Martes, 14 de julio de 2009

Como proteger nuestra PC de memorias USB infectadas / Inmunizar nuestra memoria USB

Posted: 13 Jul 2009 09:50 AM PDT


Picture 2

En esta época en la que la mayoría de nosotros hemos reemplazado los CDs (y, bueno, nuestros llaveros) con memorias USB para transportar datos, una de manera muy común de infección de virus es precisamente a través de este pequeño aparato.

Por qué?

Porque una memoria USB puede ( y suele) tener derechos para auto-ejecutar programas apenas la insertamos (de manera similar a los CDs de música o datos, cuando Windows ofrece reproducirlos). Por lo tanto; si tenemos una PC con un antivirus malo o desactualizado, apenas insertamos el USB, corremos el riesgo de quedar infectados inmediatamente.

Cómo Sucede?

Al igual que los CDs / DVDs, las memorias USB pueden tener un archivo llamado autorun.inf, con direcciones que Windows reconoce para autoejecutar programas. Un uso común (y correcto), por ejemplo, es si tenemos un autorun.inf creado por nosotros, que automáticamente lance PortableApps, y así ahorrarnos el estarlo buscando.

Pero por supuesto, esto puede ser maliciosamente, y obligar al autorun.inf a lanzar un archivo infectado, o al virus mismo, que a su vez, se propagará en nuestra PC y, por supuesto, podría infectar a futuras memorias USB que insertemos.

Esto ocasiona un grave fallo de seguridad en Windows, pues usualmente, viene activado por defecto (algo que ya ha sido remediado en Windows 7) y por lo tanto, si no tenemos un antivirus instalado, basta con que alguien inserte un USB con un autorun.inf que apunte a un virus, y listo: PC infectada.

Pasos para Prevenirlo

Usualmente, lo que tenemos que hacer es editar las políticas de grupo, o modificar el registro de Windows para obligar al sistema operativo a desactivar la ejecución automática de medios portátiles (tanto memorias USB, como DVDs)

Pero existe una excelente herramienta elaborada por Panda que nos permite hacer dos cosas:

  • Deshabilitar Autorun – Y así evitar que la próxima vez que insertemos la memoria USB de alguien más, se pueda ejecutar algo.
  • Evitar que nuestro USB contagie – Con esta opción, Panda USB Vaccine evita que nuestro propio USB se vuelva un foco infeccioso: Es decir, previene la posibilidad de que nuestra memoria USB sea contagiada por una PC con virus, pues no permitirá que se cree un archivo autorun.inf, efectivamente volviendo a nuestra memoria inmune.

Este es uno de los programas que realmente deberían estar presentes en las PCs de todos, pues en pocos años, el contagio de virus a través de memorias USB, se ha vuelto alarmante.

usbvaccine1.5

Link

Y como siempre, además de tener esta básica protección contra este tipo de contagio, es bueno tener un antivirus decente, y mantenerlo actualizado. Mi recomendación? El Avira Antivir 9; es gratuito, ganó el premio como mejor antivirus del 2008 y,  hasta ahora, no me ha fallado nunca.

Similar Posts: Facebook Delicious Gmail Yahoo Mail Twitter Hotmail Comparte / Envialo
Publicado por jacintoluque @ 6:20
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios