S?bado, 31 de agosto de 2013

21757El Dr. Duane Graveline, doctor familiar con 23 años de experiencia y un ex astronauta, habla de los problemas de salud del colesterol, los medicamentos con estatinas y la coenzima Q10.

 Comentarios por el Dr. Mercola:

El Dr. Graveline tiene una experiencia interesante la cual lo hace ser la persona especialmente adecuada para hablar sobre el tema de los medicamentos con estatinas. Él es un médico con experiencia de 23 años cuyo estado de salud fue seriamente dañado por un medicamento con estatinas. Sus preguntas personales lo convencieron de dejar el retiro para investigar los medicamentos con estatinas, lo que ha estado haciendo durante los últimos 10 años.

Como un ex astronauta, el se somete a exámenes físicos anuales en el Centro Espacial Johnson en Houston. En 1999, su colesterol llegó hasta los 280 y se le receto Lipitor.

"Cuando los doctores me recetaron Lipitor (10mg), lo respeté ya que no tenía razón porque preocuparme acerca de los medicamentos con estatinas," dijo. "Las tome por casi un año antes de que me retirara, sin embargo no lo tomaba mucho."

No obstante, rápidamente se hizo evidente que algo no estaba bien.

"No fue hasta seis semanas después que empecé a experimentar mi primer episodio de lo que sería posteriormente diagnosticado como amnesia global transitoria"dijo Dr. Graveline.

"Esta es una forma inusual de amnesia, en el que inmediatamente, sin el mínimo aviso, las personas son incapaces de formular nueva memoria y se pierde la facilidad de comunicar. No porque no pueda hablar, sino por no poder recordar la ultima silaba que fue hablada. Por lo tanto, nada de lo que diga tiene relevancia. Además, usted tiene una pérdida de memoria retrógrada, en ocasiones hasta de décadas atrás."

Se "despertó" seis horas después en la oficina de un neurólogo, quien le dio el diagnóstico: amnesia global transitoria. Dejo de tomar Lipitor a pesar de las palabras tranquilizadoras de sus doctores que manifestaban que el medicamento no era de gran preocupación, y que era una simple coincidencia.

El no tuvo recaídas durante el resto del año, pero sus niveles de colesterol aun permanecían en los 280. En su siguiente examen físico le sugirieron nuevamente tomar lipitor y el cedió.

"Admito que estaba preocupado, pero ya había hablado con más de 30 doctores y algunos farmacólogos durante el intervalo," dijo el Dr. Graveline. "Todos ellos me dijeron que los "medicamentos con estatinas no hacen eso", así que decide nuevamente tomar medicamentos con estatinas pero en esta ocasión solo me permití tomar 5mg.

Ocho semanas después, tuve mi peor y segundo episodio. En este episodio, yo tenía 13 años de edad y acudía a la High School por 12 horas al día... Eso fue lo que me convenció, cuando finalmente desperté y me di cuenta que algo estaba mal con los medicamentos con estatinas. Y aun así, los doctores por muchos años después de eso, continuaban manifestando que esto era solo una coincidencia notable.

Esto me hizo dejar mi retiro y desde entonces he estado activamente involucrado en investigar los medicamentos con estatinas."

Los Medicamentos con Estatinas: Realmente No Son Tan Seguros Como lo Dicen Ser

Desde entonces, el Dr. Graveline ha publicado un libro acerca de sus hallazgos llamado Lipitor: Ladrón de Memoria.

"Al tratar de tener una explicación, le llame a Joe Graedon y le pregunte si alguna vez había escuchado hablar de reacciones inusuales asociadas con los medicamentos con estatinas," dijo el Dr. Graveline en su investigación inicial.

Se dirigió al estudio de los efectos de los medicamentos con estatinas de Beatrice Golomb en San Diego California, y su historia fue publicada también en una columna del periodico. En pocas semanas, el sitio web que él había creado recibió informes de 22 casos de amnesia global transitoria, junto con cientos de casos de deterioro cognitivo.

En la actualidad, más de 2,000 casos de amnesia global transitoria asociada con el uso de los medicamentos con estatinas han sido notificados a la FDA's MedWatch.

Sin embargo, los problemas cognitivos no son el único aspecto nocivo de estos fármacos. Otras reacciones adversas graves son:

  • Cambios en la personalidad y trastornos en el estado de ánimo
  • Problemas musculares, polineuropatía (daño en los nervios de las manos y los pies) y rabdomiolisis (una grave enfermedad degenerativa del tejido muscular)
  • Disfunción sexual
  • Inmunosupresión
  • Páncreas o disfunción hepática, incluyendo un posible aumento de las enzimas hepáticas
  • Cataratas

Según el Dr. Graveline, una forma de enfermedad Lou Gehrig o esclerosis lateral amiotrófica (ALS por sus siglas en ingles) también podría ser un efecto secundario, aunque la FDA de los Estados Unidos difícilmente acepta la relación con su homólogo sueco, y se ha negado a emitir una advertencia.

"La Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en Ingles) informó sobre este tema en julio del 2007 cuando Ralph Edwards, quien dirige el Vigibase en Suecia (el equivalente de MedWatch en Estados Unidos), reportó condiciones como ALS en usuarios de estatinas en todo el mundo," dijo el Dr. Graveline.

Desde entonces, ha enviado cientos de casos a MedWatch, pero la FDA aun no ha tomado cartas en el asunto y por lo tanto los médicos no están conscientes de la relación entre esta enfermedad mortal y el uso de los medicamentos con estatinas.

"Tenemos evidencia anecdótica de que si elimina el medicamento con estatinas con suficiente antelación, algunos de estos casos retroceden. Es por eso que pensamos que era importante que la FDA emitiera una advertencia, pero aun no lo han hecho", dice el Dr. Graveline.

Hoy en día, todos estos efectos adversos, incluyendo los problemas cognitivos que el Dr. Graveline advirtió hace 10 años, son apoyados por la investigación publicada. MedWatch ha recibido cerca de 80,000 informes de eventos adversos relacionados con los medicamentos con estatinas, y recuerde, se estima que sólo un 10 por ciento de los efectos secundarios son reportados, por lo que el verdadero alcance de los efectos adversos de los medicamentos con estatinas sigue siendo en gran medida subestimado.

Cómo los Medicamentos con Estatinas Dañan la Función de su Cerebro

Como sucede a menudo en el caso de los medicamentos farmacéuticos, los efectos secundarios acaban enseñándonos cosas nuevas acerca de cómo funciona el cuerpo humano. Cuando los medicamentos con estatinas ingresaron al mercado, la medicina convencional no tenia conocimientos de la importancia del colesterol sobre la función apropiada del cerebro. Ahora, los investigadores creen que los efectos adversos de los medicamentos con estatinas sobre la cognición se deben a la insuficiencia de colesterol.

Las investigaciones también comenzaron a surgir en el 2001, mostrando la importancia del colesterol en la formación de recuerdos.

"Posteriormente tenemos dolichol," dijo el Dr. Graveline. "Cuando un medicamento con estatinas es tomado, bloquea la vía del mevalonato para llegar a la inhibición del colesterol. Su funcionamiento es muy bonito. Pero al hacerlo, bloquea la CoQ10, dolicoles, así como otras sustancias bioquímicas importantes....

Dolichol es algo que la mayoría de los doctores no habían escuchado antes, pero sucede que el Dolichol es igual de importante que la CoQ10 y el colesterol en el procesamiento de las células."

De hecho, los dolicoles son vitales para un gran número de procesos celulares, incluyendo:

  • Glicoproteína de síntesis
  • Identificación de la célula
  • Comunicación celular
  • Immuno defensa
  • Neuro hormona la formación

El Dr. Graveline explica que los dolicoles influyen en todas las hormonas involucradas en su estado de salud mental, incluyendo sus emociones y estado de ánimo. Y si usted no tiene suficientes dolicoles, el proceso completo de producción de neuro hormonas se verá alterado, presentando resultados potencialmente devastadores.

"Hay miles de informes de agresividad y hostilidad, aumento de la sensibilidad, paranoia, depresión y la ideación homicida," dice el Dr. Graveline.

También hay numerosos reportes de suicidio.

"Esta gran variedad de lo que yo llamo, personalidad o emociones y respuestas de comportamiento involucradas con la deficiencia de dolicol provocada por el bloqueo mevalonato," explica el Dr. Graveline.

"Esto no solo es algo que le ocurre a una persona de vez en cuando... usted sabe que todas las personas somos iguales y sin embargo somos diferentes... si se receta un medicamento a 10 personas y si tiene suerte, en seis de ellas el medicamento será eficaz. Esa es la manera como funciona esto. Hay algunas personas que no obtienen ningún efecto de la supresión de dolicol ya que tienen vías alternas. Lo mismo probablemente sucede con la CoQ10."

Dicho esto, es importante darse cuenta de que su cerebro también necesita el colesterol para que la formación de memoria funcione normalmente. En esencia, los medicamentos con estatinas suprimen una serie de elementos vitales para el funcionamiento adecuado del cerebro, incluyendo el colesterol, antioxidantes y co-factores como CoQ10, y dolicol.

Al mismo tiempo, los medicamentos con estatinas también crean el ADN mitocondrial y el daño celular, incluso en su cerebro.

El cerebro utiliza las células gliales, como fábricas para la producción de su propio requerimiento de colesterol. Desafortunadamente, las células gliales se ven afectadas por los medicamentos con estatinas en la misma forma que las células del hígado, o cualquier otra célula en nuestro cuerpo.

Así que si usted toma medicamentos con estatinas, también está dañando las células gliales y cuando dejan de funcionar normalmente, la capacidad de producir del colesterol necesario también se detiene y el cerebro puede dejar de funcionar correctamente.

La Importancia del COQ10 o, Si Es Mayor de 40 Años de Edad, Ubiquinol

Es muy claro que si usted toma medicamentos con estatinas sin tomar Co Q10, usted tendrá algunos riesgos de salud, ya que los medicamentos con estatinas agotan la coenzima esencial de su cuerpo. Cada vez que su cuerpo agota CoQ10, usted podría sufrir de fatiga, dolor en los huesos y eventualmente insuficiencia cardiaca. La coenzima Q10 es también muy importante en el proceso para neutralizar los radicales libres.

Por lo tanto, cuando se le agota la CoQ10, usted entra a un círculo vicioso que aumenta los radicales libres, perdida de energía celular y daño en la mitocondria del ADN.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas que toman medicamentos con estatinas no son conscientes de su necesidad de CoQ10, y los médicos rara vez recomiendan a sus pacientes tomar este suplemento en conjunto con medicamentos con estatinas, por lo menos en los Estados Unidos.

También es importante complementarse adecuadamente desde el principio. Según el Dr. Graveline, una vez que se forme el daño mitocondrial y mutaciones, no se puede revertir, sin importar la cantidad de CoQ10 que tome.

Así que la intervención temprana es la clave. Si usted tiene más de 40 años de edad y decide tomar un suplemento de CoQ10, es importante elegir la versión reducida, llamada ubiquinol.

El ubiquinol es una forma MUCHO más eficaz - yo personalmente la tomo 1-3 al día, ya que tiene beneficios para la salud de largo alcance. El Dr. Graveline concuerda con esta recomendación.

En cuanto a la dosificación, el Dr. Graveline hace la siguiente recomendación:

  • Si usted tiene síntomas de daño por medicamentos con estatinas, tales como dolor muscular, tome de 200 a 500 mg
  • Si lo que desea es utilizar de forma preventiva, 200 mg o menos debería ser suficiente

También hay evidencia de que CoQ10/ubiquinol es beneficioso para la enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer, e incluso el cáncer, y que las dosis elevadas podrían también estar justificadas en aquellos casos.

Además, se cree que el CoQ10 juega un papel importante en la prevención del envejecimiento prematuro, en general, mediante la prevención de acortamiento de los telómeros, podría retrasar o incluso revertir potencialmente el proceso de envejecimiento. Este es sólo uno de los beneficios adicionales de la CoQ10, y una de las razones por las que tomo a diario ubiquinol, a pesar de que yo nunca he tomado un medicamento con estatinas.

No hay efectos secundarios reportados por la suplementación con coenzima Q10, y ni yo ni el Dr. Graveline hemos oído de alguien que haya tenido una sobredosis como consecuencia. El único inconveniente es el costo.

Sin embargo, si usted está tomando ubiquinol, aquí esta alguna información que le ayudara a ahorrar dinero:

El ubiquinol reducido certificado sólo es fabricado por una empresa en el mundo entero, una compañía japonesa llamada Kaneca. Son dueños de la patente. Por lo tanto, siempre y cuando sea Ubiquinol certificado, usted puede comprar la marca más barata que encuentre en el mercado, ya que todas son iguales.

Otros Antioxidantes Valiosos para una Salud Óptima, Especialmente Si Usted Está Tomando Medicamentos Con Estatinas

CoQ10, o, preferiblemente, la versión reducida, ubiquinol, es uno de los principales suplementos a tomar cuando consume medicamentos con estatinas. Pero también hay otros antioxidantes y nutrientes que pueden ser útiles. Por ejemplo, el selenio también se ve seriamente inhibido por las estatinas, y selenio, junto con el magnesio, están comúnmente involucrados como co-factores en una variedad de funciones biológicas.

Otros nutrientes importantes incluyen:

  • Vitamina C
  • Vitamina D
  • Vitamina E-Una nueva forma de vitamina E llamada tocotrienoles, es 50 veces más potente que el tocoferol, que ha sido utilizado durante los últimos 60 años. También ayuda a producir colesterol y tiene otras ventajas bioquímicas
  • Acido alfa lipoico
  • L-carnitina, ayuda a metabolizar las grasas correctamente. Dado que aproximadamente el 70 por ciento de la energía de sus músculos proviene de las grasas, es importante tener la capacidad de metabolizarlas.

Según el Dr. Graveline: "Si usted toma L-carnitina y descubre que de repente se siente mucho mejor, entonces usted acaba de probar lo que necesita durante el resto de tu vida ya que usted es una de esas personas que tiene disfunción de esta capacidad, usted no tiene los medios para quemar grasas adecuadamente de acuerdo con su nivel muscular... es natural que se debilite con el ejercicio. Es útil realizar un diagnóstico. Si nada ocurre después de tres meses después de una buena dosis.. Entonces le pediría omitir la L-carnitina. "

La Triste Verdad: Incluso los Médicos Han Sido Engañados Sobre el Colesterol

Dicho esto, además de tomar CoQ10 si usted está tomando medicamentos con estatinas, su alimentación debería ser su principal fuente de nutrientes. (Para obtener vitamina D, lo ideal para nosotros sería la exposición al sol.) Los suplementos son sólo eso, complementan a una alimentación saludable.

"Creo que cuando usted tiene malfuncionamiento muscular, del nervio o incluso cerebral asociado con los medicamentos con estatinas, en esto es donde se debe enfocar ya que allí subyace el problema." dice el Dr. Graveline.

"Si sucede esta inhibición de colesterol, solo coma más huevos... No puedo creer que pase 17 años sin comer un huevo. No puedo creer lo ingenuo que era siendo una médico joven, me uní con las personas que manifestaban una relación casual del colesterol... Hice todo lo que tenía que hacer, y todo estaba mal. No puedo creer que iba por mal camino, quizás por 25 años de mi práctica. Me siento tan mal al darme cuenta y pensar que trate en el pasado la enfermedad cardiovascular erróneamente, ya que usted solo estaba haciendo lo que se le había pedido. La triste realidad es que el colesterol, nuestro supuesto enemigo por 35 años, no tienen nada que ver con la enfermedad cardiovascular. Es la parte bioquímica de su cuerpo.

... Todos hemos experimentado el lavado de cerebro. El lavado de cerebro que nos dieron desde 1955 en adelante, hasta hace poco... han liberalizado las cosas de la alimentación recientemente, para que las personas regresen a comer huevos, tomar leche entera y comer mantequilla. Pase mucho tiempo recomendando el consumo de margarina, y la margarina es lo que está causando la enfermedad-- la mantequilla es lo que está ayudando a la cura. ¡Es increíble! "

Esto es cierto para la mayoría de los médicos convencionales. Ellos simplemente no saben cómo hacerlo mejor... esta es una razón más para armarse con la información necesaria para tomar el control de su propia salud. Mantenerse alejado de los medicamentos con estatinas y enfocarse en su estilo de vida es el camino a seguir si usted tiene el colesterol alto.

Más Información

Puede encontrar más información en su sitio web: www.SpaceDoc.net

El sitio del Dr. Graveline sirve tanto como herramienta para informar sobre las complicaciones de estatinas, y como una base de datos de efectos adversos, que posteriormente son enviados a las agencias apropiadas.

http://es.sott.net/article/14458-El-medicamento-comun-que-destruye-su-memoria


Publicado por jacintoluque @ 18:38
Comentarios (0)  | Enviar

21283El cáncer de colon es una enfermedad bastante frecuente que si se trata a tiempo es curable.

Las personas a partir de los 50 años son más propensas de desarrollar esta enfermedad que los individuos jóvenes.

Los factores que pueden elevar el riesgo de cáncer de colon son:

 -herencia familiar

-tabaquismo

-alto consumo de alcohol

-edad adulta

Ante malestares intestinales o restos de sangre en la materia fecal se debe consultar al médico porque pueden ser síntomas de este tipo de cáncer.

Consejos para prevenir el cáncer de colon:

-Una dieta sana abundante en frutas y verduras, cereales, legumbres y pescado ya que contienen sustancias que reducen el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Se debe reducir el consumo de carne roja y las grasas.

-El consumo de leche y derivados es muy positivo para evitar el cáncer de colon.

-El ejercicio regular también ayuda a reducir el riesgo de cáncer de colon.

-Reducir el consumo de alcohol

-Evitar el tabaco completamente

Si se sigue una dieta sana, y ejercicio así como un estilo de vida saludable se reduce muchísimo el riesgo de desarrollar cáncer de colon a pesar de tener factores de riesgo.

Las personas que tienen en su familia antecedentes de este tipo de cáncer deben realizarse chequeos periódicos porque es alta la incidencia familiar en esta enfermedad. 

Es importante controlarse y si tenemos cualquier síntoma anormal consultar al médico ya que esta enfermedad se puede tratar exitosamente.


Publicado por jacintoluque @ 12:11
Comentarios (0)  | Enviar

Horacio Pastawski, físico.

El descubrimiento puede tener aplicaciones médicas para hacer ultrasonidos a cálculos renales y eliminación de tumores.

El físico argentino Horacio Pastawski, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, pudo retroceder el tiempo en un experimento microscópico, algo nunca antes hecho.

Como explica el diario argentino Clarín, el experimento consistió en manipular cristales orgánicos moleculares que contienen hidrógeno, los cuales están compuestos por millones de átomos que se influencian mutuamente. Estas interacciones fueron controladas para conseguir el retroceso temporal.

Para entender lo que se hizo en el experimento podemos imaginar una gota de tinta disolverse en un contenedor de agua, así lo dijo el científico. Mencionó que hacer que las moléculas de tinta vuelvan a conformar la gota, pero algo así fue posible realizar, aunque en otra escala.

Eso sí, al retroceder el tiempo el resultado no es el mismo que el original, pero sí muy similar. Hay una “imperfección en el rejuvenecimiento”.

Si bien se ha conseguido un avance significativo, esto no nos acerca a una máquina del tiempo para viajar, como quien toma el bus, al pasado. “Estos desarrollos van en paralelo en todo el mundo, lo bueno de producirlo acá (en Argentina) es que abre más posibilidades para realizar aplicaciones locales”, resaltó.


Publicado por jacintoluque @ 9:06
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 30 de agosto de 2013

Consumir esta verdura en abundancia puede ayudar a combatir desde el cáncer hasta la artrosis, según han confirmado múltiples estudios

Las 4 enfermedades que el brócoli puede combatir

Algunos lo detestan, otros lo adoran. Sea cual sea tu posición respecto al brócoli, no podrás negar que es tan poderoso como saludable. Conoce qué enfermedades es capaz de prevenir y descubre por qué incluirlo en la dieta es más que un acierto.

1. CONTRA LA ARTROSIS
Ingerir este vegetal en abundancia podría combatir esta enfermedad degenerativa, acaba de concluir un estudio realizado por la Universidad de East Anglia, en Inglaterra. Tras hacer experimentos en ratas, los investigadores encontraron que el brócoli contiene un compuesto capaz de bloquear una enzima destructiva considerada clave en el desarrolo de la artrosis. Como se sabe, este mal se caracteriza por producir dolor y deformaciones en las articulaciones producto del desgaste del cartílago. Los científicos creen que consumir esta verdura puede también prevenir el padecimiento.

2. PARA PREVENIR LA LEUCEMIA
Un compuesto denominado sulfurafano, presente en el brócoli y la col, puede matar las células de la leucemia linfoblástica aguda, según comprobaron científicos del Instituto de Medicia Baylor tras hacer múltiples pruebas de laboratorio. Cabe mencionar que para la investigación se utilizó un concentrado del mencionado compuesto.

3. ANTIGRIPAL NATURAL
Gracias a sus propiedades antivirales y bactericidas, el brócoli es un comprobado antigripal natural y además ayuda a potenciar las defensas del organismo, asegura el Instituto Tecnológico Agroalimentario AINIA”, una reconocida institución española.

4. REMEDIO CONTRA LA GASTRITIS
Comer germinaciones de brócoli (también conocido como brócoli bebe) con frecuencia puede* protegerte contra las bacterias* que producen la gastritis y las úlceras e incluso reduciría el riesgo de sufrir cáncer de colon, según un estudio publicado por la Escuela de Medicina Johns Hopkins, en Estados Unidos.


Publicado por jacintoluque @ 21:20
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 27 de agosto de 2013

Revisando los estudios realizados en los últimos años, uno se queda estupefacto ante las bondades de las cervezas… No sólo nos hidratan de forma más que conveniente tras la realización de un ejercicio físico determinado; sino que también nos ayudan a prevenir determinadas enfermedades (alguna de ellas, incluso, tumorales).

Prevención de tumores

Y no cualquier tumor. Estamos hablando del tumor más frecuente en las mujeres (el de mama); y uno de los más frecuentes en el hombre (el de próstata). Aquí cobra un papel protagonista una sustancia que se encuentra en el lúpulo (la parte amarga) de la cerveza. Se trata de un flavonoide, denominado xantohumol, que ya en un estudio realizado por el Centro Alemán de Investigación Oncológica de Heidelberg hace algunos años, demostró tener cierto efecto en la prevención de los tumores de próstata (incluso disminuía la producción de PSA prostático).

En un estudio contemporáneo se observó también que dicha sustancia (el xantohumol) se adhería a los receptores de los estrógenos, bloqueándolos. De ahí su efecto protector sobre los cánceres de mama (y, probablemente, por la gran asociación entre estrógenos y estos otros tipos de tumores, también de endometrio).

El tumor de colon, otro de los top five entre los tumores que afectan a las personas de ambos sexos, también podría beneficiarse de la toma de cerveza diaria.

Pero, ¿qué cantidad?

Siempre teniendo en cuenta que se trata de una bebida que puede contener alcohol, se recomienda un consumo moderado (en los estudios se habla de una caña de cerveza en el caso de las mujeres, y dos, en el caso de los hombres).

[ Otras medidas útiles para la prevención de tumores

Otras enfermedades prevenibles por la cerveza

Pero la cerveza no “sólo” previene tumores; también disminuye el riesgo de padecer otras enfermedades, de menor calibre a priori, pero que pueden darnos problemas importantes si evolucionan. Vamos con ellas:

 - La osteoporosis. Aquí, la cerveza comparte efecto beneficioso con el vino: Un consumo moderado de cualquiera de los dos, previene la aparición de esta entidad.

 - Enfermedades del corazón (o cardiopatías, en terminología médica). También aquí nos podemos beneficiar, tanto del vasito de vino, como de la cerveza.

 - Diversas enfermedades de las denominadas neurodegenerativas (grupo de entidades que incluye la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson&hellipGui?o

 - Nuestro sistema inmunitario también mejora, y se encuentra mejor preparado para afrontar la “lucha” con los gérmenes patógenos que intentan invadirnos.

Y como curiosidad…

Para acabar el artículo con una pequeña sonrisa, dejarles un enlace a un estudio realizado sobre unas monjas de clausura. Se les pidió que consumiesen cerveza, y se obtuvieron [resultados sorprendentes…]

http://audioconsejosmedicos.blogspot.com.es/2012/06/sabias-que-la-cerveza-previene-algunos.html

¿Sabías que la cerveza previene algunos de los tipos más frecuentes de cáncer en hombres y mujeres?

Revisando los estudios realizados en los últimos años, uno se queda estupefacto ante las bondades de las cervezas… No sólo nos hidratan de forma más que conveniente tras la realización de un ejercicio físico determinado; sino que también nos ayudan a prevenir determinadas enfermedades (alguna de ellas, incluso, tumorales).

Prevención de tumores

Y no cualquier tumor. Estamos hablando del tumor más frecuente en las mujeres (el de mama); y uno de los más frecuentes en el hombre (el de próstata). Aquí cobra un papel protagonista una sustancia que se encuentra en el lúpulo (la parte amarga) de la cerveza. Se trata de un flavonoide, denominado xantohumol, que ya en un estudio realizado por el Centro Alemán de Investigación Oncológica de Heidelberg hace algunos años, demostró tener cierto efecto en la prevención de los tumores de próstata (incluso disminuía la producción de PSA prostático).

En un estudio contemporáneo se observó también que dicha sustancia (el xantohumol) se adhería a los receptores de los estrógenos, bloqueándolos. De ahí su efecto protector sobre los cánceres de mama (y, probablemente, por la gran asociación entre estrógenos y estos otros tipos de tumores, también de endometrio).

El tumor de colon, otro de los top five entre los tumores que afectan a las personas de ambos sexos, también podría beneficiarse de la toma de cerveza diaria.

Pero, ¿qué cantidad?

Siempre teniendo en cuenta que se trata de una bebida que puede contener alcohol, se recomienda un consumo moderado (en los estudios se habla de una caña de cerveza en el caso de las mujeres, y dos, en el caso de los hombres).

[ Otras medidas útiles para la prevención de tumores

Otras enfermedades prevenibles por la cerveza

Pero la cerveza no “sólo” previene tumores; también disminuye el riesgo de padecer otras enfermedades, de menor calibre a priori, pero que pueden darnos problemas importantes si evolucionan. Vamos con ellas:

 - La osteoporosis. Aquí, la cerveza comparte efecto beneficioso con el vino: Un consumo moderado de cualquiera de los dos, previene la aparición de esta entidad.

 - Enfermedades del corazón (o cardiopatías, en terminología médica). También aquí nos podemos beneficiar, tanto del vasito de vino, como de la cerveza.

 - Diversas enfermedades de las denominadas neurodegenerativas (grupo de entidades que incluye la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson&hellipGui?o

 - Nuestro sistema inmunitario también mejora, y se encuentra mejor preparado para afrontar la “lucha” con los gérmenes patógenos que intentan invadirnos.

Y como curiosidad…

Para acabar el artículo con una pequeña sonrisa, dejarles un enlace a un estudio realizado sobre unas monjas de clausura. Se les pidió que consumiesen cerveza, y se obtuvieron [resultados sorprendentes…]

http://audioconsejosmedicos.blogspot.com.es/2012/06/sabias-que-la-cerveza-previene-algunos.html


Publicado por jacintoluque @ 19:59
Comentarios (0)  | Enviar

Antes de incursionar en un negocio, haga un estudio para conocer las necesidades del público.

Lo primero que debe conocer es en qué mercado está invirtiendo y cuáles son las posibilidades de crecimiento.

Lo primero que debe conocer es en qué mercado está invirtiendo y cuáles son las posibilidades de crecimiento.

Aun cuando los indicadores de la marcha de la economía señalan un menor compás de crecimiento, ello no debe generar temor y, más bien, puede ser visto como una buena oportunidad.

Jubitza Franciskovic, coordinadora de la carrera de Economía y Negocios Internacionales de la Universidad ESAN, sugiere que se mantenga alerta a las tasas de interés para los créditos.

“No estamos en una crisis, pero si los bancos ven que hay una gran desaceleración, bajan sus intereses, y si no tenemos casa, podemos comprarla”, refiere.

Asimismo, asegura que en esta época también suelen bajar los alquileres.

INVERSIÓN
El coordinador de la carrera de Administración y Gerencia del Emprendimiento de la UPC, Miguel Esparta, sostiene que “hay negocios que cierran porque creen que perderán ingresos por el menor dinamismo, pero es un error”.

La mejor manera de combatir cualquier crisis es mediante la inversión.

“Algunos empresarios piensan que deberían reducir su producción porque, aparentemente, las personas consumen menos, pero hasta en esos casos hay una solución”, indica.

La respuesta, precisa, Richard Díaz, es abrir nuevos mercados, tanto locales como internacionales.

INNOVACIÓN
Ambos analistas coinciden en que una manera de aprovechar la desaceleración sin perder competitividad es la innovación.

Pero esto no significa que se deban realizar inversiones millonarias en tecnología, sino darle un valor agregado al producto o servicio que se ofrece.


Publicado por jacintoluque @ 7:25
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 26 de agosto de 2013

Justdelete.me es una web que permite borrar fácilmente nuestros perfiles de diversas redes sociales y servicios

¿Quieres

Justdelete.me, un servicio que nos puede ayudar.

Eliminarse totalmente de la red es imposible. No perdamos el tiempo pensando en que hay un software mágico que elimina nuestro nombre de internet, pero lo que sí hay es una web que nos puede ayudar a eliminar nuestra suscripción a varios servicios.

Justdelete.me es una web que nos da acceso directo a la opción “eliminar perfil” de 137 servicios entre los que se incluye Facebook, Twitter, Instagram, Hi5 y muchos más.

La web clasifica los sitios por colores de verde a rojo, pasando por amarillo, para indicar cuáles son fáciles o difíciles de borrar.

Sin embargo, no todo son buenas noticias, pues servicios como Craiglist, EdX, Evernote, GoDaddy, Hacker News, Kik, MyOpenID, Netflix, Pinterest, Starbucks, Steam, Udacity, Wikipedia y WordPress.com, que figuran listados en color negro, indicando que es imposible borrar nuestros perfiles de ellos


Publicado por jacintoluque @ 8:27
Comentarios (0)  | Enviar

Una nueva incógnita fue resuelta esta semana por la revista BBC Focua. Ante la pregunta ¿Puede un cadáver descomponerse en la Luna?, esta fue la respuesta del semanario.

No completamente. Si un astronauta muriera en la Luna con su traje sellado puesto, las bacterias de su intestino empezarían a multiplicarse fuera de control y harían que el cuerpo se hinchase por el gas, en su mayoría dióxido de carbono, metano y sulfuro de hidrógeno.

Pero esto no duraría mucho. Si la muerte ocurriese durante la noche, las bacterias sólo durarían lo que el cuerpo tardara en congelarse, ya que las temperaturas llegan a alcanzar los -150ºC durante la noche. El cuerpo del astronauta permanecería congelado hasta el amanecer, cuando empezaría a calentarse de nuevo. Durante el día, se cocinaría en temperaturas que ascienden a los 120ºC.

Finalmente, el traje empezaría a abrirse y de él saldría vapor de agua. Luego el cadáver se desecaría en el vacío hasta parecer un trozo de carne seca.

A lo largo de los años, la radiación y los rayos cósmicos transformarían las proteínas del cuerpo en cortas cadenas de aminoácidos. Lo mismo pasaría con la grasa.

Incluso después de milenios, todavía quedaría una cáscara con forma humanoide, y si el astronauta muriera en uno de los cráteres cercanos al polo, su cuerpo congelado quedaría perfectamente preservado casi para siempre.


Publicado por jacintoluque @ 7:20
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 24 de agosto de 2013

¿Quieres publicar y vender tu libro a millones de lectores sin tener que pagar absolutamente nada?


2013 es el momento de hacerlo porque la publicación a través de Amazon está cambiando la vida de cientos de escritores que pocos meses atrás no podían darse a conocer, pero que ahora están siendo descubiertos por millones de fans y contratados por las grandes editoriales.

En esta guía completa y detallada, Helena te cuenta cómo puedes hacerlo tú también en 3 simples pasos.


Cuando explico esto en persona, la gente no puede creer lo fácil que fue, bueno, a veces yo tampoco. Pero créanme, es realmente fácil.

Mi viaje a través del mundo de la escritura me ha dejado muchas enseñanzas. Pero creo que la principal es no parar de escribir y perseverar hasta que creas que no puedes más... entonces ahí, sigue perseverando.

La decisión de autoeditar fue tomada después de tocar muchas puertas y aunque tuve respuestas positivas por parte de algunas editoriales, no me convencían del todo.

Desafortunadamente a los escritores de hoy nos ha tocado un momento particularmente difícil debido a la situación económica que se vive a nivel mundial. Muchos sellos editoriales han cerrado sus puertas. Y los que subsisten necesitan asegurar sus ventas. Por eso prefieren publicar autores ya conocidos antes que arriesgarse con autores nuevos, por muy talentosos que sean.

También están la editoriales “fantasma”, como yo las llamo. Esas editoriales que te amarran con un contrato pero ni le hacen publicidad a tu libro, ni lo distribuyen, solo lo puedes encontrar en su página web y su calidad de impresión es discutible.

El sueño de una escritora siempre será ser publicada por una editorial que le haga promoción y la de a conocer a ella y su trabajo. Y publicar tu libro en Amazon es un camino muy efectivo para lograrlo.

Sabemos que la mejor forma de llamar la atención de las editoriales es crear tu propia plataforma: blogs, revistas, presencia en redes sociales y asociaciones de escritores.

Pero actualmente existe un método que es superior a todos los demás: tener uno o más libros publicados en Amazon.

Sobre todo porque una de las tácticas que usan las editoriales es chequear las ventas de autores independientes o autopublicados en Amazon, para luego ofrecerles un contrato.

Con esto la editorial se asegura cierto volumen de ventas, ya que la escritora ya ha construido su propio público y tiene una plataforma consolidada. Y a la escritora le asegura el respaldo de una editorial.

¿No te parece que esta estrategia es mil veces mejor que sentarse a esperar durante meses y meses a que una editorial se comunique contigo (solo para decirte que tu libro no es lo que están buscando)?


Entonces, ¿cómo funciona la edición e impresión bajo demanda en Amazon?


Lo primero que tienes que hacer es suscribirte al servicio de autopublicación que Amazon pone a nuestra disposición. El servicio se llama CreateSpace y por el momento crear una cuenta no cuesta nada. No pierdas la oportunidad de crear tu cuenta mientras sea gratis. Puedes hacerlo desde aquí:

Haz click aquí para crear una cuenta gratis en CreateSpace

Lo primero que verás es esta pantalla:

Luego presionas el botón amarillo donde dice “Get started now” ("Empieza ahora") y a continuación verás la pantalla de suscripción. La suscripción es simple –nombre, apellido, correo, contraseña, país–, como cualquier otra página. Si no lees inglés, siempre puedes usar el traductor de Google, como lo he hecho yo aquí:

IMPORTANTE: Recibirás un primer correo electrónico para verificar tu dirección de email, solo tienes que hacer click en el enlace que pone "Click here to get started" (Haz clic aquí para empezar) y ya está.
Inmediatamente después recibirás un correo electrónico de bienvenida con la dirección exacta de tu "Member dashboard" (o Panel de control).

¡Muy bien, ya tienes tu cuenta! Una vez que entres a tu panel verás un botón azul que pone: “Add a new title” ("Añade un nuevo título").
Y aquí empieza la diversión.

Tienen que agregar el nombre de su proyecto y por supuesto especificar si es un libro, un MP3, etc.
También el material. Amazon solo ofrece (y estoy segura de que solo por ahora) libro de bolsillo (paperback).
Luego en el paso 3 “Choose a setup process” ("Elige un proceso de instalación")indica que quieres el “Guided” (el guiado, ya que será tu primera vez y es una buena forma de que te familiarices con el proceso).
Cuando yo vi la página que se abre después solo dije: ¡Wow!

Son todos los pasos a seguir para hacer tu libro. Paso a paso. Puedes probrar varias cosas, no te asustes si le das al botón que no es porque tienes que dar muchos “acepto” para que el error sea incorregible y así y todo, siempre lo puedes cancelar.
En el menú izquierdo puedes observar cada paso a seguir y una vez que cada paso es completado correctamente, verás aparecer una marca verde que te dice que todo está bien.
¡¡Ahora puedes empezar a editar y publicar tus propios libros de forma completamente gratuita!!!


Haz click aquí para crear tu cuenta gratis

A continuación Lilly me ayudó con unas preguntas que son las que usualmente se hacen a la hora de hacer las cosas con Amazon.
Aquí están las preguntas y respuestas, espero que sean de ayuda. Cualquier duda o pregunta que nos hayamos dejado en el tintero, por favor escríbela en los comentarios y te contestaremos.

¿Cómo funciona la impresión bajo demanda? ¿Hay que pagar algo o es todo gratis?

Todo es totalemente gratis. Los libros se imprimen por demanada, es decir, solo cuando un lector lo ordena desde Amazon. Así que solo se descuenta una comisión una vez vendido el libro.

¿Qué formatos y tamaños puedes elegir para tu libro? ¿Qué formato elegiste tú y por qué?

Una vez que colocas el nombre de tu libro, el siguiente paso es el formato. Amazon te ofrece una variedad de formatos y tú puedes elegir el que más te convenga.

Yo elegí el de 6”x9” (15,24 x 22,86) porque revisé mi biblioteca y vi que la mayoría de los libros de Romántica estaban en ese formato. Pero tú puedes elegir el que desees de las opciones que te ofrecen.

¿Cómo diseñas las páginas de tu libro? ¿Createspace te da plantillas? ¿Las utilizaste?

Una vez que eliges el formato, te puedes bajar la plantilla. Y lo que tienes que hacer es vaciar el texto de tu novela en ella.
¿Qué opciones te da CreateSpace para diseñar la portada? ¿Te dan herramientas? ¿Son fáciles de utilizar?
Tienes una serie de opciones para escoger, todas son muy básicas pero quizá se pueden adaptar a lo que tú buscas. También puedes –que fue lo que yo hice– insertar la portada diseñada por ti.


¿Cómo es el proceso de revisión? ¿Cómo te das cuenta si estás conforme con el resultado?

CreateSpace no revisa el texto, así que si tienes errores ortográficos o de sintaxis CreateSpace no te los corrige.

Si tienes texto en una página que se te rodó, siempre lo puede editar ya que, una vez montado el formato, tienes una previsualización donde puedes pasar página por página y ver que todo esté en su lugar.
Lo puedes corregir mil veces si quieres, yo lo hice como 999, más o menos. Hasta que no estés satisfecha no le das el último “OK”.

¿CreateSpace te da un ISBN gratuito? ¿Lo utilizaste para tu libro?

CreateSpace te dea el ISBN gratis. De hecho a mí se me olvidó colocarlo en el libro final y ellos lo colocaron por mí.

¿Cómo es el proceso de venta? ¿Cuánto tarda en aparecer tu libro en Amazon? ¿El libro está disponible en todos los países?

Una vez que das el ok final, el libro tarda unas 48 horas en aparecer en CreateSpace y unos 4-5 días en aparecer en Amazon.
El libro está disponible en todos los países. Recientemente incluyeron la distribución local a toda Europa, así que no tendrás problemas para que tu libro llegue a los lectores.

¿Cómo pones la sinopsis de tu libro en Amazon?

La sinopsis la colocas una vez que terminas de montar el libro. CreateSpace te da un espacio(como una página donde puedes colocar tus datos, sinopsis y hasta puedes cambiar el banner de encabezado).


¿Cómo calculas el precio de venta? ¿Qué precio le has puesto a tu libro y por qué?

CreateSpace te calcula el precio mínimo del costo de tu libro, para cubrir sus gastos (royalties). Luego si es de tu gusto, le subes un poco más el precio para que sea tu ganancia. El precio final es el de tu conveniencia.

¿Cómo es el sistema de regalías? ¿Cuál es la comisión que se lleva CreateSpace?

CreateSpace se toma entre el 60 y el 70% de las regalías, dependiendo de las características de tu libro. Igualmente ellos te lo dejan en claro en sus preguntas más frecuentes. Básicamente es por el coste de impresión y host de la página de tu libro.

¿Por qué recomiendas a las autoras que se publiquen su libro en Amazon a través de CreateSpace? ¿Cuáles son los beneficios de hacerlo?

Es simple, claro, directo, no tienes que pasar por la cantidad de procesos burocráticos usual ni correr el riesgo de que te estafen.
Tú tienes las riendas de tu libro y el poder de publicarlo cuando y donde quieras.
Una de las grandes ventajas de este método es que puedes comprar volúmenes de libros a casi un tercio por ser su autora y venderlos independientemente (es lo que yo hago en mi país). O imprimir un lote y regalarlos de promoción o en concursos, también lo puedes distribuir tú misma en pequeñas librerías.
El contra de todo esto (que irónicamente también es su pro, porque te da una libertad que antes no existía) es que tú sola tienes que hacer la revisión del texto y promoción. Pero al menos sabes que tu libro está en tus manos y bajo tus derechos, y puedes hacer lo que te dé la gana con él.

Espero que este tutorial para publicar en Amazon a través de CreateSpace les haya servido y no duden en preguntarme cualquier duda. Lo único que les puedo decir es que no se puede describir la emoción que da cuando llega el primer ejemplar a tus manos.
Vuelvo a dejarte la dirección para crearte la cuenta gratis:



(Aquí les muestro una copia de mi ejemplar que, demás está decir, es de excelente calidad.)


Publicado por jacintoluque @ 20:39
Comentarios (0)  | Enviar

¿Ruta directa a la inmortalidad?

21590

Una extraña enfermedad hace que una niña de nueve años de edad conserve los rasgos faciales y corporales de un bebé de pocos meses.

Gabby Williams tiene una rara enfermedad que comparte solo con unas cuantas personas en el mundo y que ralentiza su tasa de envejecimiento.

Durante los últimos dos años, el médico investigador Richard F. Walker ha estado tratando de encontrar el "interruptor de apagado genético para detener el proceso de envejecimiento en Gabby,  así como en otras dos personas que presentan sorprendentes similitudes.

De acuerdo con Walker, las personas que padecen este tipo de enfermedades no solo tienen una tasa de crecimiento de una quinta parte de la velocidad de los demás, sino que viven con una gran variedad de problemas médicos como sordera, incapacidad para caminar, comer o hablar.

Si pudiéramos identificar el gen y luego en la edad adulta detener la inercia del desarrollo [...] seríamos biológicamente inmortales


Según explicó el investigador, los cambios fisiológicos, o lo que él llama "inercia de desarrollo", es esencial para el crecimiento humano. "Cuando nos desarrollamos, todas las piezas de nuestro cuerpo se unen, cambian y se coordinan. De lo contrario, sería un caos", explica el doctor.

En una de las personas que Walker ha estudiado encontró daños en uno de los genes que causan la inercia de desarrollo, un hallazgo que, según señaló, es significativo. Asimismo, el médico indicó que se sospecha que las mutaciones están en los genes reguladores del segundo cromosoma X femenino.

"Si pudiéramos identificar el gen y luego en la edad adulta detener la inercia de desarrollo, encontrar un interruptor de apagado, al hacerlo se produciría una perfecta homeostasis y seríamos biológicamente inmortales", reveló.

No obstante, Walker señala que ello no significaría que la gente nunca vaya a morir, pues las enfermedades y los accidentes continuarían terminando con la vida humana.

Casos similares

En Florida, un hombre de 29 años de edad tiene el cuerpo de un niño de 10 años, y una mujer brasileña de 31 años de edad es del tamaño de un bebé de 2 años. Al igual que Gabby, no parecen envejecer.

"En algunas personas sucede algo que retarda su proceso de desarrollo", explicó  Walker. "La tasa de cambio en el cuerpo disminuye tanto que apenas se aprecia", agregó.


Publicado por jacintoluque @ 15:27
Comentarios (0)  | Enviar

  1. Porque no espero nada de nadie; esperar siempre duele....
  2. Los problemas no son eternos, siempre tienen solución, lo único que no se resuelve es la muerte.
  3. No permitas que nadie te insulte, te humille o te baje la autoestima.
  4. Los gritos son el arma de los cobardes, de los que no tienen la razón.
  5. Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece.
  6. Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la  vida, para avisarnos que después de un túnel oscuro y lleno de soledad, vienen cosas muy buenas "NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA".
  7. Por eso disfruta la vida porque es muy corta, por eso ámala, sé feliz y siempre sonríe, sólo vive intensamente para ti y por ti.
  8. Recuerda:
    Antes de discutir . . . . Respira.
    Antes de hablar . . . . Escucha.
    Antes de criticar . . . . Examínate
    Antes de escribir. . . . Piensa
    Antes de herir . . . . Siente
    Antes de rendirte . . . . Intenta
    Antes de morir . . . . . . . VIVE . . !
  9. La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino  aquella en que cada individuo aprende a vivir, con los defectos de los demás y admirar sus cualidades.
  10. Que quien NO VALORA lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido.
  11. Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas.
  12. Recuerda, a veces de quien menos esperas, es quien te hará vivir buenas experiencias!
  13. Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene  futuro.
  14. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Aún con  lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa, ¡ ESTOY BIEN !.

Publicado por jacintoluque @ 11:55
Comentarios (0)  | Enviar

Cada visita representa una oportunidad de venta, entonces aprende cómo generar más flujo de personas.

Se necesita ser creativo en un negocio. (Perú21)

Todos los empresarios desean que su negocio crezca y que las ganancias aumenten. Una forma de hacerlo es ampliar el alcance de su empresa y, para ello, se puede salir a buscar nuevos clientes. Sin embargo, si ello no es posible, otra estrategia es ofrecerle a sus actuales consumidores una mayor variedad de productos y servicios.

Por ejemplo, ¿cómo podría ampliar su actividad una tienda ubicada en una zona por donde no pasan muchas personas? Existen varias alternativas para lograrlo con éxito, siempre que se utilice adecuadamente el conocimiento del negocio y de los clientes. Por ejemplo, en una bodega de barrio usted podría:

1. Ofrecer productos adicionales. Innove con nuevos artículos, tenga variedad. Una bodega puede tener una sección de regalos, papeles de regalo, cajas corrugadas o útiles, venta de loterías y de tarjetas telefónicas, entre otros.

2. Implementar servicios extras. Considere disponer de teléfonos públicos, cabinas de locutorio, una fotocopiadora, o busque ser agente corresponsal de un banco.

3. Ampliar la actividad. Brinde el servicio de 24 horas, ofrezca ventas por delivery o considere la entrega periódica de agua embotellada, periódicos o gas.

4. Expandir los ambientes. Genere espacios para el consumo incorporando zonas para comer postres, tomar café, o para beber unas cervezas. Instale mesas y sillas confortables. Considere ofrecer Wifi gratuito.

Estas recomendaciones pueden aplicarse también a boticas, cabinas de Internet, ferreterías, librerías, bazares, peluquerías, licorerías, fuentes de soda, veterinarias, entre otras más.

Ya lo sabe: lo único que necesita es ser creativo. Pregunte a sus clientes qué servicios adiciones les gustaría que se ofrezcan en el local. Además, siempre esté atento a las nuevas estrategias que desarrollen sus competidores.

DATOS

- Las ofertas dinamizan la rotación de productos. Deben ser novedosas y atractivas para el público.

- Las boticas comúnmente son potenciadas con servicios complementarios: recargas para celular, regalos, bidones de agua, etc.

- La cerveza y los productos de bazar generan buen margen de ganancia.

Progresar con Arellano


Publicado por jacintoluque @ 10:03
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 23 de agosto de 2013

Ahora que las computadoras vienen con cámara incluida, es posible que tenga una cámara web sin usar. Conviértela en un microscopio con la ayuda del científico Mark Miodownik

Aprende a convertir tu webcam en un microscopio

Miodownik realiza experimentos sencillos que se pueden hacer en casa.

Es muy probable que en alguna de las gavetas de su casa haya una webcam (una cámara de internet) abandonada que no usa desde hace tiempo. Ahora, con la ayuda del científico Mark Miodownik, podrá transformarla en un microscopio de alta potencia.

Al conectarla al computador, usted podrá guardar y compartir fácilmente las imágenes que capture. Estas son las instrucciones, paso a paso, para que pueda hacerlo usted mismo.

LO QUE NECESITA
- Una vieja webcam.
- Pétalos, hebras de cabello, granos de arena, etc.
- Un destonillador pequeño.
- Cortadores de plástico o tijeras pequeñas.
- Cartón grueso.
- Tres tornillos largos.
- Seis tuercas que encajen en los tornillos.
- Lámina de vidrio o acrílico.
- Cinta aislante.
- Una linterna.

CÓMO HACERLO
Otras instrucciones: antes de iniciar la transformación, compruebe que la cámara web funciona al conectarla al computador.

Construya una base: los objetos deberán estar completamente estables para que las imágenes sean claras. La base rectangular en la que irá pegada la cámara deberá medir aproximadamente 15 cm x 10 cm.

Los agujeros de la base necesitan tener un patrón triangular y los tornillos deben medir por lo menos 40 mm de largo. Cada tornillo tendrá dos tuercas, una en la base para mantenerlo estable y la otra a mitad de camino.

Abra en el plástico o cartón un pequeño rectángulo central de unos 4cm x 3cm, para que el objetivo sea visible.

Si no tiene una linterna, también puede utilizar una lámpara de escritorio. Sólo asegúrese de que tenga un bombillo de filamento para evitar el reflejo.

Una vez conectada, la cámara será capaz de ver la imagen en el ordenador. Para realizar una fotografía, presione el botón de captura de pantalla y compártala con quien lo desee.


Publicado por jacintoluque @ 8:59
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 14 de agosto de 2013

Entre los grandes desconsuelos que existen en la vida de un ser humano, el sufrimiento por amor es el más frecuente ya que todos alguna vez han tenido alguna experiencia que termina en desolación y angustia. Sugerencias para dar vuelta a página  

“Las relaciones, no todas duran para siempre y es normal pasar un período de duelo que implica e desgarro, la baja autoestima, el llanto y la desesperación.
Todo se ve negro y se piensa que nunca se volverá a ser feliz, pero con el tiempo la realidad se acomoda y los sentimientos también. Hay que entender que solamente se trata de un período y que luego hay que volver a la vida normal que se tenía.

Cuando esto no ocurre y el amor perdido se transforma en una obsesión se corre el riesgo de enfermarse psicológicamente y también físicamente en los casos más extremos.

Hay que ser cauteloso y sobre todo valorarse a uno mismo que es en definitiva lo que hace que se salga adelante
”, argumenta la psicóloga argentina Maria del Sol Robles.
Cuando los recuerdos que se quieren volver a alcanzar comiencen a aparecer hay que hacer un ejercicio de autocontrol en donde la mente está implicada.

“Hay que llenarse de autoestima, recordar el valor propio que se tiene y comentar mentalmente los motivos por los cuales la relación no funcionó.

Recordarlos en todo momento ya que el cerebro cuando se está bajo de defensas tiende a buscar salidas que contribuyen con el autoboicot y rápidamente comenzará a añorar los buenos momentos, lo bien que la pasaban juntos y situaciones de esa índole que por más que hayan sido ciertas no alcanzaron para salvar la relación cuando se pudo”
, aconseja la especialista.

·         Encerrarse está prohibido. “No se tendrán ganas de salir a despejarse, pero no importa, hay que hacerlo de todos modos y una vez que se esté en otro ambiente diferente incluso solo si no se quiere ver gente los primeros días, la sensación será diferente.

El alma debe ir sanando, pero la mente que es quien regula y maneja todo también debe estar libre de cualquier trampa que se le quiera poner en momentos de desesperación”,
explica Robles.

·         El apuntarse a un gimnasio o practicar algún baile es una alternativa muy saludable. “Está demostrado que mantenerse activa físicamente regula y equilibra el estado de ánimo, más allá de los beneficios físicos.

La natación o asistir a algún taller de salsa o baile poco convencional ayudará a desatar las tensiones e incluso comenzar a pasar ratos agradables
”, opina la psicóloga.

·         Es importante apuntar si es necesario en un papel todos los momentos malos que se han vivido. “La idea no es que la persona se vuelva masoquista, sino que recuerde con objetividad los motivos de la ruptura.

Es bastante habitual idealizar a la pareja cuando ya no está a nuestro lado. Los recuerdos comienzan a distorsionarse y eso genera mucha angustia y ansiedad y en esos períodos se pueden tomar decisiones equivocadas como la de querer regresar con esa persona, perseguirla, obsesionarse y en consecuencia, enfermarse. Lo mejor es acudir a ese papel cada vez que se sienta esa sensación”
, recomienda Robles.

Un clavo no saca a otro clavo. “Sería un gran error querer comenzar otra relación rápidamente.

Hay que hacer el duelo, eso ayudará a conocerse a una misma y si no se ha pasado antes por una situación así, se podrá luego, pasado el dolor recordar la experiencia de cómo se ha reaccionado, pero la idea no consiste en seguir lastimándose e incluso dañar a una persona nueva que aparezca en nuestras vidas
”, considera la psicóloga.

Pensar en positivo a pesar del dolor es la única manera de sanar el corazón y la mente. “Es difícil a primera vista, pero si se tiene el coraje de afrontar la propia experiencia como algo que forma parte de la vida misma se podrá salir antes y mejor de la situación”, finaliza diciendo la terapeuta.


Publicado por jacintoluque @ 9:51
Comentarios (0)  | Enviar

Cuidar a un animal no solamente es una responsabilidad que pasa por lo afectivo sino también por lo económico. ¿Cuáles son las claves para que el dinero invertido se justifique y sea el justo y necesario?   

Hay varios aspectos a considerar que se pueden relacionar con el dinero que se invierte en una mascota. Entre las sugerencias más importantes, podemos destacar:

1.- Comida: inclinarse por un producto de calidad es una manera de ahorrar dinero. Los alimentos demasiado económicos pueden causar problemas de salud a corto y largo plazo.

El gasto en veterinario se verá aumentado ya que la salud del animal podrá verse perjudicada. Seleccionar productos que contengan carne como primer ingrediente. Aquellos basados en maíz o trigo deberían dejarse a un lado.

2.- Esterilización: puede resultar costosa, pero evita futuros problemas como enfermedades o el tener que hacerse cargo de cachorros que no se pueden conservar en el hogar.

3.- Juegos: a todos los perros y gatos les gusta jugar, pero los mejores juguetes son los más simples y aquellos que pueden fácilmente fabricarse con accesorios que se tengan en el hogar.

Es altamente probable que si se adquieren juguetes en la veterinaria o en las grandes superficies, éstos duren muy poco tiempo ya que lo primero que hacen las mascotas es morderlos hasta que consiguen romperlos o terminan enterrándolos.

4.- Vacunas: este aspecto es muy importante ya que es preciso estar al día con ellas y cumplir todo lo que menciona el calendario. Si no se respetan las fechas estipuladas, el animal puede contraer enfermedades que traigan aparejadas grandes desembolsos de dinero.

5.- Planificar los gastos e imprevistos: llevar una hoja en donde se mencionen los gastos de la mascota es importante para poder tenerlos en cuenta.

También hay que incluir en la planificación los imprevistos ya que pueden surgir cuando menos se espere. Siempre resulta conveniente poder ahorrar todos los meses un poco de dinero a modo de reserva en caso de necesidad.

En lugar de gastar en juguetes o en productos que la mascota no necesita, se puede guardar ese dinero para oportunidades realmente necesarias.

6.- Solicitar ayuda a un familiar o amigo que pueda quedarse con la mascota si se tiene que viajar o en época de vacaciones. Las residencias son una buena opción, pero el coste suele ser elevado y no está al alcance de cualquiera.

7.- En caso de tener que comprarle un cojín o cama, hay que pensar a futuro para no gastar en este tipo de productos más de una vez.

La resistencia y el tamaño son dos factores a considerar ya que la mascota irá creciendo y necesitará un sitio más grande cada vez y no hay que olvidar que los cachorros lo muerden todo.

Inclinarse por camas de un material resistente que pueda perdurar más allá de las mordidas que pueda provocar el animal.


Publicado por jacintoluque @ 9:41
Comentarios (0)  | Enviar

Estrategias para camuflar hasta la más rebelde de las manchas y otras imperfecciones de la piel

1.- En un recipiente colocar dos cucharadas de leche en polvo y cinco gotas de agua oxigenada. Agregar tres gotas de glicerina y un poco de zumo de limón.

Formar una pasta y colocar sobre las manchas oscuras. Aplicarla por las noches y enjuagar por la mañana con un jabón neutro.

2.- En un recipiente colocar un tomate cortado en trozos, agregar el zumo de un limón, una cucharada de harina y otra avena. Mezclar muy bien y aplicar sobre la mancha.

Dejar actuar durante quince minutos y retirar con la ayuda de un algodón y un poco de agua tibia.

3.- Cortar algunos tallos de aloe vera y extraer el líquido. Colocarlo sobre la mancha y dejar actuar durante veinte minutos. Retirar con agua fría.

4.- Luego de limpiar muy bien el cutis, aplicar un saquito de manzanilla ya cocido sobre la mancha. Dejar actuar quince minutos. Reiterar tres veces al día.

5.- Machacar un poco de perejil y aplicar con la ayuda de una gasa sobre la mancha. Enjuagar con abundante agua tibia luego de quince minutos. Reiterar varias veces al día.

6.- Machacar varias hojas de diente de león y aplicar sobre la mancha. Enjuagar luego de veinte minutos. Reiterar al menos dos veces al día.

7.- Realizar una mascarilla de zanahoria. Para elaborarla, colocar en una licuadora una zanahoria, medio pepino y medio vaso de yogurt. Licuar muy bien y aplicar sobre la mancha. Dejar actuar durante quince minutos. Reiterar varias veces al día.

8.- El uso de maquillaje corrector es una opción más rápida. Debe contener fotoprotección. Este producto cubrirá las imperfecciones y ayudará a reducir la aparición de manchas.

Cómo prevenir las manchas de la piel

1.- No exponerse al sol más de la cuenta y siempre que se decida estar al aire libre lo ideal es saber a qué hora hacerlo y siempre utilizar un protector solar con factor elevado.

2.- Intentar raspar la zona en donde está la mancha es un gran error. Siempre es conveniente acudir a un cosmetólogo o dermatólogo que puedan identificar qué clase de mancha es y cuál es el mejor tratamiento posible.

3.- El consumo de vitamina A es muy recomendable para prevenir las manchas. Los alimentos aconsejables para consumir son la carne, huevos, pimientos, batata, lechuga y demás productos lácteos.

4.- Se recomienda realizar un peeling cada cambio de estación para quitar las células muertas.

5.- La aplicación de las recetas naturales debe realizarse con constancia ya que son efectivas, pero llevan su tiempo para que se vean los resultados deseados.



Publicado por jacintoluque @ 9:26
Comentarios (0)  | Enviar

A amar en serio, a alcanzar ese sentimiento que dura en el tiempo cuando la pasión se va apagando…  

Es verano en el hemisferio norte y por más que me resisto, me resulta inevitable hablar del amor, ese sentimiento tan extenso y con matices tan variados como el tema mismo, y que debería demostrarse a diario, lo cual, como es bien sabido, no es nada fácil y menos tratándose del amor que hoy nos ocupa, el de pareja, el cual vive esas demostraciones principalmente en la etapa inicial del enamoramiento.

Sí, esa etapa en la que todo es un impulso, un ir y venir de sustancias químicas, donde la principal culpable es la feniletilamina, una sustancia que hace segregar a la dopamina, norepinefrina y oxitocina, quienes en conjunto pareciera que atacan de forma traviesa al organismo para hacernos reaccionar con sudoración, taquicardia, aumento de presión, deseo, entre otras, muchas veces, vergonzosas situaciones.

Nos sentimos gobernados únicamente de impulsos, en pocas palabras, sentimos que la euforia nos invade y si además agregamos a los neurotransmisores que dan entrada a los sentimientos y los frenesíes que estos conllevan, entonces es ahí, cuando podemos decir que estamos afortunada o perdidamente enamorados. Los suspiros invaden el entorno, los defectos no existen en la pareja, el tiempo a su lado pasa volando y pareciera imposible separarse, es un estado grandioso de felicidad.

Sin embargo y lamentablemente, en esta vida nada es para siempre y así como el enamoramiento nos puede durar días, puede llegar a durar hasta 2 o 3 años, según algunos científicos.

Finalmente la bioquímica disminuye, y si era solamente esto lo que mantenía la relación entonces viene la separación. Pero si al contrario, encontramos en la otra persona gustos afines, enfoques similares, plática interesante y otras motivaciones simultáneas a la atracción, entonces podemos dar paso a un amor tranquilo y que nos brinde seguridad, esa etapa en la que es necesario aprender el arte de amar, tal como lo expresó Erich Fromm, y que probablemente pocos conocemos.

En la vida nos enfocamos a ser exitosos, mantenernos bellos, cultos, a tener dinero, pero poco tiempo lo destinamos a la unión interpersonal, a la fusión en el amor y sobre todo a mantenerlo.

Si bien, el enamoramiento desapareció, el amor puede conservarse y atenderse, porque esta vez ya no es sólo tarea de hormonas y sustancias, sino que la tarea se vuelve individual y enfocada a nuestra pareja.

Para aprender el diario arte de amar, primero debemos saber que el amor requiere de cuidado, respeto, y conocimiento, no podemos amar lo que no conocemos, tratemos de darnos la oportunidad de conocer a nuestra pareja y saber que aunque somos dos seres individuales, buscaremos crecer juntos en una misma dirección.

El amor inicia con un impulso, sin embargo continuar amando a nuestra pareja es una decisión personal que requiere compromiso, y con esto me refiero a un compromiso principalmente de lealtad, donde buscaremos la compañía del ser amado.

Siempre respetando la individualidad de cada quien, donde dedicaremos tiempo a la pareja, pero un tiempo de calidad, donde cuidaremos diversos factores que finalmente nos llevan a concluir que una relación basada en el amor demanda responsabilidad y que una relación de pareja siempre es para ser y estar mejor.

Amar es una tarea de todos los días que deberíamos perfeccionar con el tiempo, sabiendo que solamente puede crecer en la confianza y que se fundamenta principalmente en el dar, esa acción que como seres humanos nos llena aún más que el recibir.

Porque al dar estamos entregando de diferentes maneras parte de nuestra vida a la otra persona, y por inercia natural cuando entregamos lo mejor de nosotros, no podemos más que recibir lo mismo y de esta forma comenzamos a compartir en pareja la dicha que se ha formado gracias a esta entrega mutua.

Finalmente y citando la premisa de Fromm de su libro “El arte de amar”, nos dice que “…el amor no es un fenómeno accidental y mecánico que simplemente se experimenta.

Es por el contrario, un arte, algo que requiere un aprendizaje.” Por lo que, en mi opinión, los que tengan una pareja y estén en la etapa de aprendizaje, cuídenla, respétenla y sobre todo conózcanla, y los que se encuentren aún en la ducha química del enamoramiento, disfrútenla al máximo, que ya después tomarán las clases para saber amar.

Por Mabel Almaguer


Publicado por jacintoluque @ 9:12
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 12 de agosto de 2013

Los laboratorios analizan una muestra de saliva del paciente para conocer su respuesta genética a diversos tipos de alimentación

¿Cuál es la dieta ideal para ti? Un exámen genético puede decírtelo

Quienes alguna vez han intentado seguir un régimen alimentario para perder peso saben dos cosas: no existen dietas milagrosas y una misma dieta no es efectiva, necesariamente, para dos personas distintas. ¿Entonces, qué alternativas hay?

Existe una técnica muy reciente en nuestro país. Su objetivo es lograr que el paciente reduzca su peso de forma saludable, basándose en una dieta y ejercicios personalizados. Todo ello se centra en la nutrigenética, es decir, la forma como actúan los genes en nuestra alimentación.

“La mayoría de veces un programa nutricional y de ejercicios aplicado a dos personas distintas no ofrece los mismos resultados en ambas. Esto lleva a la frustración de quienes no pueden reducir medidas, pese a mantener un régimen constante”, señala el doctor Aldo Parodi, cirujano estético y gerente general de Mygen, una de las empresas que ofrece el servicio de dietas adecuadas al perfil genético.

Este método genético se acomoda a los requerimientos y carencias nutricionales de cada persona. No existe lugar para el error, pues como asegura el doctor Parodi: “Todo está escrito en nuestros genes”.

EL ESTUDIO GENÉTICO
El examen recoge una muestra de saliva humana. Esta es enviada a un laboratorio especializado internacional que analiza más de 100 marcadores genéticos determinantes del comportamiento y respuesta del organismo a la ingesta de alimentos. Luego de un mes, los resultados retornan al Perú en un informe que permitirá asignar la dieta ideal al paciente.

“Con este mapeo genético se puede saber también si la persona tiene predisposición a episodios de ansiedad, a comer entre comidas y otras conductas influyentes en el aumento de peso”, asevera el doctor Abelardo Cruces, gerente general de Ilab Perú, otra de las empresas que ofrecen este servicio en el país.

Cruces asegura que una ligera alteración en los genes puede acarrear cambios metabólicos y de procesamiento de ciertos alimentos, fuerza muscular y niveles variados de presión arterial e insulina, frente a la actividad física. Por ello, considera a este examen como la opción más completa y útil frente a los métodos tradicionales.

Ambos especialistas coinciden, no obstante, en que si bien los marcadores genéticos son inmodificables y su lectura nos acerca a conocernos y entendernos mejor, solo representan una fracción de cómo estará dictada nuestra salud.

El costo del servicio se acerca a los US$1.000 por diagnóstico.

Como siempre, la decisión y voluntad del paciente siguen siendo fundamentales. Sin ellos, genes de por medio, la adopción de mejores hábitos alimentarios y rutinas de ejercicios no se lograrán.


Publicado por jacintoluque @ 10:42
Comentarios (0)  | Enviar

Si quieres impresionar a tus amigos con fotos de tus vacaciones o hacerte pasar por un talentoso en videojuegos, hay profesionales que hacen ese trabajo por ti

Bradley ofrece un servicio económico para quienes necesitan retocar sus fotos y no saben cómo usar la tecnología.

Bradley ofrece un servicio económico para quienes necesitan retocar sus fotos y no saben cómo usar la tecnología.

Si quieres verte increíble en las fotos de tus vacaciones en la playa sin necesidad de ir al gimnasio, o mejorar tus credenciales en algún videojuego en línea sin pasarte horas frente al computador, hoy día se puede recurrir a una variedad de profesionales que se dedican precisamente a eso: hacer que te veas radiante y talentoso en internetsin hacer ningún esfuerzo.

Lo más probable es que nunca te encuentres cara a cara con ellos, pero hay toda una industria dedicada a ayudar a quien lo solicite –ya sea una persona o una empresa- a manejar su reputación en una determinada área de internet. Por un precio, por supuesto.

UN JUGADOR CON EXPERIENCIA
Con más de 10 millones de jugadores en todo el mundo, algunos de los cuales juegan 12 horas o más al día, se hace difícil mantener el ritmo en el amplio universo de World of Warcraft, un videojuego de rol en línea, comúnmente conocido como WoW, de la empresa Blizzard Activision.

Aunque va en contra de las reglas y condiciones del juego, algunos jugadores contratan a un jugador profesional para que juegue por ellos hasta que su personaje alcance los niveles más elevados del juego.

Philipp Karbun, quien en el pasado ofrecía esta clase de servicios, le dijo a la BBC que de adolescente, cuando era uno de los mejores jugadores, comenzó a recibir mensajes de otras personas que participaban en el juego pidiéndole su ayuda.

Por lo general, explica Karbun, lo contactaba gente de países ricos como Arabia Saudita. “Al principio, sólo quería ayudar”, dice.

“Yo era programador de computación y pronto me di cuenta de que podía ganar mucho dinero con eso”. Ahora, con 25 años, Kaburn ya no trabaja para la compañía que fundó. Por los servicios que ofrecía cobraba entre US$200 y US$600 y su empresa empleaba a 10 jugadores a tiempo completo.

Según Karbun, pese a los esfuerzos de Blizzard por frenar esta actividad –expulsando a los jugadores que descubre empleando este truco-, este negocio sigue siendo un éxito, ya que los jugadores profesionales logran burlar a la empresa cambiando la cuenta de sus clientes y empleando toda clase de artilugios.

Karbun ya no juega WoW, ahora se gana la vida divulgando sus actividades legales como jugador de videojuegos en la web. “Habré pasado 20.000 horas en el juego (WoW), hasta que eventualmente perdí interés”. “Estoy feliz de haber encontrado otra forma de hacer dinero”, añade Karbun.

DIRECTOR DE REDES SOCIALES
Dane Cobain es un especialista en redes sociales de la agencia de mercadeo FST Group. Él está a cargo de las actividades en las redes sociales de seis clientes por vez, aunque ostenta un récord de 15.

Sus clientes son por lo general empresas, pero también ha tenido individuos, incluidos un artista de hip hop e, irónicamente, un instructor de comunicación.

“Las personas también son marcas”, le explica Cobain a la BBC. “El tono es particularmente importante para ellos. ¿Quieres usar emoticones de sonrisas? ¿Cuán serio o divertido quieres ser?”.

La agencia de Cobain ofrece una variedad de servicios, desde una asesoría inicial sobre qué estrategias seguir hasta asumir un control total de la actividad en las redes. El costo depende de cuánto apoyo necesite el cliente, pero los resultados siempre son tangibles, explica Cobain.

“Es difícil demostrar el retorno sobre la inversión en mercadeo, pero hay ciertas cosas que puedes hacer con las redes sociales. Puedes probar cuánta gente vino por Facebook, por ejemplo, y puedes asociar eso con las ganancias”, dice.

¿Pero por qué recurrir a alguien para esto? ¿Por qué no se ocupan de ello las empresas mismas? “El gran desafío para la gente es mantenerse al tanto de todas las cosas nuevas que van surgiendo”, señala Cobain.

“Mucha gente todavía está tratando de entender cómo funcionan Twitter y Facebook, y luego tienes Instagram, Pinterest y hasta Snapchat, que está creciendo mucho ahora”.

TWITTER SÍ, TUITEAR NO
Robin Knox-Johnston, el primer hombre en dar la vuelta al mundo -sin detenerse- solo en su bote, no tiene problema en explicar por qué no se involucra directamente en Twitter, a pesar de haber lanzado una cuenta a su nombre a principios de año.

Cuenta con 700 seguidores y hasta el momento ha publicado 136 tuits.

“Me convencieron de que Twitter es necesario y yo no tengo ningún interés en tener una cuenta de Twitter”, le dice Knox-Johnston a la BBC.

“Pero mi equipo de trabajo me dijo que tenía que tener una y por eso acepté, pero con la condición de que yo no debía hacer nada para mantenerla”.

Según dice, él escribe sus tuits y los envía a su oficina para que se encarguen de ellos. “No siento que me esté perdiendo de nada, sobre todo cuando veo lo triviales que son la mayoría de los tuits”, añade.

EL HOMBRE QUE MEJORA TU IMAGEN
James Bradley lanzó su servicio económico de restauración y mejoría de imagen Repixl a principios de año.

Él cobra menos de US$15 por alterar una foto y ofrece una variedad de servicios para mejorar la imagen digital a bajo precio.

Para alguna gente, dice, editar fotos en la computadora puede resultar complicado. “Incluso las herramientas más simples son relativamente complicadas”, explica. “Se trata de dar un toque humano, necesitan a alguien que entienda la fotografía”.

Aunque Bradley no guarda un registro de las edades de sus clientes, cree que la mayoría son personas mayores. Aunque sus servicios, añade, son muy populares entre los agentes inmobiliarios. “Muchos de ellos usan sus teléfonos para tomar fotos”, dice.

“Las cámaras son increíbles, pero la medida de los lentes y el estado del tiempo pueden a veces ser problemáticos. Ellos nos usan para enderezar sus fotos, sacar la basura del fondo o hacer que el cielo se vea azul”. “Eso no va en contra de ninguna ley”, asegura Bradley.


Publicado por jacintoluque @ 10:34
Comentarios (0)  | Enviar

Investigadores diseñaron un dispositivo con un cebo químico que permite detectar ácaros en los hogares antes de que se conviertan en plaga

Diseñan trampa para atrapar ácaros usando un plato para comida de perros

Ciertos químicos atraen a los ácaros, reveló un estudio.

Investigadores estadounidenses crearon una nueva trampa para ácaros que podría ayudar a detectarlos antes de que se produzca una invasión.

Un equipo del departamento de Entomología de la Universidad Rutgers de New Jersey comparó su nueva creación con el dispositivo que actualmente lidera el mercado, una trampa de plástico con los bordes más estrechos.

La nueva trampa es en realidad un recipiente para comida de perros dado vuelta cubierto con esparadrapo teñido de negro.

En el laboratorio, los investigadores observaron que su artefacto tenía 77% de probabilidad de capturar ácaros, mientras que la trampa comercial sólo tenía 23%.

También probaron los dispositivos en apartamentos de una sola habitación o estudios ocupados por una sola persona mayor. En este escenario, el plato canino atrapó casi tres veces más ácaros en 28 días que la otra trampa.

ATRACCIÓN QUÍMICA
Además, cebos químicos conocidos por atraer ácaros hicieron que la trampa fuera más efectiva.

Los científicos habían descubierto previamente que la combinación de nonanal (un químico utilizado en perfumes), octenol (un alcohol presente en el aliento y el sudor humanos), aceite de menta y aceite de cilantro egipcio atraía a los pequeños bichos.

Añadieron esta mezcla a una de sus trampas y vieron que era más efectiva –-tanto en el laboratorio como en un apartamento habitado-– que otra sin los químicos.

También se sabe que el dióxido de carbono atrae a los insectos. Pero resulta costoso pegar cilindros de CO2 a las trampas, además de que existe el riesgo de fugas.

Por esta razón, los investigadores compararon la efectividad de latas de CO2 con levadura y azúcar. Esta combinación crea una reacción de fermentación que libera CO2 de forma mucho más económica que una lata de gas.

Estos descubrimientos suponen buenas noticias para quienes sufren la visita no deseada de los ácaros. Una trampa mejor diseñada puede permitir detectar la presencia de estos bichos antes de que se conviertan en plaga.

“Si sólo tienes 10 o 20 ácaros en tu casa, es muy difícil verlos. Cuando la gente se da cuenta de que tiene ácaros, a menudo ya son miles, o cientos de miles. Es más fácil erradicarlos cuando son pocos. Cuando están por todos lados es más difícil”, explica Narinderpal Singh, autor del estudio publicado en la revista Journal of Economic Entomology.

Además, el nuevo dispositivo puede fabricarse en casa de forma muy económica. “Dos compañías de control de plagas ya están en proceso de pedir la licencia del cebo químico”, dice Singh, “pero el resto de la trampa puede ser casera”.

Existen varios indicios que pueden delatar una invasión de ácaros. No todo el mundo reacciona a las picaduras, pero algunas personas pueden desarrollar ronchas en la piel. También pueden dejar manchas negras en sábanas y colchones.

Los ácaros mudan sus cascarones muy a menudo, y a veces son visibles. Otras veces pueden verse los ácaros mismos, que parecen lentejas: son ovalados, chatos, de color marrón rojizo y miden alrededor de 5mm.

“Las trampas están diseñadas sólo para detectar su presencia”, advierte Singh, “luego hay que llamar a los profesionales”.


Publicado por jacintoluque @ 10:16
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 10 de agosto de 2013

El objetivo del ‘fan page’ de una empresa no debe ser venderle al cliente, sino generar una conexión con el usuario. Si eso se maneja bien y se hace una buena gestión de la red social, las ventas llegarán

¿Cómo convertir a nuestro fan de Facebook en un cliente?

Gatos y Trapos es una tienda de accesorios y ropa de diseño independiente que supo destacar en Facebook a partir de su personalidad. Hasta ayer tenía 36.263 fans y 1.290 personas estaban hablando del sitio. Lucrecia Sánchez, creadora de la marca, abrió su cuenta en el 2009 como medida de urgencia, cuando unas construcciones limitaron el acceso a su local en el C.C. Chacarilla. Logró sumar seguidores porque entendió cómo funcionaba su consumidor y buscó establecer una relación con ellos. Pero lograr que el crecimiento en ventas sea proporcional con el aumento de fans fue un trabajo distinto. “Lograr que la gente se involucre con la marca es un trabajo diario y el esfuerzo debe ser mayor ahora que con el aumento de competencia solo un 20% de tus fans te ven”, dice Sánchez.

“Una vez que una persona se hace fan de una marca, recién empieza la tarea”, comenta Milton Vela, gerente de la consultora Café Taipá.

La empresa que ya tiene cientos o miles de fans pasa entonces a la siguiente pregunta: ¿Cómo vendo más? De acuerdo con Liliana Alvarado, directora del área académica de Márketing de la Escuela de Posgrado de la UPC, el objetivo de una página de Facebook no debe ser vender sino conectar con los seguidores. “Si me preocupo en vender, me despreocupo del cliente y de establecer una conexión”, comenta. Desde luego, ese trabajo de conexión tendrá una correlación con las ventas.

Según Alvarado, una manera de generar esa conexión es “hacer al fan partícipe de la creación de tus productos”. Por ejemplo, Leonisa es una marca de ropa interior femenina que no estaba especialmente posicionada en el segmento juvenil. Entonces en el 2011, la marca anunció en su cuenta de Facebook un concurso para que las jóvenes diseñen su propia prenda. El diseño ganador estaría presente en un desfile de Colombia Moda. ¿El resultado? El envío de 16.000 diseños de jóvenes peruanas y un posicionamiento en ese segmento. La marca logró conectar.

¿Y cómo una campaña puede llevar a la acción? A un zoológico que perdía visitantes cada semana se le ocurrió contarle a sus fans que iba a nacer un elefantito. Cada día iban colocando fotos de la madre, ecografías, historias y el elefante no solo se convirtió en un viral sino que el zoológico alcanzó las 100.000 visitas. “Cuando te comprometes con la marca, no buscan la acción, buscas la conexión”, dice Alvarado.

GESTIÓN DE REDES
De acuerdo con Milton Vela, es importante también hacer una buena gestión de la red. “De este modo los nuevos fans podrán encontrar siempre un contexto favorable para la marca”, dice Vela.

Los indicadores de Facebook, por ejemplo, no solamente sirven para ver el crecimiento y activación de fans, sino para orientar y dar un buen servicio e, inclusive, desarrollar mejores productos.

VANESSA ANTÚNEZ


Publicado por jacintoluque @ 17:21
Comentarios (0)  | Enviar

Molécula de gas CS

La forma más común de gas lacrimógeno usado por la policía de antidisturbios es el clorobenzilideno malononitrilo, conocido como gas CS en honor a los científicos que lo descubrieron, Ben Corson y Roger Stoughton.

Cuando entra en contacto con la piel húmeda, como la de los ojos, nariz, garganta e incluso la piel sudada, se disuelve y reacciona con los grupos funcionales sulfhidrilo presentes en muchas de las enzimas del cuerpo.

En particular, el gas CS afecta los canales iónicos -proteínas que actúan como compuertas frente a los estímulos- presentes en los nervios sensoriales de la nariz y el rostro.

La estimulación excesiva de esos nervios provoca una producción repentina de lágrimas y mocos, así como dolor urticante.


Publicado por jacintoluque @ 17:12
Comentarios (0)  | Enviar

Un espejo se empaña porque el vidrio tiene una capacidad calorífica específica mucho más alta que el aire: en otras palabras, el agua caliente de la ducha calienta el aire que le rodea más rápido que el vidrio del espejo.

¿Cuál es la mejor manera de desempañar el espejo?

Cuando el vapor de agua de la ducha llega al vidrio, se enfría y se condensa.

Pero la tensión de la superficie del agua hace que se formen gotas diminutas que crean miles de lentes, los cuales refractan la luz y lo que se ve es un borrón gris homogéneo.

Si le echa aire caliente con un secador de pelo al espejo, el agua se evaporará y el vidrio se calentará evitando que se forme más condensación.

También puede evitar que el espejo se empañe frotando espuma de afeitar en el vidrio y brillándolo un poco, pero sin enjuagarlo. Eso deja una fina película de detergente que interfiere con la tensión de la superficie del agua de las gotas. Así, la condensación se forma como una película continua en vez de gotas, lo que impide que se empañe el espejo por una semana o más.


Publicado por jacintoluque @ 16:55
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 09 de agosto de 2013

Confirmado: el pan no engordaEl consumo de pan no está relacionado con la aparición de sobrepeso u obesidad, según un estudio realizado por investigadores del Departamento de Ciencias Clínicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, cuyos resultados han sido publicados en Nutrition Reviews.

En concreto, la investigación evalúa si los patrones de alimentación que incluye el pan se asocia con la obesidad general o el exceso de adiposidad abdominal. Para ello, los investigadores analizaron los artículos científicos publicados durante los últimos 30 años que se centraron en patrones dietéticos que incluyen pan -grano entero y refinado- y su asociación con la obesidad.

De esta manera, los resultados de los 38 estudios epidemiológicos analizados determinaron que los patrones dietéticos que incluyeron grano entero de pan no influyen positivamente en el aumento de peso y puede ser, incluso, beneficioso para el estado ponderal.

Nunca dejar de comer pan

Respecto a los hábitos alimentarios que incluyen pan refinado, la mayoría de los estudios transversales indican efectos beneficiosos, mientras que los de cohortes bien diseñados indican una posible relación con el exceso de grasa abdominal. «A pesar de que muchos profesionales recomiendan que los obesos excluyan el pan de su dieta, la realidad es que la evidencia científica no apoya esta medida. La mayor parte de los estudios revisados sitúan al pan en una posición neutra respecto a la obesidad, y al pan integral en una posición claramente ventajosa», ha argumentado el catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra. Por último, este experto ha apostado por reducir el consumo de azúcares y dulces y fomentar el uso de harinas menos refinadas, y «nunca reducir el consumo de pan».


Publicado por jacintoluque @ 20:06
Comentarios (0)  | Enviar

21273Unos investigadores estadounidenses descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al gimnasio.

 El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dio resultados muy interesantes.

Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos.

Después de que les fuera proporcionado el fármaco, los roedores empezaron a perder peso, a la vez que su nivel de colesterol 'malo' también se reducía. Uno de los efectos del compuesto fue que los roedores gastaban un 5% más de energía sin aumentar el esfuerzo físico.

Cuando los investigadores estudiaron el funcionamiento de la mencionada proteína, identificaron que al consumir habitualmente la sustancia el cuerpo ofrecía más resistencia, lo que permitiría sustituir los entrenamientos físicos. Esta propiedad hace que el fármaco sea especialmente indicado para aquellos a los que por una razón u otra no se les aconseja realizar esfuerzos físicos. En este momento, el nuevo medicamento está bajo prueba de toxicidad.


Publicado por jacintoluque @ 9:02
Comentarios (0)  | Enviar

Según un estudio, quienes sufren de este cuadro y se alimentan saludablemente tienen más posibilidades de padecer enfermedades como la diabetes

Si llevas una dieta rica en grasas el estrés tiene un efecto protector

Un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) concluyó que, en personas con una dieta saludable, el estrés favorece el desarrollo de diabetes tipo 2 e hígado graso, entre otros problemas. En cambio, en individuos con una alimentación rica en grasas, su papel es en cambio protector, evitando que surjan estas enfermedades e, incluso, la obesidad.

La investigación clarifica, por primera vez, las interconexiones existentes entre el estrés, el sistema nervioso, la obesidad y las dietas sanas y con alto contenido en grasa

Los resultados también han permitido descartar de manera inequívoca que la presión arterial alta contribuya de manera directa al desarrollo de la diabetes tipo 2 como se postulaba en algún estudio previo.

Para la investigación se realizaron múltiples experimentos con roedores modificados genéticamente. Las conclusiones, publicadas en la revista “Cell Metabolism”, dan por primera vez una visión clara sobre el síndrome metabólico, término médico empleado para las patologías relacionadas con la obesidad, han informado fuentes del CIC a través de un comunicado.

Además, la investigación predice que terapias dirigidas contra la rama del sistema nervioso que determina la reacción del organismo al estrés podrían ser de interés para tratar pacientes con síndrome metabólico que no sean obesos.

En cambio, esas terapias pasarían a tener efectos negativos en caso de ser administradas a pacientes obesos.


Publicado por jacintoluque @ 8:28
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 08 de agosto de 2013

 La FDA suspende la licencia de Johnson & JohnsonLa FDA suspende la licencia de Johnson & Johnson FDA, (Food and Drug Administration, Johnson & Johnson), La FDA (la Food and Drug Administration por su nombre en inglés) acaba de suspender la licencia de Johnson & Johnson. Johnson and Johnson ya no puede vender las sustancias cancerígenas encontradas en el talco esterilizado por óxido de etileno, ya que los niveles de óxido de etileno, son inaceptables y pueden desencadenar cáncer.

 Según informes, el Maharashtra Food and Drug Administration (FDA), el órgano principal de productos de alimentos y medicamentos, ha suspendido la licencia de Johnson & Johnson, la multinacional de la salud y los productos de consumo más importantes, para la fabricación de productos cosméticos en su planta Mulund.
De acuerdo con los informes, la orden fue emitida en un caso que se remonta a 2007, cuando se encontraron residuos de sustancias cancerígenas en 15 lotes de Johnson & Johnson en polvo para bebés. Y más tarde se descubrió que se encontró el residuo debido a que el polvo de talco se esterilizó por óxido de etileno en el que es carcinógeno y un irritante.

Según un informe publicado en The New Indian Express, Kamlesh B Shende, FDA conjunta comisionado (drogas), dijo: “Hubo niveles inaceptables de óxido de etileno, que es un disparador para el cáncer. El óxido de etileno se utiliza para reducir la carga microbiana en el polvo de la esterilización. Sin embargo, se encontró que había residuos de óxido de etileno en el polvo de talco, que se utiliza principalmente en los lactantes. En vista de ello, hemos suspendido la licencia”.
El portavoz de Johnson & Johnson, citado en el informe diciendo: “La FDA expresó su preocupación después de un tratamiento de óxido de etileno, que no se incluyó como parte del proceso de fabricación presentado a la FDA.”

Según los informes, el requerimiento se debiò hacer  efectivo a partir del 24 de junio.


Publicado por jacintoluque @ 16:36
Comentarios (0)  | Enviar

Los números y letras indican la combinación de las mutaciones de dos proteínas presentes en el mortal virus de la influenza

¿Qué significa el nombre de la gripe AH1N1?

Esta infografía muestra cuáles variantes de la gripe A puede ser contagiada a aves y humanos.

En el país decenas de personas han fallecido por la gripe AH1N1 en lo que va del año. Hoy se reportó la primera muerte por la H3N2 y en China se sospecha que un padre y su hija fallecieron por un contagio humano nunca antes registrado de gripe H7N9, pero ¿qué significan todos esos números? Aquí la explicación.

Los virus tienen proteínas en su conformación. En el caso del virus de la influenza, dos de ellas son la hemaglutinina y la neuraminidasa, que permiten al virus fijarse en el organismo.

A lo largo de los siglos, y para garantizar su superviviencia contra el sistema inmunológico de los organismos que sirven de huésped, el virus de la influenza ha ido mutando ambas proteínas, dejando un total de 17 variedades de hemaglutinina (H) y 10 de neuraminidasa (N).

Los números con los que se clasifica la influenza parten de la combinación de las variantes de ambas proteínas, dando un total de 170 posibilidades de virus.

Eso no quiere decir que todas se puedan transmitir en humanos. Hasta el momento, según el National Center for Inmunization and Respiratory Diseases ha registrado 15 tipos que infectan a seres humanos y aves al mismo tiempo, mientras que 106 infectan solo a aves. Hay un total de 49 variantes teóricas que hasta el momento no han sido conocidas.


Publicado por jacintoluque @ 8:23
Comentarios (0)  | Enviar

consazBloquear el azúcar de la dieta y su actividad en las células tumorales puede reducir el riesgo y la progresión del cáncer, según un estudio de investigadores de la Facultad de Medicina de Icahn del Hospital Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos. El trabajo, realizado en moscas de la fruta y publicado en la revista ‘Cell’, proporciona una visión de por qué las enfermedades relacionados con el metabolismo, como la diabetes o la obesidad, están asociadas con ciertos tipos de cáncer, incluyendo de páncreas, mama, hígado y colon.

 

Ross Cagan, profesor de Biología del Desarrollo y Regenerativa en Monte Sinaí, desarrolló un modelo de cáncer en la mosca de la fruta Drosophila que permite a los científicos evaluar las enfermedades en todo el contexto animal y fijar múltiples objetivos genéticos, en vez de sólo mirar a la conexión de un gen de una enfermedad. Este experto usó moscas de la fruta para entender los efectos de la dieta y la resistencia a la insulina en la progresión del cáncer.

Las células utilizan la glucosa para obtener energía y crecer y cuando una célula se vuelve resistente a la insulina, la glucosa se acumula en la sangre en lugar de ser absorbida por la célula, por lo que la célula está hambrienta y conduce a enfermedades metabólicas como la diabetes. Debido a este crecimiento disfuncional, los científicos han estado desconcertados sobre cómo los tumores pueden prosperar en un entorno resistente a la insulina.

Investigaciones anteriores han establecido una fuerte correlación entre las enfermedades metabólicas y el cáncer de páncreas, mama, hígado y colon, pero no han sabido cómo los tumores crecen tan agresivamente en este entorno si no tienen la energía proporcionada por la glucosa.

El doctor Cagan y su equipo diseñaron moscas de fruta con expresiones de Ras y Src, dos oncogenes importantes, lo que provoca que desarrollen tumores de cabeza pequeños. A continuación, alimentaron a las moscas con una dieta alta en azúcar que promovió la resistencia a la insulina y encontraron que los niveles altos de azúcar dietético actúan junto con Ras y Src para elevar la sensibilidad a la insulina específicamente en las células tumorales.

El aumento gradual de la señalización de una vía importante que se llama Wingless/Wnt provocó una elevación de los receptores de insulina en las células tumorales que promovió aún más la sensibilidad a la insulina. Esta actividad en cascada llevó a estos tumores pequeños y débiles a comenzar a crecer agresivamente.

Armado con tres nuevos objetivos de drogas, para la glucosa, los oncogenes Ras/Src y Wingless/Wnt, Cagan y su equipo identificaron compuestos que pueden bloquear el proceso. Trataron a las moscas con acarbosa, un tratamiento para la diabetes; un compuesto llamado AD81, y un medicamento llamado pyrvinium. Acarbosa bloquea la conversión de azúcar en glucosa; AD81 detiene Ras / Src y la muerte celular que causan, y pyrvinium inhibe la señalización Wingless/Wnt, por lo que, en conjunto, este cóctel de fármacos reduce sustancialmente el tamaño del tumor y la progresión.

El estudio muestra que el azúcar activa los oncogenes en el tumor, que luego promueven la sensibilidad a la insulina, lo que significa que exorbitantes niveles de glucosa en la sangre se vierten en el tumor, sin tener otro lugar adonde ir en el cuerpo resistente a la insulina. Se han identificado una combinación de tres fármacos que detiene esta actividad de señalización y crecimiento del tumor, sin afectar la función normal de las células.


Publicado por jacintoluque @ 8:11
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 07 de agosto de 2013

cloud

Hoy las empresas ya no pueden vivir sin la tecnología en la nube. Esta nueva tendencia provee de un ahorro considerable de espacio físico y dinero de posibles compras de equipos como servidores, así como de aligeramiento de información en los discos duros. La nube solo necesita dos cosas para funcionar: internet y un software. Ya no tendrás que tener una gran cantidad de archivos en tu computadora, bastará que los copies en la carpeta de la nube y con ella podrás compartir tu información, con la gente que tu quieras y en los equipos que necesites.

Aquí te presentamos las 3 opciones de almacenamiento gratuito que bien podrías utilizar para tu emprendimiento.

1. Google Drive

googledrive

Si posees una cuenta de Google, inmediatamente tienes de manera gratuita un espacio de 5GB en Google Drive, servicio de almacenamiento de esta empresa. Claro, también podrás comprar más espacio dependiendo de tus necesidades y los planes que ofrece Google. Van desde 25GB hasta 16TB. Este servicio está disponible para Windows y Mac OS, no tiene soporte para Linux. También trabaja con iOS y Android. Google Drive te permite bloquear la opción de borrar versiones antiguas de tus archivos, pudiendo guardar tus revisiones. Google Drive también es un editor online de documentos. El límite de tamaño de un archivo a subir es de 10GB, tanto en la versión desktop como web. Descarga y prueba Google Drive aquí. (Si tienes una cuenta de Gmail, sólo ingresa con tu usuario.)

2. Dropbox

Dropbox

Este servicio te ofrece 2GB de almacenamiento gratuito. Puedes ir ganando más espacio si es que invitas a tus amigos y ellos se registran. Con 35 referencias podrás ganar hasta 18GB. También si necesitas más espacio, Dropbox te ofrece cuentas Pro entre 100GB y 500GB cuyos precios inician con $9.99 al mes. Si es que compartes tu información con grandes grupos, Dropbox te permite hacerlo hasta con 50 usuarios. Esta aplicación está disponible para Windows, Mac OS y Linux. Funciona con iOS, Android y Blackberry. Si subes tus archivos a través de la web de Dropbox, esta tendrá un límite de 300MB (igual que la web de SkyDrive). Si los subes desde la aplicación desktop, no tendrás un tamaño límite. Esta herramienta también está integrada con los grupos de Facebook, donde puedes compartir archivos desde tu Dropbox. Descarga y prueba Dropbox aquí.

 3. SkyDrive

Skydrive

SkyDrive viene con 7GB de almacenamiento gratis. Tiene la opción más barata entre estos 3 servicios para aumentar la cantidad de GB. Sin embargo, sólo podrás hacer el upgrade a 20, 50 o 100GB. Está disponible para Windows y Mac OS. Para plataformas móviles, tiene su propia aplicación para Windows Phone y también funciona con iOS y Android. Descarga y prueba SkyDrive aquí. (Si tienes una cuenta de Hotmail o MSN, sólo ingresa con tu usuario.) Si instalas la aplicación desktop, podrás acceder a cualquier archivo que tengas en la PC donde fue instalado, siempre y cuando la PC esté prendida y conectada a internet con SkyDrive activo.


Publicado por jacintoluque @ 11:59
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 06 de agosto de 2013

21205¿Alguna vez has despertado de repente, sólo para ver un reloj de alarma que brilla intensamente marcando las 3:00 de la mañana y no puedes volver a dormir? Si es así, no está solo. Un 42% de los estadounidenses reportó el despertar en la mitad de la noche, con un 29% resultándole difícil volver a dormir, según un estudio de investigación realizado por la Fundación Nacional del Sueño. Esa es la razón por la que hay medicamentos con receta que no sólo ayudan a dormir, pero que te hacer recurrir a ellos siempre que no puedes dormir. Así que muchas personas luchan con esto y no saben cómo volver a dormirse.

Por supuesto, yo no soy precisamente un gran defensor de las drogas farmacéuticas. Especialmente cuando hay remedios naturales que funcionan mejor, y sin el miedo de efectos secundarios adjuntos a la etiqueta. Este remedio es un salvavidas para los que sufren no es sólo la incapacidad de conciliar el sueño, pero la incapacidad para permanecer dormido.

Por qué estás despertando.

Hay una razón por la cual tus ojos se abren de golpe a las 3 am, ¡estás estresado! Quiere decir que literalmente estás teniendo una reacción bioquímica a cantidades excesivas de hormonas de estrés que flotan a través de tu pobre cuerpo que está tratando de dormir.

En un cuerpo sano con un metabolismo saludable, los niveles de hormona pasan moderadamente por altos y bajos durante todo el ciclo de 24 horas -lo que se conoce como los ritmos circadianos. Cuando tienes un metabolismo estresado, los picos naturales de los niveles de hormonas de estrés se disparan a alturas anormales, iniciando una respuesta de estrés. Cuando esto sucede en la noche, perturba gravemente los patrones de sueño, y a menudo hace que te despiertes, dejándote programado para no volver a dormir.

¿Cuál es la solución?

Lo creas o no, algo tan simple como un golpe de azúcar y sal podría enviar las hormonas del estrés a un ciclo normal y ayudarte a volver a un mejor sueño.

 
El investigador de salud independiente, Matt Stone, explica cómo funciona esto en su libro, Comer por calor:

"La mezcla de sal y azúcar es una necesidad absoluta para situaciones de tensión durante la noche. En insomnios de entre 2-4 am, acompañada de una sensación de exceso de adrenalina que circula por el sistema (picos de adrenalina en este momento), la sal y el azúcar bajo la lengua es el único camino a seguir. No quieres estar masticando nada, vagando por la casa en busca de comida, abrir la nevera y mirar a las luces brillantes con la esperanza de volverte a dormir, y así sucesivamente. Quieres seguir estando sin estímulos como sea posible. Mantén la mezcla de azúcar / sal al lado de la cama para un acceso fácil y sin pensar hasta que dejes de tener despertares en mitad de la noche ".

¿Azúcar y sal? ¡¿Estás loco?!

No, no lo estoy. Y tampoco lo es Matt.

A pesar de toda la vilipendia de estas dos sustancias en los establecimientos de alimentación convencionales y alternativos que no saben la diferencia entre azúcar y sal puros y azúcar y sal procesados; el azúcar y la sal son nutrientes críticos innegables. Todo el mundo sabe que no puede vivir sin una cantidad de sodio y glucosa ( azúcar) en su cuerpo.

Pero lo que muchas personas todavía están en la oscuridad sobre el hecho de que estos dos nutrientes son fundamentales en la gestión de un metabolismo saludable. Estos son los nutrientes que mantienen tus hormonas de estrés bajo control, y permiten a las células hacer su trabajo, que consiste en tomar el combustible y producir energía. Eso es lo que el metabolismo en realidad es - qué tan bien tus células son capaces de generar energía para tu cuerpo para funcionar de manera óptima.

El azúcar y sal actúan como "pilas" para la células - la glucosa proporciona combustible directo a la mitocondria, mientras que un equilibrio de sodio en los líquidos intercelulares permite la respiración celular adecuada y la producción de energía.

Pero ambos nutrientes son también potentes herramientas nutricionales en el manejo de estrés - el azúcar da la señal al cuerpo para cerrar la producción de las hormonas de estrés que están poniendo un freno serio en tu metabolismo, y no lo deja dormir de noche. La sal también es fundamental en el mantenimiento de un estado homeostático en el que la adrenalina no se sale fuera de control.

Por lo tanto, si puedes pensar en utilizar ambos nutrientes como herramientas terapéuticas para manejar situaciones de tensión debido a un estado metabólico reducido, éstos no deberían parecer tan atemorizantes nunca más.

Y no, el azúcar no causa hiperactividad, sobre todo si es azúcar sin procesar. Eso es un mito. Cuando se utiliza como una herramienta terapéutica nutricional de esta manera, tiene precisamente el efecto contrario.

La terapia como lo uso, inspirada en los consejos de Matt en Come por Calor, es tomando una pequeña cantidad de una mezcla de azúcar y sal, - como la medicina, debajo de la lengua cada vez que mi sueño se ve comprometido."

Tanto mi marido y yo hemos intentado esto, y lo hacemos de manera regular durante algún tiempo, y funcionó como un encanto absoluto. Pero, ya no tenemos mucho la necesidad de hacerlo ahora. Pruébalo y saca tus propias conclusiones.

Esto es lo que necesitas:

- 5 cucharadas de azúcar de caña orgánica (no es blanqueada y gruesa).
- 1 cucharada Sucanat / rapadura / panela / piloncillo / atado dulce / tapa de dulce o chancaca (esto es del jugo de caña completamente sin refinar , con todos los minerales intactos).
- 2 cucharaditas de sal marina real.

21205-2

Poner la mezcla en una bolsita o un pequeño recipiente y agitar bien. El Sucanat tiene una tendencia a separarse del resto, por esta razón es por la que no se puede utilizar sólo Sucanat - la sal se va hacia el fondo y no se "pega" con los gránulos del Sucanat. Pero sí le añade un sabor agradable y un poco de impulso de minerales, también. Puedes añadir más sal, si puedes manejar la situación. Matt recomienda una proporción de sal a 01:05 azúcar, pero me parece que eso es demasiado salada para mí. Experimenta para ver qué funciona mejor para ti.

Ahora, ten esta mezcla a la mano al lado de tu cama donde se pueda llegar fácilmente en el medio de la noche. Se puede utilizar antes de ir a la cama para eliminar el estrés y estar listo para el sueño, y cuando te despiertas por la noche.

Para usarlo, simplemente mantener una cuchara pequeña cerca y sacar un poquito (antes agitar un poco), entonces deja que se disuelva debajo de la lengua para llegar directamente al torrente sanguíneo. Realmente sólo necesitas un pequeño pellizco. Incluso lo que he hecho a veces, es no usar la cuchara y sólo meter un dedo a la mezcla mojándolo para luego lamerlo, y funciona, también.


Publicado por jacintoluque @ 8:50
Comentarios (0)  | Enviar

Si nunca pensaste en el futuro, esta podría ser la última oportunidad que tienes para sanear tu economía y asegurarte un retiro digno.

Aquí algunas recomendaciones para tu jubilación. (Perú21)

Aquí algunas recomendaciones para tu jubilación.

Si su agitada vida de soltero y, luego, la familia lo han dejado sin dinero para afrontar el futuro y ya tiene 50 años, no se angustie. Aún puede revertir la situación y asegurar su retiro, afirma la directora del Instituto de Finanzas Personales, Giovanna Prialé.

¿Hay un plan de acción? Las responsabilidades que se tienen en esa etapa podrían complicar el objetivo. Para lograrlo, la experta da cinco recomendaciones:

1. Si tiene deudas. Es prioritario que determine el total y planifique cuánto es lo que tiene pagar y con qué frecuencia. Si es una suma importante, intente cancelar el total antes de llegar a lo 65 años (jubilación legal).

2. ¿Puedo iniciar un negocio? Antes de emprender, elabore un presupuesto de gastos y estime cuánto tendría que ahorrar para alcanzar la pensión deseada. Esto le servirá para definir si es necesario que empiece un negocio y, además, se endeude para lograrlo.

3. En qué rubro podría ser. Lo ideal es que opte por un proyecto con ventajas competitivas y comparativas, que genere ingresos que le permitan cancelar el total de la deuda en un tiempo no mayor de cinco años y pueda administrarlo durante su jubilación.

4. Si tiene hijos. En el caso de que sean pequeños, empiece un fondo de ahorro para costear su educación, sobre todo universitaria. Una alternativa podría ser la adquisición de un seguro.

5. ¿Puedo aportar a la AFP o a la ONP? Si ya ha estado afiliado, averigüe cuánto y qué tiempo deberá seguir contribuyendo para acceder a una pensión. Si nunca lo ha estado, sopese los beneficios, como el seguro de invalidez y sobrevivencia y la pensión para dependientes.


Publicado por jacintoluque @ 8:13
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 05 de agosto de 2013

mano-check

No es novedad que en la actualidad conseguir empresas que quieran participar en proyectos de innovación o de consultoría es bastante improbable. Por eso, el mayor reto al que nos enfrentamos como gestores de la innovación es vender proyectos de innovación.

Probablemente habrás escuchado excusas como “Es que ahora no es el momento”, “Estamos centrados en las ventas” y sobre todo, mi excusa favorita: “Es que no hay subvenciones”. Por cierto, qué daño han hecho las subvenciones a fondo perdido, a la innovación.

Muy pocas empresas han sabido aprovecharlas para mejorar su posición competitiva, crear una cultura innovadora e implementar sistemas de innovación con enfoque estratégico. Pero en la mayoría de los casos solo ha servido para subvencionar el precio de unos proyectos en los que la dirección de la empresa no creía y han terminado arrumbados en un cajón.

Recomendaciones para vender proyectos de innovación

  1. No es tiempo de promocionar la innovación. Ahora no toca convencer a empresas que no han innovado nunca sobre las bondades de la innovación. A menos que tengas un presupuesto público asignado para este trabajo, olvídate de él y dedica tus recursos a vender proyectos de innovación: buscar clientes rentables y que estén dispuestos a pagar por ellos.
  2. Elige el tipo de cliente correcto. Para afrontar en serio proyectos de innovación, la organización tiene que estar madura y su dirección convencida. ¿Tienes definido cuál es el perfil de tu cliente ideal? Porque ya no valen perfiles genéricos como “empresas del sector calzado que fabrican en Alicante”. Hay que conocer mucho mejor el mercado, agrupar a las empresas por pequeños grupos, para ofrecer paquetes de soluciones diferenciados.
  3. Ofrece soluciones cerradas, no tus capacidades de lo que serás capaz de hacer. Esto es muy propio de las Universidades o de las empresas informáticas. Las empresas quieren soluciones específicas a sus problemas, productos cerrados en los que el tiempo de desarrollo sea el menor posible.
  4. Diseña una oferta gradual de innovación. Desde soluciones básicas a participación en grandes proyectos internacionales. Mantén a las empresas con menor capacidad con productos básicos (soluciones) y los puedes ir desarrollando, a través de un sistema de fidelización y primas.
  5. Sal de tu área geográfica de referencia. Si no podemos vender en las empresas de alrededor (no tenemos el cliente correcto cercano), búscalo fuera. Internet permite buscar clientes en todo el mundo. Sectores como punteros como la biotecnología, se desarrollan en el mercado mundial y hay herramientas (mercados virtuales como Innoget, redes sociales especializadas como , etc&hellipGui?o que permiten hacerlo, independientemente de la ubicación geográfica.
  6. Convierte tu página web en un auténtico escaparate de soluciones. No digas solo lo que puedes hacer. Interactúa con tus clientes potenciales con la web. Aprovecha la web para vender soluciones sencillas que sirvan como producto gancho (formación on-line, servicios técnicos sencillos on-line, webinars, manuales, etc&hellipGui?o.
  7. Crea sistemas de fidelización àra los clientes que ya han trabajado contigo. Pero con beneficios reales para el cliente: descuentos en servicios, diagnósticos gratuitos, talleres de formación y reciclaje… Los boletines periódicos YA NO SIRVEN como fidelización. Beneficios tangibles.
  8. Hay que vender. Pues sí, hay que salir a vender y ganar cada cliente uno a uno. Hay que conocerlos y ofrecerles soluciones específicas. Las jornadas de difusión tradicionales se han acabado. No estoy hablando del puerta a puerta. A través de Internet también se pueden hacer cosas. Pero hay que ir al cuerpo a cuerpo y salir a la calle. Los consultores lo tienen claro, pero quizás los centros tecnológicos y sobre todo las universidades, no tanto.
  9. Escucha primero antes de vender. Seguro que tu empresa o centro tecnológico tiene unos productos o tecnologías fantásticas. Pero en el 80% de los casos, no son adecuados para la empresa de forma directa. Necesitan soluciones a medida. ¿Nos hemos preocupado en escucharlos?
  10. Utiliza argumentos de venta claros y directos. ¿Cuál va a ser el retorno de la inversión del proyecto? ¿Cuántos recursos va a necesitar? ¿Voy a poder vender en otros países con este producto? Existen estudios publicados y seguro que tienes casos de éxito sobre los resultados de los proyectos que has hecho con otras empresas.
  11. Sé claro con el presupuesto. No hay subvenciones. La empresa tendrá que invertir para innovar. Pero puede haber financiación y liquidez. Algo que las empresas ahora necesitan desesperadamente. Pues utilízalo como argumento: con la innovación tu cliente podrá conseguir liquidez.

Publicado por jacintoluque @ 9:12
Comentarios (0)  | Enviar

trabajo-casa

Si eres de los emprendedores que desea ganar dinero desde casa por internet, debes dominar las herramientas que permitan estar al frente de las personas que hacen búsquedas en Internet, las redes sociales. Es muy importante desarrollar una personalidad social que genere mucha audiencia, confianza y emociones positivas.

Por ese motivo, a continuación vemos 6 tips para ganar dinero desde casa por internet con servicios profesionales:

1.Qué problemas puedes resolver

Es muy importante que plantees tu negocio desde el conocimiento de los clientes y no desde tu propia sabiduría. Este tip te obliga primero a buscar el mercado y luego identificar el conjunto de problemas en el que quieras, puedas y te apasione especializarte.

2.Buscar presencia donde esta el dinero

Este es un enorme mercado que puede entusiasmarte con todo los problemas que aparentemente puedes resolver. Es importante identificar en tu mercado las personas que si pagan, las personas que valoran lo que haces y están dispuestas a invertir, por eso es necesario tener conocimiento de cuales son las consultas que estos están haciendo.

3.Ser experto en comunicación

Es recomendable que te conviertas en experto en comunicación, por que tu negocio dependerá de como estas llegando a las personas, como influencias sus emociones y si sus experiencias son satisfactoria desde el primer contacto. Los resultados te obligaran a buscar soluciones: como puede servirle los contenidos, los videos, el SEO, una pagina de fans, obsequiar un ebook por suscripción, etc.

4.Permitir a tus clientes la opción de compra

Muchas veces se esta en el sitio web de un experto, y la opción de compra de su producto o servicio esta escondido, quizá detrás de su formulario de suscripción. Cuando ya conocemos a un experto y necesitamos su producto o servicio ya no necesitamos que nos vendan, los potenciales clientes compran solos, pero la opción de compra tiene que ser muy fácil de llegar.

5.Evita los gastos fijos

En la actualidad, internet es un gran proveedor de cosas gratis y fáciles, pero es importante ver qué podemos hacer con lo gratis. Antes de hacer grandes gastos es importante saber el funcionamiento de la mayor parte de herramientas en Internet. Con Blogger puede ahorrase el gasto fijo del hosting, Youtube para sus videos promocionales también es gratis, las redes sociales para su campaña de marketing social es gratis, etc.

6.Aprender a usar los motores de búsquedas

Hoy en día, internet es un enorme banco de información y puede ayudar mucho aprender a conseguir la información que le hace falta para iniciar su negocio. Los motores de búsquedas de los diferentes portales en Internet le pueden ayudar mucho desde su primera idea de negocios, formas de ahorrar dinero, hasta formar un equipo de trabajo y lograr sus clientes potenciales.


Publicado por jacintoluque @ 9:03
Comentarios (0)  | Enviar

elejir socio

La elección de un socio hay que realizarlo con mucho cuidado y no dejarnos llevar por la emoción del momento. Debemos tener en cuenta que aparte de la simpatía o lazos de amistad que podamos tener con esa persona, hay que considerar aspectos claves que pueden afectar el negocio a largo plazo, desde sus habilidades, su compromiso con la empresa, hasta aspectos de su vida personal.

Responde las siguientes preguntas y descubre si la persona que tienes en mente es el socio adecuado:

1. ¿Qué necesito de él?                          

La persona que elijas como socio debe ser tu complemento en la empresa, tanto en habilidades como en personalidad. Necesitas a alguien que aporte algo diferente que tú. Por ejemplo, si eres tímido, podrías necesitar a alguien extrovertido que maneje las relaciones comerciales.

2. ¿Cuál es su situación financiera?

Es importante saber si la persona con quien nos vamos a asociar tiene una estabilidad financiera. Asimismo debemos conocer sus otras obligaciones antes de iniciar juntos un negocio.

3. ¿Con cuánto tiempo dispone?

No es necesario que tú y tu socio deban pasar la misma cantidad de tiempo en la empresa, pero sí que los dos puedan coordinar para que ambos puedan ajustar sus horarios.

4. ¿Cuán fuerte es su compromiso con el negocio?

Es fundamental que el compromiso de tu socio sea exactamente igual al tuyo. Las empresas siempre pasan por obstáculos y si la otra persona no está comprometida como tú perderá rápidamente el entusiasmo, posiblemente hasta pensará dar un paso al costado, eso te dañará a ti y sobre todo a la marca.

5. ¿Hay algo en su vida personal que pueda afectar el negocio?

Pueden existir aspectos de su vida personal o familiar de tu socio que sin querer lo puedan distraer del negocio. Por ejemplo, está por tener un hijo o debe cuidar de un pariente enfermo.

6. ¿Cómo manejaría una situación difícil?

Un negocio siempre pasará por algunos inconvenientes o problemas, por ello debes conocer si la persona que tendrás al lado sabrá cómo manejarlas. La mejor forma de descubrirlo es ver qué ha hecho en situaciones similares pasadas.

7. ¿Qué preguntas tiene para mí?

Si no te hace muchas preguntas puede significar su falta de interés. El socio potencial debería querer saber sobre tu personalidad, confiabilidad y expectativas.

8. ¿Cuál es su reputación en la comunidad?

Debes investigar a esa persona en su ámbito profesional. Habla con empleados antiguos o ex colegas para descubrir cómo es trabajar con él. Si estás buscando a alguien con conexiones de dinero, verifica que sean verdaderas. Recuerda que una vez que dejes estar a esa persona será difícil sacarlo.

9. ¿Está dispuesto a poner todo por escrito?

Debes hacerle saber desde un principio que es crucial colocar la sociedad en papel, no sólo qué se espera de cada socio sino también las consecuencias de no cumplirlo.

10. ¿Realmente necesito un socio?

Hay muchas personas que piensan que necesitan trabajar con alguien, sin embargo no siempre es así. Si puedes hacer algo sin dar parte de tu negocio, siempre es mejor.


Publicado por jacintoluque @ 8:57
Comentarios (0)  | Enviar

vender más caro

Si tu empresa ofrece un producto de costo más caro que los de la competencia, la solución no siempre está en bajar los precios. Para vender de manera exitosa, debes enfocar tu estrategia de marketing a la diferenciación.

Te compartimos cinco puntos que te van a ayudar en ese sentido:

1.    Añade valor a tu producto

Ofrece valor añadido a tu producto o servicio, tales como servicios extra o extensiones de garantía por su consumo. El precio final del producto debe estar asociado al valor percibido.

2.    Comunica este valor a tus clientes potenciales

Comunica orgullosamente las ventajas que tiene tu producto frente a la competencia, que hace que el costo sea mayor. Así a la hora de vender, empezarás a atraer el tipo de cliente correcto y a marcar la diferencia. Cuando estés en medio de la negociación resalta cómo este valor en el producto o servicio mejorará el estilo de vida o negocio de la persona interesada.

Aquí se puede usar también el clásico dicho “Lo barato sale caro”. Defiende tu precio, resaltando que posees calidad, servicio y fiabilidad.

3.    Agrega otros productos de diferentes precios

Combina productos de distintos precios (Bajo-Medio-Alto) a tu oferta. La venta de un producto de bajo coste arrastra la venta de un servicio de alto valor.

4.    Usa el alto costo como prestigio

El precio alto de un producto puede ser una ventaja al  transmitir prestigio, puede dar la sensación que su calidad es mayor. Para resaltar ello, puedes usar elementos sencillos, como  mejorar el aspecto de nuestro producto con el empaque.

5.    Brinda facilidades de pago

Ofrecer financiar tus compras a través de tarjetas de crédito, puede tener una repercusión psicológica, aparte de económica.

Muchos clientes perciben que pagar 30 soles al mes durante 12 meses es menos que pagar 360 soles de golpe. Psicológicamente se sienten mucho más cómodos con pequeñas cantidades.


Publicado por jacintoluque @ 8:50
Comentarios (0)  | Enviar

mujer-empresarias

En esta ocasión vamos a ver 5 ideas para emprender en un nuevo negocio sobre todo para las mujeres emprendedoras que día a día buscan ser innovadoras. Estos negocios no requieren de mucho dinero pero necesitan mucha dedicación para tener mucho éxito.

1. Coach para dejar de fumar

Hoy en día, son muchos los fumadores activos que hay en todas partes del mundo, los cuales en algunos casos han intentado dejar su adicción al tabaco en al menos una ocasión. Este dato representa una oportunidad de negocios por explorar a través de un servicio de asesoría dirigido a los interesados en dejar el cigarro.

Debemos tener en cuenta que aquí la clave es recibir la capacitación adecuada para dominar técnicas de modificación de conducta y darle seguimiento puntual a cada caso. Lograr el objetivo en cuestión de días es muy importante para dará a conocer lo eficiente que eres y seras recomendado a otras personas.

2. Las ventas por catálogo

Este negocio consiste en contactar personalmente al cliente para entregarle un ejemplar que contiene información de productos de cierta marca. Esto para tomar un pedido en el momento o después. El margen de utilidad es variable.

Es importante que se tenga en cuenta que entre los artículos que más se venden bajo esta esquema son los cosméticos, calzado y suplementos alimenticios que tiene mucha demanda en el mercado actual.

3. Jardines de productos orgánicos

En estos tiempo, la popularidad de los alimentos orgánicos (cultivados libres de pesticidas y transgénicos), crece a un ritmo constante. Aprovecha esta tendencia, planeando, plantando y cosechando jardines con estos productos en casa de tus clientes.

El servicio consiste en preparar la tierra; ofrecer y sembrar una amplia variedad de semillas de vegetales, hierbas y flores; supervisar semanalmente los huertos y cosechar. Es importante calendarizar cada una de estas actividades a fin de maximizar tu tiempo.

4. Servicio de taxi para niños

Si tienes un auto o puedes alquilar uno, ofrece el traslado de niños cuando sus padres no puedan llevarlos, ya sea a la colegio, actividades extraescolares o a citas con el médico o dentista.

Para ello, necesitas conocer la regulación local vigente sobre vialidad, la movilidad debe tener espacio para mínimo 6 pasajeros, un seguro de cobertura amplia y un teléfono móvil para estar en contacto con los papás. El conductor debe estar debidamente capacitado para operar la unidad y es ideal que cuente con conocimientos en primeros auxilios.

5. Consultoría nutricional

Hoy en día, son muchas las personas que se preocupan por mantener una buena figura y llevar un estilo de vida saludable. Como solución y oportunidad de negocio, por ello debes capacitarte y diseñar programas alimenticios para que las personas logren bajar de peso y alcanzar la talla que desean sin la necesidad de perjudicar la salud.

La idea empieza por ofrece el servicio desde casa o establece alianzas con spas y gimnasios. Los clientes corporativos también son un segmento que conviene atender.

negocios rentables

Estas son 5 ideas que ya muchas mujeres emprendedoras han iniciado con relativo éxito, solo se necesita darle mayor impulso a este emprendimiento


Publicado por jacintoluque @ 8:44
Comentarios (0)  | Enviar

dados

¿Cuál es la probabilidad de obtener cara al lanzar una moneda? Cincuenta por ciento, efectivamente, o 1/2, si lo decimos en tanto por uno. La manera de calcularla es bastante sencilla, casos favorables entre casos posibles.

De esta forma podemos calcular otras probabilidades:

Obtener un cinco al lanzar un dado
- Un caso favorable / seis casos posibles = 1/6 (17%)

Obtener un rey al sacar una carta de la baraja
- Cuatro casos favorables / cuarenta casos posibles = 4/40 (10%)

Sí, dadme un momentito, ahora llego a lo de los accidentes…

¿Qué pasa si pensamos en dos sucesos?

¿Cuál es la probabilidad de lanzar una moneda sacar cara y luego lanzarla otra vez y sacar otra cara?

En este caso no es un 50%. Si lo pensamos como antes, los casos posibles son cuatro (cara-cara, cara-cruz, cruz-cara y cruz-cruz) y solamente tenemos un caso favorable. De esta manera, la probabilidad de obtener cara-cara después de dos lanzamientos es 1/4 (25%). Si te fijas, ese resultado, 1/4 coincide con multiplicar 1/2 por 1/2, y no es casualidad. La probabilidad de que ocurran dos sucesos independientes conjuntamente, es el producto de sus probabilidades. La probabilidad de tirar una moneda y que salga cara y luego tirar un dado y que salga cinco es: 1/2 ·1/6 = 1/12 (8%)

Y por fin llegamos a los accidentes.

Si un sistema de seguridad tiene una probabilidad de fallo del 1% y le añado otro sistema que también tiene una probabilidad de fallo del 1%, la probabilidad de fallo conjunta no será 0,5% u otra cosa parecida… es mucho menor: 1/100 · 1/100 = 1/10000 (0,01 %) Pequeñísima, como veréis.

Estas son las matemáticas que hay detrás de los protocolos que tanto nos incomodan, que son tan cansinos, nos retrasan y nos cuestan dinero… Efectivamente es un gasto y un estorbo tener un extintor, para probablemente no llegar a usarlo nunca. ¿Lo quitamos? Aunque la probabilidad de incendio sea pequeña, como te toque, te va tocar “al cien por cien”…

¿Qué ocurrirá si la seguridad de algo depende de un solo factor, de una persona, de un dispositivo?

Pues seguramente la pregunta adecuada no es SI el sistema va a fallar, sino CUANDO va a fallar… es sólo una cuestión de tiempo.

La seguridad de los sistemas, sobre todo con la tecnología accesible, no debe, no puede depender solamente de un operario, de que tenga sueño, se despiste, sea incompetente o malintencionado.

Ya habéis visto qué rápidamente baja la probabilidad de fallo conjunta, ¿por qué no se hace entonces? Bueno, la respuesta es, como tantas veces, el dinero.

Tener un protocolo de actuación o de funcionamiento encarece el coste y hace más lenta la operación, a corto plazo. Queremos que haya más de un operario, o que le apoye un sistema automático, que los conductores descansen, que se limite la velocidad de tránsito… cuando todo eso podría funcionar “con un poco de cuidado” con menos recursos. A largo plazo, las paradas por fallos, las averías y, sobre todo, los accidentes personales o las víctimas mortales, hace que el coste más alto o, directamente, incalculable.

Hay también una cierta responsabilidad individual, como votantes y consumidores, ya que sobre nosotros se repercutirá el gasto de esos protocolos, y en muchos casos, estamos dispuestos a pagar “mercancía” más barata, aunque sepamos que no se están haciendo las cosas como se debiera. Así, de una manera macabra y oscura, entre ellos y nosotros, pactamos el valor de la seguridad de las personas y de la vida humana, hasta extremos de detalle que os asustaría conocer.

Por último, para nuestra vida cotidiana también es útil tener en cuenta estas cosas. Por ejemplo, si eres despistadete, está bien que dejes de serlo, pero mientras tanto, puedes establecer protocolos que te protejan de tus despistes.

Te pondré unos ejemplos y animamos a que en los comentarios nos contéis más.
- Esconde algunos euros en el coche, por si se te olvida la cartera
- Deja tus llaves y otras cosas siempre en el mismo sitio en casa
- Ten siempre repuestos de bombillas, papel higiénico… Así cuando se gaste, puedes cambiarlo rápidamente y reponer “el backup” sin prisa ya
- O gestiona así tu disco duro y copias de seguridad.
Y, como regla general, si trabajas al 120% y tienes cinco pelotas en el aire, igual que les pasa a las máquinas, pronto ocurrirá un fallo o bien se reducirá tu vida útil…


Publicado por jacintoluque @ 8:34
Comentarios (0)  | Enviar

Científicos investigan el asombroso corazón de los peces cebra, que tiene una capacidad única para recuperarse de lesiones

Un pez que regenera su corazón podría salvarnos de morir por infarto

Los peces cebra con sus rayas características. (Agencia Materia)

En Madrid, a cientos de kilómetros de la playa más cercana, es difícil estar rodeado por 15.000 peces, pero la bióloga Nadia Mercader se pasa así los días. Ella y su equipo son, literalmente, unos rompecorazones. El Consejo Europeo de Investigación les acaba de conceder 1,5 millones de euros para que en los próximos cinco años destruyan el corazón de cientos de peces cebra de su acuario.

Mercader, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), tiene la conciencia muy tranquila. Los peces cebra, unos animales de unos cuatro centímetros con el cuerpo surcado por rayas, muestran un comportamiento prodigioso. Al cortar la punta de su minúsculo corazón con unas tijeras, el órgano se vuelve a regenerar, incluso cuando son adultos. “Es una capacidad que se pierde en los mamíferos, pero se mantiene en el pez cebra”, explica Mercader. Los peces con el corazón partido y regenerado viven el mismo tiempo que los ejemplares que no reciben el tijeretazo.

En 2011, el grupo dio un paso más allá y mostró que los peces cebra también pueden sobreponerse a un infarto de miocardio brutal. Los investigadores aplicaron nitrógeno líquido, a una temperatura cercana a 200 grados bajo cero, en el corazón de decenas de estos animales de laboratorio originarios de países asiáticos como India y Pakistán. La herida generada, a la que Mercader llama “criolesión”, es lo más parecido a un infarto que se puede conseguir en un pez: las células mueren y se forma una cicatriz.

En el caso de un ataque al corazón de un ser humano, es un coágulo el que tapona la llegada de sangre a una zona del órgano, provocando la muerte del músculo. El ataque cardíaco deja una cicatriz para siempre que dificulta el normal latido del corazón, dejándolo débil y susceptible a un fallo total. Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, en 2008 murieron 17,3 millones de personas por un infarto, ya fuera cerebral o de miocardio.

COPIAR A LA NATURALEZA
Lo sorprendente es que, tras el falso infarto a base de nitrógeno líquido, el corazón del pez cebra es capaz de reabsorber la cicatriz y de regenerarse. En la cafetería del CNIC, Mercader muestra espectaculares imágenes de uno de estos corazones: “Al cabo de 130 días la lesión desaparece”.

“Queremos entender cómo ocurre este proceso en la naturaleza y queremos copiarlo, con la idea de extrapolarlo en humanos a largo plazo”, señala la bióloga. Como mostró el genoma del pez cebra, publicado en marzo, esta especie y los seres humanos compartimos el 70% de la información genética y más del 80% de los genes responsables de enfermedades. Identificar los genes que permiten al pez cebra borrar la cicatriz de un infarto y regenerar su corazón permitiría intentar activar estos genes en ratones y en cerdos de laboratorio, con la vista puesta en futuras terapias para personas.

Un tratamiento para regenerar el corazón humano está todavía muy lejos, si es que alguna vez llega a existir, pero hay esperanza. A comienzos de este año científicos de EEUU consiguieron, mediante la inyección de un cóctel de sólo tres genes, reprogramar las células de las cicatrices generadas por infartos en ratones. Las cicatrices se convirtieron, parcialmente, en músculo saludable.

De momento, es sólo una prueba de concepto. “La teoría es que si sufres un infarto, durante la operación tu médico puede inyectar estos tres genes dentro del tejido de la cicatriz y convertirlo en músculo otra vez”, explicaba en un comunicado Todd Rosengart, cirujano del Colegio Baylor de Medicina, en Houston (EEUU).

Hace dos años, otro equipo de investigadores demostró que las crías de ratón podían regenerar su corazón tras una lesión. Los científicos, encabezados por el biólogo molecular Eric Olson, de la Universidad de Texas, amputaron el 15% del corazón de los ratones un día después de que nacieran. Tres semanas más tarde, el músculo del órgano se había recuperado. Los ratones habían construido corazón nuevo. Sin embargo, esta capacidad desaparece en los mamíferos adultos. Una persona apenas puede recambiar cada año el 1% de las células de su músculo cardiaco, un ritmo insuficiente para reparar una lesión. Los seres humanos tenemos mucho que aprender de los peces cebra.


Publicado por jacintoluque @ 8:19
Comentarios (0)  | Enviar

Las promociones que ofrecen los bancos son una tentación, pero mejor averigua si valen la pena.

El uso correcto de la tarjeta es un objetivo clave. (Perú21)

El uso correcto de la tarjeta es un objetivo clave

Para fidelizar a sus clientes, las entidades financieras suelen ofrecer una serie de promociones y beneficios que solo se activan con el uso de las tarjetas de crédito.

Aunque podrían parecer auténticas posibilidades de ahorro, analícelas con cuidado antes de hacer uso de ellas, pues podrían llevarlo a tomar créditos que no necesita, advierte el experto en finanzas personales Juan Carlos Ocampo.

OJO AL COSTO REAL
De acuerdo con la exjefa de Productos y Servicios al Usuario de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Giovanna Prialé, el uso correcto de la tarjeta es un objetivo clave para que los consumidores no terminen más endeudados de lo que ellos desean.

“Es fundamental que, frente a la oferta, el consumidor pregunte cuánto es la TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual), cuánto será la cuota mensual y por cuánto tiempo”, anota.

Si, por ejemplo, tiene un plástico que paga en cuotas, multiplique lo que abonaría por el número de meses que lo haría, y así conocerá el valor total que le tocaría cancelar.

Lo que obtenga le servirá para comparar y verificar si el descuento ofrecido realmente le significa un ahorro, sostiene Prialé.

Pero, si su crédito con tarjeta es revolvente, es vital que pregunte la TCEA y compare si le resulta más económico usar la tarjeta de una tienda por departamentos en lugar de una tarjeta clásica, indica.

¿LOS NECESITA?
Ocampo, en tanto, sugiere no dejarse deslumbrar por el supuesto valor agregado de los descuentos para no terminar con deudas en tres o cuatro tarjetas.

“Haga una lista de lo que realmente necesita y, cuando aparezcan estas promociones, evalúe si alguna le sirve”, refiere.

Algunos bancos ofrecen vales de descuento en restaurantes que exigen un consumo mínimo de S/.100 para hacerlos efectivos. “¿Vale la pena? ¿Cuánto me costará trasladarme al lugar? ¿Este encaja en mis hábitos de consumo frecuente?”, pregunta.

Otros ofrecen bajísimas cuotas para la compra de artefactos, pero con la condición de que el contrato se extienda por 24 o 36 meses, lo cual alarga la deuda.


Publicado por jacintoluque @ 8:04
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 04 de agosto de 2013

Deberíamos tratar a nuestro correo electrónico como si fuera nuestra caja fuerte. Sin embargo, lo exponemos a una serie de peligros innecesarios que pueden llegar a comprometer nuestra seguridad (informática y económica). Repasamos alguno errores que debemos evitar cometer a toda costa para que esta enorme fuente de información sobre nosotros permanezca protegida.

Comprobarlo cuando estamos en una red Wifi pública

Estar de viaje en una ciudad extranjera y encontrase con una zona de Wifi gratis es un subidón. Pero también entraña grandes riesgos: puede ser una conexión intervenida por alguien que quiera apropiarse de nuestros datos. Un hacker puede gastarse tres euros en un café y esperar como uno a uno los turistas van cayendo en su trampa y él apoderándose de información bancaria o lo que contenga nuestra cuenta de correo. Ojo con las redes abiertas.

Los 10 PIN de tarjetas de crédito y débito más fácilmente robados

¿Qué tan seguras son tus tarjetas de débito y crédito?

El robo de identidad y el fraude afectan a millones de estadounidenses cada año. Y dependiendo de la cantidad de pensamiento que hayas puesto en tu PIN personalizado, podrías o no estar en un riesgo mayor de lo que pensabas.

Pero, ¿qué hace a un número PIN seguro? Un nuevo estudio de DataGenetics enumera los 10 PINs más utilizados. Y puesto que son los números PIN más utilizados, son por defecto los PINs menos seguros.

Una persona usa su tarjeta de crédito para una de sus compras en una tienda de Nueva York. EFE/Archivo

Según Forbes, Estados Unidos y México son el hogar de la mayor cantidad de robos de tarjetas de crédito y débito en todo el mundo. Por otro lado,  el 42 por ciento de los estadounidenses han sufrido algún tipo de fraude de tarjetas,  afirma un estudio de Aite Group y ACI.

El Departamento de Justicia informa que alrededor del 10 por ciento de los estadounidenses sufre el fraude de tarjetas de crédito cada año, y a otro 7 por ciento les han hackeado o robado las de débito. En total, más de $ 5.5 mil millones de dólares se atribuyen al fraude de tarjetas de crédito cada año.

El estudio de DataGenetics agrega que los ladrones adivinan con éxito más del 25 por ciento de los PINs robados en 20 intentos.

Y no es de extrañar: los peores PINs son aquellos demasiado simples o secuenciales; es decir, "1234".

WTOP señala que los mejores números de PIN son aquellos "sin ningún significado especial." Y DataGenetics subraya que el PIN menos utilizado es "8068".

Los 10 PINs más utilizados son:

    1.    1234
    2.    1111
    3.    0000
    4.    1212
    5.    7777
    6.    1004
    7.    2000
    8.    4444
    9.    2222
  10.    6969

Permanecer conectado

Si nunca salimos de nuestra cuenta de correo, corremos el riesgo de que alguien que vaya a utilizar nuestro ordenador descubra todos nuestros e-mails. Siempre es conveniente cerrar la sesión después de comprobarlo. Y en móvil, activar el código de bloqueo y siempre introducir un pin para desbloquearlo.

Repetir la contraseña en diferentes sitios

Si siempre utilizamos la misma contraseña para un montón de webs, estamos cometiendo la peor equivocación posible en Internet. Si nuestro password es el mismo en nuestro correo y en un foro de fútbol, es probable que algún hacker ataque este último sitio y con el botín que se lleve, acceda a nuestro mail, nuestra cuenta bancaria y a todos los sitios en los que usemos la misma clave.

Mantener correos antiguos

Es recomendable realizar limpias periódicas de correo para que información importante -como contraseñas, datos financieros, etc.- no se nos queden olvidadas en el pasado. Por ejemplo, es muy probable que algún mail de hace meses esté nuestro DNI o nuestra cuenta corriente, información sensible que estaría disponible para los amigos de lo ajeno que accedan a nuestra cuenta.

Picar en el Spam

El correo no deseado no solo lo forman ofertas absurdas de medicamentos o negocios increíbles que nos harán millonarios. En los últimos tiempos abundan los mails con ofertas de trabajo o créditos con condiciones especiales, contenido que puede resultar muy atractivo para aquellos que más están sufriendo la crisis. Pero no hay que picar: nunca pinches en un enlace de un mail que haya entrado en tu carpeta de spam.

Verificar información personal

Otra variante de spam. Tu banco te escribe para solicitarte tu número de cuenta. Apple quiere que vuelvas a introducir tu tarjeta de crédito para poder acceder a su tienda de aplicaciones. Hacienda quiere que le mandes tu NIF. ¡No! Ninguna empresa, banco u organismo te va a solicitar este tipo de información por mail, así que no te fíes.

No hables con extraños

Un timo que se está extendiendo como la espuma estos días de dificultades económicas. Un supuesto corredor de bolsa se pone en contacto contigo por mail y te asegura que por una módica inversión, te puedes hacer rico. Evidentemente, todo es una patraña: el dinero nunca viene a buscarnos, siempre tenemos que ir nosotros a por él.

Ofertas increíbles

Con la llegada del verano, podemos recibir un mail en el que se nos asegura que podemos viajar al Caribe por apenas 400 euros. Si pinchamos, descubriremos con tristeza que podremos hacerlo por el triple de lo que ponía la oferta. Ojo: este tipo de mails no los envían delincuentes. Son las promociones engañosas de agencias de viajes y compañías aéreas que intentan entrarnos por los ojos con precios atractivos, pero que luego en su web se encarecen.


Publicado por jacintoluque @ 20:43
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 03 de agosto de 2013

En el artículo anterior pudimos conocer el origen y los procesos de elaboración de la mantequilla y de la margarina, pero aún quedaron pendientes algunas cuestiones, como los aspectos relacionados con la salud (grasas trans, colesterol, grasas saturadas, etc.), que son precisamente los que más preocupan en el eterno dilema entre estos dos alimentos.  ¿Quieres saber cuál de ellos es más saludable? Pues sigue leyendo...
Antes de dar respuesta a la pregunta anterior, me gustaría dejar claro que personalmente no soy muy partidario de establecer este tipo de comparaciones por varios motivos:
- el primero de ellos es que puede resultar demasiado simplista y desviar la atención de lo verdaderamente importante: el conjunto de la dieta. Y es que ésta debe ser evaluada de forma global: de poco sirve decantarse por el más saludable de los dos alimentos si nuestra dieta es un desastre (me viene a la cabeza eso de tomar el café con sacarina para tratar de compensar cada comilona).
- el segundo motivo es que la dicotomía entre mantequilla y margarina es en muchos casos un falso dilema: a menudo nos planteamos cuál de las dos debemos utilizar para las tostadas de nuestro desayuno, olvidando que existen otras opciones que incluso pueden ser más saludables, como por ejemplo el aceite de oliva. Además, el hecho de que uno de los dos alimentos (mantequilla/margarina) pueda ser más saludable no significa necesariamente que debamos desterrar el otro de nuestra dieta (por ejemplo, quizá prefieras la margarina para untar las tostadas del desayuno y la mantequilla para elaborar bizcochos, ¿por qué limitarse a utilizar exclusivamente uno de los dos?). Lo que sí debemos tener en cuenta es que el menos saludable deberíamos consumirlo en menor cantidad y con menos frecuencia que el otro. 
Una vez dicho esto, lo cierto es que es inevitable establecer comparaciones entre la mantequilla y la margarina, sobre todo porque esta última se desarrolló como un posible sustituto de la primera. Como vimos en el artículo anterior, la relación entre estos dos alimentos siempre ha sido bastante tormentosa, y aún hoy divide a gran parte de los consumidores en dos grupos: 
  • los que estiman que la mantequilla es un producto más saludable que la margarina por aquello de ser "más tradicional", "más natural", "menos industrial", "no tener grasas trans como la margarina" y "proceder de la leche de vaca en lugar de grasas de dudoso origen". 
  • los que creen que el producto más saludable es la margarina porque piensan que tiene menos calorías que la mantequilla, que no tiene colesterol y que tiene menos ácidos grasos saturados y más ácidos grasos insaturados.
Como puedes imaginar, muchas de estas personas (obviamente, no todas) se posicionan en uno de los dos grupos influidos, bien por los numerosos bulos que circulan a través de Internet en los que normalmente se vierten innumerables falsedades sobre la margarina y se defiende el consumo de mantequilla, o bien, por la publicidad de la industria de la margarina, que a veces hace malabarismos para dar a entender lo que legalmente no puede decir (para poder realizar ciertas afirmaciones deben existir suficientes evidencias científicas).
¿Quieres decir que la margarina es buena y la legislación no te lo permite? No hay problema: haces una web llamada lamargarinaesbuena.com, lo plantas en el envase de tu producto y... ¡voilá! Margarina Flora (Unilever España S.A., Barcelona)
Hablaremos con detenimiento sobre este último punto en otra ocasión. Ahora veamos sin más dilación cuál de los dos alimentos gana la partida...


Grasa total

Si tenemos en cuenta el contenido de grasa total, ninguno de los dos alimentos destaca sobre el otro ya que, tanto la mantequilla como la margarina, contienen entre un 80% y un 90% de materia grasa. ¿Significa eso que debemos evitar su consumo? No necesariamente. Recuerda que lo que debemos tener en cuenta es el conjunto de la dieta. Ésta debe incluir lípidos ya que, a pesar de que no cuentan con muy buena fama, son imprescindibles para el correcto funcionamiento de nuestro organismo (entre otras cosas, sirven como reserva energética [como los triglicéridos], cumplen una función estructural [como los fosfolípidos que forman las membranas de nuestras células] y desempeñan una función reguladora [como algunas hormonas]). Obviamente, eso no quiere decir que podamos atiborrarnos de grasas, ya que, como se suele decir, "todo en exceso es malo". Pero ¿qué cantidad concreta supone un exceso de grasa? Lo cierto es que en la actualidad no existen evidencias científicas que permitan establecer unos límites máximos de consumo.
¿Y qué hay de la obesidad? ¿No se suele decir que la grasa engorda mucho? Precisamente existe en la actualidad un intenso debate científico acerca del papel de la grasa como predictor de la obesidad y en la ganancia no intencionada de peso. Según el documento de consenso científico de la Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética (FESNAD) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), para prevenir la ganancia de peso en adultos sanos resulta de mayor importancia el control de la ingesta energética total que el de la ingesta de grasas totales. Lo que ocurre es que la densidad energética de la grasa es mayor que la de otros macronutrientes, como proteínas y carbohidratos (la primera aporta 9 kilocalorías por gramo frente a 4 kcal/g de estos últimos), así que es más fácil superar la ingesta energética adecuada a nuestras necesidades si la dieta es rica en grasas. De hecho, organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que una de las causas de la obesidad es la ingesta de dietas ricas en grasa (debido a su alta densidad energética), por lo que recomiendan reducir su consumo. Otros organismos establecen recomendaciones más concretas, como la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, basándose en consideraciones prácticas (como los niveles actuales de consumo), recomienda que la ingesta total de grasa suponga entre un 20% y un 35% de la energía aportada por la dieta. En cualquier caso, debes saber que, aunque la ingesta calórica influye de forma notable sobre la obesidad, no es el único factor a tener en cuenta: existen otros, como los factores genéticos y hormonales, la actividad física, etc.
Dsitribución de los factores que propician la obesidad, según Mazza (2001).
En definitiva, la proporción de grasa que contienen la mantequilla y la margarina es similar (y la energía que aportan también lo es). Ahora bien, en el mercado podemos encontrar innumerables opciones con mayor o menor cantidad de grasa, para las cuales la legislación establece diferentes denominaciones comerciales. Por eso, y por muchas otras cuestiones, es importante que te fijes en el etiquetado. Veamos con qué nos podemos encontrar...


Denominaciones comerciales
Todos los tipos de mantequillas, margarinas y similares que podemos encontrar en el mercado se conocen de forma genérica como materias grasas. La legislación clasifica estos productos en tres grupos, en función de la proporción de grasa láctea que contengan: 
A. Materias grasas lácteas: están compuestas esencialmente por grasa láctea. Se denominan de diferentes formas, según su contenido en grasa:
  • Mantequilla, si el contenido en materia grasa está entre 80% y 90%
  • Mantequilla 3/4: contenido en grasa entre 60-62%
  • Semimantequilla: contenido en grasa entre 39-41%
  • Materia grasa láctea para untar X%: producto con los siguientes contenidos de materia grasa láctea:
    • inferior al 39%
    • entre el 41% y el 60%
    • entre el 62% y el 80%

Mantequilla Arias Tradicional (Mantequerías Arias, S.A., Madrid). La mención "tradicional" se puede utilizar cuando el producto se obtenga directamente a partir de leche o nata.

Opcionalmente, se pueden utilizar las siguientes denominaciones en lugar de las anteriores:

  • "Contenido reducido de materia grasa" o "aligerada": si el contenido en materia grasa está entre 41-62%
  • "Bajo contenido en materia grasa", "light" o "ligera": si el contenido en materia grasa es inferior a 41%

Botequilla (el que puso el nombre se quedaría a gusto...): mantequilla Ligera. (Central Lechera Asturiana, Asturias).

B. Materias grasas: están compuestas por materias grasas animales y/o vegetales, con un contenido de materias grasas de origen lácteo inferior al 3% del contenido de materia grasa. En este grupo se engloba la margarina, estableciéndose una clasificación similar a la anterior en función de la cantidad de grasa: margarina, margarina 3/4, semimargarina, etc. En el mercado español, lo más habitual es encontrar margarina 3/4, u otras opciones con menor contenido de grasa que la mantequilla.

Margarina 3/4 de la marca Roda. Como puedes ver, contiene un 60% de aceites y grasas vegetales.

C. Materias grasas compuestas de productos vegetales, animales o de ambos: están compuestas por materias grasas vegetales y/o animales, con un contenido de materias grasas de origen lácteo de entre el 10% y el 80% del contenido de materia grasa. Los productos que se engloban dentro de este grupo se comercializan con la denominación de "materia grasa compuesta", y su clasificación es similar a la que ya hemos visto para los grupos anteriores: materia grasa compuesta, materia grasa compuesta 3/4, etc.

Fácil de Untar Mediterránea: semimateriagrasa compuesta para untar (Central Lechera Asturiana, Asturias). Como puedes ver, este producto contiene mantequilla y aceites vegetales.

Debes tener en cuenta que aunque el contenido en grasa de la mantequilla y de la margarina pueda ser similar, su composición es muy diferente debido a que ésta procede de distintas materias primas: grasa láctea en el primer caso y aceites y grasas vegetales en el segundo. Así pues, veamos qué diferencias existen entre ellas.

Grasas saturadas

El hecho de que la mantequilla se elabore a partir de la grasa de la leche explica su elevada proporción de ácidos grasos saturados, que suele estar en torno a un 52-65%. La margarina por su parte se elabora a partir de aceites y grasas vegetales muy diversas (según la elección del productor y las limitaciones tecnológicas), de manera que su composición puede variar mucho de una marca comercial a otra. En cualquier caso, su proporción de ácidos grasos saturados suele ser significativamente inferior a la de la mantequilla (normalmente está en torno a un 30%), así que en este sentido la elección parece fácil: a priori podríamos decir que la margarina es más saludable que la mantequilla... ¿o no? Lo cierto es que, a pesar de que muchos organismos llevan años advirtiendo de la relación entre las grasas saturadas y la incidencia de enfermedades cardiovasculares, en la actualidad existe una gran controversia sobre este asunto debido a la reciente publicación de varios estudios que arrojan resultados contradictorios al respecto. Para tratar de aclarar esta cuestión, la Colaboración Cochrane (colaboración entre científicos dedicada a la revisión de estudios médicos) publicó el pasado año una exhaustiva revisión en la que se tuvieron en cuenta los estudios más rigurosos realizados recientemente. En ella se concluye de forma general que la modificación de la grasa de la dieta reduce el riesgo cardiovascular de forma moderada pero potencialmente importante, por lo que las recomendaciones nutricionales, tanto para las personas en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como para los grupos de bajo riesgo, deben continuar incluyendo una reducción permanente de grasas saturadas en la dieta, sustituyéndolas parcialmente por grasas insaturadas. Así pues, si tenemos esto en cuenta podemos corroborar que en este aspecto es preferible la margarina frente a la mantequilla


Grasas insaturadas

Como puedes deducir de lo que acabamos de mencionar en el apartado anterior, la margarina contiene más grasas insaturadas que la mantequilla, lo que se explica por el hecho de estar elaborada a partir de ciertos aceites de origen vegetal: de girasol, oliva, maíz, etc. (Pero ¡ojo!, como veremos más adelante, eso no quiere decir que todas las materias grasas de origen vegetal sean ricas en grasas insaturadas). Si consideramos de nuevo la revisión de la Colaboración Cochrane, en principio, la margarina es más saludable que la mantequilla por contener más grasas insaturadas y menos grasas saturadas. Ahora bien, hay que tener en cuenta que no todos los ácidos grasos insaturados que pueden estar presentes en un alimento tienen las mismas implicaciones sobre la salud. Para tratar de conocer este aspecto, se habla habitualmente de la relación existente entre el contenido de ácidos grasos omega-6 y omega-3: según algunas fuentes, para que un alimento sea saludable, esta relación debe ser 4:1 o menor, es decir, debe tener como mucho cuatro partes de omega-6 por cada parte de omega-3, aunque como veremos a continuación, la cosa no está tan clara.

Los omega-3 son una serie de ácidos grasos insaturados que presentan el primer doble enlace (C=C) en el tercer átomo de carbono, mientras que los omega-6 presentan su primer doble enlace en el sexto carbono. Los principales representantes de estos grupos son el ácido alfa-linolénico y el ácido linoleico, respectivamente, ambos presentes en diferentes aceites vegetales, entre otras fuentes.  (Fuente)

Tanto los ácidos omega-3 como los omega-6 son ácidos grasos esenciales, es decir, nuestro organismo los necesita para funcionar correctamente pero no puede sintetizarlos, por lo que debe obtenerlos a través de la dieta. Lo que sucede es que los ácidos omega-6 suelen consumirse en una cantidad mucho mayor que los omega-3, superando el ratio 4:1 que acabamos de mencionar (algunos estudios indican ratios de en torno a 15:1 en algunas "dietas modernas"). ¿A qué se debe eso? Es algo fácil de entender si nos fijamos en las fuentes naturales de estos ácidos grasos: los ácidos omega-3 están presentes fundamentalmente en el pescado y en algunos aceites vegetales (por ejemplo en semillas de calabaza, de lino o de chía), mientras que los ácidos omega-6 se encuentran en la mayoría de los aceites vegetales, en cereales, nueces, huevos, etc. Esto supone por ejemplo que muchos de los alimentos procesados que se consumen habitualmente en las "dietas modernas" contienen elevadas proporciones de ácidos omega-6 y muy escasas (o nulas) proporciones de omega-3, como es el caso de muchas de las margarinas que podemos encontrar en el mercado. Ahora bien, en la actualidad no hay evidencias consistentes que indiquen que los ácidos omega-6 se asocien a efectos perjudiciales para la salud, así como tampoco existen evidencias para establecer un determinado ratio omega-6/omega-3 que sirva como indicador de lo saludable de una grasa. Por otra parte, es cierto que algunos estudios sugieren efectos beneficiosos de los ácidos omega-3 sobre la salud cardiovascular, pero según la revisión de la Colaboración Cochrane, se necesitan ensayos adicionales de alta calidad para confirmar el efecto protector de los ácidos grasos omega-3 en la salud cardiovascular. En definitiva, lo que viene a concluir dicha revisión es que, a la vista de los estudios existentes hasta la fecha, el tipo ideal de grasa insaturada no está claro.

Tulipán (Unilever España, S.A., Barcelona). En esta margarina 3/4 hacen mención especial al contenido en ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6. Como puedes ver, la cantidad de omega 6 (24 g) es muy superior a la de omega 3 (3 g).

Como veíamos en el post anterior, el empleo de aceites vegetales para la elaboración de la margarina plantea notables inconvenientes tecnológicos, ya que su estado líquido a temperatura ambiente dificulta que el producto adquiera una consistencia adecuada. Así, para lograr la textura característica de la margarina lo que se hace es lo siguiente:

  • se añaden grasas de origen vegetal, que son sólidas a temperatura ambiente debido a su elevada proporción de ácidos grasos saturados. Este es el caso del aceite de palma o del aceite de coco, dos claros ejemplos de que no todas las grasas son iguales, ni tampoco igual de saludables, incluso aunque sean de origen vegetal.
  • se aplican diferentes tratamientos tecnológicos que, dicho mal y pronto, permiten "solidificar los aceites". Como vimos en el artículo anterior, los tratamientos que se utilizan habitualmente son tres: fraccionamiento, interesterificación e hidrogenación, proceso este último que se asocia a las tan famosas y temidas grasas trans...


Grasas trans

Las grasas trans se han convertido sin ninguna duda en el principal alegato contra la margarina. La preocupación social por estas grasas se despertó en la década de 1990 a raíz de la publicación de diversos estudios que confirmaban su relación con la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Esto motivó diversas actuaciones por parte de la industria y de diferentes organismos, como la Comisión Europea, que financió el estudio Transfair realizado durante los años 1995-1996 para conocer qué cantidad de estas grasas (por aquel entonces presentes también en otros productos, como los bollos industriales) se consumía de forma habitual en la dieta de ciudadanos de 14 países de Europa Occidental. El estudió mostró que el consumo diario de estas grasas era de entre 2 y 17 gramos y concluyó que eso no era motivo de una preocupación importante, aunque sí se recomendaba que se redujera su consumo. 

En el caso concreto de la margarina, el estudio Transfair encontró que las grasas trans suponían en torno al 1-17% del contenido total en materia grasa. Como ya explicamos en el post anterior, su presencia se debía a la operación de hidrogenación que se realizaba habitualmente durante el proceso de elaboración de este alimento, así que una de las medidas que tomaron muchos productores para reducir su formación fue la de modificar dicho proceso, aplicando diferentes condiciones en la operación de hidrogenación, o utilizando otros métodos, como la interesterificación o el fraccionamiento que ya hemos mencionado. Como consecuencia de ello, los datos siguientes, correspondientes al año 2004, indicaron que los niveles de grasas trans en margarina cayeron por debajo del 2% (eso sí, en algunos casos esto se logró a costa de aumentar la cantidad de ácidos grasos saturados, como los contenidos en los aceites de coco y palma a los que antes hacíamos referencia). Según diversas fuentes, como la AESAN, en la actualidad, la mayoría de las margarinas que podemos encontrar en el mercado contiene menos de un 1% de grasas trans, aunque nunca está de más observar el etiquetado para asegurarse...suponiendo que lo ponga, claro. Y es que su declaración no es obligatoria en la Unión Europea, así que esta información no suele aparecer en el producto. ¿Quieres saber qué regulaciones existen sobre las grasas trans?

¿Para cuándo un etiquetado en el que se muestre el contenido en grasas trans? (Fuente)

Regulaciones
En la legislación europea los ácidos grasos trans que se forman durante los procesos industriales de hidrogenación sólo están regulados en los preparados para lactantes y de continuación, donde no se permite que su contenido sea superior al 3% del contenido total en materia grasa. Para el resto de los alimentos, lo único que indica la legislación son recomendaciones para minimizar la formación de estas grasas durante las operaciones de procesado, aunque existe una propuesta para obligar a declarar su presencia cuando su porcentaje supere el 2%.

En lo que respecta a la legislación nacional de los países europeos, el más restrictivo es Dinamarca, que en el año 2004 prohibió la presencia de más de un 2% de ácidos grasos trans de origen industrial en alimentos, iniciativa que cuatro años más tarde fue seguida por Suiza donde existen regulaciones similares. En el resto de países, lo único que existen son recomendaciones: en los Países Nórdicos y Reino Unido se recomienda que estas grasas supongan menos de un 10% del consumo energético total, en Francia menos de un 2% y en Austria y Alemania menos del 1%, criterio este último que coincide con las recomendaciones de la OMS. ¿Y qué ocurre en España? En el año 2009 el presidente de la AESAN anunció que el anteproyecto de Ley de Seguridad Alimentaria y Nutrición iba a fijar un máximo del 2% de grasas trans de origen industrial en alimentos, pero lo cierto es que finalmente, en dicha ley (aprobada en el año 2011) solamente se indican recomendaciones para que los operadores de la industria alimentaria minimicen la presencia de estas grasas en alimentos.

Algunas empresas, como las cadenas de distribución Lidl y Eroski, se han comprometido por iniciativa propia a eliminar las grasas trans de los productos de sus respectivas marcas. (Fuente)

Otras fuentes de grasas trans
¿Por qué la legislación se refiere únicamente a las grasas trans formadas en los procesos industriales? ¿Acaso pueden provenir de otras fuentes? Considerando la mala fama que tienen estas grasas (dicho sea de paso, bien merecida) y la asociación que se hace habitualmente con algunos alimentos procesados (margarinas, bollería, galletas rellenas de chocolate, etc.), tal vez te sorprenda saber que las grasas trans están presentes de forma natural en la carne y la leche de los animales rumiantes (vacas, ovejas, etc.), lo que significa que también están presentes en la mantequilla. De hecho, la proporción de grasas trans en la mantequilla (en torno al 1-8%) es superior a la que contiene la margarina (siempre que esta haya sido elaborada según los procesos antes mencionados). ¿Cómo se explica esto? Su presencia se debe a que la flora bacteriana que habita el rumen de estos animales lleva a cabo una hidrogenación sobre los ácidos grasos insaturados de los alimentos que estos ingieren. Eso sí, hay que tener en cuenta que el perfil de ácidos grasos trans que contiene la mantequilla es diferente al que podríamos encontrar en la margarina y en la actualidad no se sabe a ciencia cierta si influyen de la misma forma sobre el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Distribución de los isómeros trans C18:1 en grasa láctea de (A) cabra, (B) vaca, (C) mujer y (D) vegetal hidrogenada. El eje de abscisas muestra la posición del doble enlace en la cadena hidrocarbonada. La presencia de grasas trans en la leche materna se explica por su ingesta a través de la dieta. (Shingfield et al., 2008).

Colesterol

Como vimos en el artículo anterior, la formulación de la margarina ha ido variando notablemente a lo largo del tiempo desde que fue desarrollada allá por finales del siglo XIX. Así, si en un principio se utilizaban grasas de origen animal para su elaboración, como grasa de ballena, sebo de buey o manteca de cerdo, la preocupación por el colesterol durante la segunda mitad del siglo XX motivó la sustitución de dichas grasas por las ya mencionadas aceites y grasas de origen vegetal. Y es que este lípido no está presente en los organismos vegetales, sino que se encuentra casi exclusivamente en animales, en los que juega un papel imprescindible: forma parte de las membranas celulares y participa en diversas rutas metabólicas, siendo precursor de la síntesis de hormonas, sales biliares y vitamina D, entre otras funciones. Es decir, a pesar de su mala fama, necesitamos el colesterol para que nuestro organismo funcione correctamente, aunque no es imprescindible consumirlo a través de la dieta, ya que éste es capaz de sintetizarlo por sí solo. 
Ahora bien, esa mala fama es, en parte, merecida, ya que, sin entrar en detalles, podemos decir que elevados niveles de colesterol pueden resultar perjudiciales para la salud, al favorecer el desarrollo de ateroesclerosis. Por este motivo muchas personas prefieren la margarina (que no tiene colesterol) frente a la mantequilla (que tiene unos 180 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto). Sin embargo, en la mayor parte de las personas, la cantidad de colesterol dietético (el que se ingiere con alimentos como la mantequilla) tiene poca relación con el nivel de colesterol presente en su organismo. Esto se debe a que gran parte del colesterol que comemos lo expulsamos directamente, ya que suele encontrarse esterificado, es decir, tiene un componente adherido que impide que sea absorbido por nuestro organismo (el colesterol que podríamos absorber es el libre o no esterificado, que es difícil de encontrar en cualquier alimento). ¿Cómo se explican entonces los niveles altos de colesterol en sangre? Como ya hemos mencionado, la mayor parte es sintetizada por nuestro organismo, en el hígado y otros órganos y tejidos, mediante un complejo proceso metabólico (una persona de 70 kg sintetiza entre 630 y 900 mg de colesterol diariamente), aunque eso no quiere decir que la dieta no influya: por ejemplo, el consumo de grasas trans y, posiblemente, de grasas saturadas pueden aumentar los niveles de colesterol, mientras que los ácidos grasos omega 3 pueden ayudar a reducirlos. (Nota: como sabrás, existen varios tipos de colesterol: LDL, VDL, etc., aunque en esta ocasión no entraremos en más detalles).
Progresión de la ateroesclerosis. (Fuente)

Aditivos

La presencia de aditivos en la formulación de los alimentos es algo que asusta a mucha gente. Por eso algunos prefieren la mantequilla, que sólo puede contener sal (si es que se desea añadirla), frente a la margarina, que normalmente contiene varios aditivos que cumplen diferentes funciones (en el artículo anterior puedes conocer cuáles son). Sin embargo, como ya hemos repetido varias veces en este blog, los aditivos que se emplean en alimentos son seguros en las dosis permitidas, así que en este aspecto puedes estar tranquilo. En cualquier caso, la elección está en tu mano: consulta el etiquetado y elige el producto que más te guste.

Conclusiones

  • Si consideramos los aspectos relacionados con la salud, a la hora de decidirse entre margarina y mantequilla, es preferible la margarina, y más concretamente, margarina blanda baja en grasa y sin grasas trans. Esto es debido a que tiene menor contenido en grasa, menor proporción de grasas saturadas, mayor proporción de grasas insaturadas, menor contenido en grasas trans (si es que fue elaborada de forma adecuada) y no contiene colesterol. Así lo corroboran diferentes organismos, como la Fundación del Corazón de Estados Unidos, la Clínica Mayo, o la Universidad de Harvard, por poner sólo algunos ejemplos. Aunque no olvides que existen otras opciones más saludables, como el aceite de oliva.

Pirámide nutricional elaborada por la Universidad de Harvard en la que, como puedes ver, se recomienda una mayor frecuencia de consumo de margarina sin grasas trans (trans-free margarine) que de mantequilla (butter). (Fuente).

  • A la hora de comprar, recuerda observar concienzudamente el etiquetado para realizar una buena elección y no olvides que lo importante es el conjunto de los alimentos que componen tu dieta.
  • Finalmente, cabe destacar que quedan aún importantes aspectos que mejorar en el etiquetado de la margarina, como especificar qué grasas y aceites vegetales se utilizan en su elaboración y mostrar el contenido en grasas trans (recuerda que las grasas hidrogenadas no son necesariamente grasas trans).

Gominolas de petróleo




Publicado por jacintoluque @ 17:45
Comentarios (0)  | Enviar

19069Para obtener este efectivo limpiador orgánico tenemos que juntar el mayor número posible de cáscaras de naranja o limón. Después las metemos en un frasco con vinagre, y dejamos reposar la mezcla durante un tiempo de dos semanas como mínimo.

Luego colamos el liquido y lo introducimos  en un rociador y listo, tenemos un efectivo limpiador para espejos, vidrios. Lo mejor es que no utilizamos productos químicos.

El vinagre es un limpiador no tóxico y entre sus bondades figura que es desinfectante(el ácido acético que contiene es antimicrobiano, descalcificador, desengrasante, abrillantador y elimina el óxido(dejar reposar 24 horas). Con respecto a las cáscaras de naranja, los cítricos contienen D-limoneno, un aceite esencial desengrasante, y un insecticida natural que se puede utilizar en casas y jardines sin riesgos ni para el ser humano ni las mascotas.


Publicado por jacintoluque @ 8:58
Comentarios (0)  | Enviar

Ingerirla en exceso no solo puede aumentar el riego de sufrir diabetes, también puede provocar problemas en el corazón y el hígado

Cinco razones por las que deberías reducir el consumo de azúcar

Los dulces, los postres y, en general, los alimentos y bebidas azucarados no solo gustan y seducen, también son una de las obsesiones de miles. ¿Crees que la diabetes es el único padecimiento que puede provocar su consumo en exceso? Sobrepasar el nivel recomendado de azúcar podría derivar en múltiples enfermedades, como lo indica el portal de noticias Huffington Post.

1. PUEDE DAÑAR EL CORAZÓN
Según un estudio publicado por el Diario de la Asociación Americana del Corazón, el consumir azúcar en exceso puede afectar el mecanismo de bombeo del corazón y podría aumentar el riesgo de sufrir una insuficiencia cardíaca.

2. MÁS GRASA ABDOMINAL
El incremento de la tasa de obesidad entre adolescentes y niños muchas veces se ha vinculado, entre otros factores, al consumo de bebidas azucaradas. Según una investigación publicada en 2010 la fructuosa puede hacer que se acumule más grasa abdominal, debido a que produce que las células grasas viscerales maduren más rápido, “preparando el escenario para tener una abultada barriga y un mayor riesgo futuro de sufrir males cardíacos y diabetes”, reporta The Huffington Post.

3. MAYOR RIESGO DE PADECER CÁNCER
Consumir mucha azúcar puede provocar la llamada resistencia a la insulina, cuadro que ha sido vinculado por múltiples estudios con el cáncer.

Una investigación encontró que los azúcares en el intestino activan la formación de una hormona llamada GIP (controlado por una proteína llamada β-catenina que es completamente dependiente de los niveles de azúcar), que a su vez, aumenta la insulina liberada por el páncreas. Los investigadores encontraron que la β-catenina puede provocar que las células sean más susceptibles a la formación de algún tipo de cáncer.

Por otro lado, otros trabajos han encontrado que el alto consumo de azúcar y almidón es capaz de afectar de forma negativa las tasas de supervivencia de pacientes con cáncer de colon y de mama.

4. AFECTA AL HÍGADO DE FORMA SIMILAR QUE EL ALCOHOL
El año pasado la revista Nature publicó un estudio que mostraba evidencias de que el alto consumo de azúcar tenía un efecto tóxico en el hígado, similar al causado por el alcohol. Además, puede incrementar el riesgo de sufrir algunas condiciones crónicas que también provoca la ingesta de alcohol, como hipertensión, pancreatitis e insuficiencia hepática.

5. PUEDE DEBILITAR TU CAPACIDAD CEREBRAL
El consumir mucha azúcar puede acelerar el envejecimiento de nuestras células. Esto no solo puede traducirse en más arrugas. Incluso puede afectar al cerebro. Un estudio realizado en 2012 vinculó su consumo excesivo con una serie de deficiencias en la memoria y la salud cognitiva global.

¿CUÁNTO PODEMOS CONSUMIR?
Según las recomendaciones, un hombre adulto no debería consumir más de 9 cucharadas de azúcar al día, mientras que las mujeres no deberían exceder las 5 cucharada. Cabe mencionar que estas medidas no solo se refieren a la cantidad de azúcar que le ponemos al té o al café, sino también a la que comemos en alimentos y bebidas preparadas y listas para el consumo.


Publicado por jacintoluque @ 7:47
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 02 de agosto de 2013

“La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma”. Bach.
Muchas veces:

El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.

El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.

El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.

La diabetes invade cuando la soledad duele.

El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.

El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.

El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.

Las alergias aparecen cuando el sentido de perfeccionismo es intolerante.

Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.

El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.

La presión sube cuando el miedo aprisiona
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.

Los dolores hablan en el cuerpo.

Pero cuidado... elegí qué hablar, con quién, dónde, cuándo y cómo...

Los niños cuentan todo, para todos, a cualquier hora, de cualquier forma. Pasar un informe es ingenuidad.

Elegí alguien que te pueda ayudar a organizar las ideas, armonizar las sensaciones y recuperar la alegría.

Todos precisan saludablemente de un oyente interesado.

Pero todo depende, principalmente, de nuestro esfuerzo personal para hacer que sucedan cambios en nuestra vida...

“Si yo vi más lejos, fue por estar de pie sobre hombros de gigantes”. Isaac Newton.


Publicado por jacintoluque @ 16:55
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 01 de agosto de 2013

Pic

Los científicos y especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) en Perú han descubierto que las propiedades nutricionales y medicinales de una raíz alto andina llamada “kuchucho” pueden prolongar la vida a más de 100 años.


El jefe del Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Unalm, Vidal Villagómez, ha señalado que el kuchucho crece en la orillas de los ríos y lagos a una altura superior a los 3 000 metros sobre el nivel del mar y es conocida por los campesinos como la "raíz de la longevidad".

Según Villagómez, kuchucho es una planta silvestre de 3 a 6 centímetros de longitud y se puede comer tanto fresca como seca. Su consistencia es parecida a la nuez, tiene un sabor dulce y es fácil de digerir.

Los resultados de los estudios de los investigadores de la Unlam se ha fundamentado en el análisis de los impactos de la raíz en la salud de los pobladores de las pampas de Ilave (departamento peruano de Puno), donde fueron registrados numerosos casos superiores al centenario de vida.

Los científicos actualmente están cultivando el kuchucho en los campos de la Unalm a fin de llegar a un rendimiento para su cultivo masivo

CUCHUCHO

El cuchucho, es una raiz silvestre de alto valor nutrivo. Podemos encontrar en zonas alto andinas, Su habitad se encuentra situada en zonas circunlacustre, suni y puna. Se adapta con mucha facilidad a estas condiciones ambientales cuya altitud esta aproximadamente entre altitudes de 3100m.s.n.m hasta incluso por encima de los 4300m.s.n.m.

LOS TIPOS DE FORMAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR EN SU HABITAT NATURAL

RAICES DE CUCHUCHO COLECTADO


COMO TODA ESPECIE VEGETAL TAMBIEN ES ATACADO POR PLAGAS Y ENFERMEDADES

CUCHUCHO EN PAN DE TIERRA


ESTA ES LA EPOCA (ABRIL, MAYOHASTA INCLUSO JUNIO) EN LA QUE ESTA COMPLETAMENTE MADURA Y LISTA PARA SER COSECHADA

MUESTRA DE LA EPOCA DE FLORACION

EPOCA DE CRECIMIENTO VEGETATIVO


SEMILLAS

UNA MUESTRA CLARA DE LO QUE SON LAS FLORES


INCLUSO DE ADAPTA MUY BIEN EN ZONAS INUNDABLES

ESTA ES UNA MUESTRA DE UNA PLANTA COMPLETA

LAS HOJAS SON TUBOLARES

SU RAIZ ESTA FORMADO POR RIZOMAS DE LAS QUE TAMBIEN SE PEUDEN PROPAGAR VEGETATIVAMENTE

ESTA ES UNA MUESTRA DE UNA RAIZ DE CUCHUCHO EN PERIODO DE CRECIMIENTO

Una raíz altoandina silvestre y comestible, oriunda del Perú, capaz de lograr que las personas puedan vivir más allá de los 100 años, fue descubierta por investigadores de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm).

Se trata del kuchucho o "raíz de la longevidad", y crece en las riberas de lagos y lagunas de la Sierra, por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Esta especie ha sido localizada, por ejemplo, en los lagos Titicaca (Puno), Parinacochas (Ayacucho), Chinchaycocha (Junín), explicó Vidal Villagómez, jefe del Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Unalm,

"Casos de longevidad superiores al centenario de vida se han encontrado, por ejemplo, en pobladores de las pampas de Ilave, en el distrito de Pilcuyo, provincia del Collao, departamento de Puno. Ellos afirman que consumen kuchucho como parte de su alimentación diaria", agregó el especialista a la agencia Andina.

Esta raíz pertenece al grupo de las "reservantes", porque contiene una elevada reserva o concentración de almidón de alta calidad y mayor cantidad de proteínas que los cereales, el doble de calcio que la leche y cuatro veces más cantidad de fósforo que otros alimentos, propiedades nutricionales que vigorizan el organismo al punto de prolongar la existencia más allá de los 100 años de edad.

Además, sta raíz, de tres a seis centímetros de largo en promedio, con una consistencia similar a la nuez, tiene un sabor dulce y puede consumirse fresca o seca, es de fácil digestión y, por lo tanto, es rápidamente asimilada por el organismo.

Agregó que incluso se le atribuyen propiedades revitalizadoras de la actividad sexual, superiores a las de la célebre maca, sobre todo en la etapa de senectud.

Villagómez Castillo trabaja junto a un equipo de ingenieros agrónomos, especialistas en semillas y riego, para lograr que esta raíz silvestre pueda cultivarse en los campos agrícolas de Perú, de manera tecnificada y con gran rendimiento por hectárea.



Los científicos y especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) en Perú han descubierto que las propiedades nutricionales y medicinales de una raíz alto andina llamada “kuchucho” pueden prolongar la vida a más de 100 años.

El jefe del Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Unalm, Vidal Villagómez, ha señalado que el kuchucho crece en la orillas de los ríos y lagos a una altura superior a los 3 000 metros sobre el nivel del mar y es conocida por los campesinos como la "raíz de la longevidad".

Según Villagómez, kuchucho es una planta silvestre de 3 a 6 centímetros de longitud y se puede comer tanto fresca como seca. Su consistencia es parecida a la nuez, tiene un sabor dulce y es fácil de digerir.

Los resultados de los estudios de los investigadores de la Unlam se ha fundamentado en el análisis de los impactos de la raíz en la salud de los pobladores de las pampas de Ilave (departamento peruano de Puno), donde fueron registrados numerosos casos superiores al centenario de vida.

Los científicos actualmente están cultivando el kuchucho en los campos de la Unalm a fin de llegar a un rendimiento para su cultivo masivo.
- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=235065#sthash.zmzXoq5B.b3GQjarx.dpuf
Los científicos y especialistas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm) en Perú han descubierto que las propiedades nutricionales y medicinales de una raíz alto andina llamada “kuchucho” pueden prolongar la vida a más de 100 años.

El jefe del Programa de Tubérculos y Raíces Reservantes de la Unalm, Vidal Villagómez, ha señalado que el kuchucho crece en la orillas de los ríos y lagos a una altura superior a los 3 000 metros sobre el nivel del mar y es conocida por los campesinos como la "raíz de la longevidad".

Según Villagómez, kuchucho es una planta silvestre de 3 a 6 centímetros de longitud y se puede comer tanto fresca como seca. Su consistencia es parecida a la nuez, tiene un sabor dulce y es fácil de digerir.

Los resultados de los estudios de los investigadores de la Unlam se ha fundamentado en el análisis de los impactos de la raíz en la salud de los pobladores de las pampas de Ilave (departamento peruano de Puno), donde fueron registrados numerosos casos superiores al centenario de vida.

Los científicos actualmente están cultivando el kuchucho en los campos de la Unalm a fin de llegar a un rendimiento para su cultivo masivo.
- See more at: http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=235065#sthash.zmzXoq5B.b3GQjarx.dpuf

Publicado por jacintoluque @ 20:44
Comentarios (0)  | Enviar

20550Mente, cuerpo y materia guardan una relación más estrecha de la que se nos ha hecho creer por siglos en Occidente, un vínculo íntimo, simbiótico, que en ocasiones genera fenómenos que creeríamos increíbles.

 En Occidente es usual que consideremos a la mente separada del resto del cuerpo, esa cárcel que la mantiene atada al cieno del mundo, impidiéndole la libertad que supuestamente tiene destinada, pero lejos de esa carcasa de carne finita.

Dicha disociación se ha sostenido y reproducido por siglos, en diversos ámbitos del pensamiento que influyen marcadamente en eso que consideramos “nuestras” propias ideas, teniendo como resultado, entre muchos otros, que usualmente consideremos que mente y materia no guardan ningún tipo de relación entre sí, que entre ellas la mutualidad o la reciprocidad son imposibles y que ambas van por caminos separados, cada una con sus propios procesos y maneras.

Esto, sin embargo, no es cierto. Según enseñan otros modelos de pensamiento (y demuestran los ejemplos que compartiremos a continuación), el vínculo entre ambas es más estrecho de lo que creemos, una simbiosis que nos parece misteriosa o increíble solo porque estamos habituados a considerarla en esos términos.

10. Secado de mantas

20550-2

En este experimento, un grupo de monjes tibetanos permitieron que físicos de la universidad de Harvard monitorearan su actividad corporal al tiempo que practicaban una técnica de yoga de meditación conocida como “g Tum-mo”. Los monjes fueron cubiertos con mantas humedecidas en agua fría (9.4 °C) y llevados a una habitación con una temperatura de 4.5 °C. El objetivo era mostrar hasta qué punto la concentración de los monjes iría por encima de las condiciones exteriores, las cuales llevarían a otras personas a un estado cercano a la hipotermia (con la evidente inconformidad que esto supone). Pero no en los monjes, quienes fueron capaces de elevar su temperatura corporal al grado de que en una hora las telas que llevaban encima estaban secas.

9. Trastorno de personalidad múltiple

El Trastorno de personalidad múltiple, también conocido como Trastorno de identidad disociativo, es un desequilibrio psicológico por el cual una persona desarrolla conductas que se creerían de identidades distintas, un mosaico de comportamientos que hacen creer que un mismo individuo existen varios que se intercambian y se turnan para mostrarse ante el mundo.

En uno de los estudios que se han hecho al respecto, investigadores y médicos del Rush-Presbyterian-St. Luke’s Medical Center de Chicago notaron que un mismo medicamento genera distintas reacciones dependiendo de la “personalidad” del paciente que lo tome. Si, por ejemplo, el paciente se encuentra en su personalidad de niño, un tranquilizante lo relaja y lo adormece, pero si está en su personalidad de adulto, la misma droga lo hace sentir ansioso y confundido.

8. Efecto placebo

El efecto placebo es probablemente uno de los ejemplos más populares de la relación existente entre el cuerpo y la mente. Numerosos estudios y aun la experiencia cotidiana han comprobado su realidad: una persona toma una sustancia que cree que la curará y, en efecto, se cura, aunque la sustancia en sí fuera incapaz de generar tal efecto, solo que a veces el pensamiento sí tiene dicha capacidad.

7. Efecto nocebo

En oposición a lo anterior existe un fenómeno conocido como “efecto nocebo”. Si el placebo nos cura solo por pensar que nos curará, el “nocebo” nos enferma por la misma razón. Alguien piensa (o se le hace pensar) que ha ingerido un veneno y de pronto siente el impulso irrefrenable de vomitar. O, en un caso un tanto más extremo publicado en New Scientist, un hombre que acudió a un cementerio para encontrarse con un doctor y recibir de este el diagnóstico (o la sentencia) de que moriría pronto; el sujeto, de nombre Vance, enfermó súbitamente, y aunque acudió a varios hospitales y clínicas, nadie pudo curarlo ni siquiera identificar su mal. Curiosamente uno de los médicos que lo trató, al conocer la historia del cementerio, convención al hombre de que aquel con el que se había entrevistado introdujo una lagartija en su cuerpo que lo estaba consumiendo desde dentro; el médico incluso realizó un montaje inyéctandole una sustancia y fingiendo que extraía un reptil del cuerpo de Vance. Al ser partícipe de esta falsificación, el hombre despertó al día siguiente hambriento y prácticamente sano.

20550-3

6. Sueños que hieren

Que los sueños se convierten en realidad es una frase que puede tener un sentido diametralmente alejado al del cliché sentimental. Como con  Durga Jatav, un hombre de la India estudiado por el pisquiatra Ian Stevenson. ¿El motivo de su interés? Jatav desarrolló heridas en sus piernas luego de haber tenido un sueño en el que se le hacía prisionero y sus captores mutilaban sus extremidades antes de darse cuenta de que no eran el hombre al que buscaban. Jatav tuvo esta pesadilla una noche de fiebre provocada por la malaria que había contraído poco ante, y durante el sueño la temperatura de su cuerpo bajó tanto que su familia lo creyó difunto. Al despertar sus rodillas mostraban una fisuras profundas que, sin embargo, no se remitían a un daño debajo de la piel (según lo confirmaron las radiografías tomadas). Casi 30 años después, cuando Jatav se encontró con Stevenson, las cicatrices todavía eran visibles, solo que el psiquiatra lo único que pudo hacer fue creer en la historia del hombre, pero no explicarla.

5. Yoguis al borde la muerte

Es célebre la capacidad de ciertos yoguis para manipular sus procesos corporales. La maestría que han alcanzado en la meditación es tal, que con cierta facilidad se someten a condiciones que una persona “normal” no soportaría: días de ayuno y a la intemperie, aislados en una cueva subterránea sin otra compañía más que su propia mente, y más.

Para comprobar estas historias, en 1936 la cardióloga francesa Therese Brosse viajó a India llevando consigo instrumentos de medición y diagnóstico, entre ellos una máquina de electrocardiogramas con la que observó que, en efecto, un yogui es capaz de ralentizar tanto su ritmo cardiaco, que la máquina era incapaz de detectarlo. Un par de décadas después, en los 50, otros investigadores repitieron las pruebas y descubrieron la habilidad de los yoguis para hacer que tanto sus procesos respiratorios como cardiacos sean tan lento que su metabolismo gasta cantidades de energía verdaderamente mínimas, lo cual explica sus muchos días de supervivencia sin comer ni beber nada.

20550-4

4. Visualización

En años recientes el descubrimiento de las “neuronas espejo” reveló que visualizar una tarea es casi tan importante como ejecutarla. Para el pianista o el deportista, por ejemplo, imaginar que cumple un reto es el primer paso para cumplirlo realmente.

En este sentido destaca el caso del coronel de la Fuerza Aérea estadounidense George Hall, quien estuvo preso en el norte de Vietnam por casi siete años, en una celda oscura y pequeña donde su único entretenimiento era imaginar que se encontraba en un campo de golf, pegándole a la pelota, sorteando las trampas de arenas e incluso visualizando la calidad del aire (su velocidad, su fuerza) y la manera en que la pequeña esfera caía en el orificio. Cuando fue liberado una de las primeras cosas que quiso hacer fue ir a un campo de golf y jugar “de verdad”. Recibió entonces una invitación para el Abierto de Nueva Órleans, en donde, para sorpresa de muchos, tuvo una participación destacada, como si esos siete años en prisión nunca hubieran transcurrido. Un ejemplo de muchos que se podrían citar de “memoria muscular”.

3. Bloqueo al dolor

El dolor es probablemente uno delos fenómenos más enigmáticos que podemos experimentar, en el que psicología y fisiología se combinan para hacernos experimentar una realidad que linda con lo intransmisible.

¿En el dolor la mente puede dominar a la materia? Así parece mostrarlo el caso de Jack Schwarz, un judío holandés, escritor de profesión, que en la temporada que pasó en un campo de concentración nazi aprendió a rezar y meditar para no sentir el dolor que le provocaban las golpizas recibidas, los ayunos forzados y, en general, las torturas habituales del lugar. Tales prácticas funcionaron y aunque Schwarz tuvo la fortuna de ser liberado, no dejó de mantenerlas. Con el tiempo fue capaz de que alguien más le insertara una aguja en el brazo sin que él manifestara alguna señal de dolor. Investigadores dela Fundación Menninger confirmaron con electroencefalogramas que su actividad cerebral en estas situaciones era distinta a la de las personas comunes.

2. Pensamiento positivo y meditación

Aunque el llamado pensamiento positivo y la meditación se han convertido en mercancía del new age y de la literatura de superación personal, existen investigaciones que han estudiado su efecto sobre procesos corporales específicos. En 1989, por ejemplo, el doctor David Spiegel, dela Universidad de Stanford, realizó un experimento con dos grupos de mujeres con cáncer de mamá, ambos con el mismo tratamiento médico pero uno ellos, adicionalmente, con sesiones periódicas donde sus integrantes podían compartir con sus compañeras lo que sentían respecto a la enfermedad, pláticas que se guiaban para concluir positivamente. Al final, Spiegel encontró que las asistentes a este grupo de apoyo vivieron en promedio el doble de tiempo en comparación con quienes no lo frecuentaron.

1. Para perder peso hay que pensar que se está perdiendo peso

Según parece, sentirse animado a perder peso es una de las causas que, efectivamente, ayuda a conseguir tal propósito. Ellen Langer, psicóloga de Harvard, realizó un experimento con trabajadoras de un hotel cuya actividad física cotidiana era, a su parecer, más que suficiente para mantenerlas en forma y en su peso ideal, lo cual, sin embargo, no sucedía, pues la mayoría de ellas tenía sobrepeso. Al preguntarles, Langer encontró que casi 7 de cada 10 sentía que no realizaba ningún tipo de ejercicio. La psicóloga tomó entonces a la mitad de ellas y les hizo ver entonces que su trabajo sí implicaba esfuerzo físico, suficiente para hacerles perder algunos kilos. La otra mitad de las trabajadoras no recibió esta información. Un mes después, Langer volvió al hotel y descubrió que quienes estuvieron en su plática habían regulado su presión arterial e incluso disminuido algo de su peso. Sus rutinas, según dijeron a la psicóloga, no habían cambiado, pero sí su manera de pensar.

 


Publicado por jacintoluque @ 16:03
Comentarios (0)  | Enviar