S?bado, 17 de julio de 2010

el vinagre es un excelente aderezo para las comidas, especialmente las ensaladas, porque puede considerarse que sazona y, al mismo tiempo, aporta pocas calor?as. Pero ahora se descubri? que, adem?s, podr?a colaborar en una dieta para la reducci?n del peso.

El estudio en concreto lo realizaron m?dicos japoneses, que experimentaron agregando vinagre a la dieta cotidiana de ratones de laboratorio. Y lo que publicaron en la revista Journal of Agricultural and Food Chemistry.

Los investigadores japoneses tomaron un grupo de ratones a los que les proporcionaron, durante 6 semanas, una dieta con alto contenido en grasas acompa?ada por ?cido ac?tico, el principal componente del vinagre.

Otro grupo de ratones similares recibi? la misma dieta, durante el mismo per?odo de tiempo, pero acompa?ada con agua. Al terminar el experimento se compar? a los grupos y se encontr? que ambos hab?an aumentado de peso de manera similar. Pero el grupo que hab?a recibido el vinagre hab?a aumentado de peso un 10% menos que aquellos que recibieron el agua

A la hora de explicar este fen?meno, los investigadores hipotetizan que el ?cido ac?tico inhibe la acumulaci?n de grasas, triglic?ridos y otros l?pidos en el cuerpo. Lo har?a favoreciendo la expresi?n y el trabajo de los genes relacionados con la oxidaci?n de las grasas.

As?, con el trabajo incrementado de esto genes, el cuerpo estar?a mejores condiciones de degradar qu?micamente y excretar las grasas extras en lugar de acumularlas en diversos tejidos.

Y esta no es la ?nica ventaja que proporciona el vinagre, ya que hay otros s?lidos indicios de que tambi?n podr?a colaborar en el control de la presi?n arterial y los niveles de az?car en sangre.

Tambi?n vale la pena recordar que el vinagre se lo utiliza, seg?n indica la enciclopedia Wikipedia, desde hace cientos de a?os, en la medicina popular debido a que tiene propiedades especiales por su acidez.

As?, act?a contra la hinchaz?n de la piel provocada por la picadura de algunos insectos, e hist?ricamente se lo utilizaba o en el tratamiento de heridas y para curar afecciones tales como el escorbuto.


Publicado por jacintoluque @ 9:57
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios