Mi?rcoles, 22 de agosto de 2012

Existen algunos trucos para que las velas se consuman a menor velocidad que además permiten evitar o reducir el goteo de cera cuando están encendidas

Las velas son piezas que aportan mucho valor a la decoración de una casa. Y no solo encendidas, sino también cuando están apagadas, ya que realizan un agradable aporte ornamental y en muchos casos también aromático. Este artículo brinda consejos para la prolongación de la vida útil de las velas y también reseña pautas para la elaboración de velas decorativas y de precaución en su empleo.

Consejos para la prolongación de la vida útil de las velas

Existen ciertos tipos de velas que se destinan sobre todo a la decoración, pero que se utilizan con poca frecuencia para el fin original con el que fueron concebidas; es decir, rara vez se encienden. Esto es porque su aspecto exterior posee una belleza que les permite lucirse aún cuando están apagadas. Sin embargo, incluso este tipo de velas se prenden en ocasiones especiales. En estos casos, a lo bonito de su aspecto se añade el brillo de la pequeña llama, la cual otorga un toque especial a cualquier mesa o ambiente.

Para prolongar su duración y mantener su buen aspecto después de haberlas usado, es conveniente seguir un par de consejos.

Meter las velas en el congelador dos horas antes de encenderlas hace que se consuman con mayor lentitud

El primero consiste en introducir las velas en el congelador unas dos horas antes de encenderlas. De esta manera, la velocidad a la que se consuman será inferior a la habitual, lo cual prolongará su vida útil. Y también gotearán menos, por lo que no solo duran más tiempo, sino que hay un menor riesgo de que su aspecto exterior y su belleza se deterioren.

El segundo consejo se centra, precisamente, en evitar el goteo. Para ello, es necesario preparar en un recipiente una mezcla de agua y sal e introducir en este envase la vela durante dos horas. Este baño en salmuera dotará a la cera de una mayor resistencia para tolerar el calor y hará que se deforme menos.

Ambas técnicas se pueden complementar. Primero se puede dejar las velas en salmuera y luego, dos horas antes del momento en que se encenderán, darles un golpe de frío con el congelador. De este modo, estará asegurado el mayor lucimiento y rendimiento de las velas decorativas.

Elaboración de velas decorativas

Hacer velas decorativas es una tarea sencilla que puede afrontar cualquier persona con afición por el bricolaje, aunque no tenga ninguna clase de experiencia. Los elementos necesarios son los siguientes: la cera o parafina, un molde, la mecha y aceite vegetal (una pequeña cantidad, que servirá para que la cera no se pegue al molde).

Los moldes se pueden comprar con las formas rectangulares y cilíndricas típicas de las velas, o bien con formas de frutas, animales, etc. También los puede realizar uno mismo, con plástico o madera, aunque esta tarea sí que requiere una mayor habilidad. Lo importante será que las dos partes (o más) que constituyan el molde queden bien cerradas y selladas, ya que no deben permitir la salida de la cera derretida una vez que esta se vierta en su interior.

Al hacer velas, el molde debe quedar bien cerrado para dejar que la cera se seque durante unas cuatro o cinco horas

Antes de cerrar el molde, se debe pasar por sus caras interioresuna fina capa de aceite, que evitará que la cera, una vez seca y endurecida, se pegue a sus superficies. De este modo, se podrá retirar en buenas condiciones, sin que se rompa ni se resquebraje. Luego hay que colocar la mecha, que deberá atravesar de modo vertical toda la longitud de la vela.

Una vez que se tiene asegurado el molde, se debe calentar la cera(siempre a fuego lento y sin dejar de vigilar el material, para evitar accidentes) hasta que quede en estado líquido. Es en ese punto cuando se pueden incorporar elementos adicionales: el colorante, que permite dar a la vela el color deseado, y la esencia, con el fin de que la vela, además de decorar, aromatice la estancia (y tambiénaceites de esencias como eucalipto, naranja o tomillo, que según una investigación de hace algunos años puede ayudar a destruir bacterias en el hogar). La mezcla se vuelca por fin en el molde y se deja secar. El lapso necesario para que la cera seque bien es de entre cuatro y cinco horas.

Por último, después de retirar la vela terminada del molde, se quitan con un pequeño cuchillo o espátula las rebabas y sobrantes de cera y, con un paño, se aplica una capa de aceite vegetal para hidratar la cera y dar brillo al producto final. De este modo, se obtienen hermosas velas para decorar la casa, perfumarla y darle luz, intimidad y calidez a sus habitaciones.

Precaución con las velas

Si bien pueden parecer productos inofensivos, nunca hay que olvidar que las velas encendidas poseen fuego, con todos los riesgos que ello implica. Por eso, se deben tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Nunca dejar una vela encendida en un lugar donde no haya nadie: hay que llevarla a una habitación en la que haya gente o apagarla. Mucho más aún si no quedara nadie en la casa.

  • Procurar que las velas encendidas estén lejos de materiales inflamables.

  • Mantener las velas lejos del alcance de niños y animales.

  • Dejar un espacio libre de al menos un metro por encima de la vela, para permitir que el calor circule y evitar quemar o dañar otros objetos.

  • Colocar las velas a una buena distancia de corrientes de aire (sobre todo de ventiladores y máquinas de aire acondicionado), para evitar una combustión irregular o posibles salpicaduras de cera.

  • Evitar tocar velas encendidas, ya que se puede derramar cera fundida sobre la piel. Si hay que desplazarla, se debe tomar siempre desde el candelabro o recipiente sobre el cual se haya colocado.




Publicado por jacintoluque @ 20:33
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios