Mi?rcoles, 30 de junio de 2010

Los s?ntomas aparecen entre las 8 y las 32 horas despu?s de la ingesta de alimentos contaminados por la bacteria

Las salmonellas se encuentran de forma natural en el intestino del ser humano y de los animales, por lo que las heces son un foco de contaminaci?n de los alimentos y del agua. Los alimentos implicados de forma m?s frecuente en esta infecci?n suelen ser huevos crudos (mahonesas, clara batida, sopas o leche con yema) o poco cocinados, aves mal cocidas y alimentos cocinados que se han dejado sin refrigerar durante varias horas.

Los huevos se contaminan con las heces de las propias aves al pasar por la cloaca. La salmonella se encuentra en la c?scara, pero puede penetrar en el interior si no se mantienen unas condiciones de conservaci?n adecuadas. Por ello, no se deben lavar nunca los huevos antes de meterlos en la nevera o fresquera, ya que como la c?scara es porosa, la humedad favorece la penetraci?n de las bacterias al interior del huevo.

Sin embargo, si los huevos se van a utilizar en ese mismo momento no implica mayor riesgo. La yema es el medio donde se desarrollan de forma m?s r?pida. No compre huevos rotos, con restos de plumas o heces, pues son factor de contaminaci?n. Aunque no necesitan condiciones especiales de conservaci?n, gu?rdelos en el frigor?fico para aumentar su vida ?til. El recipiente donde se ha batido el huevo no debe contactar con la tortilla u otros platos ya elaborados.

Las carnes (principalmente aves) y productos preparados a base de carnes picadas se deben cocinar a fondo. La temperatura y el tiempo ser?n suficientes para que estos alimentos no queden poco hechos en su parte central. Si est?n crudos, no los ponga en contacto con los ya cocinados, para evitar la contaminaci?n cruzada.

Principales s?ntomas

Los s?ntomas que caracterizan esta infecci?n son n?useas, dolor abdominal, diarrea y fiebre alta durante las siguientes 8 a 36 horas despu?s de la ingesta del alimento contaminado. La hospitalizaci?n no es extra?a si persiste la fiebre elevada y la diarrea, ya que se produce gran deshidrataci?n, causada por la importante p?rdida de l?quidos.

?Qu? hacer en caso de intoxicaci?n?

Debido a los procesos diarreicos y a los v?mitos que acompa?an a toda toxiinfecci?n, se produce gran p?rdida de agua y sales minerales. Por ello, tomaremos desde el inicio suero oral ya preparado en farmacias o la soluci?n rehidratante elaborada en casa (1 litro de agua hervida, zumo de uno o dos limones, dos cucharadas soperas de az?car, 1-2 de bicarbonato y una de sal). Lo acompa?aremos con otros l?quidos templados (agua de arroz, t? o manzanilla con lim?n).

A medida que mejoren los s?ntomas se realizar? una dieta astringente a base de arroz, patata y zanahoria cocidos; pollo sin piel, carne magra de ternera o cerdo, pescado blanco a la plancha o hervido, pl?tano maduro, manzana rallada algo oxidada (astringente), membrillo, pomelo... Probar con un yogur natural no azucarado al d?a, le ayudar? a regenerar y a recuperar el equilibrio de la flora intestinal antes de comenzar a tomar ning?n otro l?cteo. Una vez desparezcan los s?ntomas, reiniciar progresivamente una alimentaci?n normal.

?

EN LA COCINA

El verano es la ?poca del a?o en la que con mayor frecuencia se producen brotes de salmonelosis, una de las infecciones alimentarias de m?s relevancia a nivel mundial. Las altas temperaturas y la falta de higiene en la cocina, as? como la inadecuada manipulaci?n de los alimentos, potencian la aparici?n de la salmonella, la bacteria que origina este mal, entre cuyos s?ntomas destacan diarrea, v?mitos, fiebre y dolor de cabeza. Ancianos y ni?os peque?os son los grupos de mayor riesgo. El 50% de las infecciones se producen en el hogar.


Publicado por jacintoluque @ 18:58
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios