Mi?rcoles, 25 de enero de 2012

Hoy se iniciaron las celebraciones y la gastronomía no podía estar ausente. Conoce las costumbres culinarias

China acaba de iniciar las celebraciones por el Año del Dragón. Durante 15 días, costumbres, rituales y cábalas orientales tendrán lugar en el mundo. La gastronomía no es ajena a ello y por eso es importante saber cuáles son las costumbres culinarias en estas fechas.

Si en esta parte del globo el pavo es el rey de las mesas, en China el cerdo brilla con luz propia. “Se le cría como si fuera la mascota del hogar. Su dieta consiste en vegetales cocidos y por eso su sabor en China es especial. Desde que nacen se les prepara para que vayan al horno”, señaló Luis Yong, dueño del chifa Sam Joy Lao

En China existen muchas creencias en torno a los alimentos y las propiedades que estos poseen. El plato más popular se llama “jai” y es preparado con raíces o verduras fibrosas, como semillas de loto (para tener muchos hijos varones); semillas de ginkgo (para obtener dinero); algas (que propicia la riqueza); nata de soya (riqueza y felicidad), etc.

Incluso se evita el tofu porque su color blanco atraería la muerte y la desgracia. Asimismo, se comen platos preparados con especies marinas como pescados y langostas.

CÁBALAS
Una costumbre en esta festividad es comer pescado, ya que representa la “abundancia”; otra es comer tallarines pero sin que estos se puedan partir al momento de ingerirlos: ello representa “vivir por mucho tiempo”.

Comer nabos también significa tener un “buen augurio”, así como las bolas de pescado y de carne que simbolizan la “reunión”. En la región del norte se acostumbra recibir el año comiendo empanadillas en forma de lingotes de oro para que en los doce meses no haga falta el dinero, según indica la oficina de información del gobierno chino.

En otra parte como Singapur, según refiere AP, la venida del Año Nuevo chino se da con una ensalada de pescado crudo, acompañado de diversos ingredientes que se tienen que mezclar con el plato en alto y diciendo la frase “Cada año vamos a tener la prosperidad”.

RESTAURANTES CHINOS EN PERÚ
El restaurante Royal presenta un bufet que guarda la esencia de la celebración china, pero añadiéndole algunos ingrediente peruanos. El cebiche chino, el fat choy con lengua de carne de res, lechón asado y pato asado. Serán ofrecidos de manera especial en estos 15 días.

El restaurante Capón presenta langostinos con té, pescado al vapor, el tradicional pato pekinés, lomo con pimienta negra y uña de cangrejo, ente otras variedades. 


Publicado por jacintoluque @ 7:42
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios