Martes, 29 de junio de 2010

La adquisici?n de la empresa brit?nica por parte de Yahoo! propicia el retorno de una aplicaci?n olvidada

La principal ocupaci?n de Whereoearth es desarrollar un sistema de localizaci?n m?vil (Wireless Location Based System) que permita al usuario, por ejemplo, conocer desde su tel?fono celular d?nde est? el restaurante, o el cine, m?s cercano. En otras palabras: habilitar al usuario del m?vil para acceder a su base de datos y desde ella, una vez que ha sido detectada su posici?n, buscar el servicio que le haga falta en los alrededores.

Est? aplicaci?n, que tiene m?ltiples utilidades cuando se est? en continuo movimiento por ?reas desconocidas, de viaje por ejemplo, resulta a priori muy sencilla; tanto que al usuario le puede sorprender no haber tenido noticias de ella antes. Lo cierto es que desde principios de la actual d?cada se viene hablando de los sistemas de localizaci?n de m?viles y sus m?ltiples posibilidades. Ya en 2000, una vez que los tel?fonos celulares m?s punteros y las agendas PDA alcanzaron un grado de sofisticaci?n que les permit?a albergar programas m?s o menos complejos, e incluso acceder a Internet, se comenz? a especular con la posibilidad de crear gu?as para m?viles con tecnolog?a GSM.

El objetivo era exactamente el mismo que persigue ahora, y parece haber conseguido, Whereonearth: facilitar la b?squeda de servicios cercanos a un dispositivo m?vil. El sistema se basa en la suposici?n de que en el mundo offline, m?s del 80% de las compras suceden a menos de 16 kil?metros del lugar de residencia del usuario. Si realmente es as?, a cualquier persona le vendr?a bien contar con un programa en su celular que le indicara d?nde puede encontrar cada servicio y cada tienda. ?Por qu? entonces no lo tiene ya?

Las coordenadas ocupan demasiado espacio

A principios de siglo surgieron en Estados Unidos numerosas empresas que ofrec?an callejeros para m?viles y PDA (Vidingo), mapas urbanos detallados (Delorme) y gu?as del ocio con posibilidad de suscripciones a los principales peri?dicos y revistas (Avango). Sin embargo fracasaron todas; tal vez convendr?a m?s decir que se quedaron estancadas. Su problema fue que eran capaces de alojar la base de datos de una gran ciudad norteamericana, que no es poco, pero en cuanto el usuario se sal?a de su radio de acci?n resultaban ineficaces. Cuando se esperaba que ampliasen su rango a ?mbitos rurales o peque?os n?cleos de poblaci?n, se mostraron tecnol?gicamente incapaces.

Teniendo en cuenta que la mayor?a de los norteamericanos con poder adquisitivo residen en suburbios apartados de la ciudad, no es de extra?ar que estas empresas fracasaran. Ya en enero de 2003 la consultora Wireless Developer Network preve?a en un art?culo el fiasco de estas aplicaciones.

A principios de siglo surgieron en Estados Unidos numerosas empresas que ofrec?an callejeros para m?viles y PDA, mapas urbanos y gu?as del ocio.

Para hacerlo se basaba en la evidencia de que el sistema de coordenadas UTM, el que utilizan los sat?lites para ubicar un punto en un mapa, contiene demasiados c?digos num?ricos (hasta 20 d?gitos) como para que quepa una gu?a entera en un celular. Es un simple problema de memoria y un factor limitante para las aplicaciones de localizaci?n m?vil basadas en UTM.

En el mismo art?culo se dec?a que una de las salidas a este problema pasaba por la creaci?n de un lenguaje de traducci?n de coordenadas m?s ligero y f?cil de albergar que se llamar?a Sistema de B?squeda de Direcciones Universales (Universal Address Lookup Service). La base del nuevo lenguaje consist?a en asignar a cada cuadr?cula UTM, y tambi?n a cada usuario m?vil, un c?digo de no m?s de cuatro d?gitos que combinase letras y n?meros seg?n el sistema alfanum?rico. De este modo se multiplicar?a la capacidad de almacenamiento en dispositivos port?tiles, ya que antes de llegar a las direcciones de cinco cifras se pod?an lograr miles de millones de combinaciones.

Mucho tiempo y dinero

Si bien nadie discuti? que las razones aportadas por el art?culo de Wireless Developer Network eran s?lidas, la soluci?n del problema no parec?a f?cil. ?Qui?n se iba a avenir a invertir el suficiente tiempo y dinero para traducir todas las coordenadas UTM del planeta a un lenguaje nuevo y despu?s identificarlas con los restaurantes, farmacias, escuelas infantiles y cafeter?as de cada barrio?

Whereonearth estaba por la labor desde 2000, con el apoyo financiero de Yahoo!, y ahora los resultados se traducen en una base de datos, por direcciones universales, que cubre m?s del 90% de Europa, Asia y ambas Am?ricas. El software desarrollado, que cabe en cualquier dispositivo port?til de segunda o tercera generaci?n, permite buscar desde el m?vil o la PDA todo tipo de servicios sin necesidad de indicar siquiera el c?digo postal de los mismos.

El software desarrollado permite buscar desde el m?vil o la PDA todo tipo de servicios sin necesidad de indicar siquiera el c?digo postal de los mismos.

La emisi?n de la se?al GSM por parte de un dispositivo celular le ubica en una direcci?n universal que sirve de referencia para situarlo en un entorno determinado. De este modo, el programa solamente traduce a coordenadas UTM las direcciones universales que respondan a la b?squeda deseada y est?n m?s pr?ximas. Es decir, que si se buscan restaurantes ?nicamente habr? que traducir a coordenadas de 20 d?gitos (UTM) a los m?s pr?ximos, pero no a los cines, farmacias y otros servicios circundantes. Tampoco a los restaurantes que se encuentren a m?s de un kil?metro del usuario. De este modo se soluciona el problema de la capacidad de almacenamiento.

Un acuerdo ambicioso

Hace pocas semanas Yahoo! compr? Whereonearth, que est? radicada en Londres y ocupa a 25 programadores. Si el acuerdo entre las dos empresas era, desde 2000 y hasta la fecha, limitado a ofrecer soporte t?cnico y financiero, desde mediados de octubre es una adquisici?n completa. El objetivo se centra ahora en integrar los servicios de Whereonearth con los de Yahoo!, de modo que la base de datos de la empresa brit?nica y el motor de b?squeda de la americana se coordinen para lograr m?s eficiencia. Adem?s, Yahoo! pone sus mapas a disposici?n para que el usuario pueda trazar sin problemas el camino m?s corto a seguir. Por su parte, Whereonearth facilita un plano de las zonas wifi m?s cercanas al dispositivo port?til para que ?ste pueda acceder a Internet y el servicio de voz IP sin pagar. ?La pr?xima revoluci?n?

Por qu? en GSM y no en GPS

La tecnolog?a GSM es la que utiliza el com?n de los dispositivos port?tiles, y tan s?lo en algunos casos hay incorporado un detector de se?ales GPS, que adem?s las interpreta. La diferencia entre ambas tecnolog?as, adem?s del mayor precio de un m?vil con GPS, es que GSM act?a como emisor de se?ales, mientras que GPS es un receptor. GPS recibe la se?al de un sat?lite y calcula la distancia a la que se encuentra ?ste en su rotaci?n en la ?rbita de la tierra. De este modo, y conociendo la fecha exacta en que el sat?lite abandon? el planeta, interpreta la posici?n del usuario.

Por el contrario GSM lanza una se?al que es recibida por algunas de las muchas antenas que se sit?an en las ciudades y ?stas interpretan la posici?n. GSP es extremadamente preciso; en cambio, la exactitud de GSM depende de la concentraci?n de antenas: a mayor n?mero por kil?metro cuadrado, mayor precisi?n. En la ciudad el error puede ser de pocos metros, pero en el campo puede llegar a un kil?metro.

No obstante, todav?a no se han implementado sistemas de localizaci?n de m?viles en GPS. La raz?n es la imposibilidad tecnol?gica que supone ubicar en el sistema de direcciones universales a un aparato que no emite se?al. GPS localiza y GSM es localizado, por lo que se le puede asignar una direcci?n universal. De todos modos, Whereonearth integra un servicio, llamado 'Georeverse', que permite al usuario con localizador GPS enviar a la empresa la posici?n en que se encuentra en coordenadas UTM. El servicio las traduce posteriormente a una direcci?n universal y realiza la b?squeda deseada.


Publicado por jacintoluque @ 18:03
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios