Ya tienes la idea, el plan de negocios y el capital… ¿y ahora qué?... al igual que tú, muchos emprendedores desconocen algunos o todos los pasos para abrir un negocio en Perú. Crear una empresa en nuestro país puede resultar algo complicado si no se tiene un cierto gusto por los temas de gestión administrativa o por el ámbito contable (en cuestión de declaración de impuestos). La típica pregunta de ¿cómo abrir una empresa en Perú?, será la razón principal de este artículo, así que toma nota y prepárate a conocer cada detalle de cómo abrir una empresa en SUNAT, registrarla y quedar legalmente habilitado para iniciar un negocio en Perú con todas las de la ley.
También debes saber que existen entidades como COFIDE, en la cual puedes gestionar toda la apertura de tu empresa por el pago de un monto determinado. Esta opción te ahorrará algo de tiempo y la molestia de tener que asistir individualmente a cada entidad y hacer largas colas o esperar turnos interminables.
Otra buena opción para que puedas ahorrar tiempo, es la apertura completa de tu empresa vía internet; en el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas, manejado por la Presidencia del Consejo de Ministros, tendrás todo casi listo para operar en tan solo 72 horas. Al ser un servicio del mismo gobierno, se interconecta eficazmente con entidades como el Colegio de Notarios de Lima (CNL), SUNAT SUNARP y RENIEC, todas necesarias para la apertura de tu empresa. Cabe resaltar que este servicio está disponible solo para Lima y algunas provincias.
Ahora, vamos directo al grano… Primero que nada, deberás tener en claro si tu negocio o empresa será individual o si contarás con uno o más socios. Si serás solo tú, lo más aconsejable es que la abras como ‘persona natural con negocio’ (te da la posibilidad de emitir boletas y facturas - ojo, el recibo por honorarios es Renta de Cuarta Categoría y no aplica como empresa, solo como comprobante de pago por servicios profesionales); caso contrario y dependiendo de tus necesidades, puedes inclinarte por los siguientes tipos de empresa: E.I.R.L., S.A., S.A.C. o S.R.L.
Otro punto a considerar antes de iniciar la gestión de tu empresa, es el monto proyectado que facturarás. Para la SUNAT existen tres regímenes a los cuales puedes acogerte: Nuevo RUS (Régimen Único Simplificado – la facturación anual no debe exceder los S/. 360 mil, entre otros), Régimen Especial (RER – dirigido a las pequeñas empresas con facturación anual no mayor a S/. 525 mil, entre otros) y Régimen General (dirigido a las medianas y grandes empresas, con facturación anual aproximada o mayor a S/. 547 mil, dependiendo del sistema contable escogido, es decir, contabilidad parcial o completa; más información aquí) todos dentro de las Rentas de Tercera Categoría del Impuesto a La Renta. Aquí el cuadro explicativo de la SUNAT.
A continuación, te entrego la lista de pasos para la gestión y apertura de tu empresa:
* Condicional; depende del tipo y necesidades de la empresa.
El tiempo aproximado para que tengas tu empresa lista para funcionar, es de 30 días. Por otro lado, si decides contratar los servicios de una entidad gestora privada, tendrás todo listo en aproximadamente 10 días. Evalúa qué te conviene más.
Te he facilitado todos los pasos para que puedas abrir legalmente tu negocio en Perú; ahora es tiempo de que le pongas punche al asunto y que los realices uno por uno para que puedas arrancar operaciones… ¡todo depende de ti!
Para ser un emprendedor no basta con tener una idea de negocio; se trata de informarte muy bien y de poner manos a la obra. Una buena forma de empezar con ambas, es saber qué es Crecemype y cómo puede ayudarte a desarrollar tu genial idea. Crecemype es un portal web del Ministerio de la Producción que interactúa directa e indirectamente con los emprendedores vía internet, ofreciéndoles información y consejos vitales para iniciar su negocio (también para potenciarlo); está a cargo de la Dirección General de la Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas (DGMYPE-C), siendo el resultado de un trabajo conjunto entre diversas entidades estatales, como la Presidencia del Consejo de Ministros, Ministerio de la Producción, Ministerio de Trabajo, Reniec, SUNARP, SUNAT y el Colegio de Notarios de Lima. Este programa se inició con el nombre de ‘Mi Empresa’, tal vez hayas escuchado hablar de este en el pasado…
Pero, su función no es solo informar, ya que otro de los beneficios de Crecemype son los servicios de gran relevancia que ofrecen, incluyendo la promoción de la constitución de empresas en 72 horas y la capacitación a empresarios y trabajadores de los sectores priorizados; más adelante te hablaré con mayor detalle al respecto.
A continuación, te presento la información relevante que te ofrece el portal de Crecemype y que te podrá ayudar a organizarte, y poner tu negocio en marcha o potenciarlo:
Entrando aquí podrás ver detalladamente algunos de los principales servicios que te ofrece Crecemype y sus requisitos.
Pero, sin lugar a dudas, el servicio estrella que promueve este portal es la constitución de una empresa en Perú por internet, la cual estaría lista en tan solo 72 horas después de tu registro. Así que olvídate de las tediosas colas y la pérdida de tiempo innecesaria, porque ahora puedes crear una empresa en Perú on-line gracias a ellos. Cabe resaltar que solo es útil para la creación de empresas bajo personería jurídica, ya que no aplica para personas naturales con negocio (ingresa a nuestra nota sobre ‘Cómo abrir un negocio en Perú’ y ‘Tipos de personas jurídicas en el Perú’ para que conozcas al detalle el proceso de creación de cualquier negocio o empresa).
Mediante el Portal de Servicios al Ciudadano, la PCM interconecta las diversas instituciones involucradas en el proceso de creación y registro de una empresa, agilizando el proceso y teniéndolo listo en las 72 horas ya mencionadas. Las provincias beneficiadas con este servicio son: Lima, Callao, Lambayeque y San Martín; pronto ampliaran su cobertura a más provincias.
Antes de detallarte los 7 pasos que deberás seguir para tener tu empresa lista para operar en tan solo 72 horas, te diré que justo aquí tienes la página web para realizar todo el proceso, en la cual encontrarás de forma muy organizada y escalonada los links respectivos de las entidades en las cuales tendrás que registrarte en línea; créeme, es realmente sencillo y práctico. Aquí vamos:
En la misma página que contiene los pasos y el formulario, encontrarás información muy relevante acerca de cada uno de estos y los requerimientos para constituir tu empresa en 72 horas. Efectuado todo el proceso, recibirás tu RUC y tu Clave Sol, así ya podrás iniciar operaciones (si aún no tienes esto en claro, ingresa a nuestra nota sobre la SUNAT o acércate a sus oficinas)
Así que ya lo sabes, Crecemype es una excelente opción para informarte, capacitarte y abrir tu empresa en un tiempo record. ¡Qué más se puede pedir!...