Posted: 26 Mar 2009 10:38 AM PDT
Dada la popularidad del WiFi (gracias a lo práctico que es), a veces nos encontramos luchando para ubicar, de la mejor manera posible, nuestra laptop, o el mismo router, y que éste logre cubrir el área más grande posible de nuestra casa.
El problema, es que siempre quedarán sitios sin mucha cobertura, donde la señal llega débilmente, y nos obliga a trabajar con una velocidad menor (o peor aún, se desconecta periódicamente).
La solución ideal, es añadir puntos de acceso. Esto lo vimos hace algún tiempo, utilizando routers baratos en lugar de los propios Access Points (que usualmente están más caros), y cambiándolos de propósito para servir como puntos de acceso. El tutorial lo pueden encontrar aquí: Cómo conectar 2 Routers en la misma Red (y utilizar uno como Access Point)
Pero otra opción bastante buena, es crear nuestra propia antena portátil. La ventaja de esto, es que tendremos una solución portátil que mejorará bastante la recepción y también resulta perfecto para poder entrar de “invitados” en algunas redes que estén abiertas.
Como siempre, Instructables tiene una enorme gama de antenas creadas por sus usuarios que son bastante ingeniosas.
Como siempre, estos trabajos, al ser del tipo “Hazlo Tu Mismo”, son mejor dejados para proyectos de fin de semana, ya que no es algo que lograrán terminar en pocos minutos.
La de la foto inicial, fue creada con estos instrumentos:
Básicamente, un cable de extensión USB, un adaptador Wifi, pegamento, y una coladera de metal (la cual podemos reemplazar por algún otro instrumento similar)
El hack más común que hemos visto. Utilizando una lata metálica (como la de Pringles, por ejemplo, podemos extender el rango de nuestro adaptador WiFi USB. Es una antena uni-direccional, así que tendrán que “apuntarla” para poder conseguir una señal.
Una interesante variación de las antenas que hace uso de un cono para mejor la señal. Se ve imponente y, según los resultados de su creados, consigue una genial señal.
Si tienen un Adaptador Wifi con antena, este tutorial nos demostrará cómo modificar la antena que viene por defecto por una mucho más potente
Tienen una genial conexión que les gustaría compartir con el mundo? Este tutorial ve algo que es totalmente opuesto al resto. En lugar de mejorar nuestra recepción y así captar más access points, veremos cómo mejorar nuestra señal para compartirla con el resto. Y todo con materiales “más o menos” caseros!
Similar Posts:LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON:
1 SALUD
2 DINERO
3 AMOR
Una forma de lograr estos objetivos es siendo rico y próspero. Así como hay personas pobres y personas ricas hay países pobres y países ricos. La diferencia entre los países pobres y los ricos no es su antigüedad.
Esto queda demostrado poniendo como ejemplos a países como la India y Egipto que tienen mil años de antigüedad y son pobres.
Por el contrario hay países como Australia y Nueva Zelanda que hasta hace poco más de 150 años eran desconocidos y hoy son países desarrollados y ricos.
La diferencia entre países pobres y ricos tampoco está en los recursos naturales de que disponen.
Así Japón tiene un territorio muy pequeño y montañoso que no sirve para la agricultura ni la ganadería y sin embargo es la segunda potencia económica mundial.
Su territorio es como una gran fábrica flotante que importa materia prima de todo el mundo, la procesa y el producto resultante es exportado también a todo el mundo acumulando riqueza.
También tenemos el caso de Suiza, sin océanos, que tiene una de las mayores flotas náuticas del mundo. Que no tiene cacao, pero sí el mejor chocolate del mundo. Que en sus pocos kilómetros cuadrados cría ovejas y cultiva el suelo solo cuatro meses al año ya que en los restantes es invierno. Que tiene los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa. Al igual que Japón no tiene productos naturales pero da y exporta servicios con calidad muy difícil de superar. Otro país pequeño cuya seguridad, orden y trabajo, lo convirtieron en la “caja fuerte” del mundo.
Tampoco es la inteligencia de las personas la que hace la diferencia.
así lo demuestran estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y consiguen resultados excelentes en su educación.
Otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al hablar con ellos nos damos cuenta que no hay diferencia intelectual.
Finalmente tampoco podemos decir que la raza hace la diferencia.
En los países centro-europeos o nórdicos podemos ver cómo los “ociosos” (latinos o africanos) demuestran ser la fuerza productiva de esos países.
Entonces...
¿qué hace la diferencia?
LA ACTITUD DE LAS PERSONAS HACE LA DIFERENCIA.
Al estudiar la conducta de las personas en los países ricos se descubre que la mayor parte de la población cumple las siguientes reglas (cuyo orden puede ser discutido):
1• Lo ético como principio básico.
2• El orden y la limpieza.
3• La integridad.
4• La puntualidad.
5• La responsabilidad.
6• El deseo de superación.
7• El respeto a las leyes y los reglamentos.
8• El respeto por el derecho de los demás.
9• Su amor al trabajo.
10• Su esfuerzo por la economía y acometimiento.
Necesitamos hacer más leyes?
No sería suficiente cumplir y hacer cumplir estas 10 simples reglas?
En los países pobres sólo una mínima (casi ninguna) parte de la población sigue estas reglas en su vida diaria.
No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales o porque la naturaleza haya sido cruel con nosotros
Simplemente somos pobres por Nuestra Actitud.
Nos falta carácter para cumplir estas premisas básicas del funcionamiento de la sociedad.
Si esperamos que el gobierno solucione nuestros problemas, esperaremos toda la Vida.
Un mayor empeño puesto en nuestros actos junto a un cambio de actitud puede significar la entrada de nuestro país en la senda del progreso y el bienestar.
Estos valores animarán cada proceso de cambio que impulsemos, cada meta que alcancemos y sobre todo el estilo de vida que llevemos.