Permite la preparaci?n r?pida de casi todos los alimentos, excepto los fritos
A diferencia del horno cl?sico, el microondas permite la preparaci?n de casi todos los alimentos, con excepci?n de los fritos y el dorado superficial de los alimentos. Por tanto, es posible obtener, de forma perfecta y en tiempos brev?simos, la preparaci?n de entremeses, sofritos, jugos, salsas, primeros platos o sopas, entre otros.
Sin embargo, deben seguirse algunas reglas y ponerse en pr?ctica algunos trucos de cocinado seg?n el tipo de plato que queramos preparar.
Los sofritos
Este tipo de preparados exigen poco condimento, ya que ?ste no es
absorbido a causa de la rapidez de la cocci?n. De esta manera, los
sofritos preparados con el microondas resultan ligeros y muy digestivos.
Jugos y salsas
Ni los jugos ni las salsas se pegan en el recipiente. Deben prepararse
sin tapa, para que puedan perder la mayor parte del l?quido contenido.
Se aconseja cocer las salsas en recipientes anchos y bajos para
favorecer la rapidez y la evaporaci?n. As?, las verduras mantienen su
color y sabor natural.
En las salsas m?s suaves y en los jugos a base de tomate es conveniente,
s?lo en los primeros momentos, el empleo de una potencia elevada. A
continuaci?n ya se recomienda una potencia inferior.
Primeros platos secos
La cocci?n de la pasta y del arroz en el horno de microondas es
pr?cticamente la misma que cuando se elaboran de forma tradicional.
Sopas caldosas
Es conveniente cocer este tipo de sopas destapadas, directamente
introducidas en el recipiente de servicio o en tazones individuales.
S?lo se tapar?n las m?s caldosas, para evitar salpicaduras en el techo y
las paredes del microondas o para acelerar el tiempo de cocci?n.
Carnes
Para obtener carnes tiernas se deben cocer tapadas. De esta manera se
distribuye mejor el calor y se impide una excesiva deshidrataci?n que
las dejar?a demasiado secas.
Es importante respetar los tiempos de cocci?n, as? como los tiempos de
reposo. Asimismo, se debe evitar la cocci?n en trozos excesivamente
grandes. Finalmente, tambi?n es recomendable sazonar en el ?ltimo
momento para evitar la deshidrataci?n y la carne excesivamente pasada.
En el caso de los asados, es necesario efectuar un dorado posterior en horno convencional.
La carne picada y fileteada
Es aconsejable hacer un corte en los extremos de los filetes o chuletas para evitar que se curven durante la cocci?n.
Los estofados
Requieren poco l?quido y una intensidad moderada.
Las salchichas y embutidos
Este tipo de alimentos deber?n perforarse en varios puntos con una aguja para evitar que estallen durante la cocci?n.
Las aves y el conejo
Para el dorado tradicional de las aves asadas, se utiliza el plato grill o el horno convencional.
En su elaboraci?n, se introduce el pecho del animal en el fondo del
recipiente. Se envuelven sus extremidades en un trozo de papel, que se
extraer? a media cocci?n para que todo quede igualmente cocinado.
Conviene dejar escurrir el jugo de cocci?n que se desprende de las aves
muy grandes y mantener el recipiente tapado durante el reposo.
Pescados
El cocinado del pescado es muy f?cil, y el resultado es el de un plato muy ligero. Pueden ser cocinados con su piel.
En referencia al tiempo de cocci?n, el del pescado fresco es un poco
mayor que el del congelado, adem?s, es conveniente mantener el
recipiente tapado. Los filetes de pescado congelado se pueden preparar
reci?n sacados del refrigerador, pero si son piezas grandes deber?n
descongelarse previamente.
Los mariscos
Una vez los mariscos est?n limpios y lavados, se pueden cocer en el microondas, sin adici?n de l?quidos ni condimentos.
Para obtener un jugo sabroso, se puede a?adir al recipiente vino, aceite, aromas o hierbas.
Crust?ceos
Se deben cocer enteros, con su caparaz?n, en una cazuela tapada. Se cocinan tanto de forma natural como con aceite o especias.
Huevos
Se trata de un alimento muy delicado que exige una especial atenci?n
para su preparaci?n. Los tiempos de cocci?n son mucho m?s breves que los
tradicionales. Cabe tener en cuenta que, despu?s del tiempo programado,
los huevos siguen cociendo debido al calor acumulado. De hecho, la
cocci?n de la clara acabar? durante el tiempo de reposo (con el
recipiente destapado).
La yema contiene m?s cantidad de grasa que la clara. Por eso se hace
necesario pincharla con un palillo o aguja, ya que el vapor podr?a
hacerla reventar.
El horno microondas es muy recomendable para la elaboraci?n de huevos al plato o huevos estrellados.
Verduras
Para el cocinado de las verduras, no se precisa la adici?n de gran
cantidad de agua. Para acelerar la cocci?n de las mismas, se cubre el
recipiente. Sin embargo, si la verdura es muy acuosa, no necesita
tapadera (o se quita a mitad de cocci?n). La sal se a?ade al final.
Los tiempos de cocci?n var?an con el grosor de las verduras, su madurez y
su naturaleza. La conservaci?n de las propiedades naturales de las
verduras ser? superior cu?nto m?s r?pida sea la cocci?n.
Las patatas
Las patatas nuevas se pueden cocinar sin adici?n de l?quido, mientras que con las viejas hay que a?adir un poco de agua.
Con el microondas se pueden preparar pasteles de verduras.
Quesos
El queso requiere una cocci?n muy breve, y siempre con vigilancia, para
evitar excesos de cocci?n que puedan endurecerlo. Se cocinar?n a baja
potencia.
Dulces
Las tartas preparadas en el microondas tienen otro aspecto que las
elaboradas en hornos convencionales, ya que no presentan zonas doradas o
cortezas. Se pueden utilizar moldes de corona que faciliten su cocci?n.
Para obtener mayor esponjosidad en los bizcochos, es conveniente
aumentar ligeramente la cantidad de claras de huevo, as? como tapar los
recipientes de cocci?n con una pel?cula transparente o papel aceitado.
En el microondas, el pudin y las cremas se cuecen uniformemente y requieren un tiempo inferior al tradicional.
Se debe apagar el horno cuando el centro del alimento est? a?n l?quido,
ya que ?ste se terminar? de hacer durante el proceso de reposo y
enfriamiento.
Las tartas tienden a resecarse, por lo que es conveniente consumirlas r?pidamente.
Fruta
Al igual que las verduras, las frutas cocinadas en el horno conservan
todas sus cualidades porque el tiempo de cocci?n es breve. Se cocinan,
enteras o en trozos, sin adici?n de agua. Las frutas secas como
ciruelas, pasas, melocotones o higos tambi?n pueden cocinarse. Lo ?nico
que hace falta es ponerlas previamente a remojo durante un per?odo corto
de tiempo.
Es aconsejable iniciar la cocci?n de la fruta con s?lo la mitad de az?car y a?adir el resto a mitad de la cocci?n.
Se pueden elaborar mermeladas y confituras.