A nivel tecnol?gico, uno de los cambios m?s importantes que se est? experimentando en el ?ltimo tiempo es la variedad de plataformas que utilizan los usuarios.
?A qu? nos referimos con esto? Hace algunos a?os, el mercado inform?tico estaba claramente dominado? por las PC de escritorio, con sistema operativo Windows. Si bien tambi?n exist?an los usuarios que prefer?an Linux en plataforma PC y OSX en Mac, lo cierto es que eran menor n?mero y el ?xito de los tel?fonos inteligentes y las tablets a?n estaba lejano.
En el ?ltimo tiempo, esto se fue revirtiendo y si bien hoy en d?a Windows contin?a siendo uno de los sistemas m?s utilizados en el planeta, el ?xito de los tel?fonos m?viles y de las tablets ha comenzado a mostrar un cambio en el h?bito de los usuarios, que cada vez diversifican m?s sus plataformas.
Aqu? hay que destacar otro de los puntos importantes de esta historia. La inmensa popularidad de las redes sociales, tambi?n han marcado una tendencia muy importante en lo que se refiere a los h?bitos de navegaci?n y uso de Internet que ten?an los usuarios hace unos pocos a?os atr?s.
Precisamente las redes sociales son una opci?n muy utilizada por aquellos que usan tecnolog?as m?viles. Esta es una de las razones por las que los principales ataques inform?ticos comiencen a pasar por ellas.
En este art?culo vamos a analizar los principales peligros inform?ticos que nos acechan en la actualidad. Veremos qu? recaudos debemos tomar para estar prevenidos y que estos agentes maliciosos no puedan infectar el sistema y las aplicaciones de nuestros equipos.
Los peligros y la protecci?n
C?mo dec?amos anteriormente, los peligros ya no est?n s?lo en la PC sino que debemos estar preparados para proteger todos los dispositivos que utilicemos, en especial los que tengan acceso a datos externos por medio de Internet u otros medios extra?bles (como? por ejemplo memorias Flash).
Un peligro muy usual en las redes sociales, especialmente en Twitter, es el uso de los acortadores de direcciones.
Si bien esto resulta una ventaja para poder compartir enlaces utilizando menos caracteres (recordemos el l?mite de 140 caracteres de Twitter) tambi?n puede ser una puerta de entrada para usuarios malintencionados que intenten aprovecharse que no estamos viendo la direcci?n completa, para redireccionarnos a sitios con contenido potencialmente peligroso para nuestro sistema.
Algunas aplicaciones ya permiten previsualizar el enlace detr?s de las direcciones acortadas, sumado a esto debemos tener cuidado y acceder a links que provengan de usuarios o fuentes de confianza.?
Tambi?n ha llegado el momento de tener en cuenta que las plataformas que se consideraban seguras, tambi?n podr?n comenzar a ser presas de nuevos tipos de ataques, como el caso de Mac OSX, aunque a?n en una medida mucho menor que Windows.?
Por ejemplo, para Mac OSX existen aplicaciones de seguridad como ProtectMac AntiVirus. Se puede obtener una versi?n de demostraci?n ingresando en http://www.apple.com/downloads/macosx/networking_security/protectmacantivirus.html.
Otro producto que resulta muy ?til para los usuarios de Mac OSX que navegan por Internet es AVG LinkScanner. Esta herramienta ofrece un escudo y un analizador de enlaces cuando se navega por Internet. Tambi?n puede mostrar cu?les son los sitios de confianza en los resultados de los buscadores m?s populares.
Se puede acceder a la versi?n freeware de este software en el siguiente enlace: http://www.apple.com/downloads/macosx/networking_security/avglinkscanner.html.?
Un producto disponible para Windows y para Mac es Norton Internet Security, una suite que combina Antivirus, Antiphishing, Firewall, protecci?n contra vulnerabilidades, protecci?n contra intrusiones y protecci?n para el navegador, entre otras caracter?sticas. En http://us.norton.com/index.jsp encontraremos m?s informaci?n de esta suite para diferentes plataformas.
?
Panda Scurity (http://www.pandasecurity.com) ofrece sus productos para PC, Mac y netbooks. Es importante destacar que el antivirus de Panda, puede analizar dispositivos como iPad, iPhone e iPod touch, al ser conectados a la Mac.
Las prevenciones