Martes, 29 de junio de 2010

Disfrutar de la programaci?n de los canales de televisi?n en la pantalla del tel?fono m?vil ya es posible, aunque s?lo una operadora ofrece este servicio

Mientras que en Europa y EEUU la venta de ordenadores contin?a creciendo, en Jap?n -el pa?s m?s puntero en el dise?o y manejo de las nuevas tecnolog?as- est? descendiendo entre los j?venes con edades comprendidas entre los 20 y 25 a?os. ?La raz?n? Todos ellos han optado por pasarse al m?vil, pero no al tipo de m?vil habitual en Espa?a. La oferta de servicios disponible en los aparatos asi?ticos es mucho mayor, y desde hace cinco a?os incluye mensajer?a instant?nea, correo electr?nico, novelas en lenguaje SMS y, sobre todo, canales de televisi?n.

La TDT se adapta al tama?o del m?vil

La televisi?n en el bolsillo no es una utop?a en Corea y Jap?n, y ya est? dejando de serlo en Europa y Estados Unidos. De hecho, en Asia se emiten en estos momentos numerosos programas para m?viles de tercera generaci?n (los llamados 3G). Bien es verdad que en Occidente ya se han dise?ado canales especiales para m?vil, pero eso s?, s?lo en algunos de los aparatos m?s sofisticados.

En Europa ser? necesaria una nueva generaci?n de aparatos para que la televisi?n por m?vil tenga ?xito

En el caso europeo, un aprovechamiento de las antenas que localizan y distribuyen la se?al de los tel?fonos m?viles -en la actualidad el sistema 3G- ha permitido crear la red DVB-H, cuya mision es llevar la se?al de televisi?n a los m?viles. Esta red es una modificaci?n de la se?al que distribuye la televisi?n digital terrestre, la TDT. Esto significa que si los usuarios cuentan con un receptor adecuado (cualquier tel?fono de la gama 3G de Nokia, y de otras marcas que usan su sistema operativo como LG) podr?n recibir en la modalidad de streaming (sin que quede grabado en el m?vil) los programas de la cadena de televisi?n a los que se hayan suscrito.

Ojo con las bater?as

Dicho esto, es conveniente darse cuenta de que los programas de televisi?n, como los videojuegos y cualquier animaci?n en movimiento, consumen mucha energ?a, hasta el punto de que la bater?a del m?vil se puede descargar en menos de una hora. Para solucionar este inconveniente se ha dise?ado la tecnolog?a time-slicing, un mecanismo de silencio en la recepci?n de la se?al del m?vil que permite dedicarlo por entero a programaci?n televisiva y as? ahorrar energ?a. Con este sistema se puede reducir el gasto de energ?a y, una vez vistos los espacios televisivos deseados, disponer de suficiente bater?a para otros usos.

No obstante, conviene aclarar que el time-slicing no evita que antes o despu?s la bater?a se descargue. Por eso se recomienda la compra de una bater?a de repuesto con el objetivo exclusivo de ver la televisi?n, como hacen muchas usuarios en Jap?n y Corea. Esta bater?a se combina con la de enviar y recibir llamadas.

El tama?o de la pantalla importa

La principal ventaja de poder disfrutar de la televisi?n en el m?vil es la posibilidad de hacerlo en cualquier lugar, m?s all? del propio hogar. Sin embargo, en este revolucionario sistema ya se aprecian otro tipo de limitaciones fundamentales, como la cobertura que puedan tener las redes en zonas rurales. No es lo mismo vivir en un entorno urbano, lleno de azoteas con antenas, que en campo abierto, donde ?stas escasean. La calidad de la se?al, por lo tanto, variar? mucho.

La otra gran limitaci?n que se suma al gasto de bater?a es la pantalla. O, m?s en concreto, su resoluci?n y tama?o. Son factores que vienen determinados tanto por la tecnolog?a como por el dise?o del m?vil. Lo m?s habitual es que la imagen, comprimida para que se pueda ver en una peque?a pantalla, ofrezca una calidad mucho menor de la que puede esperarse si se proyecta en una pantalla de 20 pulgadas o m?s. Incluso se da la paradoja de que en los tel?fonos con mayor calidad de pantalla, las imperfecciones de la compresi?n de la imagen se aprecian m?s.

En Europa ser? necesaria una nueva generaci?n de m?viles con pantalla t?ctil, como el iPhone de Apple, para que la televisi?n por m?vil tenga ?xito. El motivo es que la pantalla t?ctil permite que ?sta ocupe toda la superficie del dispositivo y as? se gane un espacio que ya permite ofrecer la imagen sin tanta compresi?n, y por tanto, mucho m?s n?tida.

Los servicios que ya est?n en marcha

Por el momento, s?lo la operadora Vodafone ha lanzado un verdadero servicio de televisi?n para el m?vil, el 'Vodafone Live Tv', que ofrece tres alternativas para contratar paquetes de canales. Una es el 'Paquete Digital + M?vil', con 27 canales como Canal+ M?vil, Cuatro, C+ Cine, Comedia y Deportes, CNN+ o Viajar.

La otra es el 'Paquete Vodafone Live TV!', que permite ver una treintena de canales: desde generales -como La Sexta o Antenta 3- hasta canales de pago en plataformas digitales como Discovery Channel Mobile, Canal Historia o Calle 13.

La suscripci?n a cada uno de estos paquetes tiene una tarifa plana de 6,96 euros al mes, con IVA incluido, aunque no incluye la navegaci?n por Internet, que se contabiliza como tr?fico de datos.

La condici?n para poder ver los canales que ofrece 'Vodafone Live Tv' es la instalaci?n de la aplicaci?n TV Zapping. En algunos modelos ya viene preinstalada, pero no en todos. Por otra parte, tambi?n se puede descargar sin ning?n coste desde el Men? de Vodafone live!, en la secci?n Televisi?n.

Una vez activada la aplicaci?n y contratado el paquete de canales, es sencillo acceder a ellos. Los contenidos son muy variados: se puede elegir entre los ofrecidos en directo, igual que si se vieran en la televisi?n tradicional, y los dise?ados espec?ficamente para el m?vil, donde el usuario puede elegir el programa que quiere ver, pero no desde el principio, salvo que coincida en que comience en ese mismo instante. En este segundo caso, cada programa forma parte de un bucle que se repite durante 24 horas.

Orange tambi?n ha asegurado que a lo largo de este a?o pondr? en marcha un servicio de televisi?n para el m?vil, pero por el momento s?lo tiene activado el servicio Animax, de descarga de episodios de series de dibujos japoneses 'manga'.


Publicado por jacintoluque @ 18:27
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios