Martes, 29 de junio de 2010

Aprobados por el ICANN, est?n patrocinados por un consorcio de empresas de telecomunicaciones con el objetivo de impulsar el desarrollo de la Internet m?vil

Seg?n algunos estudios, existen en el mundo cuatro veces m?s terminales m?viles que de ordenadores personales. Sin embargo, la mayor?a de las p?ginas web no son accesibles desde dispositivos port?tiles como tel?fonos y dispositivos PDA. Los dominios .mobi pretenden revertir esta situaci?n.

Existen dos formas de acceder a los contenidos desde el m?vil: mediante portales creados por las operadoras, denominados 'On portal' (como Vodafone Live y E-moci?n) y desde p?ginas independientes habilitadas para funcionar de forma correcta en estos dispositivos, denominados por la industria como 'Off portal'.

Los portales tipo 'On portal' copan el mercado y suponen una excelente fuente de ingresos para las operadoras y asociados, pero la industria quiere impulsar la creaci?n de contenidos y servicios destinados a estos dispositivos fuera de estos sitios de las operadoras.

En 2005, un grupo de empresas como Ericsson, Google, GSM Association, Hutchison, Microsoft, Nokia, Orascom Telecom, Samsung, Syniverse, T-Mobile, Telef?nica M?viles, TIM, Visa y Vodafone, constituyeron el consorcio mTLD (mobile Top Level Domain, Ltd.) para conseguir la acreditaci?n por parte de la ICANN y poder actuar como entidad de registro del dominio .mobi.

El objetivo de los dominios .mobi es permitir a los usuarios la navegaci?n r?pida y sencilla desde tel?fonos m?viles y y dispositivos PDA, con versiones del contenido espec?ficamente dise?adas para acceder desde este tipo de dispositivos m?viles.

Seg?n acuerdos de la industria, los terminales deber?n incluir por defecto la extensi?n .mobi cuando no encuentren alg?n servicio disponible. Es decir, si un usuario teclea 'Google', el terminal por defecto buscar? como primer resultado 'Google.mobi'.

El objetivo de los dominios .mobi es permitir a los usuarios la navegaci?n r?pida y sencilla desde tel?fonos m?viles y PDAs

Las empresas y particulares que est?n interesados en registrar un dominio .mobi, deber?n cumplir una serie de requisitos t?cnicos para hacerlos accesible desde m?viles. Entre ellos, la p?gina deber? estar elaborada en el formato XHTML-MP, la url deber? funcionar tanto con las tres www como sin ellas, y no podr? contener 'frames' (marcos).

Si no se cumplen estos requisitos, mLTD podr?a suspender el dominio hasta que se cumplan. Para esto, existen gu?as y foros, como 'MovilForum', desarrollado por Telef?nica para ayudar a los desarrolladores a cumplir con los est?ndares requeridos.

Sin terminar de despegar

Actualmente, los dominios .mobi est?n siendo utilizados por empresas de telecomunicaciones o creadoras de contenidos para m?viles. Sin embargo, actualmente la mayor?a de los dominios .mobi registrados no est?n activados, siendo objeto ?nicamente de subastas y compraventa de dominios, mientras se espera que sean adoptados totalmente por la industria.

Actualmente la mayor?a de los dominios .mobi registrados no est?n activados, siendo objeto ?nicamente de subastas y compraventa de dominios

Como ejemplo de esto, se puede observar el uso que de los dominios .mobi est?n realizando las empresas integradas en este consorcio: portales de algunas de estas empresas (como 'msn.mobi', 'nokia.mobi' o 'vodafone.mobi') est?n plenamente activas.

Sin embargo, otras como 'samsung.mobi' y 'movistar.mobi' se encuentran con errores del servidor mientras que Google utiliza su dominio .mobi para redirigirlo hacia 'http://www.google.com/mobile/', siendo 'http://www.google.es/m/products' la utilizada como portal de entrada de sus servicios adaptados para m?viles.

m.midominio.com

Por otra parte, de forma no organizada se est? promoviendo como nomeclatura la utilizaci?n del subdominio 'm.' (m.midominio.com) donde presentar la versi?n para m?viles del mismo servicio que ofrecen para ordenadores. Esta soluci?n se est? imponiendo entre los principales servicios de Internet, ya que es una forma m?s barata y coherente, con el dominio principal y con la extensi?n .com.

El empuj?n definitivo vendr? dado por las tarifas planas de navegaci?n m?vil a precio asequible

Como ejemplos, existe 'm.gmail.com', 'm.yaho.com' o 'm.flickr.com'. Este tipo de subdomino no es el ?nico que se est? utilizando, ya que tambi?n aparecen en menor medida las nomeclaturas 'wap.', 'mob.' y 'mobile.'

Aunque este dominio est? planteado como una forma de potenciar y ayudar al desarrollo de la Internet m?vil, identificando la extensi?n del dominio con contenidos destinados a funcionar de forma correcta desde dispositivos m?viles, el empuj?n definitivo vendr? dado por las tarifas planas de navegaci?n m?vil a precio asequible y con terminales de mayor capacidad.

El avance de los navegadores para m?viles

Uno de los handicaps que impuls? la creaci?n de los dominios .mobi, y la adopci?n de est?ndares destinados para estos terminales, es que actualmente aunque la mayor?a de los terminales m?viles del mercado permite la navegaci?n por internet, ?sta es lenta y dif?cil, debido a que las p?ginas web no est?n preparadas para ser consultadas a trav?s de este medio.

Sin embargo, empresas como Opera, est?n desarrollando navegadores, en este caso Opera Mini 4, para dispositivos m?viles que recodifican las p?ginas web para que navegar desde estos dispositivos sea una experiencia similar a la de hacerlo mediante un PC. De esta manera, no es la p?gina web la que se adapta al dispositivo, sino que es el propio navegador quien codifica la informaci?n para ser mostrada de una forma m?s sencilla.

En este mismo sentido funciona la versi?n de Safari del iPhone, el tel?fono de Apple, con el a?adido que el navegador es la puerta de entrada para el desarrollo de aplicaciones para el terminal, ya que permite la ejecuci?n de aplicaciones en AJAX.

Algunos analistas, como Forrester, aseguran despu?s de analizar las capacidades del iPhone, que este terminal har? que desaparezcan los sitios web optimizados para m?viles, ya que estos dejar?n de tener sentido con las nuevas generaciones de dispositivos m?viles.


Publicado por jacintoluque @ 17:43
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios