Definición
Se denomina Vaginosis Bacteriana (VB) a una enfermedad que ocurre en las mujeres, en la cual la cantidad de bacterias que normalmente viven en la vagina se altera y en su lugar ciertas bacterias crecen de manera excesiva. La causa de la VB no se conoce del todo. La VB es la causa más común de vaginitis (infección vaginal).
En la vagina normalmente se encuentran muchas bacterias. Una de ella se llama Lactobacillus acidophilus; esta bacteria evita que otras bacterias puedan aumentar en número y causar síntomas en las pacientes. Las bacterias relacionadas con la VB son Gardnerella vaginalis, Mobiluncus, Bacteroides y Mycoplasma.
Prevalencia
La Vaginosis Bacteriana (VB) es la infección que se da con más frecuencia en las mujeres en edad fértil. Se encuentra con mayor frecuencia entre los 15 y 44 años de edad. En los Estados Unidos, hasta el 16% de las mujeres embarazadas tienen VB.
En una clínica mexicana se estudiaron 118 pacientes, el promedio de edad fue de 28 años, con un rango de 16 a 44. El promedio de edad de inicio de relaciones sexuales fue de 18 años con un rango de 12 a 29. El diagnóstico de Vaginosis Bacteriana se estableció en el 33.8% (40/118) de las mujeres en estudio. El 60% (24/40) de las mujeres con Vaginosis Bacteriana, manifestó notar un incremento del flujo vaginal o de su olor desagradable. De las mujeres con Vaginosis Bacteriana, 18 (45%) utiliza como método anticonceptivo el DIU, el 35% (14) no utiliza ningún método, 6 (15%) orales y 2 (5%) preservativos.
Formas de Transmisión
No se conoce bien cómo las mujeres contraen la VB. Sin embargo, se conocen algunos factores de riesgo que una mujer tiene para contraer VB como son:
1. Tener una nueva pareja sexual
2. Tener múltiples parejas sexuales
3. Uso de las duchas vaginales
4. Uso de un dispositivo intrauterino (DIU) para evitar el embarazo.
El papel que desempeña la actividad sexual en la aparición de la VB no está claro. Sin embargo, mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales muy rara vez presentan VB.
Signos y Síntomas
La mujer puede presentar:
1. Flujo vaginal anormal blanco, gris o claro
2. Mal olor. Lo refieren como a pescado, especialmente luego de tener relaciones sexuales
3. Dolor
4. Picazón en la parte externa de la vagina
5. Ardor al orinar.
Pueden presentar combinaciones de los síntomas mencionados, incluso algunas mujeres no presentan ningún síntoma.
Complicaciones
En la mayoría de los casos no se produce complicaciones.
Como cualquier otra infección a nivel genital, la VB puede aumentar la susceptibilidad de la mujer a contraer la infección por el VIH/SIDA si se expone al contacto con este virus, así como a otras ITS como la gonorrea o sífilis
Si la mujer tiene VB y VIH, puede transmitirlo con mayor probabilidad a su pareja.
La presencia de la VB en las mujeres se ha sido asociada a un aumento de los casos de la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP).
Vaginosis Bacteriana y Embarazo
Las mujeres embarazadas que tienen VB pueden dar a luz bebés prematuros (antes del tiempo programado del nacimiento) o con bajo peso al nacer (menos de 2.5 kg.)
La presencia de la VB en la mujer embarazada puede aumentar el riesgo de complicaciones del embarazo.
La VB puede causar Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) pues puede comprometer al útero y a las Trompas de Falopio (conductos que unen al útero con los ovarios). La EIP puede provocar infertilidad y aumentar el riesgo de un embarazo ectópico (embarazo fuera del útero) e infertilidad en el futuro.
Diagnóstico
Para realizar el diagnostico se requiere examinar la vagina a fin de detectar signos de VB y tomar una muestra del flujo vaginal para realizar pruebas de laboratorio en busca de bacterias presentes en la VB.
Tratamiento
En algunas ocasiones la VB puede desaparecer sin la administración de medicamento.
Sin embargo, por lo ya descrito, toda mujer con síntomas debe de recibir tratamiento para que no presenten las complicaciones que esta enfermedad tiene.
No se requiere que la pareja sea tratada, sin embargo, si la pareja es mujer, debe darse tratamiento. Debe ofrecerse tratamiento a las mujeres embarazadas, mujeres que hayan tenido partos prematuras o bebes con bajo peso al nacer, las que han sido sometidas a histerectomía, o han sufrido un aborto. La razón que dan los especialistas es la de poder evitar la EIP.
La VB es tratada con antibióticos. Si la mujer padece de VIH/SIDA debe de recibir la misma terapia antibiótica. El médico tratante es quien luego de evaluar a la paciente indicará la medicación que crea más conveniente según el caso presentado. Hay que recordar también que la VB puede reaparecer después del tratamiento.
Prevención
Aunque no está bien definida la forma de adquisición de esta enfermedad, lo que sí se sabe que es más prevalente en mujeres que tienen muchas parejas sexuales. Por esta razón el mantener una pareja estable, monógama es la mejor forma de evitar la adquisición de esta enfermedad. Se recomienda entonces la abstinencia o limitar el número de parejas sexuales.
No hacerse duchas vaginales, ya que las duchas vaginales y la limpieza frecuente podrían eliminar o destruir las bacterias protectoras y permitir la proliferación de bacterias dañinas.
Se debe recibir la terapia dada por el médico por todo el tiempo indicado, así ya no tengan síntomas. Muchas mujeres empezaran a sentirse mejor a los pocos días de iniciar la terapia y querrán dejar la medicación. Si lo hicieran, la enfermedad volvería a aparecer y quizás se requerirían medicamentos más potentes que los anteriores.