* Observa el amanecer por lo menos una vez al año.
* Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de
frente a los ojos.
* Ten un buen equipo de música.
* Elige a un socio de la misma manera que elegirías
a un compañero de
tenis: busca que sea fuerte
donde tú eres débil y viceversa.
* Desconfía de los fanfarrones: nadie alardea de lo
que le sobra.
* Recuerda los cumpleaños de la gente que te
importa.
* Evita a las personas negativas; siempre tienen
un problema para cada solución.
* Maneja autos que no sean muy caros, pero
date el gusto de tener una buena casa.
* Nunca existe una segunda oportunidad para
causar una buena primera impresión.
* No hagas comentarios sobre el peso de una
persona,ni le digas a
alguien que está
perdiendo el pelo. Ya lo sabe.
* Recuerda que se logra más de las personas
por medio del estímulo que del reproche.
* Anímate a presentarte a alguien que te cae
bien simplemente con una sonrisa y diciendo:
Mi nombre es fulano de
tal; todavía no nos
han presentado.
* Nunca amenaces si no estás dispuesto a
cumplir.
* Muestra respeto extra por las personas que
hacen el trabajo más pesado.
* Haz lo que sea correcto, sin importar lo que
otros piensen.
* Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas
la oportunidad. Llegará el momento en que ya
no te dejará hacerlo.
* Aprende a compartir con los demás y descubre
la alegría de ser útil a tu prójimo. (El que no vive
para servir, no sirve para vivir).
* Acude a tus compromisos a tiempo. La
puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno.
* Confía en Dios, pero cierra tu auto con llave.
* Recuerda que el gran amor y el gran desafío
incluyen también 'el gran riesgo'.
* Nunca confundas riqueza con éxito.
* No pierdas nunca el sentido del humor y
aprende a reírte de tus propios defectos.
* No esperes que otro sepa lo que quieres
si no lo dices.
C13R70 D14 D3 V3R4N0
3574B4 3N L4 PL4Y4
0853RV4ND0 A D05 CH1C45
8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4,
357484N 7R484J484ND0 MUCH0
C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0
D3 4R3N4 C0N 70RR35,
P454D1Z05 0CUL705
Y PU3N735.
CU4ND0 357484N 4C484ND0
V1N0 UN4 0L4
D357RUY3ND0 70D0
R3DUC13ND0 3L C4571LL0
4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4.
P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70
35FU3RZ0 L45 CH1C45
C0M3NZ4R14N 4 L10R4R,
P3R0
3N V3Z D3 350,
C0RR13R0N P0R L4 P14Y4
R13ND0 Y JU64ND0
Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R
07R0 C4571LL0;
C0MPR3ND1 9U3 H4814
4PR3ND1D0
UN4 6R4N L3CC10N;
64574M05 MUCH0 713MP0
D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0
4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0
M45 74RD3 UN4 0L4
LL1364 4 D357RU1R 70D0,
S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D,
3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0,
Y L45 M4N05 D3 49U3LL05
9U3 50N C4P4C35 D3
H4C3RN05 50NRR31R.
La investigación ha demostrado que las estatinas, el fármaco
con el que se trata a las personas con colesterol, reducen el riesgo de sufrir
un ataque al corazón o un infarto cerebral en personas con menos de 130mg/dl de
LDL. Esta cifra se considera un valor moderado de «colesterol malo», o al menos
eso es lo que se pensaba hasta ahora. Estos resultados, presentados esta semana
en la reunión de la
Sociedad Americana del Corazón, han abierto un encendido
debate sobre cuál es la cifra saludable de colesterol, quién debe tomar
fármacos para mantenerlo a raya y si deben tenerse en cuenta otros factores de
riesgo diferentes a clásicos como la hipertensión, la obesidad o el tabaco.
Los casi 18.000 voluntarios de varios países de más de 50 años que participaron
en el estudio eran adultos aparentemente sanos. Su colesterol era normal, no
tenían la tensión alta, ni fumaban ni tenían exceso de peso. Aunque sí tenían
algo diferente, un valor más alto de un indicador de la inflamación —la
proteína C reactiva— . Ningún médico les hubiera recetado fármacos para tratar
su colesterol. Pero el grupo que tomó estatinas tuvo la mitad de problemas
cardiovasculares y un 20 por ciento menos de probabilidades de fallecer.
La cuestión que se plantea ahora es cómo interpretar estos resultados. Si
debemos reducir al máximo los niveles de colesterol «malo» para evitar peligros
o si el objetivo debe ser vigilar la proteína C reactiva.
El cardiólogo Valentín Fuster, presidente científico del Centro Nacional de
Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), no lo duda. En su opinión, los
beneficios encontrados se deben a la reducción que los fármacos logran sobre el
LDL que logran los fármacos, no a su efecto en la inflamación. «El mensaje que
debe calar es que el colesterol cuanto más bajo, mejor. Estamos acostumbrados a
asumir niveles demasiado altos como si fueran valores normales. No creo que la
proteína C reactiva deba ser un factor de riesgo más», explicó a ABC desde
Nueva Orleans, donde ha participado en la reunión de la asociación americana
del corazón.
Fuster recomienda ser más agresivo en el tratamiento con estatinas. Una buena
medida para extender su uso sería su venta sin receta, «aunque no sin control»,
puntualiza. «Los farmacéuticos podrían dispensarla a los pacientes que
acrediten con un informe la existencia de factores de riesgo»
¿Estás pensando en qué comer hoy? Tal vez deberías considerar qué alimentos y bebidas pueden, de hecho, ayudarte a pensar
- No olvides los folatos. Podemos encontrar folato en el jugo de naranja,
vegetales verdes, melón y cereales integrales, incluyendo los enriquecidos con
ácido fólico como pan, cereales, pasta y arroz. Se ha demostrado que para
mejorar el estado de alerta en adultos, la vitamina B es de suma importancia en
las primeras etapas del embarazo pues con ello se previenen defectos de la
médula espinal y puede ser clave en la formación de células cerebrales para la
memoria.
Investigaciones realizadas en el Centro Jean Mayer de Investigación sobre
Nutrición Humana de la
Universidad Tufts en Boston muestran que altos niveles de
folato en la sangre contribuyen a mantener controlados los niveles de
homocysteina. Esto es bueno, pues niveles altos de homocysteina están
relacionados con un mayor riesgo de sufrir demencia o Alzheimer. Así que tomar
un vaso de jugo de naranja y una pieza de pan integral es realmente bueno para
el cerebro.
- Las células cerebrales requieren de colina. Disponible en la yema de huevo,
cacahuates, soya y linaza, este nutriente ayuda a darle soporte al servicio de
mensajería del cerebro, conocido como neurotransmisores.
La colina también está relacionada con la producción de células nuevas. Sin
embargo, de acuerdo con la nutrióloga Elizabeth Ward, quien presentó los
hallazgos en la
Conferencia sobre Nutrición y Alimentos que la Asociación Americana
de Nutrición realizó en Chicago: "es un nutriente que con frecuencia no
consumimos lo suficiente.
De hecho, menos de 10% de los niños, mujeres y hombres más grandes cumple con
el consumo de colina recomendado". Ward indica que un huevo, que contiene
125 miligramos de colina, puede ayudar a disminuir esa brecha.
- Aumenta los antioxidantes. Es difícil no escuchar los beneficios de los
antioxidantes en estos días. Alimentos que van desde la granada hasta la
ciruela pasa contienen altos niveles de esos químicos que nos ayudan a combatir
diversas enfermedades y, según científicos en nutrición de la Universidad Tufts,
éstos contribuyen a combatir el estrés oxidativo y con ello, ayudar a proteger
las funciones cognitivas. Así que añade algunos arándanos a tu yogurth y pide
una ensalada de espinaca en el almuerzo, es bueno para el cuerpo y para la
mente.
- Pon atención a los tés. Investigaciones recientes sobre el té se enfocan en
sus efectos tranquilizantes y en cómo entonces podemos alcanzar una mejor
concentración en la tarea que estemos realizando.
John Foxe, profesor de neurociencia, biología y psicología del City College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York,
descubrió que la tianina- aminoácido que se encuentra en el té- incrementa la
actividad de las ondas cerebrales, lo que a su vez genera un estado mental más
tranquilo y a la vez alerta. La tianina se encuentra en el té negro, verde y en
el chino oolong.
- Agua para el cerebro. Si tienes la mente confusa o sientes cierta
irritabilidad, es posible que tengas sed. La deshidratación puede hacerte
sentir desganado y letárgico y provocar problemas de concentración. Tal vez no
necesites más cafeína para resistir el resto de la tarde; en todo caso
asegúrate de beber agua durante todo el día. El agua de fruta y vegetales como
botana también contribuyen con la hidratación
Las personas se la pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida... Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren. Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tu esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes porqué sentirte ofendido. Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Y tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal y cual forma y no lo hizo...Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entra las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma. El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las 'ofensas'.
Cuando nacemos, somos auténticos. Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseńan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y como deben de actuar los demás.
Una novela que no tiene nada que ver con la realidad. También, las personas son criaturas de inventario. A lo largo de su vida, coleccionan experiencias: padres, amigos, parejas, etc. y las almacenan en su inventario interior. Las experiencias negativas dejan una huella más profunda en nosotros que las positivas. Y cuando una persona es maltratada por alguien, deja esa experiencia en su 'inventario'. Cuando conoce a alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que la hirió. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida, con esos lentes. ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas.
Y el inventario negativo sigue creciendo. En realidad lo que hace es que te estorba. No te deja ser feliz. Y a medida que se avanza en años, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta año con año. ¿Has visto a las personas de edad avanzada y a los matrimonios con muchos años?
Su inventario es tan grande, que parece que la negatividad es su vida. Una y otra vez sacan experiencias de su inventario negativo ante cualquier circunstancia. Una de las mayores fuentes de ofensas, es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice 'no', creas resentimientos por partida doble. Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. Déjalos ser! nadie te pertenece.
Cuando los colonos americanos querían comprarles sus tierras a los Pieles Rojas, estos les contestaron '¿Comprar nuestras tierras? ¡Si no nos pertenecen! Ni el fulgor de las aguas, ni el aire, ni nuestros hermanos los búfalos a los cuales solo cazamos para sobrevivir. Es una idea completamente desconocida para nosotros'. Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. Es como el fulgor de las aguas o el aire. No los puedes comprar. No los puedes separar. No son tuyos. Solo los puedes disfrutar como parte de la naturaleza. El cauce de un río no lo puedes atrapar. Solo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas entre ellas, y dejarlo seguir.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. Entonces ¿Cómo puedo perdonar?
1) Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2) Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
3) Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.
4) Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes obscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.
5) La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos... ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMAS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6) Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.
7) Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de porque lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8) A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
9) Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquítate) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida.
Y como dirían los Beatles , Let it be! Deja al mundo ser. Y déjate ser a ti también.
Tomar la decisión de perdonar
Perdonar es como contraatacar al enemigo, es negarse a aceptar el odio como única solución, todo en esta vida tiene una función, por ejemplo así como la vida cumple un ciclo y termina con la muerte, el amor también debe cumplir el suyo, porque todo lo que empieza termina, nada es eterno, sobre todo para los mortales, así como muere la noche para darle inicio al día, así termina la tormenta para que llegue la calma, así acepto que lo que paso ya no lo puedo cambiar, el pasado se fue y el futuro aún no llega, ahora es momento de decidirse a vivir el presente y soltar la carga del pasado para estar mas ligero y poder caminar mas erguido. Perdonar al agresor no quiere decir que estés de acuerdo con lo que te hizo, tampoco quiere decir que lo estas disculpando, lo perdonas porque esa actitud te ayudará a sentirte mejor cuando pienses que no fuiste tu quien ofendió. Perdonar te libera de sentirte vací@, triste, [email protected], culpable, dependiente. Perdonar te regresa la energía, te regresa la vida, te regresan los deseos de continuar siendo [email protected] Prueba la magia que cura el alma y libera al espíritu.
Técnica para olvidar recuerdos que lastiman
Los recuerdos frescos o no borrados, son grabados como una película a colores, de la que somos protagonistas. Te invito a ponerte cómodo, cierra tus ojos, respira profundamente hasta que tus estomago se llene de aire, ahora exhala lentamente por la boca, haz este ejercicio unas cuatro veces. Percibe como tu cuerpo se afloja y te sientes muy ligero, ahora lleva tu recuerdo a tu mente y observa donde estas tú, y donde esta la persona que causo tu dolor, fíjate de que tamaño es la imagen de la escena, ¿Es grande? ¿Tiene colores vivos? ¿Qué más observas? ¿Escuchas su voz? ¿Hay algún otro ruido en el ambiente? ¿Puedes sentir los latidos de tu corazón? Bien ahora quiero que a esa escena la dejes estática y le vayas quitando el color poco a poco, poco a poco hasta dejarla en blanco y negro, vuelve a observarla con los nuevos tonos, (blanco y negro), vas muy bien, ahora ve reduciendo el tamaño de la imagen hasta que logres apoderarte de ella y sostenla en tus manos, date cuenta que ahora la imagen es muy pequeña, ahora que esta en tus manos te pido que la vayas rompiendo y cuando hayas terminado de hacerla muchos pedazos suéltalos y observa como el aire se las lleva y desaparecen con el tiempo. Quédate ahí un momento más hasta que desaparezca el último pedacito. Haz nuevamente tus ejercicios de respiración y cuando estés [email protected] abre tus ojos.
Esta técnica puedes repetirla para olvidar
recuerdos que te lastimen. A medida que olvidamos, la película se torna en
blanco y negro, nos convertimos en observadores, las escenas se desenfocan y
tomamos distancia de nuestra manera como calificamos lo vivido. Y así llega un
momento en que contemplamos lo sucedido como una experiencia que ya no causa
dolor. Dejamos de participar en ella y ya no la sentimos. El tiempo para
olvidar es personal e involuntario ya que este proceso depende del inconsciente
o hemisferio derecho también conocido como hemisferio no dominante, aquí la
información se trata de forma globalizante e intuitiva, este hemisferio esta
relacionado con las melodías y lo visual, es sensible al tono de voz por lo que
es vulnerable a la negación lingüística, (gritos, ofensas) es feliz al tratar
con imágenes y sensaciones, revela todo tipo de auto creencias centradas en la
creatividad, la expresión, las relaciones de cómo nos sentimos con los
recuerdos, ya que procesa el pasado, tiende a ver las cosas de manera holística,
es meticuloso en las tareas que implican comparación y cambio gradual.
El hemisferio izquierdo o hemisferio dominante es donde se encuentra la
conciencia y se procesa el presente, el lenguaje y la información se recibe de
manera analítica y racional, es mejor para el pensamiento detallado, es
consciente con el empleo de procesos de la lógica, aquí es donde encontramos
explicaciones a las distintas auto creencias sobre como estamos organizados,
como solucionamos problemas, como tomamos decisiones y como criticamos.
El perdón repara los daños ocasionados por el dolor
Nadie desea vivir con rabia, impotencia, odio, miedo, rencor, vergüenza, angustia y culpa. Solo por el hecho de recordar las ofensas recibidas por las personas mas significativas de nuestras vidas, el sentimiento que nace de una ofensa también crece y se desarrolla, como todo lo que tiene vida, pero si no le damos forma y nos aliamos a este sentimiento en muy poco tiempo nos destruirá. Sin embargo pocas personas están concientes de este efecto.
Durante una encuesta realizada a 500 personas se les pregunto lo siguiente:
1.- Si alguien lo ofende ¿Esta usted dispuesto a perdonarlo? SI NO
2.- ¿Sabía usted que el perdón es una opción factible para vivir en paz? SI NO
3.- ¿Alguna persona le causo tanto dolor, que aún sufre al recordarlo? SI NO
4.- ¿Le gustaría sanar transmutando el perdón? SI NO
Las respuestas 1, 2 y 3 fueron negativas y la 4 fue positiva, algunos de los
encuestados se sonríen, otros se mostraban interesados en el tema, lo que me
llevo a la conclusión que no están familiarizados con el efecto del perdón,
pero mas tristeza me dio, que en el andar de la vida no nos percatemos de la
importancia de perdonarnos y perdonar a los otros, ni nuestros propios padres,
que son la médula central de lo que somos, conocen este recurso de sanación.
Hasta el momento aparte de la religión y el programa de los 12 pasos de
alcohólicos anónimos son los únicos que hablan del perdón como valor primordial
y curación del hombre. En la cultura occidental moderna, el perdón es de uso
exclusivo y responsabilidad de las instituciones religiosas.
En mi óptica particular el perdón debería ser incluido como platillo principal en la mesa de cada familia, en los valores de cada empresa, en la sonrisa de cada docente y en la mirada de cada pareja, así como esta en el credo de cada religión. El teólogo y filósofo Paul Tillich escribió “El perdón como una respuesta implícita en nuestra existencia, el perdón repara lo que esta roto, el perdón libera al corazón atrapado, el perdón quita las manchas de la culpa y lo vuelve a su estado inmaculado, el perdón regresa la inocencia que conocimos en otro tiempo y que nos permitía la libertad de amar.”
Todos tenemos diferentes conceptos preconcebidos del perdón, estos conceptos están acompañados de las creencias, sentimientos y experiencias vividas de cada persona y están tan arraigadas por el tiempo y por el dolor que cuesta trabajo echarlos abajo, por eso cuando le sugieres a alguien que perdone su respuesta inmediata es de protesta exclamando ¡Yo porque! Quien me ofendió fue él o ella, yo soy la [email protected], esta es una reacción común.
Después de ser lastimados llega el coraje y una serie de sensaciones que no sabemos explicarnos, pero que vienen acompañadas por etapas o fases y que a continuación te las describo aunque es importante señalar que el orden puede variar dependiendo de la persona.
Las etapas del duelo
(1) La negación.-Primero me sentí [email protected], [email protected], [email protected] y me resistía a aceptar su traición, pensé ¿Porqué a mi? ¿En qué falle? ¿Por qué me dejó de amar? Esa noche mis ojos no dejaban de llorar y mis hijos lloraban junto a mi, a partir de ese momento las noches y los días eran iguales, tristes, vacíos, cualquier pretexto era bueno para no estar en casa, quería comer y estaba inapetente, quería dormir y padecía insomnio, quería respuestas y sólo encontraba preguntas, quería gritar y me quedaba en silencio.
(2) La negociación.- Luego trate de reconquistarlo, le ofrecí lo que durante mucho tiempo había estado reprimido en mi y era el amor que sentía por él, yo creía que antes de lo sucedido todo estaba bien, pero nunca le pregunte si estaba a gusto, ni tampoco le pedí lo que yo necesitaba, él estaba inerte, percibí que ya no le importaba lo que yo sentía, seguí insistiendo era como querer dar marcha atrás de algo que ya no tenía remedio, hable con él hasta la madrugada, aproveche para decirle lo que había callado y liberé mis sentimientos, mi pasión, pero también comprendí que de nuestra relación, el amor se había muerto, pero yo seguía [email protected] y tenía que hacer algo con mi vida, no podía permitir que se consumiera. Es mi vida y soy la responsable de cuidarla.
(3) La Ira.- Esta etapa fue la que mas me preocupó, de todas las fases es la peor, la ira es el medio que utilizamos con mayor frecuencia las personas para conservar la autoestima, con la ira nos defendemos cuando nos sentimos agredidos, porque es mas fácil decir estoy [email protected] que decir me lastimó lo que me hiciste, lo peor es que nos enojamos con las figuras mas importantes como Dios, la familia, el destino, cuando la ira se vuelve crónica ocasiona enfermedades físicas, conflictos emocionales, esterilidad intelectual y fracasos de relación. En la medida que demostremos la ira, será la medida de nuestra incapacidad para resolver los problemas. Esta actitud solo trata de ocultar el verdadero sentimiento de soledad y miedo que sentimos. Yo use la ira contra mí, me reproche, me juzgue, me califique, después de cada sesión de autoterapia aparentemente seguía con una vida normal, quiero que sepan que mi [email protected] sigue en la casa, eso me dolía mas, tener que verlo y sentirlo cerca pero a la vez distante, al principio mantuvo su deseo de irse, pero se fue quedando hasta el día de hoy. Nuestra comunicación es de carácter informativo únicamente.
(4) La Depresión.- Esta etapa a mí en lo particular me duró muy poco tiempo, gracias a mi terapeuta, los libros de consulta, mi amiga que fue mi luz y la Biblia, en conjunto fueron mi sostén para mi recuperación parcial y ahora total.
(5) La aceptación es como hablar del perdón, puedes hablar de lo que ocurrió pero ya no te lastima, comprendes que la vida tiene cosas que no puedes cambiar y que duelen, pero eso no implica que termine tu vida, es como cuando nos hacemos una herida nos duele y para que sane es necesario desinfectarla y después continuar con las curaciones, mientras esta abierta nos sigue doliendo y si la tocamos nos duele mucho mas, pero luego empezará a cicatrizar y una vez que cierre ya no dolerá, aunque la toquemos, obviamente nos dejará una cicatriz, pero habrá sanado y nos ayudará a saber como enfrentar problemas parecidos en el futuro.
¿Qué es un neurótico?
Una persona neurótica es, simplemente, una persona que sufre. Que sufre mucho. El concepto “neurosis” es sinónimo de “dolor emocional excesivo”, con las secuelas psicoconductuales correspondientes. Estas secuelas pueden ser de muchos tipos (ansiedades, fobias, depresión, agresividad, hiperactividad, adicciones, obsesiones, miedos, problemas de personalidad, etc.), pero, en general, todas ellas comparten una misma naturaleza, un solo significado. ¿Cuáles son éstos? ¿Qué es la neurosis y cómo se cura?
Desde un enfoque psicodinámico, podemos ver la neurosis desde muchos ángulos y, por tanto, definirla de varias maneras. Por ejemplo, podemos decir que:
1) La neurosis es un conflicto. Ciertamente, se trata del resultado de un conflicto, generalmente inconsciente, entre los sentimientos que el sujeto siente realmente pero no se atreve a admitir y mostrar (por ejemplo, odio, ira, celos, miedo, culpa, autodesprecio, deseo, envidia, etc.) y los sentimientos/conductas que se cree obligado, por la educación recibida y/o las exigencias sociales, a expresar. De esta contradicción, de este choque, surge habitualmente una máscara "intermedia", un sentimiento/conducta más o menos deformado, al que llamamos síntoma. Un conjunto de síntomas recibe el nombre de "trastorno".
2) La neurosis es un bloqueo. Como resultado del conflicto anterior y sus síntomas derivados, la persona no puede fluir y adaptarse con facilidad a la realidad, se "atasca", fracasa aquí y allá (pareja, trabajo, relaciones sociales, proyectos, felicidad, etc.), sufre mucho por todo ello. Como resultado, sus síntomas se realimentan y autoconservan.
3) La neurosis es una defensa. ¿Contra qué? Precisamente contra sus dolores más secretos e insoportables: su soledad íntima, sus miedos, su familia decepcionante, sus traumas y desengaños, sus sentimientos de culpa, su autodesprecio, su infancia perdida para siempre, la vida difícil, la responsabilidad de hacerse cargo de sí [email protected], etc.
4) La neurosis es una estrategia. Paradójicamente, los síntomas neuróticos ofrecen también sus ventajas, pues dan al sujeto la oportunidad de ser el centro de atención, reclamar amor y mimos, dominar el entorno, evitar la vida y las responsabilidades, etc. Así, el neurótico, por comodidad y pereza inconscientes, se resiste sin saberlo a "curarse".
5) La neurosis es inmadurez. Todo lo anterior es una manifestación y, a la vez, un reforzador del secreto infantilismo -o narcisismo- del neurótico que, en el fondo, no es más que un niño asustado estancado en el pasado, evitando la vida, renunciando a su libertad. El neurótico, en suma, paradójicamente aferrado a su problema, se resiste a crecer.
¿Cómo se cura la neurosis? Si ésta es, como hemos visto, la expresión cifrada de un conflicto, un bloqueo, una defensa, una estrategia y una forma de inmadurez, entonces curarse requerirá explorar y sacar a la luz, con valentía, los conflictos básicos del sujeto para, con la ayuda y apoyo del terapeuta, revivirlos sin máscaras y superarlos con paciencia y responsabilidad. Aquél tendrá que descubrir, aceptar y aprender a convivir con las verdades más crudas de sí mismo y de su entorno pasado y presente, tendrá que llorar hasta la última lágrima, gritar hasta la última rabia, y abandonar sus viejos trucos y resistencias infantiles. Y asumir finalmente, pero ya no con pena, sino con madurez, que "ya no necesito seguir engañándome, pues me siento totalmente capaz, con la ayuda y el amor de los demás, de afrontar mi soledad, mi vida y mi destino".De visita por la Argentina, un médico brasileño que desarrolla la técnica quirúrgica detalló los alcances de la práctica que "no" quita el placer de comer.
En la Argentina, más de la
mitad de la población masculina y femenina tiene sobrepeso y un 25% es obesa.
La obesidad es una enfermedad metabólica que mata, afea, envejece y trae
consecuencias de todo tipo, como trastornos en los niveles de colesterol,
diabetes, triglicéridos, enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares,
depresión, insuficiencia renal, cálculos biliares, artrosis, artritis, hernias
de disco, cardiopatías, hipertensión, trastornos respiratorios, varices y
muerte prematura.
La situación se agrava si a la obesidad se le suma el actual estilo de vida: el
apresuramiento, el estrés, el tabaquismo, el alcoholismo, los nervios, el comer
apurado, el comer de pie y la omisión de comidas.
La obesidad dejó de ser una condición estética para convertirse en un factor de
riesgo sanitario a nivel mundial; es el problema de nutrición por exceso,
característico de las sociedades desarrolladas urbanas y sedentarias.
¿Qué es la obesidad?
Es el aumento excesivo de grasa corporal a diferencia del sobrepeso, que es el
aumento de peso corporal en relación con la altura. Aquel aumento de grasa
corporal se puede distribuir de diferentes maneras. En los hombres, por lo
general, esta grasa corporal predomina en la región abdominal y es llamada
obesidad androide (tiene forma de manzana). En la mujer, en la región inferior
del cuerpo y se la llama obesidad ginoide (forma de pera).
La distribución de la grasa es un importante indicador de mortalidad. La
acumulación de grasa en el abdomen se correlaciona estrechamente con el
desarrollo de la diabetes, presión elevada, aumento de colesterol, enfermedades
del corazón, insuficiencia respiratoria, problemas en la piel, cálculos en la
vesícula, artrosis, várices, etcétera. Tanto la obesidad androide como la
ginoide inciden negativamente en la calidad de vida de quien la padece.
La técnica del doctor Lazzarotto
A la multiplicidad de regímenes y dietas de moda existentes en cada época,
muchas de ellas temporales y de dudosos resultados, se le oponen algunos
tratamientos y técnicas quirúrgicas de muy probada eficacia en el mundo entero
y con miles de pacientes definitivamente recuperados.
Una de esas técnicas quirúrgicas es la desarrollada por el médico brasileño
José Lazzarotto e Souza, para que todos los obesos puedan adelgazar y después
de la cirugía tengan la libertad de comer sin restricciones y sin engordar
nunca más.
En su centro médico de Curitiba (Brasil) el doctor operó a más de tres mil
pacientes a lo largo de más de veinte años.
Lazzarotto explicó cuál es la diferencia básica entre la cirugía por él
desarrollada y las otras técnicas existentes: "Yo no toco el estómago, por
eso no le saco a la persona el placer de comer. Sólo hago un desvío en el
intestino, de modo tal que el operado sólo absorberá lo que es preciso y en
consecuencia adelgazará naturalmente. Tampoco hay faltante de vitaminas y sales
minerales. Con mi técnica, además de que la persona puede comer como lo hacía
habitualmente, tendrá una vida totalmente normal".
"Otra particularidad es la anestesia. El paciente es operado con anestesia
peridurial y raquidiana, de manera que permanece despierto, conversando con
nosotros durante el procedimiento. Esta modalidad es mucho más segura y
conveniente que una anestesia general", especificó.
Asimismo, otra de las ventajas enumeradas es que en el acto quirúrgico el
cirujano plástico abre la cavidad facilitando el acceso quirúrgico y retirando,
al mismo tiempo, el exceso de grasa en la barriga, así el paciente no necesita
someterse a una cirugía plástica después de adelgazar.
Tanto los obesos mórbidos como también los obesos que tengan el IMC superior a
35, asociado a enfermedades como diabetes tipo 2 e hipertensión pueden operarse
con esta técnica y mejorar e inclusive curarse.
IMC es el Índice de Masa Corporal. Relacionando peso con altura, establece cuál
es el peso normal o saludable de cada persona. Se lo calcula dividiendo el peso
en kilos por la altura al cuadrado. Por ejemplo, sobre una persona que pesa 90
kilos y mide 1,80 (al cuadrado 3,24), se divide 90 sobre 3,24 y dará un IMC de
27,7. El IMC menor de 18,5 es un peso bajo; de 18,6 a 24,9 es un peso
saludable; de 25 a
29,9 es sobrepeso; de 30 a
34,9 es obesidad leve; de 35 a
39,9 es obesidad moderada; de más de 40 es obesidad grave.
Finalmente Lazzarotto recomendó: “Si usted es gordito o gordita hable primero
con su médico clínico. Él le recomendará a un endocrinólogo o a un
nutricionista. Éstos le indicarán medicamentos y dietas. Si esto no resuelve
sus problemas, entonces busque a uno, dos y hasta tres cirujanos de obesidad
que utilicen técnicas diferentes. Converse con personas que pasaron por esas
cirugías para poder comparar los resultados, porque una cirugía de obesidad
puede ser un fácil camino de ida, pero de difícil vuelta”.
El acondicionamiento del grano de cacao para la elaboración de chocolate es una parte fundamental para determinar el sabor y aroma final del producto
La semilla del cacao, que es el grano del árbol 'Theobroma cacao', es la base para la elaboración del chocolate, cuyos orígenes se sitúan en las tierras tropicales de América del Sur. A partir de sus derivados y, mezclados con azúcar, se obtienen los distintos tipos de este dulce manjar.
Son muchos los efectos, tanto positivos como negativos, que se han derivado del consumo de chocolate a lo largo de la historia. Desde su existencia se ha catalogado de curativo, pasando por dañino o afrodisíaco y, aún hoy en día, numerosos estudios intentan descifrar sus verdaderas propiedades. El chocolate contiene unas 300 sustancias químicas lo que dificulta que pueda hacerse una clasificación con exactitud. Varios estudios avalan las características beneficiosas de este producto, siempre y cuando su consumo no sea excesivo. Una ingesta moderada podría proporcionar propiedades beneficiosas a nivel cardiovascular y emocional. También se han descubierto propiedades antioxidantes en sus nutrientes, por lo que se llega a usar con fines terapéuticos y es el ingrediente principal en masajes estéticos.
El chocolate se obtiene por la mezcla de azúcar con cacao, que puede ser descascarillado o en forma de pasta, y con manteca de cacao. Ambos pueden utilizarse mezclados o de forma aislada. Por ejemplo, el chocolate blanco únicamente contiene manteca de cacao. Además de estos ingredientes esenciales se pueden añadir aditivos, como estabilizantes, espesantes, aromatizantes o reguladores de la acidez, a parte de leche, nata o frutos secos.
La elaboración empieza con la recolecta de los mejores granos de cacao de sus árboles, que se clasifican y limpian para eliminar las impurezas. Tras este proceso, se tuestan con sumo cuidado durante un máximo de 45 minutos. En la torrefacción es donde se desarrollan los aromas típicos del cacao. Después se enfrían rápidamente para no perjudicar los aromas obtenidos y se trituran. Según el tamaño que se desee se obtiene el cacao descascarillado (más grande) o el cacao en polvo.
Una vez obtenido el cacao se mezcla con el resto de los ingredientes, que variarán según el tipo de chocolate que se quiera elaborar. Una vez obtenida una pasta homogénea, se procede a su refinado, que consiste en moler finamente el producto hasta obtener partículas muy pequeñas. El tamaño de éstas debe ser minúsculo para que no se note al comerlo. Posteriormente, se agita mecánicamente el producto durante varias horas con lo que, debido a la fricción, se calienta (70ºC-80ºC) y se consigue una evaporación del agua y de los ácidos volátiles. De esta manera, el sabor del chocolate será más agradable y de mayor calidad. Este proceso se denomina conchado, tras el cual se deja enfriar la pasta y se empieza la etapa de templado.
El objetivo durante el enfriamiento es la cristalización de la manteca de cacao. En este momento se tiene el chocolate listo, sólo falta el moldeado que sirve para dar la forma final al producto. Éste puede ser muy variado: chocolatinas, tabletas o bombones, entre otros. Para llevar a cabo esta etapa se pasa el chocolate por unos moldes calientes, que se someten a vibraciones continuadas para desairear, es decir, eliminar el aire del chocolate. Seguidamente pasan a un túnel de enfriamiento donde se endurece y se obtiene el producto listo para su consumo.
Hay muchas variedades de chocolate. El negro, que es el resultado de la mezcla de la pasta y manteca de cacao con azúcar, es uno de los más apreciados por su amargo y puro sabor. No se le añade ningún otro producto, únicamente algún aditivo. Este tipo de chocolate debe presentar como mínimo el 50% de pasta de cacao. A partir de esta cantidad es cuando se aprecia el amargor del cacao. Se comercializan chocolates de proporción al 70%, 85% o 99%.
El chocolate con leche es el más consumido por la población y el derivado más popular del cacao. Se elabora a base de añadir leche (desnatada o entera) a la pasta obteniéndose el chocolate con leche popular, fino, extrafino o con leche desnatada. La proporción de pasta de cacao debe estar por debajo del 40%. En casos excepcionales, profesionales de la pastelería utilizan chocolate con leche con el 50% de cacao.
El chocolate blanco se elabora únicamente con manteca de cacao, un mínimo de un 20%, mezclada con azúcar y leche. Su composición carece de pasta de cacao y resulta un producto muy dulce y energético.
A los diferentes tipos de chocolate se les pueden añadir frutos secos enteros o troceados o cereales, cuya cantidad mínima oscila entre el 8% y el 40%. También pueden añadirse frutas enteras o troceadas confitadas o desecadas.
El chocolate de cobertura es el utilizado por los chocolateros como materia prima. Puede ser negro, con leche o blanco y resulta de la mezcla de pasta de cacao y azúcar con o sin adición de manteca de cacao. Si la cobertura es amarga no llevará azúcar. El chocolate de cobertura se usa por su fácil moldeamiento y consigue dar brillo al producto.
El chocolate a la taza es el negro al que se añade fécula o harina para aumentar su espesor. Debe cocerse antes de su consumo para obtener el conocido líquido viscoso. Contiene una proporción de cacao inferior al 50%.
Se acercan fechas en las que las pastelerías se llenan de chocolate. Las 'monas de Pascua' son el atractivo de los escaparates catalanes y valencianos y son muchos los profesionales que compiten para obtener la más espectacular. Ya sea por su forma, originalidad o su parecido más real a algún personaje de moda del momento, esta tradición continúa muy arraigada a la cultura popular y, sobre todo, entre los más pequeños.
Formas de huevo, peces, caracoles, casas, flores o formas novedosas con un denominador común, el chocolate. El utilizado para la elaboración de las monas es el de cobertura y, según el volumen del producto, se utiliza el negro, con leche o blanco. El negro es idóneo para grandes volúmenes debido a la consistencia que proporciona; el chocolate con leche se utiliza para piezas más pequeñas y el blanco para variar el colorido del producto, ya que admite la adición de colorantes.
Cada año se esculpen verdaderas maravillas de chocolate por parte de profesionales del sector. Aunque elaborar huevos de chocolate en casa no resulta tan complicado. Una manera rápida y sencilla de elaborar huevos de pascua es la siguiente: a partir de chocolate negro se deja fundir al baño maría hasta obtener un líquido viscoso, si el producto queda muy espeso puede añadirse manteca de cacao. Seguidamente se pone la pasta en moldes de plástico específicos (en forma de las dos mitades de huevo) y se deja secar. Una vez el producto está seco se enganchan las dos mitades con el mismo chocolate y listo para consumir. El mismo proceso se puede realizar con moldes de distintas formas y obtener así una amplia variedad de productos de chocolate.
La localidad de Riopar (en la Sierra del Agua de Albacete, España) fue sede los días 24 y 25 de septiembre de 2006 del Primer Encuentro Internacional de la Ecología del Agua y al mismo asistió Masaru Emoto, el investigador japonés que asombró al mundo hace seis años con su libro “Mensajes del Agua” y que desde entonces ha realizado más de 50.000 fotografías con las que afirma haber demostrado cómo los pensamientos y emociones humanas, al ser vibraciones y éstas, la base de la Vida, alteran la estructura molecular del agua y actúan directamente sobre la salud y el comportamiento a nivel global.
Estamos
compuestos de agua en un 70% durante la edad adulta. Un porcentaje que fue del
95% en nuestra etapa embrionaria y sin embargo apenas llegará al 50% cuando
estemos en el ocaso de la vida.
Nuestro planeta mismo (erróneamente llamado Tierra) está
compuesto de un 70% de agua. A pesar de lo cual, el interés científico por la
naturaleza profunda de tan vital líquido se ha despertado muy recientemente. Es
más, el agua es la base de nuestra vida y en cambio la tratamos de manera
inconsciente como un bien del que usamos y abusamos sin medida ni control.
Estamos más preocupados por las reservas de petróleo que por la calidad y
cantidad de nuestra agua, y sólo ahora, cuando comenzamos a sentir los zarpazos
de una realidad que en muchas partes del mundo es endémica, parece que empieza
a importarnos.
Para Masaru Emoto no hay duda de que estamos unidos con el
agua a través de nuestra conciencia.
Y es que Emoto ha constatado miles de veces, con
microfotografías, los muy diferentes cambios que se producen en las moléculas
de agua cuando ésta se congela. Ha demostrado, por ejemplo, que el agua se
impregna de la información que contienen la música, las palabras, las imágenes,
los pensamientos e, incluso (lo que es aún más revolucionario porque cambia los
actuales conceptos de salud y enfermedad) ¡las intenciones!
¿QUIÉN ES MASARU EMOTO?
Masaru Emoto tiene 62 años, que desde luego no aparenta
físicamente. Y su estado mental es excelente. Algo que atribuye simplemente a
que cada día bebe agua de calidad. Especialista en Medicina Alternativa abrió
en Japón en 1994 un centro de investigación para estudiar el agua, diseñando un
procedimiento que le ha permitido estudiar la respuesta de ésta a distintos
estímulos.
Lo que hizo fue tomar 50 frascos de cristal, introducir en
ellos 1 Cc de la misma agua y luego dejar que se congelaran manteniéndolos dos
horas y media a 25 grados bajo cero. A continuación, con un microscopio de 200
aumentos y en un cuarto refrigerado a una temperatura de 5 grados bajo cero,
fotografió las moléculas cristalizadas de cada frasco. Un trabajo que hay que
realizar en pocos minutos, antes de que el calor del microscopio acelere la
descomposición del agua cristalizada. Pues bien, Masaru y su equipo tardaron
dos meses y medio en obtener la primera foto publicable y hoy posee ya ¡más de
50.000! Y es que el agua, cuando se congela, lo hace en forma de cristales de
tipo hexagonal. Aunque a veces no lo consigue y, según Emoto, eso sólo indica
que se trata de un agua contaminada y tóxica no apta para el mantenimiento de
la vida.
Cuando se observa el agua congelada a través del microscopio,
puede constatarse que los cristales comienzan a crecer desde el centro al cabo
de unos 10 segundos. Luego, transcurridos 40 segundos, se hacen ya claramente
apreciables pequeños adornos sobre los vértices del hexágono que, según Emoto,
representan y contienen la información que puede transmitir. Cuando el cristal
llega a su "fase adulta", comienza a derretirse. Emoto pudo así
constatar, mediante este proceso, la evidente diferencia entre la belleza y
perfección de los cristales que se observan en las aguas que están en buenas
condiciones y el aspecto deforme y desestructurado que se obtiene de las aguas
contaminadas.
Después decidió someter el agua al sonido de distintos tipos
de música y los resultados fueron sorprendentes. Porque descubriría así, que
cada música produce un crecimiento diferente. Y que, dentro de un rango de
similar belleza, no es igual el cristal de agua que se forma tras hacerle
"escuchar" a Beethoven que a Mozart o a Bach. Eso sí, las músicas más
estridentes –como el Heavy Metal– producen desarmonía en el agua, que no
cristaliza, pareciéndose mucho la estructura que se visualiza a la del agua
contaminada o tóxica.
Luego probó con palabras dirigidas al agua y con las mismas
palabras pero escritas en un papel que pegaba al frasco antes de congelarlo. Y
de nuevo las respuestas obtenidas fueron diferentes. La belleza de la imagen
captada en el frasco con la palabra Dios nada tenía que ver con la
desestructurada imagen obtenida en el cristal sometido a la influencia de la
palabra demonio. Singularmente, las fotos más bellas se obtuvieron de las
muestras que se congelaron acompañadas de las palabras Amor y Gracias:
cristales geométricamente perfectos.
El campo de experiencias se fue así ampliando y Emoto comprobó
cómo el agua también responde de forma diferente dependiendo de la foto que se
coloca bajo el frasco. En algunos casos, ¡incluso adoptando el cristal los
rasgos de las fotografías utilizadas!
Finalmente decidió probar con el efecto de la voluntad y constató
cómo un frasco de agua contaminada sometido a una ceremonia de agradecimiento
de unos cuantos niños situados a su alrededor ¡modificaba la figura de sus
cristales! Experimentos similares se han realizado después aún a mayor escala
en lagos y presas de Japón obteniendo siempre diseños diferentes antes y
después. Obviamente, los obtenidos tras las ceremonias de agradecimiento
resultaron ser los más armónicos y bellos.
Fruto de ese trabajo fue el libro Mensajes del agua, traducido
ya a 20 idiomas y cuyas conclusiones presentó el pasado 26 de Mayo en la sede
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York durante un
seminario titulado ¿Cómo pueden las dimensiones espirituales de la Ciencia y la
Conciencia ayudar a las Naciones Unidas y a la Humanidad a conseguir mejores
estándares de vida en un ambiente de mayor libertad? Bueno, pues lo que trató
de explicar Masaru Emoto en tan distinguido foro es que eso es posible
conseguirlo mediante una ola de sentimientos, de vibraciones puras que, traspasando
religiones y razas, a través del agua como medio de expansión y por resonancia,
alcance a todos los rincones del planeta.
Desgraciadamente, nos tememos que la mayoría pensó que se
trataba de un visionario y no le entendieron.
CONVERSANDO CON EMOTO
Tuve la fortuna de poder conversar con Masaru Emoto. Su
primera referencia, nada más empezar la charla, fue para los desastres
naturales del tsunami que recientemente asoló varios países de Oriente y de los
huracanes Katrina, Rita y Wilma ya que han demostrado la fuerza del agua
descontrolada. Emoto está convencido de que el planeta está sufriendo una
agresión permanente que se traduce en un aumento de temperatura. Y que lo mismo
que un exceso de temperatura en el organismo puede acabar con nuestra vida, el
exceso de temperatura en la Tierra puede acabar con la vida en el planeta. Por
lo que, al igual que nuestro organismo trata en esos casos de expulsar la causa
de su mal, la Tierra, si es preciso, tratará de sacudirse la causa de su
problema, (la humanidad) de la misma manera. Nuestro planeta está enfermo
porque nosotros estamos enfermos y somos unos inconscientes.
El mundo (comenta Emoto) se encuentra sometido a grandes
catástrofes en las que el agua está muy presente. El tsunami ocurrió en Asia, una
de las zonas más pobres del planeta, y hasta el último momento nadie supo
cuándo se iba a producir. Pero los huracanes han asolado Estados Unidos y allí
sí se sabía cuándo iban a tener lugar. Sin embargo, en ninguno de los dos casos
se pudo hacer nada. La gente no tiene todavía un conocimiento real de la
naturaleza del agua. Me gustaría creer, sin embargo, que las cosas pueden
cambiar merced a los conocimientos que he adquirido sobre ella en los últimos
años.
P.: Si el planeta está enfermo es porque nosotros estamos
enfermos. Háblenos pues de la enfermedad para buscar caminos de solución.
Díganos, ¿qué le han enseñado sus investigaciones sobre el origen de la
enfermedad?
M.E: Todo en el universo es producto de la vibración. Y quizás
a eso se refieran los textos sagrados al señalar que en el comienzo fue la
Palabra que no es sino una expresión de la vibración. Las vibraciones son
energía. Sin energía el hombre se muere y cualquier objeto que existe en el
mundo desaparece. La vibración es vida. Cuando el corazón deja de vibrar todo
se degrada. Y es el agua precisamente el medio de transmisión de esas
vibraciones. El cuerpo humano tiene seis mil millones de células que cuando
está sano vibran en armonía, como en un gran concierto. Cada una tiene su propia
vibración. Pues bien, para que surja la enfermedad, la rotura de la armonía,
primero empiezan a alterarse las partículas subatómicas. Y si esa mala
vibración es crónica en dos o tres años degeneran las vibraciones del átomo.
Luego, en períodos similares, se alteran las moléculas, las células y,
finalmente, los órganos. Cuando el ser humano comienza a sentir dolores es que
se encuentra ya en la fase de afectación de células y órganos.
El mundo subatómico es, si lo comparamos con el mundo visible,
un mundo "espiritual". Por eso cuando entramos en una vida
antinatural, contraria a las leyes divinas, enfermamos. Por eso cuando entramos
en negatividad, cuando tenemos pensamientos negativos, enfermamos. Y también
por eso, si no enfermamos espiritualmente, nuestro cuerpo no enferma. De ahí
que, actualmente, la medicina moderna esté tratando la quinta etapa: cura los
síntomas sin ir a su origen subatómico. Sin embargo, la enfermedad surge de la
energía. Hasta ahora toda esta vibración subatómica que yo denomino Hado,
expresión fruto de dos ideogramas japoneses, que traducidos al inglés quieren
decir movimiento y onda, no era palpable pero ahora ya puede verse su
materialización en las cristalizaciones que hemos obtenido del agua.
P.: ¿Y la curación?
M. E.: La curación se alcanza cuando se recupera la armonía,
la vibración normal. Cuando padeces dolor de cabeza en el fondo subyace una
onda de vibración anormal. Lo habitual en estos casos es tomar una aspirina
pero ésta lo único que en definitiva hace es aportar una contra-onda que
neutraliza la onda defectuosa contrarrestándola.
Hablamos de que la curación es vibracional y el agua, por su
capacidad para almacenar información, es la portadora ideal de toda energía y
por eso es capaz de neutralizar la frecuencia de cualquier enfermedad. Los
médicos tienen que aprender y cambiar su forma de mirar y atender al paciente.
Yo mismo he tenido la experiencia de curarme con agua y he curado a muchas
personas pero me di cuenta de que cuando te limitas a curar una enfermedad después
viene otra... y después otra. En definitiva el origen de la enfermedad no es
sólo individual sino también social y, por tanto, para recuperar la salud, para
hacer desaparecer la enfermedad es necesario que el individuo y la sociedad
cambien.
P.: Tengo entendido que cuando usted se dedicaba a atender
enfermos trabajó con un dispositivo denominado MRA capaz de transcribir
información al agua para que contribuyera a la curación de sus pacientes...
M.E.: El MRA o Magnetic Resonante Analyzer es capaz de
codificar el patrón de energía de cada sustancia y verificar su resonancia. Se
obtiene a partir de un leve campo magnético generado por el MRA que se
transmite al objeto o sustancias hasta conseguir la resonancia. Y la
información obtenida puede transmitirse al agua ya que es el medio que tiene
mayor capacidad de retención de datos. Trabajamos con el dispositivo hasta
conseguir un código inmunológico (información Hado de la fuerza inmunológica
normal) y lo trasmitimos al agua potable utilizándolo con buenos resultados en
muchas personas enfermas.
P.: En la actualidad existen muchos métodos diferentes para
mejorar la calidad del agua: vitalizar, magnetizar, activar… ¿Qué opinión le
merecen todos ellos?
M.E.: En Japón también se comercializan muchos sistemas para
mejorar la calidad del agua pero si me lo permite prefiero no opinar sobre
ellos porque para mí lo más importante es la actitud, la conciencia. Si alguien
quiere comprar un aparato para vitalizar el agua y piensa que le servirá para
curar... realmente le servirá porque la fuerza más importante es la de su
pensamiento. Es la misma fuerza capaz de conseguir que un medicamento, por
ejemplo, nos siente bien cuando creemos firmemente en él o no nos sirva de nada
cuando tenemos dudas sobre su utilidad.
P.: En tal caso alguien cargado de negatividad y malas
intenciones que intente mejorar su calidad de vida a través de alguno de los
sistemas existentes de tratar el agua, ¿no mejorará su salud?
M.E.: En ese caso aunque beba una excelente agua no va a
cambiar en nada su salud. Permítame un ejemplo: el agua de Lourdes en Francia.
Hay mucha gente que cree que realmente es milagrosa y son muchos los que han
visitado el lugar creyendo en la influencia en ella de la virgen María. En
suma, se trata de un agua cargada, ante todo, de las buenas intenciones de los
que por allí pasan. Bueno, pues las fotografías de sus cristales demuestran
efectivamente su calidad, su bondad. Es un agua muy buena... sólo que además es
preciso beberla con intención y conciencia.
P.: Quienes han podido contemplar cómo las moléculas de agua
absorben la información transmitida por una pieza musical de Beethoven o Mozart
y la transforman en bellos cristales de diferente forma difícilmente van a
olvidar un espectáculo tan bello. ¿Diría que su trabajo demuestra la capacidad
del agua para absorber la información que subyace en toda energía?
M.E.: La música es vibración pura y el agua es capaz de
recibir y transmitir esa información. Pensé por tanto que la estructura del
agua tenía que ser distinta antes y después de escuchar música... y encontré
que en cada caso el agua reacciona de manera diferente. De hecho, cada uno de
los movimientos de Las cuatro estaciones de Vivaldi, transmite una información
diferente que hace cristalizar al agua de manera también diferente... pero
siempre armoniosa. Lo mismo ocurre con Beethoven, Mozart, Bach... y muchas
piezas de música folklórica y canciones compuestas con fines relajantes. Sin
embargo, en las muestras obtenidas tras someter el agua a piezas musicales tipo
Heavy Metal, aparecen imágenes desarmónicas que parecieran tener que ver con lo
demoníaco y por eso no cristalizan. El cristal nos enseña que esas cosas
negativas no son buenas para la vida. Y no sólo pasa con la música. También las
fotos transmiten vibración. Los dibujos de Miguel Ángel transmiten vibraciones
y nosotros las disfrutamos. Tienen como un sentimiento de sanación. Todas las
buenas artes tienen la propiedad de sanar.
P.: Y las palabras. Lo que su trabajo viene a confirmar es que
las palabras no son inocentes y que cada una de ellas nos modifica o altera.
M.E.: También las palabras, efectivamente, tienen Hado.
Transmiten una vibración. AMOR y GRACIAS son las palabras que más bellas han
cristalizado. Le voy a contar un pequeño experimento. En una muestra de arroz
pusimos la palabra GUERRA y el arroz se pudrió. En otra muestra pusimos la
palabra MALTRATO y el arroz se llenó de moho. En cambio la muestra que estaba
acompañada de la palabra AMISTAD se conservó más tiempo.
P.: ¿Por qué ocurren este tipo de cosas?
M.E.: Porque la palabra es también Hado, las palabras tienen
también vibraciones. Y las palabras las aprendemos de nuestros padres pero su
origen está en la variedad de vibraciones de la propia Naturaleza. Las palabras
convierten las vibraciones de la Naturaleza en sonidos. Pienso que la
Naturaleza, cuando está en calma: con el correr de los ríos, el cantar de los
pájaros y el sonido del viento en los árboles fue formando los sonidos
armónicos, las buenas palabras. Y al contrario: el rugir de un tigre o el ruido
de un relámpago son vibraciones muy fuertes que fueron formando las palabras
contrarias. AMISTAD es una palabra de comunicación positiva; en cambio,
palabras como GUERRA o ESTÚPIDO emiten una vibración negativa. Por eso, en el
experimento, una materia orgánica como el arroz reaccionó de acuerdo a las
vibraciones.
Y le diré que fotografiamos el resultado de la palabra GRACIAS
en muchos idiomas: inglés, alemán, malayo, italiano, chino, filipino, portugués
y español obteniendo siempre bellos cristales. Por eso si nos acostumbramos a
decir la palabra GRACIAS nuestra vibración interna será positiva. Imagínese
hasta qué punto recoge la información el agua que con la palabra PAREJA o
MATRIMONIO aparecen ¡dos cristales! Uno como sujetando al otro pero, a la vez,
protegiéndose ambos.
P.: ¿Sus trabajos suponen un respaldo científico al poder de
la oración y del pensamiento?
M.E.: Mire usted, la oración forma cristales armónicos. Es
vibración. Se han fotografiado diferentes plegarias u oraciones de muy
distintas religiones: budismo, sintoísmo, catolicismo, islamismo, judaísmo...,
cada una con su particularidad, y todos los cristales obtenidos son bellos,
todos contienen el fundamento de vida de la Naturaleza. En suma, lo que nos
enseña el agua es que debemos dejar de pelearnos.
Durante la ceremonia de Envío de Amor y Agradecimiento que se
celebró el 25 de julio del 2003 en el Mar de Galilea (Israel) un grupo de cinco
o seis líderes religiosos se acercó a mí y me dijo: "Lo que está usted
haciendo es algo maravilloso. Esto es lo que salvará el universo si todos somos
capaces de compartirlo".
Voy a contarle una experiencia concreta que llevé a cabo sobre
el efecto positivo de la oración sobre el agua. Un día puse en mi escritorio un
vaso con agua contaminada y pedí a 200 amigos que a la misma hora manifestaran
que el agua se iba a purificar. Pues bien, el cristal que obtuvimos después era
maravilloso. Y ese día comprendí que el mensaje de las palabras no tiene
distancia.
P.: Sometida el agua, simultáneamente, a una influencia
positiva y otra negativa, ¿con qué información queda impregnada?
M.E.: Cuando hicimos la experiencia de enviar dos expresiones
antagónicas al agua como GRACIAS y ERES UN ESTÚPIDO pensamos que no iba a tener
resultados porque lo positivo y lo negativo se neutralizarían. Sin embargo, la
palabra GRACIAS tuvo más fuerza.
P.: ¿Hay algo que podamos hacer con el agua para mejorar la
salud?
M.E.: Sí, por ejemplo, colocar dentro del congelador una
botella llena de agua con las palabras AMOR y GRACIAS escritas en una etiqueta
mirando hacia el interior de la botella. Sólo hay que dejarla un día allí y
luego ingerirla.
Ahora bien, si lo que queremos es ayudar a curarse a alguien
debemos hablar en pasado y enviar energía positiva al agua de la botella. Por
ejemplo, diciendo "Agradezco haber curado a... (se dice el nombre de la
persona) de... (menciónese la enfermedad)." Por supuesto, desde el
corazón. Y luego se le hace llegar la botella para que la beba. Obviamente si
es uno mismo el que está enfermo su energía y sus cristales no estarán bien por
lo que es necesario que sea otra persona sana la que trabaje sobre nuestra
agua.
Quien
quiera ver los cristales de agua, que escriba en un buscador: cristales agua
masaru emoto y presione imágenes.
Más sobre Masaru Emoto:
http://thank-water.net/english
http://www.hado.net/
http://www.masaru-emoto.net
Alimentación para personas con células cancerígenas
1. El azúcar es un alimento estimulante del cáncer. Eliminando el azúcar de nuestra alimentación se elimina un alimento que fortalece la proliferación de células cancerígenas. Los sustitutos de la azúcar, tales como: Nutra Sweet, Equal, Spoonful, etc., son fabricados con Aspartame el cual es dañino. Un mejor sustituto del azúcar es la miel de abeja y la melaza, pero siempre en pequeñas cantidades. El único edulcorante que no contiene Aspartame es “SPLENDA”. La sal de mesa se le añade un químico para el color blanco, lo cual es también un estimulante para el crecimiento de células cancerígenas. La mejor alternativa es la sal marina y Bragg’s aminoácidos.
2. La leche produce en el cuerpo flemas, especialmente en el tracto gastro-intestinal. El cáncer se alimenta de flemas. Eliminando la leche y sustituyéndola con leche de soya sin azúcar produce que las células cancerígenas mueran de hambre.
3. Las células cancerígenas se desarrollan en un ambiente ácido. Una dieta estructurada en cárnicos es ácida, por lo tanto es preferible ingerir pescado y carnes blancas (pollo) en lugar de carne de cerdo. La carne roja también contiene antibióticos de ganado (animales), hormonas del crecimiento y parásitos, todos ellos son dañinos, especialmente para la persona con cáncer.
4. Una dieta elaborada con un 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces y un poco de frutas estimularía a crear un ambiente alcalino (PH mayor de 7) en el cuerpo. Alcalinidad es salud. El resto de la alimentación (20%) puede ser provista de alimentos cocidos como granos. Un jugo de vegetales frescos provee enzimas vivas las cuales son fácilmente absorbidas, penetrando al nivel celular en 15 minutos, alimentando y estimulando el desarrollo de células sanas y saludables. Para conseguir enzimas vivas que contribuyan a desarrollar células saludables pruebe y beba zumo, jugo o extracto de vegetales frescos (la mayoría de los vegetales incluyendo habichuelas y judías jóvenes). Además ingiera vegetales 2 o 3 veces al día. Las enzimas son destruidas a temperatura de 104º F (40º C), por lo tanto cocine sus vegetales a temperaturas inferiores a 40º C, de esta manera garantiza los nutrientes que ellos poseen que NO son beneficiosos para células cancerigenas.
5. Elimine el café, el té y el chocolate, los cuales contienen cafeína. Té verde es mejor alternativa y posee propiedades que combaten el cáncer. La mejor agua para beber es el agua purificada o filtrada. Esto evita conocidos tóxicos y metales pesados en el agua. El agua destilada es ácida, evítela.
6. La proteína cárnica es difícil de digerir, requiere de muchas enzimas digestivas. Cárnicos no digeridos permanecen en el intestino, transformándose en sustancias putrefactas, lo cual conduce a la construcción de más tóxicos.
7. La pared exterior de las células cancerígenas tienen una capa exterior de protección de proteína. Reduciendo o comiendo menos cárnicos, libera más enzimas que atacan la pared exterior de las células enfermas, lo cual permite destruir un mayor número de células con cáncer.
8. Algunos suplementos alimenticios ayudan a construir y a fortalecer el sistema inmunológico: IP6, Flor-essence, Essiac, antioxidantes, vitaminas, minerales, etc. lo cual contribuye a que el propio organismo genere células que destruyen las células con cáncer. Otros suplementos alimenticios, como la vitamina E, se saben que causan problemas apopléjicos, lo cual programa la muerte de células, que es el método normal del cuerpo de disponer de células dañadas, no deseadas e innecesarias.
9. El cáncer es una enfermedad de la mente, del cuerpo y del espíritu. Una actitud proactiva y un espíritu positivo ayudan, indudablemente, al portador de cáncer a sobrevivir. La ira, la soledad y la tristeza provocaran un fuerte estrés al organismo, creando un medio ácido en el mismo. Aprender a tener un espíritu lleno de amor y perdón contribuirá a mejorar las condiciones de cáncer. Aprender a relajarse y a disfrutar de la vida son herramientas útiles a la persona con el padecimiento.
10.
Las células cancerígenas no pueden operar en un
ambiente oxigenado. Ejercicios diarios y
respiración profunda contribuyen a que las células reciban más oxígeno. La terapia
con oxígeno es otra forma a emplear para destruir células cancerigenas.
Por favor envíe esta información a personas que usted aprecia… esto es una actualización del Hospital John Hopkins de los EUA.
1. No utilice envases plásticos en el microondas.
2. No ponga botellas de plástico en el congelador.
3. No utilice papel de aluminio en el microondas.
OTROS PUNTOS
1. John Hopkins recientemente emitió el boletín informativo que presentamos. Esta información también esta siendo enviada a lectores por el Centro Médico Walter Reed del Ejercito de los EE.UU. El químico Dioxina produce cáncer, especialmente cáncer de mamas. La Dioxina es un agresivo veneno para las células de nuestro cuerpo. No congele agua en botella plástica, esto libera dioxinas del plástico.
2. Recientemente, el Dr. Edward Fujimoto, Gerente del Programa de Salud del Castle Hospital, estuvo en un programa de TV. explicando riesgos en la salud. Explicó sobre la dioxina y cuan peligrosa es para nosotros. Dijo que no deberíamos calentar nuestros alimentos en microondas en envases plásticos. Esta sugerencia aplica especialmente para alimentos que contengan grasas. Dijo que la combinación de grasas, calor intenso y envases de plásticos libera dioxina hacia el alimento, lo cual finalmente llega a las células del organismo al ingerirlos. En lugar del plástico, el Dr Fujimoto recomienda utilizar vidrio, como los envases de Corning Ware, Pyrex o cerámicas para cocer los alimentos. Se consigue los mismos resultados de cocción, pero sin dioxina. Alimentos precocidos que se venden en los supermercados deben ser retirados de sus envases plásticos y calentados en otros envases como los aquí explicados. El papel para reguardar los alimentos calentados no es malo, pero usted no sabe que contiene ese papel. Es mas seguro utilizar vidrios, Corning Ware, etc. El Dr. Fujimoto recordó que hace un tiempo los restaurantes de comidas rápidas prescindieron de contenedores de papel para conservar alimentos calientes. El problema de la dioxina fue una de las razones.
3. También el Dr. Fujimoto explico que las envoltura plástica, como la resina termoplástica, es muy peligrosa cuando es utilizada en alimentos a ser cocidos en microondas. El alimento es atacado con las toxinas dañinas generadas por la alta temperatura durante el proceso de cocción en el microondas, mezclándose con el plástico y retornando al alimento. Envolver los alimentos con papel toalla es una mejor opción.
GRACIAS POR DISTRIBUIR ESTE MENSAJE,
CON ELLO AYUDARÁ A SALVAR LA VIDA DE OTROS
(¿SERA VERDAD...?)Hoy en Japón es popular beber
agua inmediatamente
al levantarse en la mañana, en ayunas...Además,
pruebas científicas han probado estos valores.
Para personas mayores y con enfermedades
serias así como con enfermedades modernas el
tratamiento del agua ha sido de mucho éxito para
la sociedad médica Japonesa con una cura
de hasta100% para las siguientes enfermedades:
Dolor de cabeza, dolor de cuerpo, corazón, artritis,
taquicardia, epilepsia, exceso de gordura,
bronquitis, asma, TB, meningitis, enfermedades
urinarias y del riñón, vómitos, gastritis, diarrea,
diabetes, hemorroides, enfermedades del ojo,
constipación, útero, cáncer y desordenes
menstruales, enfermedades del oído, nariz y
garganta..
METODO DEL TRATAMIENTO
1. Al levantarse en la mañana y antes de lavarse
los dientes, beba 4 vasos de agua, 160ml (5.5 onzas)
cada uno...
2. Lávese y límpiese la boca pero no coma o beba nada
por 45 minutos.
3. Después de los 45 minutos puede comer y beber
normalmente.
4. Después de 15 minutos despues de desayuno,
almuerzo y cena no debe comer o beber nada por
2 horas.
5. Aquellas personas mayores o enfermas que no
puedan beber 4 vasos de agua al principio pueden
comenzar por tomar un vaso de agua y
gradualmente aumentar la cantidad hasta 4 vasos
por día.
6. El método del tratamiento curara las enfermedades
y los demás podrán disfrutar de una vida mas sana.
La siguiente lista nos da el número de días que el
tratamiento requiere para curar/controlar o reducir
las principales enfermedades:
1. Hipertensiòn arterial - 30 días
2. Gastritis - 10 días
3. Diabetes - 30 días
4. Constipación - 10 días
5. Cáncer - 180 días
6. TBC - 90 días
7. Los pacientes con artritis deben seguir el tratamiento
solo por 3 días en la primera semana, y a partir de la
segunda semana - diariamente.
Este método del tratamiento no tiene efectos secundarios,
sin embargo al comienzo del tratamiento tendrá que
orinar muy seguido.
Es mejor si continuamos y hacemos que este
procedimiento trabaje como una rutina en nuestra vida.
Beba Agua y Este Saludable y Activo.
Esto tiene sentido : los Chinos y los Japoneses beben
te caliente con sus comidas,
no agua fría, quizás ya es tiempo de adoptar sus hábitos
de beber te o agua tibia mientras comemos. ¡ Nada que
perder, todo que ganar...!
Para aquellos a quienes les gusta beber agua fría, este
artículo les es aplicable.
Es agradable beber un vaso de agua fría o de una bebida
fría después de las comida, sin embargo, el agua fría o la
bebida fría solidifica el alimento grasoso que usted
acaba de ingerir.
Esto hace que se retarde la digestión.
Una vez que este 'lodo' reacciona con el ácido digestivo,
se descompone y es absorbido más rápido que la comida
sólida por el intestino.
Esto rayara o dañara el intestino. Muy pronto, esto se
volverá en grasa y nos llevara al cáncer.
Es mejor tomar una sopa caliente o agua tibia después
de cada comida.
Una Nota muy seria sobre los ataques al Corazón:
Las mujeres deben saber que no todos los síntomas
de ataques al Corazón van a ser un dolor en el brazo
izquierdo. Puede ser un intenso
dolor en la línea de la quijada...
Pueda que nunca tenga un primer dolor en el pecho
durante un ataque al corazón.
Nausea y una intensa sudoración son síntomas muy
comunes.
60% de las personas que tienen ataques al Corazón
mientras duermen...
y ya no se despiertan ...
Un dolor en la quijada puede despertarte de un sueño
muy profundo.
Seamos cuidadosos y estemos alerta ...
Mientras más sepamos mayor oportunidad tendremos
de sobrevivir...
Un cardiólogo dice que si todo el que recibe este correo
se lo envía a cada una de las
personas que conoce, salvaremos al menos una vida.
La fruta es el alimento perfecto, requiere una mínima cantidad de energía para ser digerida y le da lo máximo a su cuerpo de retorno.
Es el único alimento que hace trabajar a su cerebro. La fruta, es principalmente fructuosa (que puede ser transformada con facilidad en glucosa). En la mayoría de las veces es 90-95% agua.
Eso significa que ella esta limpiando y alimentando al mismo tiempo.
El único problema con las frutas, es que la mayoría de las personas no saben como comerlas, de forma de permitir que su cuerpo asimile efectivamente sus nutrientes. Se deben comer las frutas siempre con el estomago vacío. ¿Por que? La razón es que las frutas en principio, no son digeridas en el estomago, son digeridas en el intestino delgado. Las frutas pasan rápidamente por el estomago, de ahí pasan al intestino, donde liberan sus azucares. Mas si hubiere carne, papas o almidones en el estomago, las frutas quedan presas y ellas comienzan a fermentar.
Si usted come una fruta de postre, luego de una cena, y pasa el resto de la noche con pesadez en el estómago y un desagradable sabor en la boca, es porque usted no comió de la manera adecuada. Se debe comer las frutas, siempre con el estómago vacío.
Usted no debe tomar jugo envasado en lata o en recipientes de vidrio. ¿Por qué no? La mayoría de las veces el jugo es calentado en el proceso y su estructura original se vuelve acida. ¿Desea hacer la más valiosa compra que pudiera? Compre un exprimidor. Usted podrá ingerir el jugo extraído con el exprimidor como si fuese fruta, con el estomago vacío. El jugo será digerido tan de prisa, que usted podrá comer un refrigerio quince o veinte minutos después.
El Dr. William Castillo, jefe de la famosa clínica cardiológica Framington de Massachussets, declaro, que la fruta es el mejor alimento que podemos comer para protegernos contra las enfermedades del corazón.
Dice que las frutas contienen bioflavonoides, que evitan que la sangre se espese y obstruya las arterias. También fortalecen los vasos capilares, y los vasos capilares débiles, casi siempre provocan sangrados internos y ataques cardiacos. Ahora, una cosa final que me gustaría que siempre mantuviese en su mente sobre las frutas.
¿Como se debe comenzar el día? ¿Que se debe comer en el desayuno?
¿Usted piensa que es una buena idea salir de la cama y llenar su sistema con una tremenda cantidad de alimentos (principalmente café y pan blanco con mantequilla) que le llevara el día entero para digerir? Claro que no..
Lo que usted quiere es alguna cosa que sea de fácil digestión, frutas que el cuerpo puede absorber de inmediato y que ayuda a limpiarlo. Al levantarse, durante el día, o cuando sea confortablemente posible, coma solo frutas frescas y jugos hechos en el momento.
Mantenga este esquema hasta por lo menos el medio día, diariamente. Cuanto mas tiempo queden solo las frutas en su cuerpo, mayor oportunidad de ayudar a limpiarlo.
Si usted empieza a cambiar los alimentos con las que acostumbra llenar su cuerpo al iniciar el día, sentirá un nuevo torrente de vitalidad y energía tan intensa que no lo podrá creer. Inténtelo durante los próximos diez días y véalo por si mismo. Los chinos y los japoneses beben te caliente (de preferencia te verde) durante las comidas. Nunca agua helada o bebidas heladas Deberíamos adoptar este hábito.
Los helados durante o después de las comidas, solidifican los componentes oleosos de los alimentos, retardando la digestión. Reaccionan con los ácidos digestivos y serán absorbidos por el intestino más rápido que los alimentos sólidos, demarcando el intestino y endureciendo las grasas, que permanecerán por más tiempo en el intestino.
Déle valor a un te caliente, o hasta agua caliente después de una comida. Facilita la digestión y ablanda las grasas para ser expelidas más rápidamente, lo que también ayudara a adelgazar