Martes, 29 de junio de 2010

El sistema operativo es un factor determinante para seleccionar un modelo, sobre todo por las avanzadas prestaciones que incluyen los terminales m?s sofisticados

Los m?viles se han convertido en miniordenadores y conviene reflexionar, antes de adquirir uno, sobre el sistema operativo que incorpora y sus caracter?sticas. En funci?n del mismo, se podr?n realizar ciertas operaciones con m?s eficacia o se dispondr? de un mayor n?mero de aplicaciones que enriquezcan la experiencia de usuario. Mientras en los ordenadores las variantes son m?nimas, en la telefon?a m?vil prima el exceso de sistemas y la especializaci?n de cada uno.

?En que hay que fijarse?

La mayor parte de los sistemas operativos para m?vil siguen los mismos patrones, aunque cada uno gestiona sus funciones de manera particular. Los escritorios muestran una apariencia similar a los de los ordenadores, con la salvedad de que se han dise?ado para las peque?as pantallas de los m?viles y para obviar que no tienen ni un teclado completo, excepto en las BlackBerry, ni un rat?n.


- Imagen: Craig -

Por otro lado, y a diferencia de los PC, en general el sistema operativo se debe adaptar a los requerimientos de cada terminal, ya que no es lo mismo un dispositivo que incorpora un teclado que otro que funciona mediante una pantalla t?ctil. Esto hace que en el campo de la telefon?a m?vil se deba hablar en muchas ocasiones de sistemas a medida.

Una distribuci?n para un terminal con teclado debe asegurarse que cada tecla asuma dos o m?s funciones, de modo que alterne letras y n?meros

Un sistema para un terminal con teclado debe asegurarse que cada tecla asuma dos o m?s funciones, de modo que alterne la de letras con la de n?meros y, en ocasiones, la de s?mbolos. En un aparato de pantalla t?ctil, en cambio, deber? adecuarse a los requerimientos de ampliar, disminuir o mover los elementos del escritorio con los dedos.

Con excepciones como BlackBerry o Apple, numerosos fabricantes optan por dise?ar terminales para diferentes sistemas operativos y dar la libertad al usuario de elegir el que prefieran y con el que se sientan m?s c?modos. Estos dos casos escenifican mejor que ning?n otro los antagonismos en la elecci?n del sistema operativo. El Iphone de Apple es el rey del ocio, pero su pantalla t?ctil no es tan c?moda para enviar correos electr?nicos y mensajes de texto como el teclado del tel?fono Blackberry, que adem?s cuenta con un s?lido sistema de seguridad para enviar datos.

La nube entra en juego

Todas las plataformas disponen de programas realizados por terceros que se ofrecen desde diversas p?ginas web, o bien se almacenan en los repositorios de programas que contiene el desarrollador de cada sistema operativo. Es lo que se conoce como la "nube de aplicaciones".

La oferta de aplicaciones que incluya cada sistema operativo, ?tiles para el usuario, es uno de los factores a considerar en el momento de escoger un tel?fono

Los impulsores de los sistemas operativos han lanzado tiendas, con excepciones como Windows Mobile, que no la tendr? disponible hasta finales de 2009. Permiten descargar de modo gratuito, o comprar, programas, incluso para los sistemas operativos de c?digo libre como Android. Pueden ser sincronizadores de contactos y sus tel?fonos, clientes de mensajer?a instant?nea, procesadores de documentos, lectores de formatos digitales, agendas y calendarios, servicios de descarga de m?sica, etc.

La oferta de aplicaciones que incluya cada sistema operativo y sean de utilidad al usuario es uno de los factores a considerar en el momento de escoger un tel?fono. Cuanta m?s variedad, mayores posibilidades tendr? el cliente. Pero no s?lo la cantidad importa; un consumidor que desee adquirir un tel?fono para trabajar se fijar? m?s en la disponibilidad de herramientas ofim?ticas y menos en las de ocio. En este caso Blackberry o Windows Mobile son la opciones m?s apropiadas frente a los dem?s sistemas operativos. De todos modos es recomendable estudiar las ofertas de cada tienda.

Un sistema operativo debe ser lo bastante robusto como para soportar un n?mero elevado de programas descargados desde "la nube"

Como contrapartida, no se debe olvidar el riesgo de sobrecarga. Un sistema operativo debe ser lo bastante robusto como para soportar un n?mero elevado de programas descargados desde "la nube". Como ejemplo, en anteriores versiones de su sistema operativo, algunos tel?fonos Blackberry colapsaron por sobrecarga de aplicaciones. En las actuales versiones el sistema se ha robustecido.

Para finalizar, conviene fijarse si la plataforma se muestra compatible con programas que se deseen usar en el futuro. Fring ejemplifica la situaci?n. Es un programa que hace de pasarela para utilizar Skype en el m?vil v?a wifi o red 3G, y adem?s permite el manejo de varias redes sociales y mensajeros instant?neos. Cuenta con versiones para tres de las plataformas principales: Symbian, Windows Mobile e Iphone, pero no para Blackberry o Android.


Publicado por jacintoluque @ 17:02
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios