Aquí tienes una serie de prácticas para ver el aura de los demás. Ten en cuenta que generalmente para ver el aura de los que te rodean primero deberías haber conseguido ver con facilidad tu propia aura, pero no pasa nada por practicar los siguientes ejercicios aunque no tengas dominado el tema.
Los vamos a dividir en dos tipos diferentes: por un lado los que puedes practicar en tu casa con uno o varios amigos y por otro los que puedes practicar cuando sales todos los días a la calle.
Ejercicios para practicar junto a tus amigosReúnete con unos amigos a los que le apetezca practicar la visión del aura en una habitación preferentemente blanca, pero si no lo puede ser, al menos procura que el color sea uniforme. Las figuras, manchas, diversos colores tan utilizados en decoración te dificultarán la visión. Podéis reuniros cuantos queráis, obviamente al menos debéis ser dos. Después os sentareis en un lugar que os resulte muy cómodo, un cojín, un sofá o una silla teniendo en cuenta que debéis situaros unos frente a otros a una distancia de 2 a 4 metros. Si quieres realizar realmente el ejercicio sobre una pantalla blanca para facilitaros la visión puedes utilizar una sábana como fondo si tu pared no es del color requerido.
A continuación centrad vuestra mirada en el entrecejo de quien tenéis enfrente y sin dejar de fijar la mirada en esa parte del cuerpo intentad prestar atención al resto de su cabeza, observad a ver si sois capaces de ver alguna luz o resplandor que le rodea, algún color, alguna banda, ... Todo ello formará parte del aura.
Tanto como si has conseguido ver algo como si no, prueba también a intentar verle otras partes del cuerpo. Prueba a verle la mano, como has aprendido a ver la tuya. O también si quieres puedes ver parte de su contorno fijando tu mirada en uno de sus hombros o en el centro del pecho, y la atención en lo que le rodea.
Recuerda que la luz ambiental suele ayudar mucho al principiante a ver con más claridad y facilidad el aura. Se entiende por luz ambiental los focos de luz alógena que puedes calibrar dando mayor o menor intensidad a la luz de una habitación, pero también a la luz de las velas por ejemplo.
Ejercicios para practicar cuando sales de casa