¿Estás pensando en qué comer hoy? Tal vez deberías considerar qué alimentos y bebidas pueden, de hecho, ayudarte a pensar
- No olvides los folatos. Podemos encontrar folato en el jugo de naranja,
vegetales verdes, melón y cereales integrales, incluyendo los enriquecidos con
ácido fólico como pan, cereales, pasta y arroz. Se ha demostrado que para
mejorar el estado de alerta en adultos, la vitamina B es de suma importancia en
las primeras etapas del embarazo pues con ello se previenen defectos de la
médula espinal y puede ser clave en la formación de células cerebrales para la
memoria.
Investigaciones realizadas en el Centro Jean Mayer de Investigación sobre
Nutrición Humana de la
Universidad Tufts en Boston muestran que altos niveles de
folato en la sangre contribuyen a mantener controlados los niveles de
homocysteina. Esto es bueno, pues niveles altos de homocysteina están
relacionados con un mayor riesgo de sufrir demencia o Alzheimer. Así que tomar
un vaso de jugo de naranja y una pieza de pan integral es realmente bueno para
el cerebro.
- Las células cerebrales requieren de colina. Disponible en la yema de huevo,
cacahuates, soya y linaza, este nutriente ayuda a darle soporte al servicio de
mensajería del cerebro, conocido como neurotransmisores.
La colina también está relacionada con la producción de células nuevas. Sin
embargo, de acuerdo con la nutrióloga Elizabeth Ward, quien presentó los
hallazgos en la
Conferencia sobre Nutrición y Alimentos que la Asociación Americana
de Nutrición realizó en Chicago: "es un nutriente que con frecuencia no
consumimos lo suficiente.
De hecho, menos de 10% de los niños, mujeres y hombres más grandes cumple con
el consumo de colina recomendado". Ward indica que un huevo, que contiene
125 miligramos de colina, puede ayudar a disminuir esa brecha.
- Aumenta los antioxidantes. Es difícil no escuchar los beneficios de los
antioxidantes en estos días. Alimentos que van desde la granada hasta la
ciruela pasa contienen altos niveles de esos químicos que nos ayudan a combatir
diversas enfermedades y, según científicos en nutrición de la Universidad Tufts,
éstos contribuyen a combatir el estrés oxidativo y con ello, ayudar a proteger
las funciones cognitivas. Así que añade algunos arándanos a tu yogurth y pide
una ensalada de espinaca en el almuerzo, es bueno para el cuerpo y para la
mente.
- Pon atención a los tés. Investigaciones recientes sobre el té se enfocan en
sus efectos tranquilizantes y en cómo entonces podemos alcanzar una mejor
concentración en la tarea que estemos realizando.
John Foxe, profesor de neurociencia, biología y psicología del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York,
descubrió que la tianina- aminoácido que se encuentra en el té- incrementa la
actividad de las ondas cerebrales, lo que a su vez genera un estado mental más
tranquilo y a la vez alerta. La tianina se encuentra en el té negro, verde y en
el chino oolong.
- Agua para el cerebro. Si tienes la mente confusa o sientes cierta
irritabilidad, es posible que tengas sed. La deshidratación puede hacerte
sentir desganado y letárgico y provocar problemas de concentración. Tal vez no
necesites más cafeína para resistir el resto de la tarde; en todo caso
asegúrate de beber agua durante todo el día. El agua de fruta y vegetales como
botana también contribuyen con la hidratación