Martes, 30 de diciembre de 2008

Aponcho nos pasa una interesantísima lista con muchas alternativas de alojamiento gratuito con una importante diferencia: ninguna de las alternativas mencionadas pone publicidad en nuestra página. Y al tener soporte PHP, significa que podremos utilizar Wordpress, y otros CMS!

Aquí el post:

El sueño de todo geek que se precie de tal es tener una página propia con un buen dominio punto com, hasta ahí todo bien, los dominios son baratos (o puedes crear uno .co.cc gratis) y hacer una página es hoy por hoy mas bien fácil, pero donde montarla?
Si quieres montar tu página web pero has encontrado que los servicios de Hosting son muy caros, veamos algunos gratuitos.
Servicios de este tipo existen muchos pero la gran mayoría insertan publicidad en tu sitio web, cosa que a algunos no nos gusta, por eso aquí dejo una lista de los mejores servicios de hosting gratis y sin publicidad.
Todos estos servicios incluyen características que todo servicio profesional debe tener cómo: acceso por medio de FTP, soporte paraPHP y bases de datos MySql, la posibilidad de usar tu propio nombre de dominio y agregar subdominios, digamos, lo básico:

 

000WebHost

  • 500 MB de espacio en disco
  • 100 GB de Tranferencia
  • PHP y MySQL
  • Activación instantánea
  • Soporte FTP
  • 99.9% de Uptime
  • Sin publicidad

Tiene algunas características interesantes cómo:

  • PHP con las funciones mail() y Sendmail activadas.
  • Curl, librería GD2, ImageMagick y Zend
  • Soporte para fopen()Sockets PHP
  • safe_mode está en OFF, y soporta la carga de archivos.
  • Tiene el cPanel
  • Soporta algunos CMS cómo Drupal, Geeklog, Joomla, Xoops, WordPress, b2evolution, Support Logic Helpdesk, phpBB2, SMF, OS Commerce, ViPER Guestbook, Coppermine Photo Gallery, PhpWiki, PHPauction, WebCalendar y pueden ser instalados en 1 solo click.

Enlace a 000WebHost.

Zymic

  • 5 GB de espacio en disco
  • 50 GB de Transferencia
  • PHP 5, 5 bases de datos mySQL
  • Accesos FTP
  • 99.9% de Uptime
  • Sin publicidad

Tiene algunas características interesantes cómo:

  • Zymic Hosting Control Panel
  • PHPMyAdmin
  • Webalizer

Enlace a Zymic.

110MB Hosting

  • 5 GB de espacio
  • PHP 5 y MySql Support
  • FTP (con chmod activado)
  • Subdominio gratis del tipo (tusubdominio.110mb.com)
  • 99.9% de Uptime
  • Sin publicidad

Tiene algunas características interesantes cómo:

  • Sendmail (PHP Mail)
  • CGI/Perl
  • SSI
  • Soporte de IonCube y Zend
  • Generación de sitios mediante templates guiados
  • Debian Linux OS con Apache 2.0
  • GD Lib 2.0.28
  • Compression Gzip

Enlace a 110MB Hosting.

Sitesfree

  • 500Mb de espacio en disco
  • 7 GB de transferencia
  • Soporta PHP 5, 5 y bases de datos mySQL.
  • Subdominio gratis del tipo (tusubdominio.sitesfree.com)
  • Acceso por FTP
  • 99.9% de Uptime
  • Sin publicidad

Enlace a Sitesfree.

Your Free Hosting

  • 5GB de espacio en disco
  • 50GB de transferencia
  • Soporte para PHP 4 y 5, bases de datos mySQL
  • Activación instantánea
  • Subdominio gratis del tipo (tusubdominio.yourfreehosting.com)
  • Administrador de archivos
  • Soporte técnico 24/7
  • Acceso completo por FTP
  • 99.9% de Uptime
  • Sin publicidad

Enlace a Your Free Hosting.

Estos servicios básicamente se sostienen mediante la venta de otros paquetes que ofrecen, ya que una vez que hayas rebasado los límites de la cuenta te van a ofrecer paquetes “Premium” donde disminuyen las limitaciones, sin duda se trata de una muy buena alternativa para sitios web que apenas comienzan y que no tienen mucho tráfico.

 

via el foro

 

Ahora, si bien el hosting gratuito es bueno para realizar pruebas y experimentos, el gran problema que existe con estos, es que nadie nos asegura cuánto tiempo vaya a durar. Por lo tanto, una vez que planeen lanzar algo “en serio”, nada como tener un hosting pagado, con una compañía de confianza.

Similar Posts:

Publicado por jacintoluque @ 5:59
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 27 de diciembre de 2008

Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.

Paulo Coelho

 

El perdón es una expresión de amor. El perdón libera de ataduras que amargan el alma y enferman el cuerpo. Muchos de nuestros intentos de perdón fracasan pues confundimos esencialmente lo que es perdonar y nos resistimos ante la posibilidad de empequeñecer los eventos ocurridos u olvidarlos.

 

El perdón no es olvido, no es olvidar lo que nos ocurrió. No significa excusar o justificar un determinado evento o mal comportamiento.

No es aceptar lo ocurrido con resignación. No es negar el dolor. No es minimizar los eventos ocurridos.
No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes.

 

Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que nos causaron dolor o enojo.

 

Creemos erradamente que el perdón debe de conducirnos inexorablemente a la reconciliación con el agresor. Pensamos que perdonar es hacernos íntimos amigos de nuestro agresor y por tal motivo lo rechazamos.

 

No implica eso para nada, el perdón es UNICAMENTE PARA TI y para nadie más.

 

No hay que esperar que la persona que nos agredió cambie o modifique su conducta pues lo más probable es que ésta persona no cambie y es más, a veces se ponen hasta peor. El perdón se basa en la aceptación de lo que pasó. La falta de perdón te ata a las personas desde el resentimiento. Te tiene encadenado.

 

El perdón se debe de realizar "sin expectativas" sin esperar que nada suceda. Si esperamos que el agresor acepte su error, estaremos esperando en vano y gastando nuestro tiempo y nuestras energías en una disculpa que jamás llegará. Si estamos esperando esta reacción, luego de haber perdonado, pues realmente no perdonamos de corazón pues seguimos esperando una retribución, un resarcimiento. Seguimos anclados en el problema, en el ayer, queriendo que nos paguen por nuestro dolor.

 

Entonces no hemos perdonado, y quien tiene el control de nuestra vida es el EGO. EGO que quiere a toda costa castigar o cobrar al agresor.

 

No existe nada ni nadie que pueda resarcir el dolor ocasionado en el pasado, el pasado no tiene cómo ser cambiado.

Ningún tipo de venganza o retribución podrá subsanar los momentos de tristeza y desolación que vivimos, lo mal que nos sentimos. Al esperar una disculpa, que se acepte el error; nada de eso cambiarán los hechos, lo ocurrido en el pasado, sólo estaremos queriendo alimentar nuestro ego, nuestra sed de justicia mal enfocada.
La falta de perdón es el veneno más destructivo para el espíritu ya que neutraliza los recursos emocionales que tienes.

 

El perdón es una declaración que podemos y debemos renovar a diario. Muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo por todas las cosas que no fueron de la manera que pensabas. Perdonando desde nuestro corazón, logramos mirar los hechos tal y como sucedieron y luego decidimos dejarlos ir, dejarlos en el ayer.

 

Aceptamos que somos APRENDICES!

 

Que la lección ya se encuentra aprendida y que hemos logrado vencer las circunstancias negativas que nos tocaron vivir. Perdona para que puedas ser perdonado.

 

Recuerda que con la vara que mides, serás medido...

 

 

Allí donde radican nuestras debilidades, van a extraviarse nuestras exaltaciones.

Nietzsche           


Publicado por jacintoluque @ 12:20
Comentarios (0)  | Enviar

Se acerca el fin de año, y durante estos 365 días, lo que más hemosacumulado en la PC sea, probablemente, basura. Entre programas queinstalamos, probamos, y borramos, a documentos que vimos una vez yolvidamos, a archivos pesados que siguen llenándose de telarañas,además de la fragmentación del disco (si es que no lo defragmentanregularmente), esa PC que compramos a inicios de año puede parecer,hoy, como si hubiese sufrido de vejez prematura.

Por eso, hoy día veremos todos los pasos necesarios para formatearla PC y dejarla como nueva. Y cuando digo esto, no exagero; nada comouna buena formateada para dejar a la PC con tremenda velocidad, que nicreerán que es la misma de hace 30 minutos.

Nota: Esta guía no es para laptops; en la mayoría de casos,las laptops vienen con una partición escondida, donde están losinstaladores necesarios para reinstalar el sistema operativo. Estainformación la pueden hallar en el manual de usuario de sus notebooks

 

Antes de Formatear

Eso sí, antes de seguir este tutorial, es necesario que le den primero un vistazo a este otro: Link. Aquí verán los pasos necesarios para preparar nuestra PC para el formateo / reinstalación de Windows.

Aquí una lista de quehaceres de lo que tendremos que respaldar:

  • Documentos
  • Nombres de Aplicaciones (o Discos, si es que no los pueden encontrar online)
  • Drivers

Tampoco se olviden de los datos de ciertas aplicaciones (como lasextensiones de firefox, o los correos dentro de Outlook, y cosassimilares), además de asegurarse de tener todos los números de serie denuestros programas, nuestros passwords de Firefox respaldados (nadacomo Foxmarks para ello).

Una vez de asegurarnos que tenemos todo respaldado (en un disco duroexterno, online, o en otra PC), es hora, pues, a pasar a la formateada.

Sepan, pues, que con este proceso, eliminaremosabsolutamente TODO lo que está en la PC. Así que revisen una, dos, tresveces que tienen todo ya respaldado y guardado.

Crear un Disco de Windows (opcional)

Ahora, pueden usar su disco original de Windows, pero por qué no tomarse el esfuerzo de crear nuestro propio disco de instalación? Lasventajas de esto, es que podemos crear un Windows mucho más ligero queel original, que consumirá menos recursos, y correrá más rápido.

Para ello, pueden usar nLite. Hace un tiempo escribí un tutorial al respecto, que pueden leer aquí: Link (para XP). Para Vista, el proceso es similar, y pueden usar  vLite.

O claro, siempre pueden recurrir a su fuente favorita y bajarse un disco ya “preparado”.

 

Configurando el BIOS

Lo primero que van a tener que hacer, es decirle a la PC,que la primera unidad que buscará, será la lectora de CDs / DVDs. Esto,para que lance el instalador de Windows.

Por defecto, la mayoría de PCs ya vienen con esta opción activada(es decir, basta con meter el CD de Windows y presionar la tecla cuandonos lo pida), pero en otros casos, tenemos que cambiar el orden de carga, para poner el lector óptico, encima del disco duro.

Para entrar al BIOS:

  • Reiniciar la PC
  • Apenas vean algo de texto en la pantalla, encontrarán una opciónque dice “Presiona (tecla) para entrar a la configuración”. Esta tecla,generalmente, es o “Supr” (DEL), o F2.
  • Una vez hecho esto, nos encontraremos en el BIOS. Aqui, tenemos quebuscar la opción que se llame Boot Order, o algo por el estilo, quetambién puede estar entre las opciones avanzadas (mejor darle unvistazo al manual).
  • Y aquí, basta con poner el CD/DVDROM, encima del disco duro.

En Placas INTEL

Si tienen una placa Intel, la más común, el procedimiento es el siguiente:

  • Presionar F2 al inicio.
  • Ir, en la parte superior, a “Boot”
  • Cambiar el Boot Device Priority, y poner “CD/DVD-DVD-ROM Drive” encima de todo.
  • Ir a Exit, salvar los cambios, y listo.

IMG_1346

Una vez hecho esto, estamos asegurándonos que, lo primero que la PC cargue, será el Disco.

 

Reinstalando Windows

Para reinstalar Windows, basta con poner nuestro disco deinstalación en el lector de discos, y presionar una tecla cuando nos lopida, y empezará el setup.

Picture 1

Como ya tienen instalado Windows previamente, lo mejor que podemoshacer, es presionar “D”, para borrar la partición actual (formateandocompletamente el disco CSonrisa

TinyXP-2

Windows nos advertirá que se trata de una partición de sistema, etc,etc, y que presionemos Enter para confirmar que queremos borrarla, yluego presionar “L”.

TinyXP-3   

Borrada la partición, ahora tendremos que proceder a Crearla nuevamente en espacio libre, presionando “C”.

TinyXP-4

Una vez que la creamos, preisonamos Enter. Ahora, tenemos que darleun formato, así que elegiremos NTFS (quick), y luego le decimos queinstale Windows ahí, presionando “Enter”.

TinyXP-5

Hecho esto, basta con seguir el resto de pasos de la instalación,que no son nada complicados, y en unos cuantos (o varios) minutos,tendremos Windows completamente nuevo!

 

Post-Instalación

Ahora, viene el verdadero trabajo. Pero, al fin y al cabo, estaremosobteniendo todo el performance perdido de nuestra PC, así que es unabuena recompensa!

Luego de terminar de instalar Windows, lo más probable es que nosfalten algunos drivers. Así que lo primero que haremos, es darle clickderecho a nuestra PC, luego ir a propiedades de sistema / Hardware /Administrador de Dispositivos, y darle un vistazo a los componentes quefaltan (los que tienen un signo de admiración).

unknown

No se preocupen, que esto se resuelve fácilmente. Basta con ubicarlos discos que probablemente vinieron con la PC, que tendrán losdrivers necesarios, generalmente en un instalador automático, y seencargará de hacerlo todo. Unas cuantas reiniciadas más, y deberíamostener todos los componentes funcionando.

 

Una vez que terminamos con los drivers, es hora de buscar nuevamentelos programas que más utilizamos. Si son programas pequeños, lo mejor,en lugar de utilizar los CDs de instalación, es buscarlos en la web,pues así se aseguran de tener la más reciente versión disponible. Encaso de programas “grandes” como Photoshop, u Office, es mejor usar losdiscos de instalación.

 

Y eso es todo.

 

En quizás un par de horas, podremos tener la PC con los programasesenciales, con el beneficio de haber recuperado la velocidad inicial.

Y por supuesto, pueden seguir estas guias para mantener la PC veloz:

Similar Posts:

Etiquetas:

microsoft, tutoriales, windows, windows xp


Publicado por jacintoluque @ 11:39
Comentarios (0)  | Enviar

Para que gastar dinero en un soporte técnico para PC, si la mayoríade problemas (siempre y cuando no sean muy graves o de hardware), lospodemos resolver nosotros mismos, con unas cuantas herramientas? Omejor aún, consideren estas herramientas como preventivas, paraevitar tener que estar llamando al servicio técnico cada semana. O, enel peor de los casos, con esto podemos tener una idea de o que ocurriócon nuestra PC, y así saber, al menos, lo que no está mal, antes de llamar al técnico.

Los problemas que ocurren en una PC son tan comunes, que me pareceque con algunas herramientas, podemos prevenir y arreglar, la mayoríade problemas que vemos en una PC. Cosas como Internet Explorerque no quiere arrancar, anuncios publicitarios en nuestra PC cuando nisiquiera tenemos el navegador abierto, cuelgues extraños en el momentomás inesperado, lentitud de la PC al realizar alguna de las tareas máscomunes, son todos “arreglables”, en poco tiempo y con pocoesfuerzo, con las herramientas adecuadas. Además, tener estos programascorriendo en nuestra PC permanentemente evitará que estos problemasocurran en primer lugar, dándonos así una mejor experiencia con nuestraPC.

En esta pequeña guía, cubriremos algunos pasos que pueden ayudar nosólo a prevenir esos cuelgues inesperados o lentitud no deseada, sinotambién, solucionarlos si ya aparecen. Con estos 5 pasos, lograremosmantener a una PC limpia de virus, spyware, y siempre veloz.

 

Paso 1: Cambiar de Navegador.

Realmente no puedo enfatizar esto lo suficiente. Desháganse de Internet Explorer pero ya!. La razón? Es popular. Y como tal, es el objetivo de la mayoría de publicidad maliciosa de la web. Típicos síntomas son:

  • Un Internet Explorer que se ve como este:

 xpspyware

  • Un system tray que se ve como este (lleno de íconos irreconocibles)

07-11 -21 region 0000

  • Ventanas emergentes con publicidad (”Click aqui!” Ganaste! Tu PC puede estar infectada!), que salen de la nada.
  • Lentitud a la hora de navegar

Si la PC padece de alguno de estos síntomas, échenle la culpa a Internet Explorer. Es, en pocas palabras, la puerta abierta a todo tipo de molestias como las mencionadas. Y peor aún, que la mayoría sigue utilizando la versión 6.0

Solución: Cambiar de navegador. Usar o Firefox u Opera, ambos descargables, gratuitos, más seguros, y más actualizados. Luego lidiaremos con la limpieza.

Pero el navegador de Internet es quizás una de las herramientas más críticas de nuestra PC. Esnuestro acceso a la mayoría de contenido en la web, y como tal, debemosasegurarnos que sea una de las aplicaciones más seguras y confiablesdisponibles.

 

Paso 2: Instalar un buen antivirus

Debido a que, hoy en día, la mayoría de PCs permanecen conectadas aa la web la mayor parte del tiempo, es imperativo tener un buenantivirus que esté revisando, perpetuamente, las posibles intrusionesde virus.

Solución: Existen antivirus gratuitos muy buenos, como Avast y AVG. Y mejores opciones comerciales como Nod32 y Kapersky

 

Paso 3: Instalar un buen programa contra el spyware

El spyware es otro tipo de animal, similar al virus, pero cuyoobjetivo es recolectar información del usuario para luego servirlepublicidad no deseada. El ejemplo más típico? vean la foto de Internet Explorer, y el millón de barras inútiles instaladas.

Ahora, a veces los antivirus no se encargan de este problema, porque no está dentro de la categoría de virus.

La solución?: utilizar un programa anti-spyware gratuito como Ad Aware.Instalarlo, decir que hagan un chequeo y limpieza de spyware, yrealizar esta tarea regularmente (cada semana). No tarda mucho, ynotarán que toda la basura alojada en nuestra PC desaparece

 

Paso 4: Mantener sólo las aplicaciones que utilizamos

Muchas veces, en nuestro afán por ir probando uno que otro programa,terminamos dejando un montón de programas instalados que no volveremosa usar nunca más. Y cada programa, lamentablemente, puede ir“alentando” nuestra PC. Sobre todo si a ese programa se le ocurrecorrer perpetuamente en el fondo, alojado en nuestro system tray.

Solución: Utilizar un desinstalador como Revo Uninstaller(mi favorito), y pasarnos unos cuantos minutos examinando los programasinstalados. Ir eliminando los que no utilizamos para nada o tan soloocasionalmente. Y si no sabemos qué cosa es tal o cual programainstalado, pues simplemente ejecutarlo, darle un vistazo, y ver si, enefecto, lo usamos o no.

Otro artículo mío sobre la mejor maner de instalar, actualizar y borrar programas

Paso 5: Hacer una limpieza.

Luego de todos estos pasos anteriores, después de haber eliminado lapublicidad maliciosa, haber instalado un nuevo navegador, antivirus,anti spyware, y haber eliminado programas que no utilizamos, llegó lahora de la limpieza final, para devolverle la velocidad a nuestra PC.

Solución: Usaremos dos programas, ambos con diferentes tareas, pero con un mismo objetivo: regresarle la velocidad a nuestra PC:

Desfragmentar el disco con Defraggler - Desfragmentarsignifica, en realidad, agarrar todos esos fragmentos de información denuestro disco y reordenarlos, poniéndolos cerca, para que el disco notarde en buscarlos. Esto puede tener un gran impacto en la velocidad denuestra PC, y es recomendable hacerlo, al menos, 2 veces por mes.

Limpiar el registro con Ccleaner. Aveces, la información de programas que ya no utilizamos o hemoseliminado, queda guardada todavía en el registro. Y cual habitacióndesordenada, ésto también tiene un impacto en el performance de nuestra pc. Asíque denle un vistazo a Ccleaner, que entre otras cosas, puede limpiarel registro de entradas antiguas. Eso sí, hagan siempre un backup antes(el programa nos pregunta si queremos realizra uno antes de haceralguna modificación)

 

 

Y ya está! Siguiendo estos pasos, nos aseguramos no sólo unanavegación por la web más segura, sino que también, veremos cómonuestra PC recupera esa velocidad que, no, no la soñamos cuando reciéninstalamos Windows.


Publicado por jacintoluque @ 11:35
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 25 de diciembre de 2008
Los servicios más usados y los que inspirarán a otras aplicaciones durante el 2009 fueron seleccionados por el diario inglés The Guardian.

Wordpress: Con este sitio el usuario puede crear un blog, el beneficio es que no hay necesidad de configurar la plataforma de Worpress, ya que trae varias de las aplicaciones más utilizadas preinstaladas. Uno de estos es el filtro spma Akismet.

28slides: Este servicio podría desplazar a PowePoint para hacer presentaciones. El acceso es más simple, ya que no es necesario instalar un programa, pues 28slides ofrecen de forma gratuita el editor de presentaciones en línea.

Zamzar: Este servicio puede ayudarte si tienes un archivo incompatible ya que puede transformar cualquier formato de documento de hasta 100 MB. No importa cuál sea la categoría de tu archivo: foto, video, música y documento de word.

Zoho: Es un editor en línea de textos y hasta de planillas de cálculos.

En videos resaltan:
Qick : Televisión en vivo por celular. Para obtener el sevicio solo es necesario descargar la aplicación al celular.

Worldtv: Este sitio permite organizar un canal de televisión  con contenido de la red. Al igual que YouTube, los usuarios pueden agregar videos que suben o conocen de otros servicios.

Videojug: Este sitio se enfoca en las diversión como sugiere su nombre. Aquí también se premian los videos más útiles de la comunidad.

En las redes sociales figuran:
Flock: El sitio fue creado principalmente para optimizar las navegación en redes sociales como las conocidísimas, Facebook, Twiter y Flickr. Cada una de estas opciones tiene su propia sección en el navegador.

Themattinator: Permite controlar varias cuentas de la red social de twiter en una sola página. Esto es perfecto para quien quiere manejar la cuenta del grupo de trabajo o de otro centro, además de la propia.

Blip: Este servicio es excelente para los aficionados a los remix, por eso, hasta es conocido como el "twiter de la música". La página convierte a cada usuario en DJ, porque aquí se puede organizar la música que escuchan para compartirla.

Loopt: Es un servicio GPS para móviles, permite convertir el celular en una "brújula social", ya que permite la ubicación de los amigos y hasta avisa cuando algún conocido está cerca.

Lo mejor en juegos:

Tigsource: Es un excelente centro de noticias para conocer todo sobre los videojuegos. El sitio incluye videos y demos.

Pocketgamer: Es un sitio donde se puede conseguir noticias y reseñas de los videojuegos. También incluye juego para los celulares.

Jayisgames: En este lugar se puede encontrar críticas y reseñas sobre los juegos descaragables. Se puede encontrar muchos de estos, de muy buena calidad.

Moshimonsters: Enfocado al público infantil, este sitio tiene un contenido educativo adecuado para divertir enseñando.

Otros portales importantes:
Remenberthemilk: Permite la ayuda virtual para recordar las tareas del día

Openstreetmap: Con este servicio se puede acceder a los mapas del mundo creados por los usuarios

Picnik: Es un editor de fotos en líneas que funciona con Facebook y Flickr

Dipity: En este sitio se pueden crear líneas de tiempo con fotos y textos sobre la vida personal

Wikileaks: Las historias censuradas pueden publicarse en esta página

(Con información tomada de Latercera.com)

Publicado por jacintoluque @ 7:14
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 21 de diciembre de 2008

Una amiga a quien aprecio mucho, especialmente por su agudeza y sentido del humor, me explicaba hace algunos días que el Perú es realmente un país de película. Pero no cualquier clase de película, ni tampoco proyectada en viejas salas de barrio, o aquellas que fueron de estreno y hoy están condenadas a ejercicios bíblicos y calistenia espiritual que llaman la palabra.

Los peruanos estamos invitados al cine de la realidad-virtual-nacional en las mejores condiciones posibles: cuatro películas en pantalla gigante y por el precio de una, en sesión continua. Usted paga una módica entrada y tiene derecho a ver las cuatro:

Rómulo y la danza de leones y ratones: largometraje con actores nacionales y extranjeros, con show y street-tease completos en tribunales y recintos del Congreso. Desfile de vedettes y danza de la alegría en las Bodas de Canaán. Al final de la película se muestra el invento peruano para usar el petróleo en las orejas: petro-audio.

Magaly en el paraíso: superproducción con superestrellas de la farándula, la obscenidad, la huachafería, el mal gusto, la intriga, la falsedad, la calumnia y el abuso, condimentada con las escenas más exquisitas de la reconocida productora Santa Mónica.

Donayre y el Séptimo de Caballería: coboyada peor y más idiota que las de los años 40 -cuando actuaba Rin-tin-tin, que sí era inteligente- y que consiste en que un cuartelero haga quedar a sus jefes por las patas de los caballos frente a un supuesto enemigo. En plena coboyada revientan los tanques rusos y el patán se va feliz cargando su muerto.

El mega-chino interminable: largometraje de 4,000 horas, 40 tomos, 400 testigos y un chino-presunto que se queda dormido en el aburrimiento más absoluto, porque solamente él y Montesinos saben la verdad y no se la cuentan a nadie.

Mientras la mitad del país disfruta de sus cuatro largometrajes, la otra mitad del país trabaja, produce, inventa, cultiva, fabrica, exporta, invierte y crece. De tal modo que, a pesar de las bufonadas de los coboyes y a pesar de las ratas y los ratones, la economía del país atrae inversionistas (que no van al cine) que ponen aquí su dinero. Menos mal.

Luis Rey de Castro
7 de Diciembre de 2008


Publicado por jacintoluque @ 8:22
Comentarios (0)  | Enviar