Los tel?fonos m?viles de tercera generaci?n ya est?n entre nosotros, pero sus beneficios, ?merecen la pena?
Tras casi un lustro de retraso, fabricantes y grandes operadores han pasado a la acci?n en la ansiada telefon?a de tercera generaci?n, conocido como 3G o UMTS, que sustituye a la actual GSM. Ya existe una docena de terminales disponibles en el mercado y los servicios sobre la red UMTS comienzan a ver la luz. Las tres concesionarias -Xfera, la cuarta adjudicataria y la ?nica sin servicio en la segunda generaci?n actual, a?n no ha salido al mercado- han emprendido agresivas campa?as acompa?adas de jugosas ofertas de lanzamiento para tratar de convencer a los consumidores de la bondades de la 3G.
Las siglas UMTS (sistema universal de telecomunicaciones m?viles) van acompa?adas del anuncio de la "revoluci?n" en las comunicaciones, tanto como lo fue el paso de la primera generaci?n, la anal?gica (que la ofrec?a Moviline en Espa?a) a la segunda, digital. Un sinf?n de posibilidades llegar? con las nuevas redes y terminales, que pondr?n en la mano del usuario un dispositivo multimedia conectado a Internet a alta velocidad que ser? capaz, seg?n anuncian, de mil maravillas. Pero la realidad se mueve con m?s lentitud que las promesas. Para alcanzar las metas anunciadas deben resolverse tres puntos: dar cobertura universal (o casi) a unos precios asequibles (de los m?viles y de los servicios) y, muy importante, ofrecer nuevos contenidos y servicios atractivos que empujen al usuario a cambiar de m?vil.
Cobertura universal, mejores precios y nuevos servicios y contenidos, objetivos a seguir
UMTS es un est?ndar utilizado en Europa y algunos pa?ses de Asia que permite transmitir datos a 2 Mbps (megabytes por segundo), es decir, ocho veces m?s r?pido que la m?xima velocidad actual. Posibilita una conexi?n eficaz a Internet y habilita una serie de nuevos servicios. Permite que fotograf?as, v?deos y otros contenidos (m?sica, juegos, etc.) puedan viajar sin apenas esperas a trav?s de las redes m?viles. Sin embargo, esta velocidad te?rica se reduce en las ofertas de los operadores a un m?ximo de 384 Kbits, algo menos que el ADSL casero. Por tanto, ?qu? es realidad y qu? es todav?a pura ficci?n?
Los usuarios que tienen entre sus manos un m?vil UMTS ya disfrutan de nuevas aplicaciones que, de momento, no difieren mucho entre los distintos operadores: videollamadas, videomensajer?a y descargas de juegos, m?sica con calidad mp3 y clips de v?deo.
Amena, por ejemplo, anuncia hasta 82 servicios; ofrece descargas de los goles de la Liga, im?genes de las c?maras de la DGT y clips de m?sica, cine, humor y actualidad. Tambi?n promete canales de televisi?n 24 horas en vivo (TV3 y Bloomberg) y cursos online de bolsa y negocios. Vodafone incluye entre sus opciones la recepci?n en vivo las noticias de CNN+, adem?s de v?deos con "los mejores momentos" de varios programas y series de televisi?n. La conexi?n a Internet para navegar desde el m?vil no tiene mucho sentido mientras apenas existan p?ginas web adaptadas al tama?o de su pantalla. En cualquier caso, y al contrario de lo que pueda parecer, no complica m?s el manejo de los m?viles porque se ha apostado por sencillas e intuitivas interfaces gr?ficas.
La perfecci?n, sin embargo, dista de ser total. Todav?a existen problemas como cortes en la conexi?n (sobre todo si el usuario est? en movimiento) y de nitidez de las im?genes descargadas. No son los ?nicos:
En resumen, un tel?fono m?vil UMTS ya es capaz (donde tenga cobertura) de realizar videollamadas, grabar y enviar videomensajes y descargar el email, juegos, m?sica, videoclips (e incluso recibir televisi?n en directo) a una velocidad razonable. El principal obst?culo para las videollamadas, la aplicaci?n estelar de este sistema, es encontrar interlocutor, alguien al otro lado con un tel?fono UMTS. Los usuarios no llegar?n hasta que no haya nuevos contenidos y servicios, y no habr? compa??as que desarrollen estos servicios hasta que exista un n?mero importante de usuarios.
Forum UMTS
www.umtsforum.net
Nacida en 2000 como iniciativa personal de un Ingeniero de Telecomunicaciones, esta p?gina ya es una referencia en el sector.
Galer?a de m?viles
www.gsmspain.com
De entre la vor?gine de p?ginas dedicadas a los m?viles atestadas de logos y melod?as, ?sta mantiene una completa galer?a de tel?fonos con informaci?n t?cnica.
Con solera
www.telephonymuseum.com
Antes de los m?viles ya exist?an los tel?fonos... Aqu? podr? repasar la historia de la telefon?a desde 1876 a 1990 (en ingl?s) o adquirir un tel?fono de principios del siglo pasado.
Cuando la tercera generaci?n da sus primeros pasos, la cuarta ya est? en la incubadora. Algunos expertos opinan que la gran inversi?n de las telef?nicas en UMTS ha sido un gran error porque ofrece lo mismo que la generaci?n actual, a mayor velocidad, eso s?, y ser? una breve transici?n hacia 4G. De hecho, AT&T y Nortel Networks llevan tiempo definiendo el perfil de la cuarta generaci?n de m?viles y la japonesa NTT DoCoMo adelant? la oferta de servicios 4G al a?o que viene. El sucesor de UMTS, HSDPA, promete una velocidad de transmisi?n de 12Mbps, pero ya hay varias compa??as que trabajan en el desarrollo de nuevos sistemas en los que los datos volar?n a 20 Mbps, diez veces m?s r?pido que la velocidad punta del UMTS.