Jueves, 25 de agosto de 2011

En medio de toda la información que llega en un primer momento es conveniente guardar un sitio para los propios padres, reflexionar y situar la nueva vida en el lugar que le corresponde, ser conscientes que nada ha acabado; por el contrario algo ha empezado y como tal comienzo se ha de procurar que empiece bien.

Los padres de hijos con síndrome de DOWN, en su papel de defensores comprometidos de sus hijos han buscado siempre por terapias alternativas mejorar su función cognitiva y física, entre ellas, las más frecuentes han sido los suplementos de tipo nutritivo, otra estrategia interesante puede ser el masaje en cualquiera de sus vertientes, reflexología, relajante, estimulantes, etc.

Como consecuencia del desequilibrio cromosómico, presentan una serie de anomalías muchas de las cuales son previsibles y evitables, o al menos tratables.

El primer principio para estas personas es aceptar el derecho a gozar de la mejor salud posible.

El segundo principio es que su buena salud física y bienestar corporal influirán notablemente en el avance de sus adquisiciones mentales y aprendizaje.

Una buena predisposición hacia el aprendizaje requiere una buena salud. La actitud de los padres frente algunos médicos que se abstienen de tomar decisiones para mejorar su salud ha de ser firme ya que necesitan con más urgencia y es más vital para su futuro que se les corrijan las anomalías que posean porque necesitan mucho mas sentirse bien.

Es necesario comprender que resulta más beneficioso evitar que aparezca una alteración o enfermedad que hacerlo cuando ya esté en fase avanzada. Por eso es esencial la PREVENCION que desde la Naturopatía podemos ofrecerles.

Con ello no intentamos alcanzar lo inalcanzable, pero si conseguir lo conseguible. No más, pero tampoco menos.

Tienen importancia los servicios rutinarios de salud que han de ser tenidos en cuenta en un programa integrado de conservación de la salud.

Se les deben aplicar exámenes y exploraciones específicos a fin de detectar las anomalías que posteriormente puedan dañar excesivamente su salud, conociendo que enfermedades pueden aparecer a cada edad.

Aquí podemos aplicar una máxima de la Naturopatía y es la que debemos atender a la persona en su conjunto, por eso también es importante el bienestar mental y social.

El éxito de estos puntos solo se conseguirá con la implicación máxima desde el propio interesado, los padres, el médico, el naturópata y los agentes sanitarios y sociales.

Para las personas con síndrome de Down como para los padres tener acceso a programas educacionales que les garanticen las oportunidades de un aprendizaje apropiado de forma continuada supone superar una serie de retos que se van a prolongar durante esta etapa.

Hemos de tener en cuenta que su aprendizaje es más lento, debemos enseñarles muchas más cosas, también debemos ir paso a paso en el aprendizaje teniendo en cuenta las características de cada individuo, no cabe una actitud pasiva sino que el educador debe estimular, activar y buscar alternativas que les motiven.

La mejor estimulación y la primera que le debemos dar es un segundo de tu mirada, esto hará que aquella palabra que se quedó en los labios sin poder salir “te quiero” sea él quien te la arranque en ese preciso momento.

Superado este primer paso todos los demás métodos que apliques veras como su eficacia y puesta en marcha por tu parte te resultaran más sencillos.

Buenas prácticas a tener en cuenta:
Entusiasmo
Paciencia activa
Enfoque positivo
Sentido del humor
Sensibilidad
Respeto al niño
Flexibilidad
Calma

Posibles soluciones a la características del niño con síndrome de DOWN
Debemos brindarle mayor numero de experiencias y muy variadas para que prenda lo que le enseñamos.
Trabajar con él durante periodos cortos y prolongarlos poco a poco.
Motivarlo con alegría y con objetos llamativos y variados para que se interese en la actividad.
Ayudar y guiarle a realizar la actividad hasta que la pueda hacer solo.
Repetir muchas veces las tareas ya realizadas para que recuerde como se hacen y para qué sirven.
Conducirle a explorar situaciones nuevas para tener iniciativas.
Darle la oportunidad de resolver situaciones de la vida diaria, no anticipándonos, ni respondiendo en su lugar.
Decirle lo mucho que se ha esforzado o que ha trabajado y animarle por el éxito logrado.
Planear actividades en las que él sea intervenga o sea la persona principal.
Seleccionar y repartir las tareas en el tiempo para que no le agobien ni cansen

En Naturopatía también damos soporte a los padres y familiares para que desde el primer momento del conocimiento del hecho hasta la más avanzada de las situaciones orientándolos y poniendo en práctica toda una serie de actuaciones tanto de carácter físico como de apoyo mental hagan que su vivencia personal junto a los suyos sea lo más placentera, beneficiosa y positiva posible.

Atrévete a consultar con un Naturópata, lo natural y sencillo siempre prevalece sobre lo complicado y demasiado manipulado. 


Publicado por jacintoluque @ 12:40
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios