En invierno, las personas tienden a abrigarse, evitar las bebidas frías y comer productos ricos en vitamina C, pero ¿realmente sirven esas precauciones?
Es uno de los males más comunes en el mundo. La gripe estacional suele propagarse en los meses más fríos del año, aunque no necesariamente las bajas temperaturas sean las que causan esta enfermedad.
“El frío favorece la propagación de la enfermedad y, en algunos casos, en la disminución de nuestras defensas. Las madres que dicen a sus hijos que se abriguen más para evitar que les dé gripe, no van a lograr que se enfermen”, indicó el neumólogo Alfredo Guerreros.
¿Y si se consume alimentos que contienen vitamina C ya se está protegido? “Esta mejora eventualmente la regeneración de nuestros tejidos, pero no nos protege de tener una gripe”, enfatizó.
La gripe común no causa la muerte, sin embargo, las complicaciones de esta enfermedad sí pueden ocasionarla. Es así que, junto con la neumonía, se ubica entre las principales causas de mortalidad en el Perú.
“En un grupo de personas, la gripe puede progresar y convertirse en una neumonía por el propio virus o, en todo caso, sobre infectarse por otro germen o acelerar complicaciones de otros órganos”, explicó.
Las personas piensan que han contraído la gripe cuando estornudan. A veces le llaman resfrío o alergia. La diferencia está en los síntomas.
En las alergias como la rinitis, las personas estornudan en las mañanas, pero a las horas se van los malestares y la salud mejora.
“El resfrío común es producido por una infección viral y no dura más de tres días. A la persona le da congestión nasal y estornudos. En cambio en la gripe, también existen estos síntomas, pero con fiebre y malestar corporal. Además, potencialmente se complica”, manifestó.
Si realmente quiere alejar a la gripe de su vida puede recurrir a las vacunas, que son las principales medidas de prevención.