Se trata de una pera con aspecto de manzana, un híbrido creado en Nueva Zelanda
Desde hace 60 años un programa de Investigación de plantas y alimentos en Nueva Zelanda trabaja en el desarrollo de todo tipo de variedades de frutas y hortalizas, a través de técnicas de hibridación y manipulación genética. Con esto buscan conjugar calidad, salud y resistencia a los diferentes tipos de enfermedades que atacan a estos alimentos.
La última creación de estos investigadores se llama (Papple o traducida al español con ‘Panzana&rsquo, un híbrido de pera con aspecto de manzana, incluso con sabor a esta última. Pese a que se desarrolló hace un par de años, recién acaba de dar la primera cosecha, la cual ha sido destinada al mercado asiático y europeo.
“Este híbrido se ha obtenido de una variedad de pera europea y otra asiática. Sin embargo, su color es de un tono rojo-rosado y la piel presenta un aspecto moteado que recuerda a las manzanas. Su carne es crujiente y tiene el dulzor característico de la manzana”, informa la web Gastronomía y cía.
“Sabemos que nuestros clientes buscan cosas nuevas para probar y esperamos que disfruten este novedoso derivado de la familia de las peras”, comentó Shazad Rehman, especialista en frutas, detalla la web Tucumán a las 7 .Cada una de ellas se venderá a 1,25 euros.