Jueves, 20 de diciembre de 2012

Las pruebas hechas en ratones pueden dar paso al desarrollo de medicamentos que retrasen el envejecimiento

Científicos en Hong Kong parecen haber identificado una fórmula que puede retrasar el proceso de envejecimiento en ratones, un descubrimiento que esperan aplicar a las personas.

El hallazgo, publicado en el número de diciembre de la revista Cell Metabolism, surgió a partir de un trabajo del equipo de investigadores en el 2005 que arrojó luz sobre el envejecimiento prematuro, o progeria, una enfermedad genética rara que afecta a uno de cada 4 millones de bebes.

La progeria es obvia en el aspecto de un niño antes de que cumpla un año. Aunque sus facultades mentales son normales, dejan de crecer, pierden grasa corporal, tienen la piel arrugada y pierden pelo.

Como los ancianos, los bebes que padecen esta condición sufren agarrotamiento en las articulaciones y acumulación de placa en las arterias que puede llevar a enfermedades cardíacas e infartos. Muchos mueren antes de cumplir los 20 años.

En esa investigación, el equipo de la Universidad de Hong Kong halló que una mutación en la proteína lamina-A, que es un componente de la membrana que rodea el núcleo de las células humanas, interrumpía el proceso de reparación de las células, lo que daba lugar a un envejecimiento acelerado.

Por el contrario, en su último trabajo -en el que usaron tanto ratones como experimentos en tubos de ensayo- hallaron que las proteínas lamina-A normales y saludables aglutinan y activan el gen SIRT1, que los expertos han asociado durante mucho tiempo con la longevidad.

“Podemos desarrollar medicamentos que imiten a la lamina-A o incrementen la vinculación entre la lamina-A y el SIRT1”, dijo el jueves Liu Baohua, profesor asistente de investigación bioquímica en la Universidad de Hong Kong, en conferencia de prensa.

TODAVÍA MÁS
El equipo fue más allá para ver si la eficacia de la vinculación entre la proteína lamina-A y el gen SIRT1 se vería impulsada por el resveratrol, un componente que se halla en la piel de las uvas rojas y otras frutas y que ha sido recomendado por algunos científicos y empresas como una forma de desacelerar el envejecimiento y mantener la salud.

El profesor asociado Zhou Zhongjun, que dirigió el estudio, dijo que a los ratones sanos alimentados con resveratrol concentrado les fue significativamente mejor que a los roedores sanos a los que no se les ofreció el compuesto.

“Retrasamos verdaderamente el comienzo del envejecimiento y extendimos su vida saludable”, dijo Zhou acerca de los ratones.

Los roedores con progeria vivieron un 30% más cuando fueron alimentados con resveratrol, comparado con aquellos con progeria que no habían recibido el complejo.

Consultado sobre si su estudio apoyaba la idea de que beber vino tinto retrasa el envejecimiento y reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, Zhou dijo que el alcohol contenido en el vino causaría daños antes de que pudiera obtenerse algún beneficio.

“La cantidad de resveratrol en el vino tinto es muy baja y puede no ser beneficiosa. Pero el alcohol causará daños en el cuerpo”, sostuvo Zhou.

Resveratrol

Commons-emblem-notice.svg
 
Resveratrol
[[Archivo:Estructura química de trans-resveratrolEstructura química de trans-resveratrol|220px]]
Resveratrol
Nombre (IUPAC) sistemático
5-[(E)-2-(4-hydroxyphenyl)ethenyl]benzene-1,3-diol
General
Otros nombres trans-3,5,4'-trihidroxistilbeno
3,4',5-stilbenetriol
trans-resveratrol
(E)-5-(p-hidroxistiril)resorcinol (E)-5-(4-hidroxiestiril)benceno-1,3-diol
Fórmula molecular C14H12O3
Identificadores
Número CAS 501-36-01
Propiedades físicas
Apariencia polvo blanco con
un leve tono amarillo
Masa molar 228.25 g/mol
Propiedades químicas
Solubilidaden agua 0,03 g/L
Valores en el SI y en condiciones normales
(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El resveratrol es una fitoalexina presente en las uvas y en productos derivados comovinomosto, etc., y en otros alimentos como las ostras, el maní (cacahuate) y las nueces. El resveratrol también se produce por síntesis química2

El resveratrol es actualmente un tema de numerosos estudios sobre sus efectos en animales y seres humanos. Los efectos del resveratrol en la esperanza de vida de muchos organismos modelo siguen en controversia, con efectos inciertos en moscas de la fruta, los gusanos nematodos3 y los peces de corta vida. En experimentos con ratas y ratones se han reportado efectos beneficiosos anticancerígenos, antienvejecimiento, antiinflamatorios, antifibrótico,4 baja la glucosa en sangre, hipocolesterolemiante, y otros beneficios cardiovasculares. También se investiga sobre su utilidad para la mejora del equilibrio y la movilidad en personas mayores. El resveratrol mitigaría el daño producido por los radicales libres, producto de la degeneración de la dopamina, aumentando la supervivencia celular.5 La mayor parte de estos resultados aún no se han replicado en los seres humanos.


En el único ensayo positivo en humanos, han sido necesarias dosis extremadamente altas (3-5 g) de resveratrol en una fórmula patentada para bajar significativamente el nivel de azúcar en la sangre.6 A pesar de su difusión comercial alegando los efectos antienvejecimiento del resveratrol,7 no existe evidencia científica para la aplicación de estos créditos en mamíferos.

En cuanto a su papel como sustancia ergogénica en el deporte, se ha demostrado en animales de experimentación que mejora la capacidad física de los animales sometidos a dieta enriquecida con este producto.8 No obstante son necesarios estudios en humanos para aclarar su verdadero papel en la fisiología y nutrición deportivas. Otro estudio apunta que el resveratrol puede ser contraproducente en personas que reciben quimioterapia con paclitaxel (Taxol (R)) para un cáncer de mama.9

Recientemente (2012), se ha observado que resveratrol es capaz de inhibir directamente varias fosfodiesterasas, lo que se traduce en un aumento de la concentración citosólica de cAMP, el que actúa como segundo mensajero para la activación del eje Epac1/CamKKβ/AMPK/SIRT1/PGC-1α. Esto se traduce en un aumento de la oxidación de ácidos grasos, biogénesis mitocondrial, respiración mitocondrial y gluconeogénesis10 11

Referencias

  1.  Número CAS
  2.  Farina A, Ferranti C, Marra C (2006). «An improved synthesis of resveratrol». Nat. Prod. Res. 20 (3):  pp. 247–52.doi:10.1080/14786410500059532PMID 16401555.
  3.  Bass TM, Weinkove D, Houthoofd K, Gems D, Partridge L (October 2007). «Effects of resveratrol on lifespan in Drosophila melanogaster and Caenorhabditis elegans». Mechanisms of Ageing and Development 128 (10):  pp. 546–52.doi:10.1016/j.mad.2007.07.007PMID 17875315.
  4.  Rondón, Carlos (01 de enero de 2012). «Efecto del Resveratrol en el tratamiento de la fibrosis pulmonar».
  5.  «Un compuesto del vino tinto puede ayudar a mejorar el equilibrio en las personas mayores». Consultado el 20 de agosto de 2012.
  6.  Elliott PJ, Jirousek M (April 2008). «Sirtuins: novel targets for metabolic disease». Current Opinion in Investigational Drugs 9 (4):  pp. 371–8. PMID 18393104.
  7.  http://www.reuters.com/article/idUSTRE6350L620100406
  8.  López-Lluch 2007
  9.  Resveratrol atenuates the anticancer efficacy of Paclitaxel in human breast cancer cells in vitro and in vivo. Fukui M, Yamabe N y Zhu BT. Eur J Cancer, 2010, Jul, 46(10):1882-91
  10.  Finding a Target for Resveratrol. Ruth I. Tennen, Eriko Michishita-Kioi and Katrin F. Chua. Cell 148, February 3, 2012. DOI 10.1016/j.cell.2012.01.032.
  11.  Resveratrol Ameliorates Aging-Related Metabolic Phenotypes by Inhibiting cAMP Phosphodiesterases. Sung-Jun Park, Faiyaz Ahmad, Andrew Philp, Keith Baar, Tishan Williams, Haibin Luo, Hengming Ke, Holger Rehmann, Ronald Taussig, Alexandra L. Brown, Myung K. Kim, Michael A. Beaven, Alex B. Burgin, Vincent Manganiello, and Jay H. Chung. Cell 148, 421–433, February 3, 2012.



Publicado por jacintoluque @ 7:16
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios