Definición
La Gonorrea es una Infección de Transmisión Sexual causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria se ubica a nivel de la uretra (conducto por donde sale la orina al exterior del cuerpo) tanto del hombre como la mujer en donde puede multiplicarse activamente. También se le puede ubicar a nivel de la boca, la garganta, los ojos y el ano.
Epidemiología
Aunque no es una infección obligatoria de notificacion, el Centro de Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) calcula unas 700,000 infecciones nuevas cada año causadas por esta enfermedad. Solamente cerca de la mitad de estas infecciones son comunicadas al CDC. En el año 2002, se reportaron 351,852 casos de gonorrea al CDC con una tasa de 125 por cada 100,000 personas. Las edades de las personas que con más frecuencia contraen esta enfermedad se encuentra entre los 20 y 24 años, es decir, población sexualmente activa, siendo mayor en jóvenes adolescentes
Formas de Transmisión
La gonorrea se transmite por Vía Sexual, es decir por contacto con el pene, la vagina, la boca o el ano. De tal manera que las Relaciones Sexuales vaginal, oral y anal deben ser protegidas para evitar este tipo de infección. Otra forma de transmisión es perinatal, es decir de madre a niño durante el parto. A pesar de la cura de esta enfermedad con tratamiento médico, se puede volver a contraer muchas veces si se tiene algún tipo de relación sexual con personas infectadas con Neisseria gonorrhoeae. Entre los Factores de riesgo que existen para contraer esta enfermedad tenemos el de tener múltiples compañeros sexuales, tener un compañero con antecedentes de enfermedades de transmisión sexual y tener relaciones sexuales sin el uso del condón.Signos y Síntomas
Aunque puede no presentar sintomas, lo común es la descarga uretral, o sea la salida de algún tipo de secreción a nivel de la uretra. El tiempo entre el contacto sexual y el inicio de los síntomas es en promedio de 5 días pero puede tardar hasta un mes. Esa es la razón por la que todo contacto sexual debe ser protegido y recordado para poder contactar a la pareja y asegurar el tratamiento en ambos.
En el hombre: se presenta mayormente salida de “pus” por el pene, secreciones amarilla o blanca o verdosa, visualizada principalmente durante la primera micción en las mañanas. Puede también presentarse con ardor para orinar. En algunas ocasiones causa Epididimitis, complicación de la enfermedad que se presenta con dolor a nivel testicular y que si no es tratada puede llevar incluso a la infertilidad. La prostatitis también puede ser complicación de esta enfermedad.
En la mujer: a diferencia del varón, puede no presentar sintomatología. Muchas veces puede confundirse con síntomas de una infección vaginal o de cistitis. También presentan dolor o ardor al orinar, aumento del flujo vaginal y hemorragia vaginal entre períodos. Al no presentar síntomas específicos la mujer con infección por gonorrea puede tener complicaciones graves. Entre las complicaciones se encuentra la Enfermedad Pélvica Inflamatoria o EPI, causante de dolor a nivel pélvico asociada a fiebre, embarazos ectópicos o fuera de lugar, pudiendo producir incluso infertilidad. También se encuentra infección a nivel de útero, trompas de Falopio (que comunican al útero con los ovarios), cuello uterino y vaginitis.
Entre las personas que practican el sexo anal, se encuentra a nivel rectal tanto en hombres como en mujeres, puede haber secreción, picazón, dolor y sangrado en el ano y dolor al defecar. Entre las personas que practican el sexo oral pueden presentar dolor de garganta o no presentar ningún síntoma. Siendo una ITS puede permitir que una persona contraiga mas fácilmente el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y a la vez la persona infectada con gonorrea y VIH puede transmitir más fácilmente esta enfermedad. En las mujeres embarazadas se debe de detectar cualquier ITS durante sus controles periódicos durante la gestación. El bebe puede adquirir gonorrea en el momento del parto y presentar ceguera, infección en las articulaciones e infección generalizada que puede ser mortal.
Diagnóstico
La obtención de una muestra, a nivel del cuello uterino en la mujer y de la uretra en el varón o a nivel anal, es necesaria para su detección. La muestra que se obtiene se tiñe y se observa al microscopio. La prueba es llamada Gram y de acuerdo a la formas presentes en la muestra (diplococo Gram negativo) y al color que adquieren en la tinción nos ayudará a realizar el diagnóstico. Por anatomía es más fácil el diagnóstico en hombres que en mujeres. Asimismo tenemos la posibilidad de cultivar la secreción uretral, secreciones a nivel de garganta y recto. El cultivo es el método de elección para el diagnóstico de la enfermedad.Tratamiento
El tratamiento es antibiótico y debe de ser recetado por un profesional de la salud. La gonorrea presenta descarga uretral pero también lo presentan otras infecciones por lo que actualmente la Organización Mundial de la Salud recomienda un manejo con dos antibióticos para toda persona con esta molestia, que abarcan a todos los agentes causales. La persona que adquiere gonorrea debe de tomarse otras pruebas de ITS, ya que la presencia de una Infección de Transmisión Sexual nos avisa que la persona no está utilizando condón y está expuesta cualquier tipo de enfermedad. La pareja también debe de recibir tratamiento, de lo contrario se volverá un círculo viciosos pues la re infección existe y no permitirá la cura definitiva en la persona. Sin embargo, la prevención sigue siendo la mejor estrategia.
PrevenciónLa abstinencia de las relaciones sexuales es el único método absoluto de prevención de la gonorrea. Al igual que en todas las ITS, la pareja estable es la mejor forma de prevenir cualquier ITS. El uso del condón disminuye el riesgo de infección