Viernes, 22 de junio de 2012

Los Laboratorios Orfield en Minnesota cuentan con una cámara anecoica para determinar la cantidad de ruido que producen los electrodomésticos.

Dicen que nadie aguanta estar dentro de este lugar más de 45 minutos. Se llama cámara anecoica y fue creada por los Laboratorios Orfield en Minnesota y es capaz de absorber 99.99 % de los sonidos.

De acuerdo a información de Abc.es, hasta ahora, ningún ser humano ha aguantado estar dentro de esta cámara más de 45 minutos ya que el silencio, demasiado silencio, lleva la locura

La mencionada cámara está construida de acero, vidrio y fibra de vidrio. De forma comercial, este tipo de cámaras se usa en la industria de los electrodomésticos y automotriz para determinar la cantidad de ruido que producen sus artículos.

Los científicos que han estudiado el comportamiento de los sujetos en este experimento determinaron que demasiado silencio provoca que el cerebro busque algo que escuchar lo que los lleva a oír los latidos del corazón, la respiración, los movimientos del estómago, sonidos que hacen que en algún momento se pierda el control.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 10:17
Comentarios (0)  | Enviar

Si son realizados en forma constante, es posible lograr un vientre plano mediante estos ejercicio. Te contamos cómo realiza esta rutina de ejercicios, apta tanto para hombres como para mujeres  

1.- Acostarse en el piso y colocar las palmas de las manos en el suelo. Levantar las dos piernas a la vez hasta formar 45 grados. Resistir cinco segundos y descansar. Reiterar ocho veces.

2.- Acostarse nuevamente en el piso con las manos tocando el suelo. Levantar las piernas hasta formar 45 grados, abrirlas y cerrarlas. Resistir algunos segundos y reiterar solamente cinco veces.

3.- Si los abdominales no resultan un ejercicio muy llamativo, hay deportes que son muy aconsejables como por ejemplo el ciclismo, natación y salir a correr.

4.- Colocarse de lado sobre una colchoneta apoyando un pie y el antebrazo en el suelo. Girar el torso llevando la mano de arriba hacia el vacío que queda debajo. Contraer la zona del ombligo.

Este ejercicio no es sencillo ya que requiere de bastante fuerza. Hacer dos o tres repeticiones por cada lado al menos tres veces por semana.

5.- El baile es un ejercicio formidable para bajar de peso y tonificar la zona del abdomen. Cualquier baile movido que se practique al menos durante diez minutos diarios ayudará a bajar de peso y mantener un vientre plano.

6.- Si se tiene la posibilidad de ir a un gimnasio, los ejercicios cardiovasculares que elevan las pulsaciones por encima de los 130 por minuto, durante una media hora también contribuirán a tonificar la zona.

7.- Separar los pies y colocarlos paralelos a los hombros. Flexiona las caderas y las rodillas. Bajar hasta que se logre apoyar las manos en el suelo. Estirar las piernas hacia atrás y comenzar con las flexiones.

Estos ejercicios son útiles tanto para hombres como para las mujeres.

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 9:32
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 21 de junio de 2012

Para evitar complicaciones crónicas graves como la cirrosis o el cáncer de hígado, es clave una selección adecuada de alimentos y complementos nutricionales
Por MAITE ZUDAIRE

El hígado graso es una afección caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado y es la enfermedad hepática crónica más común en el mundo occidental. En estos casos, una selección adecuada de alimentos y complementos nutricionales favorece la recuperación de los hepatocitos, las células hepáticas, y hasta puede conseguir que el trastorno revierta, según la fase de desarrollo. Los consejos nutricionales para combatir el hígado graso son claves. Se requiere una dieta con más fibra, sin azúcares simples, menos grasas malas y nada de alcohol. Además, los ácidos grasos omega-3 están considerados los protectores del hígado.

Consejos nutricionales para combatir el hígado graso

Los síntomas que pueden delatar un hígado graso son hinchazón abdominal después de comer, plenitud, digestiones pesadas y fatiga crónica

La composición de la dieta afecta a la acumulación de grasa y la inflamación hepática. En consecuencia, una alimentación adecuada, propuesta con precisión y conocimiento por un nutricionista, se convierte en la diana para la mejoría o la curación de esta dolencia.

En términos generales, el control de las calorías de la dieta es clave para favorecer la pérdida de peso en personas con sobrepeso y obesidad. A estas indicaciones se suman otras infalibles como: aumentar el consumo de fibra, reducir los azúcares simples y las grasas saturadas, aumentar los ácidos grasos omega-3 y suprimir sin dilación cualquier tipo de bebida alcohólica.


Más fibra: la fibra retrasa el vaciamiento gástrico. Esto provoca una gran sensación de saciedad que contribuye a controlar el apetito y, de forma indirecta, ayuda a reducir el peso. Además, la fibra limita el incremento de la glucemia tras las comidas y ayuda a controlar la resistencia a la insulina, habitual en las personas afectadas de hígado graso.

Consejos prácticos: elegir el pan integral, al igual que el resto de cereales (como el arroz, la pasta o el cuscús). Sustituir los cereales de desayuno por muesli o por copos de avena o maíz al natural, sin azucarar. Incluir legumbres, según tolerancia, entre 2 y 3 veces por semana, así como añadir las verduras a cada comida. Las de hoja verde son idóneas para la protección hepática.


Sin azúcares simples: una alimentación rica en azúcares simples disminuye la sensibilidad a la insulina y aumenta el nivel plasmático de triglicéridos y ácidos grasos libres, lo cual conduce a esteatosis hepática. Por su asociación directa en los trastornos metabólicos, el papel nocivo de la fructosa y la sacarosa (el 50% es fructosa) se ha revisado con amplitud. Estos azúcares se concentran de forma mayoritaria en el propio azúcar usado para endulzar o en aditivos edulcorantes (como jarabe de maíz o fructosa) que se añaden a alimentos procesados azucarados (bollería, chucherías, refrescos, zumos...), pero también están presentes en alimentos que son dulces por naturaleza, como las frutas.

Consejos prácticos: prescindir de todo tipo de alimentos azucarados y recetas que contengan azúcar. El objetivo es aprender a cocinar dulce sin recurrir a la adición de azúcar. Como endulzante se puede emplear la estevia. Incluso, será conveniente limitar de forma temporal el consumo de fruta fresca por su aporte de fructosa a la dieta.


Menos grasas malas: un exceso de grasas dificulta el metabolismo posprandial de los lípidos, con el consiguiente aumento de la concentración plasmática de enzimas hepáticas y de ácidos grasos libres, lo que favorece la acumulación de grasa en hígado (esteatosis) y la progresión del hígado graso no alcohólico. Asimismo, el consumo en exceso de grasas saturadas y de grasas trans (peor aún) aumenta el riesgo cardiovascular, un aspecto que se debe prevenir si se padece esta patología hepática.

Consejos prácticos: consumo justo de aceite de oliva virgen extra (rico en ácidos grasos monoinsaturados), como reemplazo de los alimentos ricos en grasas saturadas (leche entera, nata, quesos, mantequilla, embutidos, tocino, carne grasa, bollería y repostería industrial que contenga aceite de coco o de palma).


Nada de alcohol: el alcohol es un tóxico para el hígado, un órgano dañado por la inflamación y el acúmulo graso.

Consejos prácticos: eliminar el consumo de todo tipo de bebidas alcohólicas, incluidas las de baja graduación, como la cerveza, el vino, la sidra, el champán o el cava.

Diagnosticar hígado graso, o esteatosis hepática no alcohólica, es difícil porque no hay unos síntomas claros y definitorios. Aunque es frecuente que las personas afectadas manifiesten claros signos digestivos -hinchazón abdominal después de comer, plenitud o digestiones pesadas y largas-, estas molestias no se entienden como resultado de una afección hepática, sino más bien como molestias digestivas que se sobrellevan pese a su incomodidad.

Sin embargo, su tratamiento es clave para evitar complicaciones crónicas graves como la cirrosis o, incluso, el cáncer de hígado. Así lo asegura la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), tras alertar de que el 90% de las personas con síndrome metabólico padecen hígado graso.
Omega-3, los protectores del hígado

Los bajos niveles circulantes de ácidos grasos omega-3 se asocian con una mayor lipogénesis de "novo", es decir, con un aumento de la síntesis hepática de grasas, un aumento de la captación hepática de ácidos grasos libres circulantes y una disminución de la oxidación de ácidos grasos. La suma de estos tres factores empeora la esteatosis hepática.

La ciencia médica revela que un aporte adecuado de omega-3 (puede ser extra, en forma de complemento nutricional) es necesario para contrarrestar los efectos inflamatorios de las grasas saturadas y trans, así como para reducir la esteatosis hepática. Además, la ingesta de este tipo de ácidos grasos poliinsaturados tiene efectos favorables en los lípidos plasmáticos, en la función inmune y en la insulina. Sirve por tanto como complemento protector de afecciones cardiovasculares, ya que el hígado graso se considera un componente más del síndrome metabólico, claro factor de riesgo vascular.

Consejos prácticos: probar la tolerancia individual a los pescados azules, que al contener más grasa no siempre se toleran bien, por la dificultad inherente a la enfermedad para metabolizar las grasas. El terapeuta, tras estudiar la situación patológica del paciente, será quien valore la necesidad de tomar un complemento de ácidos grasos omega-3, así como la dosis y la duración del tratamiento complementario.

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 19:43
Comentarios (0)  | Enviar

El tener un cabello de impacto radica en ingerir los alimentos adecuados para parecer la hermana de Rapunzel.

Ya todas sabemos que la dieta es súper importante para mantenernos en forma, sanas, fuertes, de buenas y con actitud, pero obviamente también tiene reacciones en nuestra apariencia, incluso el cabello.

El cabello está formado por hierro, magnesio, silicio, selenio y cobre entre otros minerales. Por eso, es necesario que la dieta los incluya para mantener sus condiciones normales o, incluso, volverlo más firme y brillante. Si lo que buscas es brillo debes de tener un plan de alimentación que incluya ajo, frutos secos, mariscos, cereales integrales, legumbres y algas.

También los productos con alto contenido de proteínas son esenciales para mantener la cabellera en condiciones perfectas. Alimentos como huevo, leche, queso y pescado son algunos de los que te ayudaran a tener una cabellera envidiable.

No hay que olvidar la inclusión en las comidas de grasas de origen vegetal, encontradas en los frutos secos, la palta y el aceite de oliva, que evitan que el pelo se vuelva seco y quebradizo. Una dieta equilibrada es la única capaz de evitar el debilitamiento de la estructura del cabello, que es el causante de las roturas y el regeneramiento lento. Por eso, se recomienda el consumo de vitamina A, B, C, cobre, hierro, zinc, proteínas y agua.

Así que ya sabes, en tu plato puede estar el arma secreta para un cabello envidiable.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 6:59
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 18 de junio de 2012

En Estados Unidos se deja alrededor del 20% y en Chile se recomendaba en la boleta dejar el 10%. En Singapur está prohibido dejar algo. Otros casos interesantes

En nuestro país dejar propina es voluntario, pese a que hace un par de años los trabajadores de restaurantes intentaron que sea obligatorio. El portal chileno emol.com hizo un recuento de cuánto se paga de propina en diversos países.

En Chile, comentan, el monto queda a criterio del consumidor aunque “antes se acostumbraba a incluir el valor en las boletas”. Por ejemplo, se podían encontrar mensajes como “se aconseja dejar el 10% del valor en propina”, aunque esto ya fue dejado de lado, indica la publicación.

Este pago voluntario también se imita en México y Venezuela, por ejemplo, pero en Brasil y Argentina es obligatorio y la propina ronda entre el 15% y 20% de lo consumido.

En Estados Unidos se acostumbra dejar el 20%, lo que lo convierte en “uno de los países donde más propina se recibe en restaurantes”, indica el portal.

En Europa no está establecido un monto, mientras que en China se puede considerar un insulto dejar propina. Incluso, señala la nota, en Singapur está prohibido hacerlo. En Abu Dhabi se acostumbra dejar de propina el 16% del valor de lo consumido. ¿Cuánto acostumbras dejar de propina? Si han viajado, cuéntennos sus experiencias con relación a las propinas.

 


Publicado por jacintoluque @ 12:58
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 16 de junio de 2012

 Hola! Muchas gracias por tu saludo y de igual manera vayan mis saludos para tu papá.

¿Te imaginas intoxicado o envenenado por comer una manzana, o luego de ingerir, por error, unas hojas de tomate? Esto es posible. Según informa Planeta Joy, existen algunos alimentos de consumo frecuente que pueden causar severos daños a nuestro organismo.

Los frejoles contienen una toxina llamada fitohemaglutinina (PHA) que generan reacciones negativas en el sistema digestivo. Por ello se recomienda remojarlos la noche previa y hervirlos antes de consumirlos.

El consumo de hojas de tomate altera nuestro sistema nervioso y provoca intensos dolores de estómago, debido a que contiene un químico llamado “glicoalcaloide”. Algunas semillas son sumamente peligrosas: la de las manzanas contienen amigdalina y la de los duraznos y cerezas, cianuro.

Una papa expuesta por mucho tiempo al sol puede poseer altas concentraciones de solanina, una toxina que puede causar parálisis del sistema nervioso central (SNC).

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:53
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 15 de junio de 2012

Científicos británicos descubrieron que ese microorganismo tiene la capacidad de matar células cancerígenas cuando es colocado en el torrente sanguíneo.

En un importante paso para un potencial nuevo tratamiento contra el cáncer, científicos detectaron la forma en que un virus del resfrío común puede eliminar tumores y generar una respuesta inmune, como una vacuna, cuando es inyectado en el torrente sanguíneo.

Investigadores de la Universidad de Leeds de Gran Bretaña y del Instituto de Investigación del Cáncer (ICR) dijeron que al colocarlo dentro de células sanguíneas, el virus era protegido por anticuerpos que, de otra manera, pueden neutralizar su habilidad para combatir el cáncer.

Los hallazgos sugieren que las terapias virales como estas, denominadas reovirus, podrían ser un tratamiento de rutina para pacientes que son sometidos, por ejemplo, a quimioterapia estándar, haciéndolo potencialmente funcional para varios tipos de cáncer.

El estudio, realizado en 10 pacientes con un estado avanzado de cáncer al intestino, confirmó que los reovirus atacan en dos frentes: matan células cancerígenas directamente y generan una respuesta inmune que ayuda a eliminar los remanentes de estas.

Estas terapias son investigadas en paralelo por varios equipos en el mundo, ya que actúan sin afectar el tejido sano.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 9:04
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 14 de junio de 2012

El pobre trabaja

El rico le explota

El soldado defiende a los dos

El contribuyente paga por los tres

El vago descansa por los cuatro

El borracho bebe por los cinco

El banquero estafa a los seis

El abogado engaña a los siete

El médico mata a los ocho

El sepulturero entierra a los nueve

El político vive de los diez


Publicado por jacintoluque @ 9:20
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 10 de junio de 2012

Bronnie Ware pasó años trabajando en cuidados paliativos, atendiendo a pacientes terminales en sus últimas 12 semanas de vida. Le impactó tanto que decidió contar su experiencia en un blog llamado Inspiration and Chai, donde reprodujo los últimos deseos de sus pacientes. El éxito fue tal que al poco tiempo lo plasmó en un controvertido libro titulado *« Los cinco mejores lamentos de los que van a morir”. * Ninguna mención al sexo, tampoco les importaba irse sin haber probado experiencias vibrantes como hacer puenting o no haber cumplido con otros clásicos como escribir un libro o plantar un árbol. Ware habla de la claridad y de la visión espectacular que tiene la gente al final de sus vidas, y cómo podemos aprender de su sabiduría. "Cuando les preguntaba de qué se arrepentían o si hubieran hecho algo de manera diferente, casi siempre me respondían lo mismo". "La lista era larga, pero en el libro traté de centrarme en los cinco más comunes", explica la autora. Estas son las *"confesiones sinceras y reales de las personas que cuidé en su lecho de muerte".

*1. Ojalá hubiera vivido a mi manera...*. Muchos se quejaban de no haber tenido el coraje de vivir una vida fiel a sí mismos, sino a lo que los demás esperan de ellos. "Cuando se dan cuenta que su vida está a punto de terminar y miran hacia atrás, es fácil ver cuántos sueños se han quedado en el camino. *La mayoría no había cumplido aún ni la mitad de sus sueños y tenía que morir sabiendo que era debido a las decisiones que habían tomado". *****

****

*2. Ojalá no hubiera trabajado tan duro....*****

Ware afirma que ésta era la frase más repetida por los pacientes de sexo masculino. Casi todos los hombres que cuidó sufrían por haberse perdido la infancia de sus hijos de menos la juventud de sus hijos y lamentaban no hacer disfrutado más de la compañía de su pareja. Sentían que habían malgastado tanto sus vidas; comprendieron tarde que* no se debe basar la existencia en el trabajo*. " ****

* * ****

*3. Ojalá hubiera tenido el coraje de expresar mis sentimientos....*****

A menudo las personas renuncian a sus sueños e ideales por el bien de los demás. Ocultan sus sentimientos con el fin de mantener la paz de su entorno. Como resultado, se conforman con una existencia mediocre y nunca llegan a ser lo que en realidad quieren ser o lo que realmente son capaces de hacer. *"El origen de muchas enfermedades tiene relación con la amargura, la frustración y el resentimiento que esto conlleva"*, explica Ware. ****

* * ****

*4. Ojalá hubiera mantenido el contacto con mis amigos....* "Casi todos se acordaban de sus viejos amigos y recordaban con pesar los mejores momentos vividos a su lado, lamentando no haber sido capaces de mantener esa amistad con el paso de los años. Querían despedirse de ellos, pero no siempre fue posible localizarlos", cuenta Ware. "A veces nos sentimos tan absorbidos por nuestras propias vidas, que es como si estuviéramos atrapados y renunciamos a uno de los mayores tesoros de la vida, la amistad. He sido testigo de la profunda pena y arrepentimiento que esto ha ocasionado a mis pacientes, les atormentaba no acerca haber dedicado a sus verdaderos amigos el tiempo y esfuerzo que merecían. *Todo el mundo echa de menos a sus amigos cuando se están muriendo*", añade la enfermera. ****

* * ****

*5. No he sabido ser feliz...**. *****

Otra revelación sorprendente: muchos de los pacientes no se dan cuenta hasta el final de sus vidas de que la felicidad es una elección. Se quedan atascados en viejos patrones y hábitos. El llamado “confort de familiaridad” interfiere con su salud emocional. El miedo al cambio les lleva a pensar que están contentos con lo que tienen, cuando en el fondo anhelaban hacer otras cosas, como reírse más y hacer tonterías, concluye Ware. ¿Te sientes identificado con alguna de estas frases? ¿Cambiarías algo de tu vida? ****

Te invito a reflexionar......vale la pena.......estás a tiempo.......

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:14
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 09 de junio de 2012

Ello me sucedió cuando actualice mi navegador Opera, pues me salian avisos para que lo hiciera, lo extraño es que podía leer mis correos de yahoo, gmail entre otros sin problemas. Por más que le hacia clic a los mensajes de mi correo de hotmail, no se abrian, tampoco se podia eliminar todos los mensajes recibidos, sólo funcionaba para cerrarlo. Navegue por internet buscando solución, pero ninguna de las recetas me resulto.

Lo solucione restaurando mi sistema a una fecha anterior de la actualización del navegador Opera, ahora puedo navegar sin problemas en mis correos incluyendo el hotmail.

Felizmente, creo puntos de restauración cada cierto tiempo. 


Publicado por jacintoluque @ 11:23
Comentarios (1)  | Enviar
Viernes, 08 de junio de 2012

Los neutrinos enviados de Suiza a Italia no fueron más rápidos que la luz, reconocieron los investigadores

El Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) confirmó hoy que las partículas elementales llamadas neutrinos no se desplazan más rápido que la luz.

“Los neutrinos enviados desde el CERN (en la frontera franco-suiza) hasta el laboratorio italiano de Gran Sasso respetan el límite de velocidad cósmica”, señaló el director de investigación del CERN, Sergio Bertolucci, en la Conferencia Internacional sobre Física y Astrofísica de los Neutrinos en Kyoto, según informó la entidad en un comunicado.

“Los cuatro experimentos situados en Gran Sasso – Borexino, ICARUS, LVD y OPERA – midieron una velocidad de los neutrinos consecuente con la velocidad de la luz. Esto pone en evidencia que los resultados captados por OPERA en septiembre pueden ser atribuidos a un error en el sistema de medición del sistema de fibra óptica del experimento”, aseguró Bertolucci.

Esta confirmación descarta definitivamente los resultados anunciados el pasado septiembre y que sorprendieron al mundo al asegurar que los neutrinos lanzados por debajo de la tierra desde el CERN hasta Gran Sasso (a 730 km de distancia) llegaban 60 nanosegundos antes que la luz, algo que la física considera imposible y que contradice sus postulados fundamentales, basados en la teoría de la relatividad de Albert Einstein.

“A pesar de que este resultado no es tan interesante como algunos querrían, en el fondo es lo que todos esperábamos”, confesó el investigador.

“El suceso captó la imaginación del público, y dio a la gente la oportunidad de ver el método científico en acción, un inesperado resultado puso al estudio bajo escrutinio público y permitió la colaboración de diferentes experimentos para verificar los resultados. Así es como la ciencia avanza”, concluyó.

Tras conocerse los sorprendentes resultados de que los neutrinos había viajado a una velocidad 20 partes por millón por encima de la velocidad de la luz, el CERN reaccionó con prudencia y pidió inmediatamente nuevas mediciones independientes.

En marzo, el CERN ya anunció que los resultados obtenidos por los nuevos experimentos refutaban la idea de que los neutrinos habían viajado más rápido que la luz, pero anunció que la conclusión se conocería dos meses después, algo que hoy ha sido confirmado definitivamente.

El error que llevó a una “pequeña revolución” a la comunidad científica se debió a una mala conexión de un cable de fibra óptica y la errónea sincronización entre dos cronómetros explicaría esos resultados.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:34
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 07 de junio de 2012

A pesar de que la migración de aluminio procedente de los envases o papel a los alimentos es pequeña, su uso en las cocinas debería restringirse

Latas, bandejas, cazuelas, utensilios de cocina, papel y otros recipientes utilizan el aluminio como uno de los materiales para envasar o cocinar alimentos. En condiciones normales, la migración de sales de este material a los alimentos es muy pequeña, excepto en alimentos ácidos como puré de manzana o escabeches, en los que la migración puede ser un poco superior y, por tanto, debe restringirse. El uso del aluminio en las cocinas, prohibido en algunos países, debería limitarse a casos muy concretos y optar por otros materiales con menos riesgo de migraciones de sustancias indeseadas.

El aluminio en la dieta puede proceder de distintas fuentes. En alimentos como los vegetales, está presente de forma natural, pero puede añadirse con aditivos a base de aluminio o por migración de envases y utensilios de cocina. Según un estudio de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), un alimento en contacto con papel o recipientes de aluminio contribuye al aporte de este mineral, en especial, en el caso de alimentos ácidos. Esta migración depende, sobre todo, de aspectos como la temperatura y el tiempo de calentamiento (cocción), la composición y el pH del alimento y la presencia de ácidos orgánicos, sal y otros iones.

Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que las latas o tetrabriks están recubiertos con capas de polímero que evitan el contacto directo del alimento con el aluminio. Según un informe del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), la exposición al aluminio es de 0,16 mg/kg/día si la presencia es natural en los alimentos y de 0,1 mig/kg/día, en el caso de los materiales en contacto con alimentos.
Propiedades del aluminio

El aluminio utilizado como papel o envase para alimentos actúa como barrera protectora en la pérdida de aromas de los alimentos, los protege de la luz, el oxígeno, la contaminación y la humedad. Algunos de los motivos por los que se ha utilizado en las cocinas domésticas son:


Barrera de protección. El aluminio actúa de barrera contra la luz y la humedad. A pesar de que sea muy fino (la lámina de aluminio es de unos 0,2 mm) ofrece una protección y conservación del aroma del alimento. Además, puede ayudar a prolongar la vida útil de los alimentos sin necesidad de refrigeración.


Propiedades mecánicas. Ligero pero fuerte, el aluminio permite envolver productos de distintas formas sin que se pierda su papel de barrera.


Conductor de calor. El aluminio es un efectivo conductor de calor, de ahí que sea muy eficaz para preparar alimentos.

En algunos países como Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido o Brasil, su uso está prohibido para evitar migraciones de sustancias que puedan suponer un riesgo para la salud.
Aditivos alimentarios con aluminio

La Comisión Europea acaba de publicar un reglamento con nuevas condiciones de uso y niveles de los aditivos alimentarios que contienen aluminio. Según las nuevas condiciones, aplicables a partir del 1 de febrero de 2014, deben modificarse las condiciones de uso y reducirse los niveles de los aditivos que contienen aluminio, incluso de las lacas colorantes. El objetivo es que no se supere la ingesta semanal tolerable de aluminio, establecida por la EFSA en 1 mg/kg de peso corporal. El nuevo reglamento fija un tiempo para que los fabricantes de aditivos alimentarios se adapten a los nuevos requisitos para aquellos que contienen aluminio distintos de las lacas.
UTENSILIOS Y ALIMENTOS

Madera, silicona, vidrio, acero inoxidable, teflón o arcilla son algunos de los principales materiales que se utilizan en la cocina. Todos tienen ventajas e inconvenientes, solo deben conocerse bien para saber cómo utilizarlos y limpiarlos. Uno de los más utilizados hasta hace poco ha sido la madera, en forma de tablas o cucharas. Sin embargo, se ha demostrado que este material es muy poroso, puede tener grietas y cortes que son un buen refugio para microorganismos patógenos. Una rigurosa limpieza evitará sorpresas desagradables con la madera, cuyo uso está prohibido en la restauración colectiva.

Uno de los materiales que ha entrado con fuerza en los últimos años ha sido la silicona, con la que no solo se elaboran utensilios para pastelería, sino envases para cocinar al microondas o al horno o para conservar en el frigorífico. Este material es muy resistente y puede llegar a soportar temperaturas que oscilan entre los -60ºC y los 260ºC.

El acero inoxidable es un material muy recurrente en las cocinas domésticas. Cuberterías o baterías de cocina elaboradas con este material son ligeras y fáciles de limpiar, aunque en algunos casos pueden migrar pequeñas cantidades de metales pesados. La arcilla también es un material con una fuerte tradición en las cocinas, sobre todo en forma de cazuela. Debe tenerse en cuenta que este tipo de utensilio puede agrietarse y romperse y, si está barnizado, debe comprobarse que no lo traspasen sustancias indeseables en el alimento.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 21:09
Comentarios (0)  | Enviar

Después del verano o cuando las condiciones climáticas son muy adversas, el césped se daña y parece imposible rescatarlo. Algunos consejos para dejarlo como nuevo...

Las temperaturas extremas ya sean altas o bajas pueden perjudicar mucho el jardín y hacer que el césped sea difícil de recuperar.

Sin embargo, es mejor tener en cuenta ciertos consejos para poner en práctica:

1.- Como primero paso, se deberá eliminar con cuidado todas aquellas partes que estén muy dañadas. Es importante poder limpiar muy bien el terreno y quitar las hojas secas y los residuos que puedan existir.

2.- Sembrar unas cuantas semillas y regar una vez a la semana durante el verano. Un buen consejo es dejar crecer el pasto más allá de cinco centímetros durante el invierno ya que resiste mejor las heladas.

El césped muy corto presenta sus raíces débiles y son más proclives a dañarse.

3.- Otro factor a tener en cuenta es la calidad del cortacésped que se tenga ya que cuanto más afiladas estén las hojas, mejor aspecto tendrá el resultado final.

4.- Los hongos son un problema ya que se expanden rápidamente y contagian al resto del pasto y plantas. Si se descubre su presencia hay que desinfectar la cortadora para que no se propague la enfermedad y limpiar con un fungicida.

5.- El abono es otro de los factores a considerar ya que se debe saber en qué época nutrir la tierra para obtener mejores resultados. Debe abonarse antes de que llegue el invierno más duro y así se mantendrá mullido y más verde.

6.- El mantenimiento es otro de los motivos fundamentales para que el césped se desarrolle de buena manera. La poda, la fertilización, la aireación y el control de malezas son los cuatro aspectos básicos a considerar.

Recomendaciones importantes para el cuidado del césped

El exceso de riego daña los jardines. Si se riega en abundancia el césped puede pudrirse y no crecer con la fuerza necesaria.

El pasto hay que recortarlo en los momentos oportunos para que las raíces puedan penetrar el terreno profundamente.

Si se ha producido una fuerte tormenta y hay partes del césped que están encharcadas, hay que actuar rápidamente para evitar la proliferación de hongos.

Si se trata como consecuencia de un motivo meteorológico, lo que hay que hacer es cubrir con plástico toda la superficie. Si el encharcamiento se debe a un exceso de riego, se deberá cortar de raíz.

Antes de plantar césped por primera vez, es conveniente comprobar el drenaje del terreno. Hay tierras que son muy arcillosas. Para evitar los reiterados estancamientos debido a la calidad de este tipo de terrenos, lo ideal es mezclarla con arena.

 

 

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:44
Comentarios (0)  | Enviar

Uno de los mayores requisitos de un nicho en Internet es que sea rentable y que sea muy específico. Aprende los 6 grandes beneficios de tener un nicho muy específico para tu sitio de Internet

Uno de los errores más grandes que se cometen al elegir un nicho de mercado para un negocio en Internet, es el de elegir un nicho demasiado generalizado.

Muchos emprendedores de la web piensan que, si le venden a la mayor cantidad de personas posibles, tendrán éxito. No se atreven a perseguir un mercado muy específico por temor a perder clientes.

Sin embargo, este planteamiento no es muy efectivo. Las personas en el Internet no están buscando a alguien quien sabe un poco de todo.

Ellos quieren encontrar el experto más destacado de un área muy determinada, para que les ayude a lograr un resultado concreto o solucionar un problema muy específico.

Y Google es su aliado. Para entregar el mejor servicio a las personas que buscan información a través del navegador, Google siempre les va a proponer a las páginas que tratan específicamente del tema en cuestión y nunca las páginas que tratan sobre ese tema y otros temas adicionales.

Por eso es tan importante que escojas un nicho más bien angosto al elegir el rubro para tu sitio de membresía.

6 grandes beneficios de tener un nicho específico para tu sitio de Internet

1. Es mucho más fácil posicionarse como experto. Te transformarás en un experto al suplir las necesidades específicas de tu sitio.

2. Es mucho más fácil mercadear. Al conocer tu nicho, también conocerás los hábitos de compra de tus clientes y sabrás perfectamente cómo alcanzarlos con tu mensaje.

3. Es más fácil diseñar tus programas y servicios. Podrás diseñar productos que suplen las necesidades específicas de tu nicho.

4. Hablarás el mismo idioma de tus clientes. Mientras más comprendes las necesidades de tu nicho, mejor te podrás comunicar con ellos.

5. Podrás diferenciarte mejor. Al enfocarte en tu nicho específico, te podrás distinguir de tu competencia y desarrollar una marca personal.

6. Podrás generar mejores ingresos. Como experto en tu nicho, podrás pedir mejores honorarios y podrás ofrecer una diversidad de servicios y productos que constituirán múltiples fuentes de ingreso.

¡No menosprecies la importancia de invertir mucho tiempo en investigar tu nicho!

Si no tienes un nicho claramente definido, tu éxito va a ser limitado y también te va a ser mucho más difícil mercadearte.

Hay tantas personas que fracasan en el Internet, porque se entusiasman, comienzan con su negocio y se saltan esta importante etapa de encontrar su nicho específico.

No seas uno de ellos.

No cometas el error de gastar tiempo y dinero sin entender perfectamente las necesidades de tu mercado, cómo puedes suplirlas y cómo te puedes diferenciar de tu competencia.

He visto a tantas personas que saltan de un nicho a otro y que pasan meses y años sin tener claridad sobre su nicho y sin conocer cabalmente a su cliente ideal.

No tiene por qué ser así. Pasa suficiente tiempo ahora, antes de comenzar con tu sitio de membresía, para planificar bien lo que vas a hacer y cómo lo vas a hacer.

Si ya tienes tu sitio web y ya has elegido un tema, analiza tu elección críticamente para ganar más claridad sobre lo que ofreces. Así podrás determinar si no tienes que hacer algunos ajustes mayores o menores en el enfoque que has tenido hasta ahora.

 

 

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:32
Comentarios (0)  | Enviar

Cómo crear los efectos visuales que resalten lo mejor de tu figura y oculten lo que no te gusta

No todas las prendas quedan bien y eso es una realidad. Puede que vaya de compras y le encanta una pieza pero al momento de ponérsela no luce tan linda como en el maniquí.

Pero no se desanime, esto nos sucede a todos. Lo que nos hace seres únicos e individuales es que todos somos distintos, y eso también incluye nuestro tamaño y la forma que tiene nuestro cuerpo.

Sin embargo, la forma del cuerpo e incluso el tamaño puede ser modificado con un pequeño efecto visual que lo otorga la misma ropa. De esta forma, nuestro vestuario pasa de ser un simple accesorio para cubrirnos a una pieza fundamental para realzar nuestros atributos y disminuir nuestros defectos. A continuación algunos consejos para cada tipo de cuerpo.

El trapecio invertido: esta forma corporal posee una espalda muy ancha y las piernas suelen ser bastante delgadas.

En este caso, se deben evitar utilizar camisas que tengan hombreras, esto también incluye abrigos y todo lo que vaya en la parte superior del torso, una camiseta que tenga muy descubiertos los hombros puede dar el efecto de que se tiene la espalda más ancha, por lo que se recomienda evitar las blusas de este tipo.

Por el contrario, los pantalones y faldas, deben ser de preferencia más anchos a partir de la rodilla, esto es para crear el equilibrio entre espalda y piernas. Verá como disminuye casi de forma mágica la espalda ancha y aparece.

El recto: este cuerpo carece de formas contorneadas, su principal reto es utilizar prendas que le den volumen y parecer más curvilínea de lo que realmente es. Están prohibidas las prendas demasiado holgadas que hagan parecer que está dentro de un saco de papas.

Las prendas ajustadas pueden ser una buena opción, para las blusas cualquier tipo de cuello le viene bien, sin embargo camisetas con escotes más pronunciados también pueden hacer lucir un poco más de volumen.

En cuanto a pantalones y faldas, al igual que el trapecio invertido los pantalones con una bota más ancha le darán mayor tamaño a esa zona del cuerpo. Este es uno de los pocos cuerpos que puede utilizar faldas plisadas y que le sienten de forma perfecta, y son ideales para dar tamaño y movimiento al área de las caderas.

La manzana: el cuerpo con forma de manzana debe lidiar con su cintura principalmente, ya que es el único punto de quiebre que permitirá dar forma a su ancha espalda y sus grandes caderas.

Debe evitar colocarse camisetas con cuellos redondos, privilegiando los cuellos en V y los cuadrados, de esta forma podrá alargar más su figura. Utilizar cinturones anchos a la altura de la cintura también le permitirá contornear su cuerpo. Las faldas rectas y los pantalones del mismo estilo son los ideales. No se permite utilizar faldas muy cortas que pronuncien las caderas, y la ropa demasiado holgada.

La pera: Este cuerpo puede estar provisto de muchas caderas y trasero mientras que la parte ancha puede ser muy delgada. Debe buscar blusas que tengan un poco de vuelo en los hombros y con esto dará más dimensión. Las camisetas manga corta también le favorecen. En el caso de pantalones y faldas, al igual que el cuerpo de manzana se recomiendan de corte recto, y más bien que le calcen casi como un guante a su figura.

El reloj de arena: es el cuerpo perfecto. Mantiene la proporción adecuada entre hombros y caderas por lo que casi cualquier prenda le favorece. Puede utilizar cualquier tipo de prenda ya que todo le quedará bien.

En cuanto al tamaño, también deben considerarse ciertos aspectos que nombramos a continuación:

Para personas bajas:

Los zapatos son un factor importante, no sólo por el tacón que siempre debe ser alto o medio, sino también por la punta. Debe utilizar zapatos en punta principalmente, y en segundo lugar los de punta redonda, nunca zapatos cuadrados.

Si utiliza faldas cortas, el largo puede ir justo por debajo de la rodilla, si es más abajo se verá un poco más pequeña. En este caso la falda debe ser entallada al cuerpo para obtener un efecto mas estilizado.

Los accesorios como collares largos, también contribuyen a dar un efecto de que la persona es más larga de lo que realmente es.

El cabello muy largo no favorece a las personas muy bajas ya que también parece que es de menor tamaño al real.

Para personas altas:
Los zapatos deben ser de tamaño medio o bajo, la punta no muy pronunciada y los zapatos de punta redonda le vienen bien.

No se recomienda que utiliza faldas muy cortas ya que eso alargará la figura.

Los pantalones si bien pueden ser entalonados no se recomiendan que sean excesivamente entallados ya que eso alargará más su tamaño.

Los accesorios como collares pueden ir a la altura del pecho.

Al contrario que las personas bajas, el cabello largo le favorece para equilibrar su tamaño.

 

 

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:26
Comentarios (0)  | Enviar

¿Cuenta propia, tiempo parcial, o primero a prueba

Establecerse por cuenta propia en la actividad en la que se desempeña actualmente

Para mucha gente, trabajar en relación de dependencia puede ser contraproducente, sobre todo cuando si usted nota otras formas más efectivas de hacer las cosas.

Establecer un negocio propio en la misma industria en la que usted se desempeña en la actualidad, le brindará la libertad de usar sus conocimientos y experiencias de la manera en qué usted desee, manteniéndose en la misma área de trabajo, siendo usted su propio jefe.

Por supuesto esto requiere habilidades adicionales, trabajar horas extras y genera responsabilidades adicionales, como sucederá en cualquier empresa que usted decida iniciar.

Sin embargo, usted tendrá la gran ventaja de conocer el mercado de antemano, conocer las técnicas y, seguramente usted tendrá una lista de contactos y clientes potenciales que puede llevarse con usted.

Tenga mucho cuidado con las cláusulas de “no competencia” en su contrato, lo que podría prohibirle que usted inicie una empresa que compita con la de su empleador por un determinado período de tiempo.

- Consulte a un abogado si usted no está seguro.
- Tenga cuidado con las cláusulas sobre el uso de los contactos obtenidos en su trabajo actual.
- Esté atento a las cláusulas de secretos comerciales y asegúrese de no infringir ninguna.

Intente mantener una buena relación, en lo posible, con su empleador actual, ya que ambos van a trabajar en el mismo sector y la situación puede volverse complicada si las relaciones no son buenas.

Su actual empleador también puede convertirse en un futuro cliente, socio o, por lo menos, un contacto muy útil.

Negocios de tiempo parcial

Un negocio de tiempo parcial puede ser una gran manera de complementar sus ingresos, o puede ser la opción más adecuada si usted no quiere comprometerse con las largas horas de trabajo y los sacrificios que implica un negocio a tiempo completo.

También es una buena manera de empezar probar un mercado antes de invertir mucho dinero.

Los negocios por Internet funcionan muy bien a tiempo parcial, ya que en el comercio virtual no es necesario estar presente para tomar las decisiones y controlar las transacciones, y la empresa puede ser 24/7 sin que usted tenga la necesidad de realizar jornadas de ocho horas.

Los negocios de consultoría, los negocios independientes y la organización de eventos son otros ejemplos de emprendimientos que funcionan bien a tiempo parcial, pero lo cierto es que casi todos los negocios pueden realizarse a tiempo parcial, si quieres hacerlos de esa manera.

Asegúrese de construir su negocio de manera tal que no afecte a los clientes si permanece cerrado por un día o dos.

Asegúrese de tener un buen sistema de consultas y pedidos para cuando el negocio no esté funcionando, ya sea un mail de respuesta automática, un contestador automático, entre otros.

Explíquele a los clientes por estos medios que les responderán dentro de unos días (el tiempo hasta que usted esté de vuelta al trabajo).

Esto le ayudará a evitar confusiones y evitar que los clientes se sientan frustrados cuando no reciban respuestas rápidamente.

Trate de ser meticuloso con su gestión del tiempo, ya que incluso en un negocio a tiempo parcial habrá un montón de temas administrativos para resolver, y usted necesita asegurarse de estructurar la agenda laboral, para que su negocio no empiece a consumirle tiempo valioso que usted no desea invertir en él.

Contrate un asistente virtual para que lo ayude cuando usted esté ausente.

Negocios a prueba

Las personas más jóvenes o las personas que tienen algo de dinero como para arriesgar en lo que deseen, pueden querer establecer su propio negocio, pero sin establecer una empresa a largo plazo, sostenible y de alta rentabilidad.

Por eso, usted puede tomar más riesgos en los negocios, y así ampliar su experiencia empresarial y adoptar una actitud más favorable para tomar riesgos en el futuro, que son dos de los atributos más importantes para el propietario de un negocio.

Es necesario tener una gran iniciativa y mucha motivación, ya que usted no tendrá las mismas preocupaciones ni los mismos desafíos que en otro tipo de emprendimientos.

No invierta demasiado de su propio bolsillo en su emprendimiento ni tampoco dependa mucho del dinero de otras personas.

Esta puede ser también una buena manera de probar el mercado con productos un poco más arriesgados sin comprometerse en gran medida y, a continuación usted puede profundizar la idea si obtiene respuestas positivas.

Sin embargo, todavía tendrás que llevar a cabo una gran cantidad de tareas administrativas, y es posible que usted necesite contratar los servicios de un contador, por lo que también se necesitan algunas nociones sobre las finanzas.

Incluso si usted se toma el negocio de manera relajada, tendrá que darle importancia a las finanzas y la contabilidad.

Puede registrar su negocio tanto como una empresa o como un monotributista para convertirse en un trabajador por cuenta propia.

Mantenga todos los recibos y los documentos contables requeridos.

También en esta clase de negocios, usted está obligado por ley a llevar la contabilidad y a pagar impuestos como lo haría con cualquier otro negocio.

Usted tendrá que pagar impuestos sobre las ganancias y completar la declaración jurada de impuestos a fin de año.

Por todo esto, no tome la decisión de iniciar esta clase de negocios, sin antes pensar en todas las obligaciones que se deben tener en cuenta.

 

 

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:14
Comentarios (0)  | Enviar

Con estas recetas, podrás preparar los más deliciosos platillos con los alimentos más indicados en la lucha por reducir tu colesterol  

Reducir los niveles de colesterol es posible si se hacen algunos cambios en la alimentación. Más allá de los tratamientos recomendados por los especialistas, elegir los alimentos apropiados es muy importante.

¿Cuáles son los alimentos que favorecen la reducción del colesterol?

- Lácteos descremados
- pescados
- pechuga de pollo
- espinaca
- brócoli
- zanahoria
- calabaza
- alcachofa
- espárragos
- apio
- ajo
- piña
- melón
- naranja
- manzana
- mandarina
- pera
- melocotón
- sandía
- plátanos
- avena
- centeno
- hinojo

Pasta integral con salsa de hinojo

Ingredientes:

· 100 gramos de la pasta integral deseada

· Un hinojo

· Media cebolla

· Un cubo de caldo de verdura

· Un puñado de nueces picadas

· Una cucharada de aceite de oliva

Paso a paso:

Lavar muy bien el hinojo y picarlo. Hacer lo mismo con la cebolla y colocar ambos ingredientes en una sartén con una cucharada de aceite.

Añadir el caldo con bastante agua y dejar que se evapore. Una vez que se haya logrado consistencia, incluir en una batidora y agregar las nueces. Licuar. Cocer la pasta y una vez hecha, agregar la salsa por encima.

Brownies de chocolate sin colesterol

Ingredientes:

· Dos cucharadas de cacao

· Dos cucharadas de leche de soja

· Cuatro cucharadas de azúcar

· Dos gotas de esencia de vainilla

· Cuatro cucharadas de harina leudante

Elaboración:

En un recipiente apto para microondas agregar los ingredientes secos y encima los húmedos. Mezclar hasta adquirir una consistencia homogénea. Verter en el molde y cocinar tan solo un minuto.

Batido de pera para combatir el colesterol alto

Ingredientes:

· Dos peras medianas

· Una cucharada de avena

· Una vaso de leche vegetal

Procedimiento:

Lavar las peras y cortarlas sin pelarlas. Trocearla y colocarla en la batidora. Añadir la avena y la leche vegetal. Procesar muy bien hasta que quede sin grumos y beber de esta mezcla varias veces al día.

Croquetas de arroz

Ingredientes:

· Una taza de arroz blanco

· Una cebolla pequeña

· Pan rallado

· Salsa de soja

· Harina de garbanzos cuatro cucharadas

· Spray vegetal

· Sal y pimienta

· Ajo y perejil

Elaboración:

En un recipiente colocar el arroz previamente cocido junto a la cebolla rallada, la sal, la pimienta, el ajo y el perejil.

Mezclar muy bien y añadir la salsa de soja. Agregar la harina y el pan rallado. Formar las croquetas, rociarlas con el spray vegetal y hornearlas hasta que estén doradas.

Recomendaciones importantes que también hay que considerar:

Disminuir los alimentos fritos, realizar actividad física, inclinarse por productos lácteos descremados y eliminar el consumo de sal.

Si se padece de sobrepeso hay que ser constante hasta conseguir el peso ideal. El ejercicio y la buena alimentación son claves para lograr el objetivo deseado.

 

 

 

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:05
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 06 de junio de 2012

Aspectos básicos en la implementación de un programa HACCP en la industria alimenticia. Tener un plan HACCP por sí solo no es funcional, para que se logre se deben implementar antes los prerrequisitos básicos y operativos. Este artículo nos presenta todos los detalles.

Muchas de las empresas que están preocupadas por el alto índice de ETA´s, así como del cierre de sus empresas por causar brotes epidémicos en la población, han optado por implementar un sistema HACCP que asegure sus productos en el mercado para el consumidor final.

Veamos entonces como lograr las bases fundamentales de un plan HACCP, de acuerdo a la PAS 220:2010, se consideran 15 prerrequisitos que se pueden aplicar todos, y menos o más, de acuerdo a la complejidad de la empresa, o requerimiento de los clientes.



Los prerrequisitos

A partir del área donde se elabora el producto, el material de la construcción es importante, contar con un lay out que demuestre una adecuada distribución e identificar los riesgos que se tienen alrededor.

Contar con procedimientos de acceso a la planta, plan de contingencia en situaciones de desastres, programas de mantenimiento preventivo y correctivo para elaborar un producto inocuo.

Las buenas practicas de almacenamiento, considerar las condiciones ambientales para la conservación de materias primas y producto terminado.

Tratamiento del agua que se va a utilizar para el proceso del producto o que entrara en contacto con los equipos, protocolo de análisis microbiológicos y fisicoquímicos, tuberías identificadas, segregación de químicos del área de proceso y contar con el personal calificado para el manejo adecuado.

Iluminación adecuada con lámparas previamente cubiertas para evitar contaminaciones cruzadas y adecuado manejo de desechos.

Programa de limpieza de todos los equipos incluyendo desagües y drenajes, capacidad para sistemas de evacuación de aguas residuales.

Monitoreo de la eficacia de la limpieza, sistemas existentes muy rápidos que facilitan una buena toma de decisiones. Equipos de proceso con superficies lisas, de fácil limpieza y material adecuado para el proceso.

Programas de calibración, especialmente para aquellos equipos que controlan un PCC.

Selección especial para proveedores de insumos, material que viene del campo, materias primas y envases primarios ya que aquí se inicia la inocuidad.

Prevención de contaminación cruzada ya sea por alergenos, materias extrañas o por salud del personal.

Contemplar un programa integral de plagas que involucre a todo el personal, educándolo sobre el apoyo que le puede dar a la limpieza, para evitar cualquier tipo de infestación.

Algo muy importante, las buenas practicas de higiene tiene su base fundamental en la educación y entrenamiento del personal, esto ocasiona problemas continuos en las empresas de alimentos, se deben aplicar capacitación y concientización continua. Un apoyo para lograrlo son las instalaciones de los baños y áreas designadas para la comida, así como proveer al personal con ropa de trabajo adecuada.

Se recomienda, contar con evaluaciones periódicas de la salud del personal, así como el adecuado manejo de lesiones en el personal que esta en contacto con los alimentos.

Documentar e identificar adecuadamente todos los productos que pudieran ser reprocesados, almacenados y tener la facilidad para aplicar la trazabilidad de productos.

Estar preparados para realizar un “recall”. Si llegara a ser necesario, tener los contactos, un plan de contingencia, avisar al personal, clientes, instituciones gubernamentales, etc.

Contratar medios de transporte que cuenten con los requerimientos del manejo de alimentos, revisar los vehículos al entrar y al salir con productos o materias primas.

Y por ultimo, la defensa de los alimentos o bioseguridad, implementando procedimientos para evitar algún tipo de sabotaje o cualquier contaminación intencional del producto.

¿Quien dijo que es fácil?, pero no es imposible, dedicarnos a elaborar productos es una responsabilidad muy grande.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 10:43
Comentarios (0)  | Enviar

Un reciente estudio científico señala que la nicotinamida ribosa actúa como una vitamina, previniendo la diabetes

Un equipo de investigadores suizos ha identificado una molécula de la leche que actúa como una verdadera vitamina y tiene efectos extremadamente positivos para el organismo, al ayudar a prevenir la diabetes y el incremento de peso y mejorar el rendimiento muscular, según un estudio publicado hoy.

La nicotinamida ribosa (NR) es el nombre de la molécula en cuestión, que se encuentra en la leche, pero probablemente también en otros alimentos y en la cerveza.

Esta molécula ha sido poco estudiada hasta ahora, pero ya se sabía que favorece indirectamente la actividad de las mitocondrias, consideradas “las fábricas de energía” de las células.

LOS BENEFICIOS
Los estudios publicados hoy por el equipo de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL), en Suiza, amplían el conocimiento sobre sus efectos benéficos en el metabolismo.

En un artículo para la revista científica “Cell metabolism”, el experto en metabolismo energético de la EPFL, Johan Auwerx, describe los resultados de sus experimentos, realizados con ratones ante la dificultad y el alto coste de obtener la molécula mediante síntesis.

Los resultados descritos por los científicos son espectaculares en varios ámbitos, como el relativo al incremento de peso, que pudo evitarse en el caso de los ratones sometidos a una dieta rica en grasa, pero tratados con NR.

Este grupo ganó un 60 por ciento menos de peso con respecto a los ratones que recibieron la misma alimentación, pero no NR, que además mostraron signos de diabetes.

Asimismo, los roedores que recibieron un complemento alimenticio con NR durante diez semanas tenían un 10 por ciento más de resistencia física, mientras que tras ocho semanas de tratamiento mostraron una mejor resistencia térmica.

CONTRA EL EVEJECIMIENTO
Los investigadores consideran que la NR incluso podría servir para luchar contra los efectos del envejecimiento, ya que se sabe que muchas funciones del organismo se degradan debido a un descenso de la actividad de las mitocondrias, a las que estimula esta molécula.

Los estudios no han encontrado que la NR tenga efectos secundarios, entre otras razones porque se trata de una molécula natural, presente en varios alimentos, lo que facilitaría su aceptación por el organismo en caso de una utilización nutricional o terapéutica.

Durante las pruebas realizadas no se detectó ningún problema, siquiera con dosis diez veces superior a la cantidad considerada eficaz.

En el caso del colesterol, la NR tendría ventajas sobre otra molécula, la NA, utilizada para tratar estos casos, pero que tiene efectos secundarios.
Respecto al desarrollo de todas las potencialidades de la NR, Auwerx subrayó que primero tendrá que haber laboratorios y empresas capaces e interesadas en sintetizar o extraer la molécula.

Otra cuestión pendiente es determinar cuánta leche habría que beber para observar los efectos positivos de la molécula, cuya concentración en este producto todavía no se ha logrado determinar.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 7:38
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 02 de junio de 2012

La temperatura, el tipo de vaso, el nivel de espuma y la forma de servirla son algunos de los elementos a tomar en cuenta antes de beberla

La cerveza es la bebida más popular en nuestro país y largamente supera el consumo de otro tipo de alcoholes como el pisco, whisky o el ron. Aunque algunos piensen que para beberla no hay que hacer mucho, solo destaparla y servirla. Existen ciertas recomendaciones que nos harán disfrutarla a plenitud.

La temperatura, el tipo de vaso, el nivel de espuma, la forma de servirla y el acompañamiento son elementos de mucha importancia. Según Eduardo de Tomás, presidente de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Perú, cerca del 50% de las personas acostumbra beber de forma inadecuada las cervezas.

En declaraciones dijo que “hay consejos, que aunque parecen básicos pueden hacer la gran diferencia”. Sin embargo, aclaró que todo esto depende del paladar de cada persona. Hay que elegir el tipo de bebida que se adapte mejor a nosotros. 

TIPO DE CERVEZA
En el mercado hay cervezas de todo tipo: las tradicionales (comerciales), las artesanales, las extranjeras, etc. La mayoría tiene un nivel de alcohol parecido (5%). La diferencia está en el amargor, la contundencia o la fuerza.

“Lo ideal es probar todo tipo de cervezas. Al momento de elegir no hay recomendaciones, el sentido del gusto hace su trabajo”, dijo.

TEMPERATURA
Una temperatura recomendada por De Tomás es 7°. En el caso de las cervezas negras es preferible que sea a una temperatura mayor (10°Gui?o. ¿Qué pasa si la bebemos muy helada? “No se aprecia el sabor verdadero, se desvirtúa todo y la espuma sufre cambios”. Si se sirve caliente es mucho peor: “Sabe más amarga”.

CON AGUA
Es común que en algunos establecimientos la cerveza la sintamos muy aguada. “Este es un tema recurrente, algunas discotecas y bares adulteran la cerveza, le agregan agua y esto lo único que consigue es diluir la fórmula haciendo casi imperceptible sus cualidades”.

ESPUMA Y CÓMO SERVIR
Hay algunas personas que prefieren las cervezas con más espuma, pese a que esta “puede embotar”. Todo está en balancear de buena manera la cantidad, comenta. La teoría de los dos dedos es recomendable.

Al momento de servir hay que inclinar 45° el vaso y luego ponerlo en forma vertical. “De esta forma se deja caer suavemente el líquido”.

RECIPIENTE
Se recomienda no utilizar los vasos tradicionales y más bien optar por los chops o jarras. Con esto evitamos calentar la cerveza con nuestras manos. “Los recipientes trasparentes nos ayudan a apreciar de forma correcta la cervezas, sobre todo el color”.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:19
Comentarios (0)  | Enviar

La tartrazina es uno de los insumos más dañinos para el organismo

Las etiquetas de los productos comestibles industrializados deben advertir sobre los riesgos para la salud que representa el consumo frecuente de ciertos insumos como azúcar, sodio y colorantes como la tartrazina, señaló hoy el decano del Colegio de Nutricionistas del Perú, Oscar Roy Miranda.

Indicó que si bien los productos envasados cuentan con tablas informativas en los empaques, en el caso de los colorantes y preservantes solo se consigna información técnica sin mencionar si pueden ser nocivos para la salud.

TARTRAZINA
Roy Miranda dijo, a modo de ejemplo, que ello ocurre con el colorante amarillo denominado tartrazina, utilizado en la producción de bebidas gaseosas, rehidratantes, refrescos, postres y golosinas diversas.

Explicó que la tartrazina puede ocasionar reacciones alérgicas, como urticaria, edema y rinitis, entre otras, en las personas que la ingieren, siendo más vulnerables los niños y las personas que padecen de asma.

En la medida que el inicio del consumo sea a temprana edad, los procesos alérgicos serán más intensos, porque el sistema inmunológico de los menores está en proceso de formación y es más susceptible a sustancias químicas como la tartrazina.

Indicó que existen productos, como algunas bebidas gaseosas y golosinas, que sí especifican que tienen tartrazina, pero no advierten el riesgo que puede generar a la salud su ingesta frecuente.

SOBREPESO
El decano sostuvo que la alta concentración de azúcar, sal y grasas saturadas o trans en los alimentos industrializados y su consumo frecuente provocan sobrepeso, obesidad, colesterol y triglicéridos altos que devienen luego en enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares, daño a la retina e insuficiencia renal, e incluso cáncer.

Por ello, remarcó que el Colegio de Nutricionistas del Perú apoya el proyecto de ley que propone regular la publicidad de los alimentos industrializados, dado que mediante la promoción y el marketing se induce de diversas maneras a consumir productos no saludables.

“Los niños son los más vulnerables porque se les ofrece adicionalmente juguetes, láminas u otro producto coleccionable, lo cual hace muy atractivo el consumo de la comida procesada”, expresó.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 8:11
Comentarios (0)  | Enviar