Domingo, 11 de septiembre de 2011

Mejor es optar por una alimentación con pescado y verduras que aporten vitaminas de manera natural.

Por: Claudia Flores

Durante muchos años se creyó que los complementos vitamínicos ayudaban a los niños a crecer fuertes y sanos, se usaban para mejorar la memoria, y hasta para prevenir enfermedades. Sin embargo, casi nada de cierto hay en estas creencias.

Al respecto, el doctor José Francia, asesor médico del Grupo El Comercio, sostiene que los suplementos vitamínicos no deben usarse de manera indiscriminada, solo en casos muy concretos. “Estas deben ser tomadas por los que no están bien alimentados (personas desnutridas o con anorexia), los que tienen algún mal crónico, personas hospitalizadas, atletas, niños sometidos a
entrenamientos rigurosos o mujeres embarazadas”, detalló.

Una alimentación balanceada, que incluya todoslos grupos de alimentos (verduras, pescado, cereales, menestras, tubérculos), es suficiente para que una persona, chica o grande, se mantenga sana y bien nutrida.

PUEDEN SER PELIGROSAS

Estudios recientes han revelan que el consumo excesivo de multivitamínicos puede llegar a provocar reacciones adversas en la salud. Por ejemplo, los expertos sostienen que el consumo de vitamina C, contrariamente a lo que se cree, no previene ni cura el resfrío. Incluso si se ingiere de manera excesiva, podría ocasionar trastornos digestivos y cálculos renales. 


Publicado por jacintoluque @ 10:06
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios