Lunes, 05 de julio de 2010

En ?poca de crisis se recuperan remedios tradicionales para prevenir enfermedades que, adem?s de efectivos, resultan econ?micos

Son tiempos dif?ciles y la crisis afecta a todos los sectores, incluido el sanitario. Por este motivo, puede resultar interesante aprovechar conocimientos del pasado: utilizar remedios sencillos, econ?micos y efectivos. Una posibilidad es usar viejos f?rmacos, de efectividad conocida, para el tratamiento de enfermedades distintas para las que se recetaron. Otro m?todo sencillo y muy eficaz es mantener una vida saludable en todos los h?bitos posibles: hacer ejercicio, comer sano, no beber alcohol ni fumar e, incluso, ser m?s estrictos en aspectos concretos de la higiene corporal, como el cepillado de los dientes.

Cepillarse los dientes beneficia al coraz?n


- Imagen: Cody Long -

Varios trabajos realizados hace tiempo ya relacionaban la inflamaci?n del organismo con la obstrucci?n de las arterias y, en consecuencia, con enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, ahora, un estudio llevado a cabo por investigadores del University College London, publicado en el "British Medical Journal", es el primero que demuestra que la higiene bucal est? directamente relacionada con el riesgo de padecer enfermedades del coraz?n. El equipo de Richard Watt analiz? los resultados de una encuesta de salud realizada en Escocia.

En ella participaron 11.000 adultos a quienes se les requeri? informaci?n relacionada con el estilo de vida, el nivel de actividad f?sica y algunos factores de riesgo como el consumo de tabaco. Adem?s, tambi?n se les pregunt? sobre la frecuencia con que se lavaban los dientes (dos veces, una vez o menos de una vez al d?a) y cada cu?nto tiempo acud?an al dentista (cada seis meses, cada a?o, cada dos a?os, en alguna ocasi?n o nunca). Por otro lado, los investigadores estudiaron el historial m?dico de los encuestados, junto con la historia familiar de enfermedades cardiovasculares y los valores de la presi?n arterial.

Analizaron muestras de sangre cedidas por encuestados voluntarios y, en los an?lisis, se cuantific? la concentraci?n de la prote?na C-reactiva y fibrin?geno, dos marcadores utilizados para medir el grado de inflamaci?n del organismo y el ?ndice de coagulaci?n. Adem?s, los autores ajustaron los resultados de la encuesta seg?n edad, sexo, grado de obesidad o de tabaquismo, clase social y los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares, y compararon el grado de inflamaci?n con los h?bitos de higiene bucal.

Una higiene bucal pobre est? relacionada con un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares

Los resultados mostraron que el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular aumentaba en un 70% en las personas que se cepillaban menos de dos veces por d?a los dientes. Sin embargo, el ?ndice de riesgo global result? ser bajo, ya que un 71% de los encuestados se cepillaba los dientes dos veces al d?a y un 62% acud?a al dentista cada seis meses. Por este motivo, se concluye que una higiene bucal pobre est? relacionada con un mayor riesgo de padecer un grado de inflamaci?n del organismo m?s elevado y, a su vez, un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, pero queda por determinar cu?l es el factor que relaciona estas variables.

Viejos f?rmacos para la angina de pecho

El alopurinol, un medicamento comercializado desde los a?os setenta para el tratamiento de la gota, podr?a ser una alternativa econ?mica para combatir la angina de pecho cr?nica. As? lo sugiere una investigaci?n llevada a cabo en la Universidad de Dundeem (Reino Unido), publicada en la revista "The Lancet". Para el trabajo, se someti? a 65 pacientes de angina de pecho cr?nica a un tratamiento durante seis semanas con 600mg al d?a de alopurinol o placebo. Se constat? que los pacientes tratados con el f?rmaco ten?an una mayor capacidad de ejercicio en la prueba de esfuerzo, con un intervalo de tiempo mayor hasta que sent?an dolor tor?cico.

Tambi?n los registros de electrocardiograf?a mostraron que sus corazones eran m?s capaces de funcionar de forma correcta durante m?s tiempo antes de dar se?ales de falta de ox?geno. El mecanismo por el que el alopurinol resulta beneficioso todav?a no est? claro. Al parecer, act?a sobre una enzima -conocida como xantina oxidasa-, a trav?s de la cual se consigue que el miocardio (m?sculo cardiaco) soporte mejor la falta de ox?geno. ?sta es una nueva v?a de actuaci?n que se centra en la propia c?lula mioc?rdica, ya que la mayor?a de los medicamentos disponibles act?an sobre los vasos del coraz?n o sobre la frecuencia cardiaca.

A pesar de que el mecanismo de actuaci?n a?n no se conoce bien, la confianza que da su seguridad a largo plazo (es un f?rmaco utilizado desde hace muchos a?os) y su bajo coste econ?mico lo convierten en un interesante candidato para nuevos estudios m?s detallados. Adem?s de seguro, es un medicamento con escasos efectos secundarios, lo que tambi?n le otorga un valor a?adido. La mayor parte de los f?rmacos que se usan para tratar la angina de pecho, como nitratos y bloqueadores beta, provocan efectos secundarios no deseados, como fatiga, dolor de cabeza, hipotensi?n o impotencia.


Publicado por jacintoluque @ 16:22
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios