Lunes, 29 de junio de 2015

Los métodos actuales para detectar cánceres de estómago y esófago suelen ser caros, invasivos, y, por lo general, el diagnóstico llega en estado avanzado de la enfermedad. Esta nueva prueba sería todo un adelanto. Obra de investigadores ingleses, tiene una precisión del 90% y proporciona resultados en cuestión de pocos minutos, tal y como ha sido demostrado.

 

En un primer estudio clínico, publicado en la revista Annals of Surgery, los científicos analizaron muestras de aliento a 210 pacientes. Para hacer la prueba, los participantes tuvieron que respirar dentro de un dispositivo similar al que se emplea en las pruebas de alcoholemia. Los compuestos del aliento exhalado se analizan mediante un espectrómetro de masas de iones seleccionados.

 

Después de poner en práctica el test, encontraron que éste era capaz de diagnosticar por primera vez los cánceres de esófago y de estómago, y distinguir si eran malignos o benignos. Pero, ¿cómo se puede saber algo tan importante con tan solo unas muestras de aliento? George Hanna, autor principal del estudio, explica que los cánceres producen un olor característico de los compuestos orgánicos volátiles, también llamados VOC, unas sustancias químicas que contienen carbono y se encuentran en todos los seres vivos. Gracias al espectrómetro de masas de iones seleccionados, los investigadores comprobaron que la concentración en el número de VOC en pacientes con estos cánceres era mucho mayor que en pacientes sanos.

 

Según los investigadores, “la prueba podría ahorrar 145 millones al año, al ser más barata, más rápida y más fácil de realizar que otros métodos”. Además, los resultados podrían ser utilizados para establecer un biomarcador, es decir, una sustancia biológica que se utiliza para medir la presencia o evolución de una enfermedad. Por último, Hanna señala que estos cánceres están en aumento en Reino Unido con más de 16.000 nuevos casos diagnosticados cada año, y asegura que el diagnóstico en una etapa temprana “podría dar a los pacientes más opciones de tratamiento y, por ende, salvar más vidas”.

 


Publicado por jacintoluque @ 10:04
Comentarios (0)  | Enviar

La violencia doméstica es una lacra social que nos encontramos en todas las culturas, países y estratos sociales. Aunque las mujeres también pueden ser las que infligen los malos tratos, son de forma más habitual las víctimas. Según la OMS (2002) y tras revisar diversos estudios, entre el 10% y el 69% de las mujeres encuestadas reconocieron haber sido agredidas físicamente por su pareja masculina en algún momento a lo largo de sus vidas. Está claro que con estos datos, la violencia doméstica es un problema a nivel mundial que requiere atención por parte de las instituciones y también, por qué no, del ámbito más científico.

 

En este sentido, se llevan a cabo investigaciones que intentan comprender y explicar qué es lo que lleva a un ser humano a agredir a aquellos con los que convive. Entre otras cosas, parece que el funcionamiento cognitivo de los agresores domésticos podría ser distinto del de las personas no violentas, con especial relevancia de lo que conocemos como funciones ejecutivas. Una de esas investigaciones se ha realizado en la Universidad de Jaén, en España.

 

En esta investigación se comparó el rendimiento en una prueba de funcionamiento ejecutivo de un grupo de maltratadores domésticos con el obtenido por otros grupos de delincuentes: sexuales, violentos y no violentos. También se incluyó un grupo control compuesto por participantes no delincuentes. La tarea evaluada se conoce como Trail Making Test y tiene dos partes. En su parte A, el individuo debe trazar una línea continua que una los números del 1 al 25 presentados desordenados y dentro de sendos círculos en una hoja de papel. En la parte B, se presentan círculos con números o letras y la actividad requiere ir uniendo de forma alterna cada número con su letra correspondiente alfabéticamente hasta llegar al último elemento.

 

Los resultados, recientemente aparecidos en la revista científica Medicine, Science and Law (2015), mostraron que, efectivamente, los agresores domésticos presentan un funcionamiento ejecutivo alterado. Tanto ellos como el grupo de agresores sexuales necesitaron más tiempo para completar la parte B del test. Por otro lado, el grupo de agresores violentos mostró más errores en esa parte de la prueba, entendidos como más fallos en el control de la impulsividad.

 

Lo que el autor concluye es que los datos parecen sugerir que tanto los agresores domésticos como los de tipo sexual parecen mostrar más problemas en la flexibilidad mental y el control ejecutivo, lo que podría explicar en parte las interrelaciones que existen entre estos tipos de violencia. La flexibilidad mental es lo que nos permite, por ejemplo, ajustarnos a los cambios e imprevistos, o poder tomar diferentes puntos de vista ante una situación o problema. Esperemos que todos estos conocimientos sirvan para poder trabajar mejor con estas personas y sus familias, y sobre todo para poder prevenir en lo posible este tipo de comportamientos tan aberrantes.

 

Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain

 


Publicado por jacintoluque @ 10:01
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 28 de junio de 2015

Planta iluminará hogares

Buscando desarrollar una alternativa ecológica a las actuales fuentes de luz que consumen energía, la compañía estadounidense Bioglow ha creado la primera planta fluorescente para iluminar el hogar. Llamada Starlight Avatar, es el resultado de la mezcla genética de bacterias bioluminiscentes con Nicotiana alata, una planta decorativa común.

La empresa se basó en el trabajo del biólogo molecular Alexander Krichevsky, de la Universidad Estatal de Nueva York, para elaborar la primera fuente de luz biológica. La planta genéticamente modificada emite un luz tenue para ambientar una habitación sin necesidad de químicos ni luz ultravioleta, un proceso similar al de las luciérnagas y demás organismos luminosos.

Bioglow subastará el primer cultivo de plantas y acepta pedidos para las que crecerán a finales de este año. Al ser una planta doméstica, Starlight Avatar requiere de una temperatura de 25 a 26ºC y no estar expuesta directamente al sol. No sobrevivirá en un jardín o al intemperie pues es muy susceptible a las condiciones ambientales.

Las planas no iluminan con gran intensidad, pero son un buen ejemplo de cómo la biología sintética puede emplearse para volver los hogares más sustentables.  Quizá en un futuro, creceremos nuestra propia fuente de luz en vez de cambiar focos y emplear electricidad. 


Publicado por jacintoluque @ 17:17
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 26 de junio de 2015

Un equipo de científicos de la Universidad de Granada (España) ha demostrado que las verduras fritas con aceite de oliva mejoran sus propiedades saludables con respecto a su capacidad antioxidante y al contenido de compuestos fenólicos, que previenen el cáncer, la diabetes o la degeneración macular. El trabajo ha sido publicado en la revista Food Chemistry.

 

Las hortalizas frescas consumidas en la dieta mediterránea se caracterizan también por ir acompañadas de un consumo frecuente de aceite de oliva virgen extra. Tanto las hortalizas como el aceite de oliva son una fuente importante de fenoles o compuestos fenólicos ya asociados por muchos estudios anteriores a la prevención de enfermedades crónico degenerativas.

 

Para comprobar el efecto de las técnicas culinarias en las verduras, los investigadores realizaron un experimento con patata, calabaza, tomate y berenjena. Todas ellas, sin piel ni semillas, fueron preparadas de distintas formas: fritas y salteadas con aceite de oliva virgen extra, hervidas con agua o cocinadas con una mezcla de aceite de oliva y agua.

 

Los alimentos cocinados fueron examinados mediante distintos métodos como la determinación por cromatografía líquida de alta eficacia del contenido de compuestos fenólicos de las hortalizas. Los resultados evidenciaron que el empleo del aceite de oliva virgen extra para la fritura, no solo no modificó los fenoles totales sino que incrementó el contenido en grasa y redujo la humedad de las verduras, algo que no sucedió con el resto de procesamientos culinarios.

 

“Al comparar el contenido de fenoles totales con respecto a las hortalizas frescas encontramos tanto incrementos como reducciones según la técnica aplicada. El aceite como medio de transferencia de calor incrementa el contenido en compuestos fenólicos en las verduras, frente a otras técnicas culinarias como el hervido donde la transferencia de calor se produce a través del agua”, explica Cristina Samaniego, coautora del estudio.

 

La causa de esta mejora en las propiedades de las hortalizas se debe a que el aceite de oliva transfiere fenoles hacia ellas, enriqueciéndolas con compuestos que no se encuentran de forma natural en las hortalizas frescas.

 

“Cuando el contenido de fenoles de la hortaliza cruda es alto, el contenido de fenoles totales se incrementa aún más si se incluye AOVE durante el procesamiento y la aplicación de tratamientos de hervido no afecta las concentraciones finales. Debemos resaltar, por tanto, que la fritura y el salteado conservan y enriquecen la composición fenólica”, aclara Samaniego.


Publicado por jacintoluque @ 9:37
Comentarios (0)  | Enviar

Un equipo de investigadores del Laboratorio Ames, en el Departamento de Energía de EE. UU., y de la Universidad Estatal de Iowa (UEI) ha desarrollado un microtentáculo biónico capaz de desplegarse y manipular pequeños objetos como si fuera una extremidad natural.

 

El dispositivo, compuesto por microtubos de 8 milímetros de largo y menos de uno de ancho, puede incluso asir delicadamente una hormiga por el tórax. Para ello, emplea un elastómero transparente cuyas propiedades cambian en determinadas circunstancias y que se comporta como un líquido o como un material sólido suave y gomoso. 

 

En un estudio publicado en la revista Scientific Reports, estos expertos señalan que para conseguir ese capacidad prensil tuvieron que sellar uno de los extremos de los tubos e inyectar y extraer aire de la estructura. De este modo, lograron que formase una espiral, un efecto que pudieron mejorar tras añadirle una pequeña masa de los citados elastómeros en la base.

 

“En la naturaleza está muy extendido el uso de este tipo de tentáculos, una excelente herramienta para agarrar objetos”, señala el profesor de Ingeniería computacional y eléctrica Jaeyoun Kim, de la UEI, que ha coordinado el proyecto. “No obstante, hasta ahora no había sido posible imitar el proceso como hace nuestro dispositivo, a escala milimétrica y submilimétrica”, indica. Según este experto, este tipo de robots “blandos” serán especialmente útiles en medicina, ya que pueden manejar tejidos, incluso vasos sanguíneos, sin dañarlos.


Publicado por jacintoluque @ 9:32
Comentarios (0)  | Enviar

Marcapasos

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

Diez hospitales españoles comenzarán ya a implantar el marcapasos sin cables, y está previsto que, a finales de este año, esta tecnología de estimulación cardiaca se utilice en más de una veintena de hospitales y que se hayan implantado más de 100 dispositivos, según han anunciado desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC). Del dispositivo, el más pequeño existente hasta el momento con un peso inferior a 2 gramos y una batería con una duración estimada de 10 años, 10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros
se han implantado en el último año 54 unidades de manera satisfactoria en el Hospital Clínic de Barcelona que formo parte de del estudio internacional que comprobó su eficacia y seguridad. "Durante este año hemos implantado 54 unidades de manera satisfactoria y sin complicaciones. Se trata de un procedimiento relativamente simple, de 30 minutos de duración. Además, no deja ninguna cicatriz visible", ha explicado el doctor Lluis Mont, jefe de la Sección de Arritmias del Hospital Clínic.

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

Para el presidente de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), el doctor José Ramón González-Juanatey, e trata de un avance tecnológico importante. "De hecho, si se continúa desarrollando y aparece la posibilidad de realizar, además de estimulación ventricular, estimulación auricular, llegando a sustituir la estimulación con cables, estaremos ante una nueva era en el campo de la estimulación cardiaca", añade. El nuevo marcapasos puede representar un cambio de era en el 10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros
tratamiento de las cardiopatías, al representar un avance tecnológico importante respecto al mecanismo actual, aunque de momento solo puede estimular una única cámara del corazón. "En un futuro no muy alejado, y una vez se adquiera experiencia con esta técnica de implantación, puede reemplazar de forma completa lo que hoy conocemos como los marcapasos convencionales", señala el presidente de la SEC

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

Con una décima parte del tamaño del marcapasos actual, este dispositivo se coloca directamente en el corazón mediante un catéter insertado a través de la vena femoral. La principal ventaja de esta tecnología es que no requiere del uso de cables para ofrecer terapia de estimulación; más bien, está unido al corazón a través de cuatro pequeños anzuelos y proporciona impulsos eléctricos a través de un electrodo en el extremo del dispositivo.

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

En contraste con el procedimiento actual de implante del marcapasos, este no requiere de incisiones quirúrgicas en el pecho ni de la creación de ningún "bolsillo" debajo de la piel. Esta novedad elimina las posibles complicaciones derivadas del acceso de los electrodos y de la colocación del generador. Además, elimina cualquier signo visible del dispositivo, permite que la operación se puede realizar en solo media hora, elimina las marcas de la cirugía tradicional y reduce las probabilidades de infección.

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

¿QUIÉN PUEDE HACER USO DE ESTE DISPOSITIVO? Este dispositivo está especialmente indicado para aquellos pacientes que no precisan de estimulación en la aurícula, que supone entre un 30 y un 50 por ciento de las personas que necesitan un marcapasos. Así, los pacientes más adecuados para beneficiarse de esta tecnología son los pacientes ancianos, con riesgo de complicaciones derivadas del implante que frecuentemente reciben un solo electrodo en la actualidad. Pero también pacientes jóvenes que no quieran ver limitada la movilidad del brazo, así como aquellos  que han padecido una infección de un marcapasos previo.

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

Según los últimos datos publicados, durante el 2014, el número de marcapasos implantados ha aumentado llegando a alcanzar los 37.501 marcapasos anuales. Esta cifra es similar o ligeramente inferior a las de otros países del entorno.

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

El pasado mes de abril, tras conseguir el marcado Conformité Européenne (CE), se aprobaba su comercialización y, desde entonces, se han implantado cuatro marcapasos en España, tres en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (Santiago de Compostela) y uno en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona).

10 hospitales españoles implantarán el marcapasos sin cables, en seis meses podría usarse en más de 20 centros

A estos centro se sumarán próximamente el Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital 12 de Octubre (Madrid), Complejo Hospitalario de Toledo (Toledo), Hospital Clínic (Barcelona), Hospital de Txagorritxu (Vitoria), Hospital Virgen de la Victoria (Málaga), Hospital Infanta Cristina (Badajoz) y Hospital Universitario La Fe (Valencia).



 


Publicado por jacintoluque @ 9:24
Comentarios (0)  | Enviar

¿Conoces el TomTato?

TomTato, una planta que produce simultáneamente papas y jitomates ha sido lanzada al mercado inglés. Es capaz de producir más de 500 jitomates cherry y, sus fabricantes aseguran, no es un producto de ingeniería genética.

Han habido varios intentos de crear una planta similar, pero el sabor siempre había sido un impedimento. Únicamente la empresa hortícola Thompson and Morgan, de Ipswich, Rieno Unido, ha logrado comercializar a TomTato con éxito.  Paul Hansord, director hortícola de la compañía, afirma que los jitomates son mucho más dulces que los normalmente adquiridos en el supermercado.

TomTato se obtuvo mediante injertos, un proceso que combina a dos plantas diferentes para crear una sola. Tras crear un corte limpio en ambas plantas, se unen y "sanan" en una nueva. El producto resultante combina características pertenecientes a las plantas originales. A pesar de que tanto el jitomate como la papa pertenecen del mismo género, TomTato fue difícil de crear ya que los tallos de ambas plantas debían ser del mismo grosor para que el injerto funcionara.

De acuerdo con Thompson and Morgan, la nueva planta dura una temporada. Cundo los jitomates están listos para cosecharse, las papas en sus raíces también pueden ser desenterradas. TomTato puede plantarse tanto en interiores como en exteriores, siendo excelente para ciudades o viviendas pequeñas  con poco espacio.

Actualmente, TomTato se vende a 15 libras (alrededor de 24 dólares) en supermercados ingleses y a través de Internet. Una empresa neozelandesa pretende comercializar pronto un producto similar llamado Potato Tom. ¿Los probarías?


Publicado por jacintoluque @ 9:10
Comentarios (0)  | Enviar

trucosparaablandarlacarne

Un buen trozo de carne servido, es uno de los placeres más sabrosos que en gastronomía nos podemos dar.

Lo más importante es disfrutar de una carne tierna y jugosa, que con solo una mordida en nuestra boca los sabores nos deleiten gratamente.

Existen varias formas de lograr ablandar la carne que no es muy tierna, solo tienes que seguir nuestros consejos para obtener resultados satisfactorios.

  • Sal. Cuando vayas a cocinar la carne a la parrilla, te recomendamos salar la carne ya casi al culminar la misma, pues si le agregas antes esto lo que ayudara es a obtener una carne muy seca.
  • Leche. Antes de cocinar la carne la sumerges en leche que la cubra en su totalidad, ya veraz como queda de blanda.
  • Marinar la carne con vinagre y vino. El vinagre y vino ayudan a ablandar la carne de una manera increíble, solo basta con dejar la carne marinando en una mezcla de vino y vinagre si es posible por una noche o mínimo 3 horas.
  • Cerveza. Ya aliñada la carne, en un recipiente agregamos cerveza en cantidad necesaria, e incorporamos la carne, mezclando y dejando unas cuantas horas en esta preparación antes de cocinar, además de ablandar la carne, el sabor que proporciona la cerveza es muy bueno.
  • Jugo de limón. El poder que tiene el ácido del limón es muy fuerte, al pasar un pedazo de limón sobre la carne y dejarla unas 2 horas así antes de cocinarla, dará resultados impresionantes en sabor y textura.
  • Fuego lento. La cocción de la carne debe ser lenta, pues si colocamos el fuego alto, se cocinara rápidamente y la carne quedara dura.

Publicado por jacintoluque @ 9:05
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 25 de junio de 2015

4771

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que puede dañar cualquier parte del cuerpo, desde la piel a las articulaciones pasando por los órganos.

Es una enfermedad que actúa por brotes y luego parece desaparecer antes de regresar de nuevo.
Pero los investigadores dicen que han descubierto que mediante el uso de una combinación de dos fármacos que ya existen, es posible revertir los efectos del lupus en ratones.
En un nuevo estudio publicado en Science Translational Medicine , los investigadores de la Universidad de Florida, Gainesville, han descubierto que mediante la inhibición de ciertas vías metabólicas en las células inmunes que es posible combatir el lupus en ratones. Los investigadores de la UF Health pueden haber encontrado una manera de controlar el lupus cambiando la forma en que las células del sistema inmunológico usan la energía.
“El resultado más sorprendente de este estudio fue que la combinación de los dos inhibidores metabólicos eran necesarios para revertir la enfermedad”. Dr. Laurence Morel, Universidad de Florida Colegio de Medicina
1111
Dr. Laurence Morel
El lupus eritematoso sistémico o lupus, es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune  que se supone debe proteger el cuerpo contra invasores externos – ataca los propios tejidos del cuerpo, causando inflamación. El Lupus a veces puede tener síntomas similares a la artritis.
Uno de los marcadores de lupus son las células T CD4 (células blancas de la sangre que activan otras células inmunes).  Para las personas con lupus, el metabolismo de las células T es hiperactiva.  Las células T hiper-activadas implican un aumento de la inflamación, y esto significa más daño físico.  Cuando los investigadores bloquearon el metabolismo de la glucosa mediante el uso de un inhibidor de la glucosa, la metformina (tratamiento común en diabetes tipo 2), las células T CD4 vuelven a la actividad normal (el metabolismo de las T CD4 se ralentiza) y los síntomas de lupus se invirtieron.  “Si la célula T es normal, la enfermedad se pone mejor”, dijo Morel.
El equipo de investigación inicialmente tuvo la idea de usar un ataque de dos frentes sobre lupus después de ver un enfoque similar en la investigación realizada en el cáncer, dijo Dr. Laurence Morel, director de patología experimental y profesor de patología, inmunología y medicina de laboratorio en el UF College of Medicine.
“Si funciona para limitar el metabolismo de las células cancerosas, debería funcionar para limitar el metabolismo en las células T”, dijo el Dr.Morel.
La eficacia de la metformina en la restauración de la función normal de las células T cuando se estudian en el laboratorio también es un buen augurio para su potencial aplicación en el futuro para el tratamiento de los pacientes con lupus.
“Eso sugiere que también podemos utilizar inhibidores metabólicos para el tratamiento de los pacientes“, dijo Morel. “Es la primera vez que se ha demostrado que se puede tener un efecto sobre los síntomas y la manifestación del lupus mediante la normalización del metabolismo celular.
Los dos fármacos usados en la investigación en este estudio habían demostrado que inhiben las vías metabólicas antes, pero la combinación parece ser la clave del éxito.
“El resultado más sorprendente de este estudio fue que la combinación de los dos inhibidores metabólicos eran necesarios para revertir la enfermedad, cuando se podría haber predicho, basado en modelos publicados por otras personas que uno solo iba a funcionar”, dijo el coautor del estudio, 
Dr.Laurence Morel, director de patología experimental y profesor de patología, inmunología y medicina de laboratorio en la Universidad de Florida College of Medicine.
Entre otros investigadores que trabajaron en el proyecto están:  Dr. Eric S. Sobel, profesor asociado de reumatología e inmunología clínica; Dr. Byron P. Croker, profesor de patología renal y quirúrgico; y Dr.Todd Brusko, profesor adjunto en el UF Diabetes Institute, departamento de patología, inmunología y laboratorio médico.
Su investigación fue financiada por becas de el National Institute of Health y la Alliance for Lupus Research.
La prueba en humanos se hara en septiembre 2015, se esperan resultados favorables ya que los ensayos en ratones fue un exito


Fuente:http://www.healthline.com/health-news/scientists-cure-lupus-in-mice-021115#3
Fuente EFE


Publicado por jacintoluque @ 20:36
Comentarios (0)  | Enviar

Vetigel detiene las hemorragias animales... ¿y pronto las de humanos?

Miles de personas fallecen cada año a causa de una hemorragia. Cuando la sangre se escapa de nuestro cuerpo, cada segundo de tiempo puede marcar la diferencia, y por eso Vetigel, el invento de un joven de 17 años, se ha recibido con una alta dosis de esperanza.

Joe Landolina es un brillante y joven investigador que descubrió hace cinco años el poder de un polímero basado en algas para detener rápidamente las hemorragias, incluso hemorragias internas profundas. Para su desarrollo y comercialización co-fundó la compañía Suneris

El gel es capaz de activar el proceso de coagulación natural de la sangre mediante componentes biocompatibles que son absorbidos por el cuerpo, y lo hace en cuestión de segundos. De hecho, veinte segundos bastan para detener la hemorragia de una herida, según afirma la compañía. La curación completa llevaría unos minutos.

Los minúsculos polímeros que componen Vetigel se dividen en partes aún más pequeñas similares a bloques de LEGO, tal y como cuenta Landonlina en Business Insider. De esta forma se unen en forma de un gel que se puede inyectar en la herida.

Una vez el gel está en contacto con el tejido dañado, forma una estructura de malla y actúa como un pegamento encargado de detener la hemorragia, Pero al mismo tiempo, ayuda al cuerpo a producir fibrina, la proteína encargada de coagular y curar la herida.

Landolina, que ahora tiene 22 años y ha ganado diversos premios y reconocimientos, está a punto de hacer disponible Vetigel en forma de producto final para clínicas veterinarias, ya que el gel, por el momento, sólo se utiliza en animales. Vetigel estará sirviéndose este mismo verano.

Una vez suficientemente probado y aprobado por las autoridades correspondientes, Vetigel podrá ser comercializado para uso humano y tal vez revolucione el panorama sanitario puesto que, si nos basamos en su eficacia, este gel debería estar a disposición de cualquier hospital, clínica o servicio de urgencias.



Publicado por jacintoluque @ 20:31
Comentarios (0)  | Enviar

El cáncer de cabeza y cuello es actualmente el séptimo más común en todo el mundo, pero no existe actualmente ningún biomarcador disponible que sirva para controlar la respuesta de los pacientes a la terapia

Un sencillo test de saliva o sangre detecta el cáncer de cabeza y cuello

través de la saliva es posible detectar la presencia de ADN de cáncer de cabeza y cuello, algo que puede servir para mejorar el tratamiento y seguimiento de las personas con esta enfermedad, pero también el diagnóstico de una forma no invasiva de este tipo de tumores que están en aumento. Lo acaba de demostrar un equipo de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.) en un grupo de 93 pacientes con cáncer de cabeza y cuello y lo publican en «Science Translational Medicine». Los resultados sugieren que un sencillo análisis sangre o de saliva podría, en el futuro, permitir la detección y vigilancia del cáncer de cabeza y cuello.

La presencia de ADN de este tipo de tumor, explican, se puede medir tanto en sangre como en saliva. «En nuestro trabajo, las pruebas de saliva parecían ser la mejor manera de detectar el cáncer en la cavidad oral y los análisis de sangre parecía encontrar más tipos de cáncer en la laringe, la hipofaringe y la orofaringe. Sin embargo, la combinación de análisis de sangre y saliva puede ser la mejor para detectar el cáncer en cualquiera de esas áreas», confirma Nishant Agrawal, uno de los autores del trabajo.

En su estudio, los análisis de ambos fluidos detectaron de forma fiable el cáncer en el 96% de las muestras de 47 pacientes con cáncer de cabeza y cuello, mientras que el análisis solo de la saliva fue capaz de detectar el cáncer en los 46 pacientes con cáncer de la cavidad oral, el tipo más común de cáncer de cabeza y cuello.

El cáncer de cabeza y cuello es actualmente el séptimo más común en todo el mundo, pero no existe actualmente ningún biomarcador disponible que sirva para controlar la respuesta de los pacientes a la terapia o predecir la recurrencia.

Fragmentos de ADN

Aunque se sabe que este tipo de tumores desprenden fragmentos de ADN en fluidos como la sangre, saliva, heces y orina, sus niveles son tan bajos que hacen que sea difícil de detectar. En los últimos años, sin embargo, los avances tecnológicos han permitido ‘olfatear’ estas mutaciones en los fluidos corporales, incluso cuando son raras. Gracias a estos adelantos en las técnicas de secuenciación, el equipo de Yuxuan Wang y Bert Vogelstein, probaron si era posible detectarse en sangre, saliva o ambos, los fragmentos de ADN en las muestras de 93 pacientes con cáncer.

Y los resultados fueron muy positivos. El uso de la secuenciación del genoma localizó las mutaciones o cualquiera de los genes específicos de tumores del virus del papiloma humano, que se sabe que causa alrededor de el 25% de los cánceres de cabeza y cuello. Además, los investigadores comprobaron que los test en saliva era muy eficaces en la detección de cáncer de la cavidad oral, incluyendo aquellos en las primeras etapas, mientras que la sangre era el fluido más indicado para la detección de los otros tres tipos de cáncer de cabeza y cuello que afectan a la garganta y al cuello.

Agrawal señala que la sensibilidad de las pruebas dependía en general del sitio del cáncer, el estadio y el estado del VPH, oscilando entre un 86% y un 100%. También señala que las pruebas de saliva resultaron más eficaces para los cánceres en etapa temprana, encontrando los 20 tipos de cáncer, en comparación con los análisis de sangre que correctamente identificaron siete de diez.

Y combinando sangre y saliva, los resultados mejoraban. Además, cuando controlaron un subgrupo de pacientes tratados vieron que al mes de detectar el ADN del tumor, si que hubiera cualquier evidencia clínica, se producía una recaída.

«El objetivo final es desarrollar mejores pruebas de detección para detectar los cánceres de cabeza y cuello en población general y mejorar la manera de controlar a los pacientes con cáncer en recurrencia de su enfermedad», concluye Vogelstein.

Agrawal añade que las pruebas como la que empleó su equipo, si se utilizan comercialmente, probablemente costarían varios cientos de dólares, y que su objetivo a largo plazo es crear un test que cueste menos de medio dólar, por lo que pueda ser realizada por médicos o dentistas.


Publicado por jacintoluque @ 20:05
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 24 de junio de 2015

Google habilitó en Gmail una característica que permite hacer esto.

¿Metiste la pata? Ahora puedes cancelar el envío de un correo

Más de una vez te has arrepentido de enviar un correo, ahora tiene solución y hasta puedes deshacer el envío.  Google habilitó en Gmail una característica que permite hacer esto. Desde hacía tiempo que esta capacidad estaba disponible, pero solo para aquellos usuarios que iban manualmente a Google Labs y la activaban (con la advertencia de que aún estaba en beta y podría causar problemas).

¿Cómo funciona?

En realidad Gmail no “trae de nuevo” un correo que hayamos enviado, sino que retrasa su entrega durante la cantidad de segundos que nosotros configuremos en el panel de preferencias de correo. Las opciones son 5, 10, 20 y hasta 30 segundos.

Cuando presionamos ENVIAR veremos en el centro superior del sitio la leyenda “Deshacer envío”, que al presionarla traerá nuevamente el correo a los borradores. Hay que recordar que si pasa el tiempo límite configurado o si cerramos la ventana del navegador ya no podremos recuperar el e-mail y se enviará de manera permanente.


Publicado por jacintoluque @ 10:14
Comentarios (0)  | Enviar

Una persona podría ser reconocida por su peinado, tatuaje, ropa, entre otras característica con el nuevo cambio de Facebook.

¿Facebook atenta contra la privacidad de los usuarios? (Foto: Internet)

A los usuarios que no les gusta ser etiquetados en Facebook no les agradará esta nota. La red social está probando un nuevo algoritmo que permitira identificar a las personas sin necesidad de que aparezca su rostro.

Este nuevo cambio ha generado controversia, pues ahora sería más fácil reconocer a una persona por una serie de características y detalles almacenados previamiente a partir de fotos publicadas anteriormente.

El nuevo algortimo de Facebook identificará a los usuarios teniendo en cuenta el peinado, la ropa, las posturas, tatuajes y las formas del cuerpo. Este sistema tendría 83% de precisión, de acuerdo a las primeras investigaciones.

Desde Facebook aseguran que este cambio puede garantizar la privacidad de los usuarios porque también serviría como una alerta cuando alguien publique una foto sin permiso en la red social.

Antes de que se aplique este cambio, la compañía de Mark Zuckerberg lanzó Facebook Moments. Se trata de una aplicación para móviles que permite recopilar imágenes en función de las fotos publicadas por los contactos.

Este nuevo algortimo en fase de prueba ha abierto el debate sobre una presunta invasión a la privacidad de los usuarios.


Publicado por jacintoluque @ 10:11
Comentarios (0)  | Enviar

¿Son los zurdos más inteligentes?

Da Vinci, Chaplin, Goethe, Beethoven, Einstein… La lista de zurdos geniales es larga. En algunas cosas parece que el uso preferente de la izquierda puede ser una ventaja: pensemos en los tenistas. Pero en otros ámbitos el alto porcentaje de zurdos famosos –en relación con el que ocupan en la población– llama la atención. De ahí que hayan surgido teorías para explicar su brillantez.

 

La más clásica se basa en la hipótesis de que usan más el hemisferio derecho del cerebro. Según esta idea, esa zona se ocuparía en mayor medida del pensamiento, la reflexión y el manejo de las emociones. Por ello, las personas que más la utilizan serían más creativas y geniales. Pero la teoría no se sostiene. La inteligencia no es un factor único: se puede tener mucha emocional y no desarrollar la analítica o la espacial.

 

Y no se localiza en áreas concretas del encéfalo: las investigaciones demuestran que el usar más una zona que otra no se correlaciona con la genialidad. Y es más: el psicólogo Joshua Goodman, de Harvard, ha encontrado que hay menos zurdos universitarios de los que debería haber en función de su proporción en la población.


Publicado por jacintoluque @ 9:23
Comentarios (0)  | Enviar

Las pruebas, realizadas en ratones con cáncer de colon, han detenido el crecimiento del tumor, y han eliminado todo rastro de la enfermedad en los siguientes seis meses

La reactivación de un gen supresor tumoral ha permitido a investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de NY frenar la expansión de una variante de cáncer de colon en grupos de ratones. Cuatro días después del tratamiento se había restaurado la actividad intestinal normal, eliminándose los tumores dos semanas después, y todo rastro del cáncer en un período de seis meses. Por Jorge Lázaro.

Esquema del proceso de supresión y reactivación del gen APC para el tratamiento de cáncer de colon. Imagen: Facultad de Medicina Weill Cornell

En la actuación sobre un solo gen podría estar la clave para un tratamiento contra el cáncer que desbancaría a métodos actuales como la quimioterapia, muy criticada por sus efectos secundarios sobre el organismo.

Eso es lo que se desprende de un estudio realizado por un equipo de investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSK) de Nueva York con grupos de ratones en el laboratorio, y que publica la revista Cell.

Con la activación de un único gen supresor tumoral estos científicos han podido frenar, hacer retroceder y finalmente eliminar por completo una variedad de cáncer de colon que padecían los ratones.

Primeras pruebas en ratones

La primera particularidad de este estudio fue la enfermedad tratada en los ratones. En la mayoría de modelos animales, los investigadores trabajan con variedades de cáncer colorrectal que producen tumores en el intestino delgado, pero en este caso la enfermedad se extendió hasta el colon, de manera similar a como sucede con los pacientes humanos.

A partir de ahí, el tratamiento se centró en un único gen, el llamado APC (Adenomatous Polyposis Coli), del que se sospecha hace tiempo que es una de las causas de la aparición del cáncer de colon, así como de la poliposis adenomatosa familiar.

Las mutaciones esporádicas en este gen, que causan variedades tumorales no hereditarias, están presentes en la mayoría de tipos de cáncer de colon, si bien se desconocía su papel en fases posteriores de la enfermedad.

Para inducir la enfermedad a los ratones, los investigadores bloquearon el gen APC. De esta manera, se activaron las vías de señalización WNT, cuyas mutaciones se cree tienen un papel importante en el desarrollo de distintos tipos de cáncer, algo que se demostró en este caso.

Cuando el gen APC fue reactivado, la actividad de las vías volvió a niveles normales, lo que llevó a la supresión de las células tumorales y el retorno de las funciones habituales de las células intestinales.

Los efectos de la reactivación del APC no se detuvieron ahí. Después de frenarse el desarrollo de los tumores, estos empezaron a retroceder o reintegrarse en el tejido normal. A las dos semanas, el proceso se había completado, y después de un seguimiento de seis meses los investigadores concluyeron que no quedaban más signos de la enfermedad en los organismos.
Potenciales aplicaciones

A pesar de los resultados tan positivos en el tratamiento, aún queda por comprobar los efectos que tendría este en seres humanos.

En la mente de los investigadores está el sustituir las terapias que se vienen utilizando hasta ahora, pues “los tratamientos para cáncer de colon implican quimioterapias que son tóxicas y bastante poco efectivas”, según afirma Scott Lowe, uno de los autores del estudio.

El problema al que se enfrentan es que el tratamiento sobre el gen APC solo resulta válido para el cáncer de colon, pues las mutaciones en el gen no afectan a la enfermedad cuando se localiza en otras partes del cuerpo.

Para Lukas Dow, participante del estudio e investigador de la Facultad de Medicina Weill Cornell de la Universidad de Cornell en Nueva York, esto no supone un gran problema, ya que la investigación abre nuevas vías de estudio. “Si podemos descubrir qué tipos de mutaciones y cambios son clave en el desarrollo de tumores”, afirma, “estaremos preparados para desarrollar los tratamientos más adecuados para cada tipo concreto de cáncer”.

De momento, esta terapia ha logrado evitar la actividad genética descontrolada que suele aparecer cuando se pretende revertir la función de células tumorales, con lo que el tratamiento del cáncer de colon, el segundo más mortal a día de hoy (con 700.000 muertes al año), presenta un horizonte esperanzador.

Los autores del estudio ya investigan la manera de usar este método para tratar procesos de metástasis, y para extender estas buenas expectativas a las terapias de otras variedades de cáncer. 

Referencia bibliográfica:

Lukas E. Dow, Kevin P. O’Rourke, Janelle Simon, Darjus F. Tschaharganeh, Johan H. van Es, Hans Clevers, Scott W. Lowe. Apc Restoration Promotes Cellular Differentiation and Reestablishes Crypt Homeostasis in Colorectal Cancer. Cell (2015). DOI: 10.1016/j.cell.2015.05.033.

Publicado por jacintoluque @ 8:56
Comentarios (0)  | Enviar

Inmunoterapia, ¿el futuro en el tratamiento contra el cáncer?

Los métodos más comunes para combatir el cáncer -la quimioterapia y radioterapia- conllevan varios efectos secundarios que abarcan dese la caída de pelo y anemia, hasta insomnio, náuseas y daño al tejido sano. En los últimos años han surgido nuevos tratamientos, como la inmunoterapia que trabaja  por medio de la estimulación del sistema inmunitario del cuerpo para destruir el cáncer, el sistema ésta diseñado para promover el control inmunológico natural del cuerpo durante la enfermedad.

De acuerdo con el profesor Mark Cragg, de la Universidad de Southhamptom, las  inmunoterapias más prometedores son los fármacos de anticuerpos, que se dirigen a los interruptores clave en las células inmunitarias y se dividen en dos clases principales: bloqueadores de los puestos de control, conocidos como anticuerpos monoclonales,  que eliminan la capacidad del cáncer para apagar el sistema inmunológico y los inmunoestimuladores tales como anti-CD40 y anti-el 4-1BB, que promueven respuestas inmunes activas desde el cuerpo.

Ventajas de la inmunoterapia

Hay varias razones clave de esta promesa en la lucha contra el cáncer. En primer lugar, el sistema inmune es móvil, su capacidad para patrullar todo el cuerpo significa que es capaz de reconocer células de cáncer dondequiera que se encuentren. Segundo, el sistema inmunitario se auto-amplifica, siendo capaz de aumentar su respuesta según sea necesario, para hacer frente a los cánceres grandes y avanzados.

En tercer lugar, el sistema inmunológico puede evolucionar y adaptarse a los cambios del cáncer, ésta enfermedad es genéticamente inestable, lo que significa que puede cambiar y 'escapar' de los tratamientos convencionales, ésta situación es exactamente para lo que el sistema inmunitario ha evolucionado manteniendo las células cancerosas bloqueadas.

 

En cuarto lugar, el sistema inmunitario reconoce un número casi ilimitado de moléculas cancerígenas, esta capacidad de reconocer tantos objetivos a la vez hace que sea mucho más difícil para las células cancerosas escapar del control inmunológico cambiando su apariencia.

Finalmente, el sistema inmunológico tiene memoria,  lo que nos proporciona una protección de por vida de algunas enfermedades. Para el cáncer, esto significa que éste sistema puede ser "inmunizado" de las células cancerosas y, detectar y eliminarlas si tratan de volver a crecer. La mayoría de los tratamientos contra el cáncer sólo funcionan mientras se otorgue: una respuesta inmune que pueda durar toda la vida.

El reto ahora es entender por qué algunas personas y algunos tipos de cáncer, responden mucho mejor a éstas terapias que otros. Datos reportados el mes pasado muestran que la combinación de tratamientos de inmunoterapia, suministrando dos anticuerpos monoclonales aumenta el número de pacientes con respuestas eficaces y duraderas. Por desgracia, también aumenta los efectos secundarios no deseados de ataque inmunológico en algunos de los tejidos normales del cuerpo; si bien los resultados de los últimos ensayos clínicos son muy prometedores, es evidente que estamos justo en el comienzo de nuestro viaje a entender el sistema inmunológico y aprovechar su poder para destruir el cáncer.

 


Publicado por jacintoluque @ 8:52
Comentarios (0)  | Enviar

¿Qué pasaría si desaparecieran las cucarachas?

Esta situación podría ser el sueño de muchas personas, después de todo, a nadie le gustan estos resistentes e infecciosos insectos ¿cierto? Esparcen bacterias como la Salmonella y la Shigella, dejan excremento en los lugares que caminan y pueden exacerbar las alergias y el asma. Todas buenas razones para aplastarlas.

Pero no tan rápido. Solamente algunas especies, de un estimado de 5,000 a 10,000, son halladas comúnmente en los hogares. Éstas alimañas incluyen a la cucaracha alemana (Blatella germanica), la cucaracha americana (Periplaneta americana), la cucaracha de banda marrón (Supella longipalpa) y la cucaracha oriental (Blatta orientalis).

La mayoría de éstos insectos habita climas cálidos y tropicales, enfocándose en sus asuntos y manteniéndose fuera de la vida de los humanos. Algunas incluso son agradables a la vista y otras brillan en la oscuridad. Pero si sigues determinado a invocar su extinción, a continuación te diremos lo que sucedería.

En los bosques tropicales, las cucarachas se alimentan de madera y hojas en descomposición. Y el excremento que dejan a su paso está lleno de restos orgánicos y nutrientes, incluyendo nitrógeno, los cuales son devuelto al suelo. El nitrógeno es esencial para el crecimiento de los árboles, que son esenciales para los bosques, que a su vez son esenciales para nuestra vida.

Pequeños mamíferos, aves y reptiles se alimentan de cucarachas, y animales más grandes se alimentas de los pequeños mamíferos y reptiles, por lo que la aniquilación de las cucarachas alteraría a la cadena alimenticia, una alteración que podría tener consecuencias en múltiples aspectos de nuestra mundo.

Sin embargo, no existe riesgo alguno de que se extingan pronto. Las cucarachas han existido desde antes de los dinosaurios. De hecho fósiles de éstos insectos muestran que han estado en la tierra por al menos 300 millones de año. Son de las criaturas más resistentes del mundo, capaces de aguantar altos niveles de radiación e incluso pueden aguantar hasta un mes sin alimento.


Publicado por jacintoluque @ 8:49
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 23 de junio de 2015

Resultado de imagen para ¿Por qué se nos ponen los ojos rojos en la piscina?

Lo has notado y seguro que creías que tenías la respuesta. Los ojos te pican y se te ponen rojos después de darte un baño en la piscina. Y lo achacabas al cloro que tiene el agua... Pero no, o al menos no sólo. La realidad es mucho peor.

PISCINA

El Doctor Michael Beach, director adjunto del programa de Agua Saludable de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, ha dado la respuesta. El picor se debe a la unión del cloro, la orina y el sudor presentes en la piscina.

"El cloro se une con todas las sustancias que intenta matar en nuestros cuerpos y crea esos químicos irritantes. Eso es lo que irrita los ojos: la unión del cloro con la orina y el sudor", afirma el experto, quien asegura que es falso que exista un liquido azul que muestre cuándo una persona se orina en la piscina. "Eso es sólo para asustar a la gente", admite.

"No importa lo que tus padres pueden haberte dicho. No hay ninguna química mágica que cuando se añade a una piscina revele la presencia de orina en el agua produciendo una nube de colores brillantes", afirma.

Pero Beach quita importancia a todo lo anterior. Afirma que con una simple ducha tras el baño te puedes librar de toda esa suciedad que puede haber en el agua y que podría causar alguna enfermedad. Y con una ducha previa evitas meter en la piscina lo que no debes. ¡Así que ya sabes!


Publicado por jacintoluque @ 8:55
Comentarios (0)  | Enviar

Resultado de imagen para bajar de peso

El resveratrol y la quercetina, moléculas presentes de forma natural en numerosos alimentos y bebidas de origen vegetal como la uva, el vino, la cebolla, y la manzana, entre otros, han demostrado, además de otros efectos beneficiosos para la salud, cierta capacidad para reducir la grasa corporal. Los experimentos realizados a un grupo de ratas alimentadas con dieta rica en grasa y azúcar demuestran que la administración de una combinación de estos dos compuestos induce un efecto del tejido adiposo blanco que contribuye a la reducción de peso.

Resultado de imagen para bajar de peso

Los trabajos realizados por el grupo Nutrición y Obesidad de la Universidad del País Vasco (UPV), integrado en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), publicados en varias revistas, revelan que la administración de una combinación de resveratrol y la quercetina induce un efecto conocido como ‘marronización’ del tejido adiposo blanco en un grupo de ratas alimentadas con dieta obesogénica (rica en grasa y azúcar).

El tejido adiposo marrón es un tejido graso que hasta hace no mucho se creía que solo estaba presente en niños neonatos y animales hibernantes

Este efecto, además de otros observados en este mismo experimento, podría justificar y, por tanto contribuir a la reducción de peso y grasa corporal observada en este grupo de ratas.

El tejido adiposo marrón es un tejido graso que hasta hace no mucho se creía que solo estaba presente en niños neonatos y animales hibernantes. Este tejido se encarga de disipar la energía en forma de calor para mantener la temperatura corporal (en lugar de almacenarla como sucede con el tejido adiposo blanco), proceso conocido como ‘termogénesis’.

Su reciente descubrimiento también en el ser humano adulto, y la correlación inversa existente entre la cantidad de ese tejido y un menor Índice de Masa Corporal, ha despertado el interés de la comunidad científica.

Un proceso patentado

La ‘marronización’ es un proceso de reciente descubrimiento que consiste en el desarrollo de adipocitos (o células grasas) con características de adipocitos marrones en el seno del tejido adiposo blanco (llamados adipocitos ‘beige’ o ‘brite&rsquoGui?o.

Según la investigadora principal, Noemí Arias Rueda, que ha realizado su tesis sobre los efectos de la combinación de estas dos biomoléculas, la activación de este proceso podría contribuir a reducir la grasa corporal.

El efecto marronizante de esta mezcla (resveratrol y quercetina) ha sido descubierto por primera vez por el grupo de investigación al que pertenece Arias gracias a la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares (grupo liderado por el catedrático Andreu Palou y perteneciente también a CIBERobn), lo que ha permitido patentarlo en marzo de 2015. 

Referencias bibliográficas: 

Arias N, Macarulla MT, Aguirre L, Milton I, Portillo MP. "The combination of resveratrol and quercetin enhances the individual effects of these molecules on triacylglycerol metabolism in white adipose tissue". European Journal of Nutrition 2015.

Arias N, Macarulla MT, Aguirre L, Miranda J, Portillo MP. "Liver delipidating effect of a combination of resveratrol and quercetin in rats fed an obesogenic diet". Journal of Physiology and Biochemistry 2015.

Patente: ‘Composiciones y usos en la activación de la termogénesis’. N/Ref.:ES2654.6. Publicada en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial, marzo 2015.


Publicado por jacintoluque @ 8:50
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 22 de junio de 2015

Si hay algo súper beneficioso y casi completo en la naturaleza es la miel de abeja, pues esta contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales además de oligoelementos, los cuales son ideales para nuestro cuerpo. Aunque en la actualidad, existen muchos tipos de miel las cuales pueden ser adulteradas. Muchas de estas mieles son mezclas de miel con soluciones de glucosas las cuales son de poquísima calidad, con más agua que miel, y son obtenidas de celdas sin opérculos o mejor dicho (no están selladas con cera).

Para nuestra buena suerte, existen algunas formas para comprobar si la miel que hemos comprado en realidad es pura y de buena calidad, o si esta adulterada de alguna manera.

Lo primero es, leer la etiqueta

Mieldaaaa

Para que puedas identificar si la miel que vas a comprar no tiene ningún tipo de alteración, lo primero que debes hacer es leer la lista de ingredientes, mientras la lees, comprueba que no contenga un ingrediente llamado (Jarabe de alta fructosa), o mayormente conocida como la glucosa comercial,los cuales son muy utilizados para estirar la miel, y no permite que esta se solidifique.

Comprobaremos la solidificación de la miel

Si no sabías este dato; todas las mieles siempre están en su estado líquido, pero llega un momento en el que tienden a solidificarse, este proceso es conocido como azucararse. Por lo que si observas cuando compras una botella de miel y esta cristalizada, esto significa que es miel totalmente pura. De igual forma si compras una miel liquida puedes esperar algunos días para ver si se solidifica o ponerla en tu refrigerador para acelerar este proceso. Si observas que no llega a cristalizarse, las probabilidades de que haya sido adulterada es muy grande. Por lo tanto debes tener cuidado.

¿Cómo saber si la miel es pura o ha sido adulterada?

Como siempre nos encanta manteneros informados y en salud, por lo tanto con estos sencillos trucos podrán identificar si la miel que han comprado ha sido de alguna forma adulterada en su proceso. Toma nota de los siguientes consejos.

  • Vierte una cucharada de miel en un vaso con agua. Si veas que la miel se disuelve sin tocarla, entonces no es miel pura. Ya que sino la mueves luego de echarla al agua, la miel como tal debe de quedar toda junta como un sólido.
  • Coloca un poco de miel en una cuchara y colócala hacia abajo, si la miel se cae rápidamente de la cuchara significa que está muy húmeda y no es de buena calidad, pues la miel de buena calidad tarda buen rato en caer, pues lo hace muy lentamente.
  • Otra forma de comprobar la calidad de nuestra miel es encender una cerilla o fósforo y quemar un poco de la miel; si vemos que la miel se quema se trata de miel totalmente pura. Pero si vemos que no lo hace, es porque tiene mucha humedad (agua), y por lo tanto ha sido adulterada.
  • Si tienes un poco de Yodo en vuestra casa, busca un poco de miel y mézclala con agua,y échale dos gotas de yodo. Si el resultado es de color azul, significa que la miel fue adulterada con almidón o harina.

    Estas son formas sencillas y rápidas de averiguar si nuestra miel es de calidad o no. Por lo tanto tendrás una mayor cantidad de asertividad cuando vayas a comprar miel, y así aprovechar al máximo sus nutrientes para tu alimentación.



Publicado por jacintoluque @ 20:16
Comentarios (0)  | Enviar

Para la mayoría de nosotros, la caca va en un sólo lugar: el retrete, tras lo cual jalamos la cadena para no volver a verla, aunque el olor queda. La materia fecal sigue presente en nuestras vidas de cualquier modo, tal como demuestran estas 5 cosas hechas con caca.

5-cosas-que-no-podras-creer-que-esten-hechas-con-materia-fecal-1.jpg

5. Productos cosméticos para el pelo

¿Tienes el pelo seco y falto de vida? Puede ser que te recomienden una crema o serum en base a aceite de argán. Si bien da buenos resultados, no sé si querrás usarla una vez que sepas cómo se elabora, pues el aceite de argán, que está muy de moda, se extrae de las heces de cabras que han comido los frutos del árbol de argán. Los trabajadores sacan las semillas que se encuentran en la caca y mediante un proceso especial se crean estos productos capilares que justamente tengo en mi casa.

5-cosas-que-no-podras-creer-que-esten-hechas-con-materia-fecal-2.jpg

4. Papel

No todo el papel se hace con madera, sino que existe un tipo especial de papel ecológico que se elabora usando la caca de los elefante. Las heces de los elefantes son recolectadas, lavadas y desinfectadas con agua hervida. La pulpa resultante se mezcla con pulpa de maíz, plantas de piña y otras fuentes vegetales, para luego ponerse en bandejas y dejar que se seque con el sol. Así se producen estas hojas de papel hechas con caca de elefante y que quizá formen parte del libro que lees actualmente, el menú del restaurante o ese sobre que vas a enviar por correo que lamiste antes de cerrar.

5-cosas-que-no-podras-creer-que-esten-hechas-con-materia-fecal-3.jpg

3. Café

No hay nada mejor que un rico, aromático y energizante café en la mañana, hecho con los granos más exquisitos. Si te gusta probar variedades de este brebaje, pero la caca te da asco, mejor querrás saltarte el llamado Café Civet, hecho con granos que son recolectados desde la caca de un animal llamado Civeta de Palma asiática y que se alimenta con bayas de café. Como estas fermentan en su estómago antes de pasar a ser parte de sus desechos en forma de grano, le dan al café un sabor muy especial.

5-cosas-que-no-podras-creer-que-esten-hechas-con-materia-fecal-4.jpg

2. Joyas

Hace millones de años, los dinosaurios habitaban la Tierra y por supuesto que defecaban tras comer. Esa caca resistió el paso del tiempo, convirtiéndose en los llamados coprolitos. Los coprolitos, que son caca petrificada, son considerados una piedra preciosa, y muchos joyeros la utilizan para elaborar collares, aretes y hasta relojes. Si lo tuyo son las joyas antiguas, una hecha con caca de dinosaurio vence a todo el resto.

5-cosas-que-no-podras-creer-que-esten-hechas-con-materia-fecal-5.jpg

1. Energía

¿Sabías que tu caca puede servir como fuente de energía para tu hogar? Existe un retrete inteligente, conocido como Loowatt, que una vez utilizado separa las heces de la orina, guardándolas en un recipiente especial. Una vez dentro del recipiente, microorganismo consumen la materia orgánica de la caca, liberando un gas que se puede utilizar para cocinar, calefacción y hasta como fuente de electricidad.

Gracias a estos usos alternativos de la caca, le hemos ganado un nuevo respeto. Ahora revisa tu casa y fíjate si utilizas alguna de estas 5 cosas hechas con materia fecal.


Publicado por jacintoluque @ 20:10
Comentarios (0)  | Enviar

¿Ústed tiene ó ha tenido alguna vez una moneda de 25 centavos de dólar del año 1964 ó de algún año anterior a este? Si es así , debió haber notado que esta estaba hecha de plata , estas monedas se pueden convertir en un hermoso anillo de la manera más simple.
Vamos a necesitar : Un taladro , una cuchara y una lima de métal. ( obviamente también la moneda de 25 centavos de los años ya mencionados)
Esta moneda servirá perfecto para crear un anillo pequeño de aproximadamente #7, es posible conseguir un tamaño mayor, pero el anillo sería demasiado delgado, para crear un anillo de mayor diámetro , una moneda de medio dólar de Kennedy funcionará perfecto, al igual que la de 25 centavos , esta debe ser del año 1964 ó anterior.


Publicado por jacintoluque @ 20:03
Comentarios (0)  | Enviar

Verdaderamente, el invento humano no tiene límites. Es algo tan propio de nuestra naturaleza — mientras estamos vivos, damos rienda suelta a nuestra imaginación. Constantemente los científicos inventan cosas con las intenciones de facilitar nuestras vidas. Y a menudo, estas soluciones aparecen en forma de objetos muy curiosos. La mayoría de estos artefactos, quizás, hasta carece de sentido. Pero los inventos que te ha preparado Quepasada.cc, ¡son realmente asombrosos! Si probaras usar alguno de ellos, de seguro no querrás desprenderte de él.

Cuchillo caliente para la mantequilla

Wi-Fi-pen
Todo lo que escribes en el papel, aparece inmediatamente en la pantalla de tu gadget.

No hacen falta botones ni pines
En este tablero el papel se mantiene pegado gracias a la estática.

Super plastilina
Este material puede adoptar cualquier forma, y después de secado, se adhiere a cualquier superficie.

Píldora de acero para la refrigeración
Completamente inertes, son capaces de enfriar cualquier líquido.

Bolitas para calentar
Si las colocas en el líquido, son capaces de calentarlo.

Trapo-gel para la limpieza de lugares de difícil acceso

Bolígrafo para trazar pentagramas

Enchufe para el teléfono

Maleta-habitación
Esta maleta se transforma en una habitación con una cama, escritorio, silla, lámpara y pantalla.

Mecedora para cargar iPhone o iPad
Para cargar completamente tu teléfono, necesitarás mecerte durante tres horas.

Moveo, un scooter eléctrico plegable
Este scooter eléctrico plegable se convierte en una maleta que pesa 25 kilogramos.

Taza, que exprime las bolsas de té

Huevo magnético que forma un nido de clips de papel

Un dispositivo para la clasificar los caramelos por su color

Máscara para controlar los sueños
Gracias a la utilización de los LEDs en la máscara puedes controlar tus sueños.

La forma para hacer huevos fritos «sol en un plato»

Recipiente Temporizador
No se abrirá hasta llegar la hora previamente programada.

Crisol de flor que no se caerá.

Cubertería universal

Tales invenciones cumplen plenamente con su misión. Buscan de simplificar tu vida y hacer que sea mucho más fácil. Y como no, ¡también la hacen más divertida y más placentera!

¡No olvides de compartir estos inventos con tus amigos!



Publicado por jacintoluque @ 10:08
Comentarios (0)  | Enviar

Hay cuestiones o cosas que suceden en la vida y que quizás no tienen tanta importancia pero que muchos nos hemos preguntado alguna vez por qué suceden.

Bueno, en este vídeo encontrarás las respuestas a 7 preguntas que nunca supiste responder hasta el día de hoy. Misterios de la vida a los que la ciencia ha encontrado su explicación y que de seguro te encantará saber.

Seamos sinceros, todos nos hemos preguntado estas cosas alguna vez en la vida. Si no me crees, mira el vídeo y dime si nunca te preguntaste alguna de estas cosas.

¿Tienes idea por qué los dedos se arrugan cuando pasamos mucho tiempo en el agua? Porque el cuerpo se imagina que estás escalando una cascada, y esa estructura proporciona mejor agarre.

¿Quieres saber por qué las venas se ven azules? Porque la luz hace que se vea así nuestra sangre, no es que tengamos sangre azul.

¿Sabes de dónde surgió la expresión Whisky antes de sacar una foto? Por el mismo motivo que utilizan la palabra Cheese, para utilizar palabras que terminen haciendo sonreir a la boca.

¿Te interesa saber por qué en algunos países e idiomas los países tienen un nombre en particular? ¿Por qué Alemania en alemán es Deutschland y en inglés Germany? Porque primero existieron las lenguas y luego los países.

¿Alguna vez te preguntaste por qué tenemos cejas? Son un mecanismo protector de los ojos.

Ese ataque de inspiración que nos agarra cuando nos estamos duchando ¿sabes por qué sucede? Porque nuestro cuerpo libera mayores niveles de dopamina, como cuando vamos a correr o nos ejercitamos.

Y si alguna vez has tomado alcohol y te agarró hambre ¿por qué pasa eso? Porque el alcohol libera la gelanina, un químico cerebral que nos sugiere comer todo lo que tengamos en nuestro camino.


Publicado por jacintoluque @ 7:50
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 21 de junio de 2015

Para quienes realizan trabajos forzosos por la noche, f.lux es una excelente opción que funciona en los sistemas operativos Windows y Mac OS.

Ha quedado demostrado que el uso de dispositivos por la noche disminuye la calidad de sueño, pero para quienes no podemos dejar la computadora, por alguna u otra razón, f.lux es un software que ayuda a reducir el cansancio de la vista adaptando la luz de nuestro monitor al tiempo del día.

La instalación de f.lux es sencilla y de hecho la primera vez ni siquiera es necesario configurarse, pero si revisas sus diferentes opciones notarás que es una aplicación más sencilla de lo que parece, pero al fin y al cabo bastante útil. Es muy importante configurar la ubicación actual para que funcione adecuadamente y también seleccionar la luz del filtro para que vaya de acuerdo al lugar donde nos ubiquemos.

flux ui

Cuando el Sol termina su viaje por el cielo, f.lux activa el filtro automáticamente con un desvanecido rápido (20 segundos) o lento (60 minutos), según la configuración del usuario. Siempre se puede cambiar la luz del filtro en caso que sea más molesta que útil para reducir el cansancio de la vista. Algunas opciones se encuentran deshabilitadas por defecto, pero para eso sólo hay que presionar el menú hamburguesa e ir a Lighting at night > Expand Color Range, para activar nuevos filtros.

flux settings

Entre otras opciones, el modo película permite visualizar colores y sombras más detallados mezclando el filtro determinado. Por otro lado, el modo de cuarto oscuro es útil para los casos extremos en que la vista no de para más, el cual se muestra como un filtro rojo y detalles en color escuro, pero desecha por tanto la totalidad de los colores.

flux darkroom

El apartado Extras permite activar la calidez de la pantalla cuando la retroiluminación disminuye, controlar el brillo del sistema mediante combinaciones de teclas, manipular los Philips Hue para adaptar el ambiente a la luz del monitor, además de controlar la función intelliWhite de los dispositivos ColorKinetics, también de Philips.

En caso que no requieras alguna de las configuraciones al trabajar con imágenes para identificar colores a detalle, siempre es posible desactivar f.lux, ya sea por lo menos durante una hora o hasta la salida del Sol. Por supuesto, también es posible activar los filtros aún de día utilizando los controles en el menú de configuraciones.

F.lux (clic en F.lux para descargar el programa) está disponible para su descarga desde su página web para sistemas operativos Windows y Mac OS, con opción para dispositivos iOS.


Publicado por jacintoluque @ 19:08
Comentarios (0)  | Enviar

Como aliviar dolores con papel de aluminio

El aluminio es uno de los elementos mas abundantes en la corteza terrestre. Se trata de un elemento quimico, especificamente un metal no ferromagnetico de color balnco y ligero de consistencia blanda y maleable.

El aluminio puede activar ciertos puntos biológicos donde se genera el dolor y modificarlos hasta aliviarlos. De esta manera se puede eliminar cualquier dolor que hayamos sufrido durante un período prolongado digase dolores cronicos.

El papel de aluminio tiene el poder de reflejar la biotecnología que pasan por nuestro organismo en los puntos activos biológicos y enviarlos de vuelta al meridiano, de donde vienen realmente. Esto es muy beneficioso para el lugar desde donde se experimenta el dolor, y el meridiano con el que está conectado Esta técnica la han usado curanderos Chinos y Rusos además de ser usada y estudiada por el psicoterapeuta Wilhelm Reich.

El investigador ruso A.V. Skvortsov sugiere que en el cuerpo humano hay un nucleo celular que interactua directamente con el campo magnético de la tierra. Cuando este campo se deforma impide la nutrición celular. Al colocar papel aluminio en la zona afectada, la lámina refleja el campo primario de la Tierra y aumenta su efecto positivo al actuar como una especie de lupa. Además, evita la penetración de la radiación inarmónica externa en el cuerpo humano.

Es totalmente sorprendente lo efectivo y economico que resulta este tratamiento. Solamente debes cortar un trozo de papel aluminio lo suficientemente largo como para vendar la zona afectada aquella que te duele, repitiendo el procedimiento por al menos 14 días consecutivos por un minimo de 12 horas. Se recomienda colocarlo en las noches y mientras dormimos. Después que pasen 14 días con esta rutina, esperar 10 días y repetir el tratamiento de ser necesario.


Publicado por jacintoluque @ 19:01
Comentarios (0)  | Enviar

*ADVERTENCIA: Este artículo, sus imágenes y el vídeo contienen imágenes gráficas que pueden dañar la sensibilidad de algunas personas. 

La piel es el mayor órgano del cuerpo y uno de los más importantes. En tanto que actúa como la armadura del rest del cuerpo, es imperativo que sea reemplazada de inmediato si se quema o se la daña. 

Las técnicas estándar para el tratamiento de quemaduras severas suelen tardar semanas o, incluso, meses en completarse. Esto puede conducir a la muerte de mucha gente, ya que existe una tendencia a tener infecciones mientras la piel está curándose.
Pero parece que el Doctor Jorg Gerlach ha dado con una solución. Ha creado una pistola de células de la piel que ayudará y acelerará el proceso de recuperación en pacientes de quemaduras. 
Los científicos llevan décadas reproduciendo la piel; sin embargo, la piel tarda semanas en formarse y es muy frágil. Con la nueva pistola, ambos problemas quedan resueltos. Funciona de un modo muy similar al de una pistola de pintura en spray pero, desde luego, es un poco más complicada que eso. En primer lugar, el médico aísla algunas de las células sanas de la piel de paciente y las sumerge en una solución acuosa. Esas células pasan por una biopsia de una hora y, entonces, son "rociadas" sobre las áreas dañadas que deben tratarse.
Matthew Uram, un oficia de policía, es uno de los primeros pacientes del mundo en recibir el tratamiento de la pistola de células de la piel. Uram se encontraba cerca de una hoguera cuando otra de las personas que se encontraba allí decidió arrojar gasolina al fuego. Uram, que estaba de pie al lado de la hoguera, sufrió quemaduras de segundo grado. Todo el lado derecho de su cara, sus hombros, los brazos y el torso parecían un trozo de carne requemado.


Uram recibió el tratamiento un viernes, y le llamaron para una revisión al lunes siguiente. Tras la consulta, la unidad de quemados le informó de que estaba 100% curado. Si se compara la foto de arriba con la de abajo, no podríamos estar más de acuerdo.

Esta pistola de células todavía es experimental, pero ha tenido éxito en muchos casos en los que se ha usado. Éste es un gran logro de la ciencia médica y esperemos que puedan seguir desarrollándolo por completo. 



Publicado por jacintoluque @ 11:17
Comentarios (0)  | Enviar

Dudas sobre la batería

¿Cuántos de los consejos populares son mitos y cuántos realidad?

Seguro que escuchaste antes alguno de estos consejos: "no dejes cargando el celular la noche entera", "no lo uses mientras se está cargando" o "no lo recargues hasta que no se agote totalmente la batería".

Pero las baterías de los celulares han evolucionado mucho durante los últimos años y algunos trucos se han quedado obsoletos.

La mayoría de las baterías de los celulares modernos, como los de Samsung o Apple, son de ion de litio. Se cargan más rápido, pesan menos y tienen una vida más larga.

Entonces, ¿cuántos de los consejos populares son mitos y cuántos realidad?

En BBC Mundo nos propusimos desenmascarar algunos de esos rumores. Aquí están los resultados.

1. Es mejor esperar a agotar toda la batería antes de recargarlo

Falso. Cargar el celular con frecuencia no daña las baterías. No hay ningún problema por recargar el celular cuando aún tiene el 60% de vida.

Según Apple "carga tu batería de ion de litio cuando quieras. No hay necesidad de usarla al 100% antes de recargarla".

Varios analistas de temas de tecnología coinciden al destacar que la carga ideal para una batería de ion de litio está entre el 20 y el 80% de su capacidad. Dicen que mantenerla dentro de esos parámetros en general es óptimo para la vida de la batería.

Es decir, ni siempre cargada al 100% ni mantenerala a niveles mínimos.

Por otro lado, varios blogueros recomiendan darle un respiro al celular de vez en cuando y apagarlo o reiniciarlo al menos una vez a la semana para maximizar la vida potencial de la batería, tanto en dispositivos Apple como Android.

2. Es malo dejar el celular cargando toda la noche

Falso. Los celulares inteligentes de hoy en día son lo suficientemente sabios como para saber cuándo la batería está recargada al completo y deben dejar de cargar, aunque sigan enchufados.

3. Los cargadores "no oficiales" son malos o destrozan la batería

Los cargadores originales, de la misma marca del celular, son los óptimos para cada teléfono.

Pero muchos son muy caros y hay usuarios que recurren a cargadores alternativos.

null

Sospecha de los cargadores que sean extremadamente baratos y de procedencia ilegítima.

Los cargadores de otras marcas menos conocidas y más baratas también funcionan.

Cuando parece que puede haber problemas es con el uso de cargadores "pirata", de proveedores desconocidos, que no fueron diseñados específicamente para ese celular.

Algunos ni siquiera llegan a cargar bien los dispositivos o tardan mucho más tiempo en hacerlo.

Así que sospecha de los cargadores que sean extremadamente baratos y de procedencia ilegítima.

4. Es malo usar el celular mientras se carga

En general no hay ningún problema en usar el celular mientras se está cargando.

Varios analistas de temas de tecnología señalan que la carga ideal para una batería de ion de litio está entre el 20 y el 80% de su capacidad.

Es cierto que ha habido historias aterradoras que han alimentado este mito: en julio de 2013 una azafata china de 23 años, Ma Ailun, murió electrocutada mientras respondía a una llamada en su iPhone 5 mientras el celular se estaba cargando.

Varios casos similares fueron ampliamente recogidos por la prensa mundial.

En la mayoría de los incidentes se le echó la culpa al uso de cargadores no originales y de mala calidad.

Si el usuario utiliza un cargador de calidad no debería tener ningún problema de seguridad.

Apple recomienda "dejar que el celular recargue durante al menos 10 minutos antes de usarlo" cuando la batería de un celular iPhone está prácticamente agotada y al recargarlo aparece una pantalla negra.

"Después, puedes usar el celular mientras se sigue cargando", dice la compañía.

Por otro lado, usarlo mientras se carga no tiene ningún efecto negativo sobre la recarga misma.

Piensa que incluso cuando tú no estás usando activamente el celular mientras se carga, éste está funcionando: puede estar conectado a una red wifi y recibe información.

null

Varios analistas de temas de tecnología señalan que la carga ideal para una batería de ion de litio está entre el 20 y el 80% de su capacidad.

5. ¿Se carga más rápido en modo avión?

null

El modo avión apaga las funciones de 3G y de Wifi, así que el celular usa menos batería mientras se está cargando.

Sí, pero la diferencia es poca. Si pones a cargar el celular en modo avión se cargará un poco más rápido que en modo normal.

El modo avión apaga las funciones de 3G y de Wifi, así que el celular usa menos batería mientras se está cargando.

La desventaja de este pequeño truco es que mientras está en modo avión no podrás recibir llamadas ni podrás utilizar internet.

En un pequeño experimento para escribir esta nota BBC Mundo comprobó con un iPhone 5 que la diferencia entre ambos modos para cargar un 10% de la batería fue de un minuto.

6. ¿Se carga más lento en la computadora?

La velocidad a la que se carga el celular depende de la potencia eléctrica de los accesorios para cargarlo.

En el caso de Apple y los iPhone, por ejemplo, esa potencia varía dependiendo de las especificaciones técnicas de los cables y cargadores.

La potencia eléctrica o vatiaje define la velocidad a la que se transfiere la energía, así que cuanto más vatiaje, antes se recarga la batería.

Por ejemplo un cargador de iPhone tiene 5 vatios de potencia mientras que un cable al USB de la computadora tiene 2,5.

En ese caso utilizar el cargador es más rápido.



Publicado por jacintoluque @ 11:06
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 20 de junio de 2015

Investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) han desarrollado una vacuna para controlar la hipertensión sin necesidad de fármacos, según un artículo publicado en la revista médica Hypertensión.

La hipertensión o presión arterial alta es un trastorno en que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta. Los vasos llevan la sangre desde el corazón a todas las partes del cuerpo.

La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuánto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear.

Los investigadores basaron la nueva vacuna en la molécula de ADN que actúa sobre la Angiotensina II, una hormona que eleva la presión arterial al provocar el estrechamiento de los vasos sanguíneos.

Los científicos nipones aseguran que esta nueva vacuna podrá sustituir los tratamientos que obligan a los pacientes con hipertensión a tomar una pastilla al día.

“Con la vacuna se evitaría uno de los mayores problemas que hay en el manejo de la hipertensión, como es la adherencia a los tratamientos”, indicó el investigador Hironori Nakagami, responsable de la investigación.

Durante las pruebas, se les administró a los ratones el medicamento tres veces durante un intervalo de dos semanas, y vieron que esta no solo redujo la tensión arterial durante 6 meses, sino también disminuyó el daño en el corazón y en los vasos sanguíneos asociados con la enfermedad. El trabajo no reveló daños en otros órganos, como el hígado o el riñón.

“La vacuna actúa de forma similar a como lo hacen los fármacos para la hipertensión, ayudando a los vasos sanguíneos a relajarse y hacerse más amplios. Y, al contrario que otras vacunas que se había probado, como las de péptidos, en esta ocasión no ha habido efectos tóxicos secundarios”, agregó.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión afecta a uno de cada tres adultos en todo el mundo. Causa, además, aproximadamente la mitad de todas las defunciones por accidente cerebrovascular o cardiopatía. Es la causa directa de 9.4 millones de fallecimientos por año (13 por ciento del total mundial).

Fuente: zocalo.com.mx


Publicado por jacintoluque @ 7:33
Comentarios (0)  | Enviar

¿Se puede incrementar la inteligencia?

Resulta difícil determinar cómo se mide la inteligencia, algunas personas se basan en el resultado de exámenes y calificaciones mientras que otras consideran el sentido común un mejor indicativo del intelecto. Independientemente de qué se considere el estándar para la inteligencia, es innegable que el cerebro es la clave.

Por suerte, el cerebro humano tiene una gran capacidad de adaptación. Las redes neuronales se expanden y fortalecen a través de experiencias de aprendizaje. Así mismo, los estímulos hacen que el cerebro sea más fuerte y vital. A continuación, encontrarás algunas maneras en que se puede incrementar la capacidad cerebral para aprender nueva información.

Los beneficios de la meditación han sido probados durante miles de años. Esta práctica puede variar de persona en persona, pero generalmente consiste en lograr un estado de calma mental. Estudios con resonancia magnética han demostrado que la meditación regular puede alterar la estructura cerebral e incluso modificar los genes. La memoria, desempeño mental, capacidad de atención y concentración son mejorados con la meditación.

Al igual que los músculos, el cerebro necesita ejercitarse para mantener su fortaleza y vitalidad. Algunas actividades como crucigramas, Sudoku, y otros acertijos a base de palabras y números  pueden fortalecer la mente, así como el resolver problemas matemáticos y de geometría.

Dormir es esencial para un buen desempeño mental. Es durante el sueño que el cerebro actualiza la memoria; tomando la información recolectada durante el día inconscientemente para procesarla y la convertirla en conocimiento. Una buena noche de sueño incrementa la función cerebral y la capacidad de concentración. Si bien varía de persona en persona, a los adultos se les recomienda dormir entre sies y ocho horas.

El cuerpo humano está todo conectado, por lo que no se puede cuidar una parte sin beneficiar el resto. El ejercicio es imprescindible para la buena salud, tanto física como mental. La actividad incrementa el flujo sanguíneo, por lo que aumenan los niveles de oxígeno y glucosa en el cerebro. Además, la coordinación requerida para realizar ciertos deportes ejercita la mente. Una buena nutrición también mejora la inteligencia, alimentos como el aceite de pescado, los huevos, la proteína y los vegetales oscuros son buenos para la salud mental.


Publicado por jacintoluque @ 7:28
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 19 de junio de 2015

remedios para perder grasa del busto

Si estás siempre en la búsqueda de tallas de copa de sujetador más grande, quizás es hora de que pienses en perder grasa del busto. La grasa de los senos es un tipo de grasa subcutánea depositada justo debajo de la piel. Por tanto, es similar a la grasa que se acumula en la cintura, los llamados rollitos o lonjita. La grasa subcutánea es diferente del otro tipo de grasa llamada grasa visceral que se encuentra en el interior del abdomen alrededor de tus principales órganos internos. ¿Por qué estos datos? Debido a que necesitas saber, que si bien la pérdida de grasa abdominal es un poco difícil y necesitas ejercitar 3-4 días a la semana, la pérdida de grasa subcutánea es un poco más difícil. Debes hacer ejercicio con más frecuencia e intensidad para perder este tipo de grasa subcutánea. Sin embargo, esta grasa es menos peligrosa que la grasa visceral que está detrás, de condiciones tales como enfermedades del corazón y diabetes tipo 2.

Todos los datos mencionados, son sólo para convencerte de que si quieres perder grasa del busto, lo que necesitas hacer son ejercicios regulares. Y si todavía piensas que no es necesario perder grasa de pecho porque necesitas una buena cantidad de ejercicio, sólo estudia las razones por las que debes perder la grasa de los senos.

¿Por qué perder grasa del busto?

Un busto grande es siempre uno de los factores que se consideran para hacer una mujer más hermosa. Pero también es necesario saber por qué esa excesiva grasa del busto no es en absoluto deseable.

  • La grasa del busto excesiva conduce a la caída prematura de los senos.
  • Puede dar dolor de espalda.
  • Debido al peso innecesario en el pecho que llevas todo el tiempo, tu postura también se ve afectada.
  • Algunos estudios han sugerido que las mujeres que tienen pechos más grandes tienden a almacenar más grasa visceral que significa mayor riesgo de ciertas enfermedades.

Remedios caseros para perder grasa del busto

perder grasa del busto

Por lo tanto, junto con los siguientes remedios caseros, va a ser indispensable que ejercites con ejercicios para perder grasa del busto. Te recomendamos ver nuestro artículo: Ejercicios para perder grasa en los senos para que junto con estos remedios caseros, pongas de manera más integral a funcionar tu plan de bajar la grasa de los senos.

1. El jengibre aumenta el metabolismo y reduce la grasa de pecho

El metabolismo es el proceso por el cual el cuerpo transforma los alimentos que consumes en combustible o energía que te hace activa y llena de vida. El metabolismo decide con qué rapidez se queman las calorías. Si es bueno, las calorías se queman rápido antes de que se convierten en grasa. El jengibre es un alimento que ayuda a acelerar tu metabolismo para que reduzcas la grasa de todo tu cuerpo, incluyendo los senos.

Haz un té de jengibre todos los días

Necesitas:

  • 1-2 pulgadas de jengibre fresco (pelado y picado)
  • 1 cucharada de miel de abejas
  • 1 limón
  • 2/3 tazas de agua

Hacer esto:

  1. Hervir el agua en una cacerola.
  2. Añadir el jengibre y deje que se cocine a fuego lento durante 10-15 minutos.
  3. Luego colar el té.
  4. Agregar el jugo de limón y miel de abejas.
  5. Revuelve bien y disfruta el sabor del té.

Sin embargo, debes tener esto en cuenta. Ningún alimento ayuda más que un cuerpo en movimiento. Así, el ejercicio es lo principal. El jengibre es sólo un complemento para acelerar el proceso de perder grasa.

2. El té verde aumenta el metabolismo para perder grasa de pecho

Muchos investigadores han encontrado que el té verde tiene propiedades termogénicas y promueve la oxidación de las grasas. Esto es debido a su componente catequina. Sin embargo, es necesario tener al menos 4-5 tazas de té verde al día con el fin de obtener sus beneficios para impulsar el metabolismo. Si te preocupas por parte de la cafeína, tiene mucha menor cafeína que cualquier otro té. Por lo tanto, puedes seguir adelante y tener pocas tazas de té verde incluidas en tu dieta diaria para perder grasa.

Cómo hacer té verde para derretir grasa de pecho

Neceistas:

  • 1 cucharadita de hojas de té verde o una bolsita de té
  • 1-2 cucharaditas de miel de abejas (opcional)
  • 1-2 cucharaditas de jugo de limón (opcional)

Hacer esto:

  1. Pon el té en una taza de agua caliente durante 2-3 minutos.
  2. Agregar el jugo de limón y miel si se utiliza.
  3. Revuelve bien y disfruta de tu taza de té verde.

3. La linaza ayuda a reducir el tamaño del seno, de hombres también

Ahora bien, este remedio no es sólo para las mujeres Hay hombres que tienen demasiado crecimiento en sus pechos. Este remedio de linaza es especialmente bueno para ellos también. Este efecto es debido a la propiedad de linaza de inhibir los efectos del estrógeno excesivo. El estrógeno es la hormona femenina responsable de todas las características femeninas de una mujer y algunos hombres también. Los ácidos grasos Omega 3, lignanos y varios otros componentes de la linaza dan esta propiedad única de anular los efectos del estrógeno.

Cómo comer linaza para ayudar a reducir el tamaño del pecho

  1. Añadir 1 cucharada de linaza molida en un vaso de agua tibia y consumir.
  2. Puedes añadirla a tu cereal de desayuno también.
  3. Come 1 cucharadita de aceite de linaza con tus comidas.
  4. También puedes tomar cápsulas de aceite de lino.
  5. Puede mezclar el aceite o polvo de linaza a tus jugos o cualquier otra bebida.

4. Hierbas ayurvédicas para reducción de senos

Hay muchas hierbas que se han utilizado desde hace siglos por la Ayurveda para reducir los pechos, tanto en hombres como en mujeres. El enfoque ayurvédico es que los senos agrandados se debe a alguna otra causa médica subyacente y por lo tanto utiliza ciertos remedios a base de hierbas que tratan la causa subyacente que ayudan en la pérdida de grasa en los pechos. Estas son las hierbas utilizadas por la Ayurveda para perder grasa en el busto.

1. Shatavari

A veces, cuando los senos se hacen más grande debido a algún desequilibrio hormonal, el shatavari se prescribe como remedio. Durante el ciclo de la menstruación de las mujeres, el estrógeno y la progesterona se desequilibran. La shatavari trabaja para lograr el equilibrio de tal condición.

2. Manjishtha

Algunos hombres también sufren de agrandamiento de los senos, sobre todo debido a las condiciones de hígado y riñón. También se produce debido a ciertos cambios hormonales, especialmente en los hombres de mediana edad cuando aumenta de estrógeno y los niveles de testosterona disminuyen en sus cuerpos. La hierba Manjishta es básicamente una hierba desintoxicante que ayuda a limpiar las toxinas del cuerpo y ayudar a reducir el tamaño de los senos.

3. Neem y la cúrcuma

Estas dos hierbas muy importantes se utilizan para las mujeres que sufren de senos agrandados debido principalmente a la inflamación. Cuando la inflamación se debe a alguna infección, el neem es el remedio para ello. Tiene propiedades anti-bacterianas y anti-virales que cura la infección y reduce la inflamación. La cúrcuma, por otro lado, tiene este fuerte anti-oxidante llamado curcumina que combate la inflamación a nivel de las enzimas corporales.

Si alguien decide tomar los medicamentos a base de hierbas para la perder grasa en los senos, siempre debe consultar a un herbolario que puede guiar adecuadamente acerca de los métodos y las dosis de estas hierbas que deben tomarse para reducir el tamaño de los senos.

Tomando un enfoque saludable que incluya ejercicio, un cambio de dieta y ciertos remedios para impulsar el metabolismo seguro puede ayudar a perder grasa de pecho.


Publicado por jacintoluque @ 19:45
Comentarios (0)  | Enviar

Las arrugas debajo de los ojos pueden ocasionar una apariencia envejecida al rostro. Las mujeres se preocupan más de esas cosas y pasan horas y horas en el salón, y este tipo de tratamientos suele resultar caro y algunas veces perjudicial.

terminar con las arrugas debajo de los ojos

El hecho es que las arrugas debajo de los ojos se pueden tratar en casa con remedios caseros simples gastando mucho menos tiempo que el que debas invertir en los salones de belleza.

Remedios caseros para las arrugas debajo de los ojos

Aquí están algunos remedios rápidos para tenerlos en cuenta y usarlos como hábito para tratar las arrugas, así como para prevenir futuras apariciones de arrugas debajo de los ojos.

Zumo de piña para eliminar las arrugas

El zumo de piña se sabe que tiene una enzima activa conocida como bromelina, que es un agente antiinflamatorio y una forma natural de ácido alfa hidroxi que puede ayudar a tratar las arrugas. Toma un poco de jugo de piña y comienza a aplicarlo sobre las arrugas de los ojos . La piña tiene propiedades astringentes, que pueden ayudar en la exfoliación de la piel.

Deja el zumo de piña actuar sobre la piel durante veinte minutos y luego lava tu rostro. Hacer de esto un hábito puede ayudar a tratar las arrugas en general y también en la prevención de la aparición temprana de arrugas. El jugo de piña ayuda a reducir las líneas de expresión y arrugas en la cara y también en áreas delicadas como debajo de los ojos.

Aceite de ricino para arrugas debajo de los ojos

La piel debajo de los ojos es muy delicada y requiere hidratación diaria para mantenerla lejos de los daños y las arrugas. El aceite de ricino actúa como una crema hidratante rica que se puede utilizar todos los días para mantener la piel debajo de los ojos suave y flexible, y también ayuda a prevenir la aparición de arrugas.

Sumerge el dedo índice en el aceite de ricino y aplicalo debajo de los ojos. Recuerda que no debes hidratar la zona ya que esto puede conducir a la aparición de los ojos hinchados. Deja reposar toda la noche. La consistencia espesa del aceite de ricino ayudará a mantener la piel hidratada y evitar que las arrugas aparezcan.

Aceite de romero

El masaje de la piel debajo de los ojos suavemente durante unos segundos puede hacer una gran diferencia en la prevención de las arrugas debajo de los ojos. El uso del aceite de romero puede ayudar a proteger y nutrir la piel también.

Toma un poco de aceite de romero y aplícalo debajo de los ojos. Masajea suavemente con movimiento ascendentes. Al hacer esto todos los días durante unos minutos, tratará las lineas de expresión y las arrugas que ya se han formado y también evitará una mayor formación de arrugas.

Pepino para las lineas de expresión

pepino_limon_perejil

La falta de humedad adecuada puede causar que la piel se dañe bajo presión y esto va a ocasionar que las arrugas aparezcan. Cuando la piel es delicada como es el caso de la piel debajo de los ojos, las líneas de las arrugas se forman más rápido de lo normal y pueden llegar a ser difíciles de eliminar luego.

Una buena manera de asegurarse de que la piel debajo de los ojos está bien hidratada y las ojeras junto a la pigmentación de la piel se mantienen alejadas, es usar rodajas de pepino para la hidratación de la zona.

Debes recortar unas rebanada de pepino y enfriar las rebanadas colocándolas en el refrigerador. Estas rebanadas se pueden usar debajo de los ojos y dejar actuar durante 15 minutos todos los días. Esta es una excelente manera de mantener alejadas las arrugas y la piel seca.

El jengibre y la miel para borrar las arrugas

La miel es un humectante natural y junto a las propiedades del jengibre pueden ayudar a aumentar la circulación sanguínea en el área. Tomar una cucharadita de extracto de jengibre y añadir media cucharadita de miel, es una remedio casero muy efectivo para erradicar las arrugas.

Masajea debajo de los ojos utilizando esta mezcla durante diez minutos todos los días. Recuerda que el movimiento del masaje debe ser muy suave en la piel. Déjalo actuar por una hora y lavar. Esto asegurará que la piel debajo de los ojos esté bien nutrida, con buena circulación de la sangre, e hidratada, de esta manera podrás evitar que las arrugas aparezcan.

Aceite de coco para terminar con las arrugas

aceite de coco grasa panza

La grasa en el aceite de coco ayudará a conseguir una piel nutrida y lo que traerá como beneficios prevenir y revertir las arrugas de la piel. Unta tus dedos en el aceite de coco virgen y masajea suavemente la piel debajo de los ojos, recuerda hacer masajes hacia arriba y sin presionar demasiado.

El aceite de coco tiene muchos nutrientes que ayudan a la piel  para devolverle la suavidad y borrar las líneas de las arrugas con diez minutos de masaje suave todos los días. Deja una capa de aceite de coco bajo los ojos en la noche para mantener la piel suave y flexible cuando despiertes.

Aceite De Oliva para prevenir arrugas en los ojos

Otro aceite que es muy útil para la profunda hidratación de la piel es el aceite de oliva. Este aceite es también un humectante como la miel y ayuda en la retención de humedad en la piel.

Esto puede ser aplicado debajo de los ojos. Masajea con el dedo índice durante unos minutos y déjalo actuar. El aceite de oliva se puede aplicar en la noche, para que la piel se mantenga libre de arrugas en la mañana.

Aguacates

Los aguacates son ricos en grasa y por lo tanto un tratamiento apto para las arrugas bajo los ojos. Cortar un aguacate y dejarlo sobre la piel debajo de los ojos y el párpado también. Dejar actuar durante quince minutos , asegurándose de que se presiona suavemente sobre las rebanadas de modo que los aceites naturales se filtran a través de la piel y la nutren, quitando así las arrugas y también es beneficioso para las ojeras.

Si dispones de más tiempo, puedes tomar un aguacate y hacerlo una pasta o puré. La pasta se puede aplicar debajo de los ojos y dejarla durante veinte minutos. Enjuaga para retirarlo, con esto puedes conseguir una piel brillante.

Agua De Rosas

Agua de rosas1

El agua de rosas es un agente rejuvenecedor y tonificador que ayuda en el tratamiento de las arrugas y también la prevención de desprendimiento de la piel. Coloca el agua de rosas debajo de los ojos. Deja que se seque al aire y actúe sobre la piel. Hacer esto dos veces al día te ayudará en el tratamiento de las arrugas debajo de los ojos y evitará que las líneas de expresión aparezcan.

Claras De Huevo

Las claras de huevo son conocidas por su acción para el estiramiento de la piel y esto ayudará en la reducción de las arrugas y también la prevención de que aparezcan arrugas prematuras. Debes colocar una capa de clara de huevo y dejarla sobre la piel .

Cuando la piel comienza a sentirse más estirada debes quitarlo lavando tu rostro.  No deje la clara de huevo debajo de los ojos durante largos períodos, porque la piel en esa zona es delicada y puede quedar demasiado tirante, causando bolsas de los ojos cuando esta piel vuelva a tomar su estado habitual.



Publicado por jacintoluque @ 19:41
Comentarios (0)  | Enviar

1. Desatascar el fregadero

Viertan en el fregadero media taza de bicarbonato de soda y, después, una taza de vinagre. Una vez que deje de hacer espuma, abran el agua caliente y vean cómo el atasco desaparece como por arte de magia.  
2. Eliminar residuos de adhesivos
Rocíen los residuos con vinagre. Déjenlo reposar durante un par de segundos y frótenlo con un trozo de papel de cocina o servitoalla. 
3. Deshacerse de los malos olores

Empapen una rebanada de pan con vinagre. Déjenla durante toda una noche en el interior del cubo de la basura y, al sacar la basura al día siguiente, ¡verán que el mal olor se ha ido!
4. Preparen sus propios productos caseros de limpieza
Quizá sientan que tienen en casa una abrumadora cantidad de diferentes productos de limpieza. La solución es simple: tomen una botella vacía de spray y llénenla con 1/3 de vinagre, 2/3 de agua y un par de gotas de jabón para lavar los platos. ¡Mézclenlo todo y habrán creado un limpiador que vale para todo!
5. Trampa para moscas de la fruta
¿Tienen la casa llena de moscas? Tomen un vaso y llénenlo con vinagre de manzana. Cubran el vaso con papel film y, con cuidado, hagan agujeritos con un cuchillo afilado. ¡Las moscas podrán entrar, pero no volver a salir!
6. Quitar las arrugas de la ropa 
Llenen una botella en spray con 1 parte de vinagre y 3 de agua. Rocíen la mezcla sobre la ropa y, cuando se seque, verán como todas las arrugas han desaparecido. 
7. Impedir que las mascotas estropeen los muebles
¿Cansados de que el gato arañe todos los muebles? Rocíenlo con vinagre. Los gatos detestan el olor y se mantendrán alejados. 
8. Alargar la vida de las flores
¿No es una pena que las flores se mueran tan rápidamente? Añadan un poco de vinagre de manzana al agua y remuévanla. Las flores que pongan en ese agua se mantendrán frescas durante una semana. 
9. Limpiar gafas de sol a la perfección. 
¿Alguna inoportuna mancha se niega a irse de los cristales de sus gafas? Rocíenlas con un poquito de vinagre de vino blanco y utilicen un trapito suave para quitar la mancha. Quedarán realmente brillantes de nuevo. 
10. Eliminar la mugre requemada de las sartenes. 

¿Sartenes con manchas requemadas? Echen alrededor de 1 o 2 tazas de vinagre junto con la misma cantidad de agua. Déjenlo hervir durante 5 minutos y viértanlo. ¡Parecerá como si acabaran de comprar esa sartén! 
Wow, ¿no tiene más sentido ahora que vendan el vinagre en botellas tan grandes? ¡Tiene tantísimos usos! Aunque el vídeo esté en inglés, échenle un vistazo si quieren ver el tutorial en acción.

Publicado por jacintoluque @ 19:36
Comentarios (0)  | Enviar

¿Quieres vida saludable? No te arrepientas

Un nuevo estudio sugiere que los pensamientos recurrentes de quien experimenta arrepentimiento ("si hubiera...") no son los mejores recursos para tomar decisiones que ayuden a nuestra salud mental.

Según el artículo, publicado en la revista Science, una de las determinantes más importantes para el bienestar emocional reside en aprender a dejar de preocuparse por las cosas, eventos o decisiones que se pudieron haber tomado.

Investigadores del Centro Médico de la Universidad de Hamburgo-Eppendorf, Alemania, reportaron evidencias de un experimento que sugiere que, para envejecer apropiadamente, se debe dejar ir los arrepentimientos de oportunidades perdidas.

Stefanie Brassen y colegas observaron el cómo voluntarios jóvenes saludables (25 años en promedio), voluntarios mayores saludables (65 años en promedio) y participantes mayores de edad con desarrollo de depresión, lidiaban con el arrepentimiento.

Encontraron que los participantes jóvenes y mayores con depresión parecían sostenerse más en los arrepentimientos sobre oportunidades no aprovechadas, mientras que los mayores saludables tendían a olvidar y dejar pasar esas nociones.

Para medir el arrepentimiento, los investigadores adaptaron un juego de astucia en donde los participantes miraron a 8 cajas de madera dispuestas en una fila, para escoger alguna opción que revelara el contenido de ellas, una por una.

Siete de esas cajas contenían barras de oro, mientras que una contenía otro objeto de mucho menor valor.

Aquellos que escogían la caja con el objeto de menor valor, perdían la oportunidad de seguir revelando el contenido de las cajas, quedándose con las que habían destapado hasta ese punto, induciendo sentimientos de arrepentimiento.

Mientras los voluntarios tomaban la prueba, eran monitoreados mediante resonancia magnética (MRI), para así ver cómo los jóvenes saludables, los mayores deprimidos y los mayores saludables respondían al perder oportunidades durante el juego.

También se detalló si las diferentes reacciones podrían verse reflejadas mediante actividad neuronal en un área del cerebro llamada estriado ventral, región cerebral que está relacionada a la sensación de arrepentimiento, y en otra llamada cingulado anterior, área que se activa cuando controlamos nuestras emociones.

Brassen y su equipo encontraron que, en los mayores saludables, la actividad del área cerebral del arrepentimiento (estriado ventral) era mucho menor durante las rondas de juego donde perdieron la oportunidad de ganar más oro, sugiriendo que los cerebros saludablemente envejecidos no procesan el arrepentimiento de la misma manera en que los jóvenes y deprimidos lo hacen.

Cuando observaron la región de control emocional (cingulado anterior), los científicos encontraron que esta área estaba mas activada en los participantes mayores y saludables que en los otros dos grupos de control.

Una razón es que cuando somos mayores, el futuro se hace más pequeño, y también las oportunidades de corregir errores anteriores: no preocuparse por algo que no tiene solución.


Publicado por jacintoluque @ 8:24
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 18 de junio de 2015

De acuerdo con la investigadora Cristina Sánchez, quien es bioquímica molecular en la Universidad Complutense de Madrid, España, en modelos de laboratorio se ha observado que los cannabinoides son muy eficaces para reducir el crecimiento de los tumores.

La bioquímica lleva más de 10 años trabajando en esta línea de investigación. En su laboratorio descubrieron que el THC, principal sustancia psicotrópica de la marihuana, ordena un suicidio programado a las células cancerosas.

Un suicidio limpio o apoptosis, que no afecta a las células sanas, probado científicamente hasta ahora solo en ratones, aunque han funcionado muy bien en modelos de cultivos celulares. Por ahora solo tienen evidencias preclínicas, aunque en el Reino Unido ya hay ensayos clínicos en marcha.

Los efectos psicotrópicos que van asociados a la marihuana retrasa los permisos para los ensayos en humanos, aunque la investigadora cree que la comunidad médica ya está preparándose para ellos.

Los cannabinoides son un grupo de sustancias naturales, aunque también pueden ser creadas artificialmente, que incluyen los ingredientes activos que actúan sobre algunos receptores en el cuerpo. Según los expertos, " actúan de forma compleja, influyendo sobre muchos procesos importantes que las células cancerígenas necesitan para vivir".

Por su parte, el Instituto Nacional del Cáncer confirmó que un cannabinoide en particular, el cannabidiol, "puede hacer que la quimioterapia sea más eficaz y aumentar la muerte de células cancerosas sin dañar las células normales".

Fuente: RedFM


Publicado por jacintoluque @ 19:49
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 17 de junio de 2015

8 Sorprendentes usos del vicks vaporub - Como sacarle provecho al vicks vaporub. Vicks VapoRub ha existido por más de 100 años y es uno de los más utilizados como descongestionante. Últimamente, ha habido un montón de rumores acerca de las maneras únicas y no convencionales para usar este ungüento oloroso. Usted se sorprenderá al saber que Vicks es un supuesto tratamiento para mucho más que solo

Resultado de imagen para vick vaporub


Publicado por jacintoluque @ 21:32
Comentarios (0)  | Enviar

Hoy en manualidades aprender a hacer te traemos esta idea de como puedes inflar globos sin helio es un experimento muy divertido para los mas pequeños de la casa y los puedes usar para tus fiestas infantiles.

Globos sin helio

Lo que necesitamos

Vinagre

Bicarbonato sódico

Embudos

Una botella de plástico y globos

Materiales para globos sin helio

Paso a Paso

Vierte el vinagre en la botella de plástico con un embudo hasta llenarla por la mitad




Paso uno globos sin helio

Usa otro embudo y vierta bicarbonato de sodio en un globo. Llenalo aproximadamente la mitad del globo.

Paso dos globos sin helio

Cubre la parte superior de la botella con el globo. Asegurate de que no se derrame el bicarbonato de sodio en la botella antes de tiempo.  Cuando esté listo, levanta el globo y deja que el bicarbonato de sodio se vierta en el vinagre. Se producirá una efervescencia con burbujas que elevará el gas hacia el interior del globo. Y listo Los niños te pedirán que lo hagas muchas veces!

Paso final globos sin helio



Publicado por jacintoluque @ 7:46
Comentarios (0)  | Enviar

A los perros tampoco les gustan las personas que nos tratan mal y actúan en consecuencia. Una reciente investigación llevada a cabo por la Universidad de Kyoto (Japón) ha concluido que nuestros fieles amigos son capaces hasta de rechazar los alimentos ofrecidos por personas con las que sus dueños ya no tienen una relación o que ellos ven que “maltratan” a su dueño. Esta capacidad de cooperación social se encuentra en un número muy pequeño de especies que incluyen los seres humanos y algunos primates.

 

Para su experimento, los científicos, dirigidos por Kazuo Fujita, probaron con 18 perros divididos en tres grupos diferentes varios juegos en los que el propietario del perro estaría acompañado por dos personas a quien el perro no conocía. En el primer grupo, el dueño del perro buscó la ayuda de una de las dos personas y los dos se negaron activamente a prestársela. En el segundo grupo, el dueño del perro recibió la ayuda de una de las personas. En el tercer grupo, el propietario del can no interactuaba con ninguna persona como grupo de control.

 

Tras esta escena, las dos personas desconocidas para cada perro le ofrecieron comida a la mascota. Esto fue lo que sucedió:

 

Los perros cuyos propietarios habían sido ayudados aceptaron sin duda los aperitivos.
Los perros cuyos a propietarios se les había negado la ayuda, rechazaron de plano los alimentos.
Los perros del grupo de control aceptaron sin remilgos la comida.

 

“Hemos descubierto por primera vez que los perros hacen una evaluación social y emocional de las personas que rodean a su dueño incluso incidiendo en algo relativo a su interés directo”, explica Fujita. Y es que si los perros se hubieran guiado por su propio interés, todos ellos habrían aceptado la comida sin ninguna salvedad. “Esta capacidad es uno de los factores clave en la construcción de una sociedad altamente colaborativa, y este estudio muestra que los perros comparten esa simpatía con los humanos”, finaliza Fujita.

 

La investigación ha sido publicada en la revista Animal Behaviour.


Publicado por jacintoluque @ 7:40
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 13 de junio de 2015

Si verdaderamente las personas supieran determinados factores que le facilitarán realizar diversas actividades dentro y fuera de su vida cotidiana.

Muchos quisieran saber trucos geniales que les ayuden; no se imaginan las tantas facilidades que brindan, que verdaderamente harán a muchas personas felices.

Entre los trucos más buscados están: Cuando utilices una vela, para que no se peque al recipiente solo tienes que ponerle un poco de aceite.

A la hora del planchado; si quieres que tus prendas queden totalmente sin arrugas solo tienes que mezclar vinagre y suavizante y listo.

Para que tus flores tengan una mayor duración, toma un poco de vodka y un poco de azúcar y verás como el tiempo se hace más extenso.

Si tienes la garganta irritada solo tienes que comer un poco de Mashmallows.

Si no sabes que hacer con las ralladuras de tu CD solo tienes que frotar un guineo maduro y verás cómo se elimina por completo.

Si tienes animales y se hacen una pequeña cortadita; para que no se lamen solo tienes que aplicarle un poco de Vicks Vaporub.

Si estas cansado de que el queso se te dañe, no debes de preocuparte más solo aplicas un poco de mantequilla y listo. Video

Para todas esas pequeñas partículas que quedan en tu cartera, toma el rolo de quitar las pelusas a la ropa.

Para aliviar ese fuerte dolor de quemaduras solo debes de tener a mano mostaza y colocarla en la parte afectada.


Publicado por jacintoluque @ 6:58
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 12 de junio de 2015

No te imaginas lo que puedes hacer con un microondas. Todos sabemos la utilidad que se le puede dar a ese aparato, calentar comida, o descongelarla, hervir líquidos como el agua, leche, sopas y todo lo que común mente se nos puede ocurrir en nuestro día a día a la hora de utilizar este electrodoméstico. Son muchas las personas a las que el microondas les hace la vida mas fácil y sencilla, sobre todo si tu tiempo para poder comer es muy limitado por culpa del trabajo o estudios. Las personas solteras y que viven solas en casa son la que mas utilidad le dan ya que, o bien por falta de  tiempo, o por sacarlos de algún aprieto ( No a todos se nos da bien la cocina) le sacan mayor partido ya que hoy en día en el supermercado se pueden conseguir auténticos manjares listos para calentar y servir, y si no siempre se puede pedir una pizza a domicilio al restaurante de la esquina. Pero la utilidad de este extraordinario aparato, no solo se limita a lo antes expuesto, ya que también hay muchos trucos que se encuentran ocultos que podemos hacer con el microondas muy fácilmente. En el siguiente video te mostramos diez de esos trucos para que puedas realizarlos.


Publicado por jacintoluque @ 20:42
Comentarios (0)  | Enviar

¿Cómo evitar el sueño tras la comida?

Un estudio realizado a finales del año pasado en la Universidad de Cambridge, dirigido por el Dr. Denis Burdakov, encontró que la proteína, no el azúcar, es la que mejor puede mantenernos despiertos y en alerta.

Los científicos examinaron un tipo de neuronas en el cerebro, llamadas orexinas, las cuales estimulan la vigilia y el gasto de energía. Descubrieron que la mejor forma para activarlas es a través de los aminoácidos encontrados en las proteínas.

A grupos de ratones les suministraron diferentes nutrientes, tales como carbohidratos y proteínas. Tras la prueba se observó que los aminoácidos estimulan a las células orexinas, mientras que la glucosa las bloquea o desactiva; es decir, la glucosa o azúcar en realidad lo que provoca es que el cuerpo no pueda ser capaz de mantenerse despierto y en alerta.

La baja de energía de las tres de la tarde se da cuando los carbohidratos que se comieron en  el almuerzo han sido convertidos en glucosa, la cual reduce la actividad de las células orexinas. Los carbohidratos también provocan la producción de insulina, que aumenta la concentración de triptófano en la sangre. Aunque es un aminoácido, encontrado en la mayoría de las carnes, éste en particular tiene otra característica bioquímica y produce sueño.

En estudios anteriores, investigadores han demostrado que los narcolépticos (personas con el trastorno de somnolencia muy grave) sufren de un déficit o ausencia de células orexinas. También, la pérdida gradual de ellas ha sido relacionada con la aparición de la enfermedad de Parkinson y sus síntomas de sueño.


Publicado por jacintoluque @ 8:17
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 10 de junio de 2015

A SEMILLA QUE CURA EL CÁNCER Y ES 10.000 VECES MAS FUERTE QUE UNA QUIMIOTERAPIA Y NO QUIEREN QUE LO SEPAMOS PORQUE SINO LAS GRANDES CADENAS DE MEDICAMENTOS DEJARÍAN DE VENDER SUS MACABROS PRODUCTOS… EL ANTI-CANCERÍGENO MÁS PODEROSO DEL PLANETA

semillas-de-manzana-regia

La SEMILLA DE MANZANA es un producto milagroso para matar las células cancerosas.

Es diez mil veces más potente que la quimioterapia.

¿Por qué no estamos enterados de ello?

Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene comer semilla de manzana para prevenir la enfermedad.

Su sabor:

No es agradable pero no produce los horribles efectos de la quimioterapia.

Cada vez que consuma una manzana, no bote la semilla.

¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?

Como usted bien lo sabe la manzana esta en todos los lados. Se le conoce como Apple en inglés,  como la compañía multimillonaria que fabrica productos de tecnología.

Modo de consumo:

La semilla de manzana se come directamente o se acompaña con una ensalada de su preferencia etc.

El interés de esta semilla se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores.

Esta semilla es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.

Otros beneficios:

Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.

La fuente de esta información es fascinante:

Procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…

Los compuestos de esta semilla demostraron actuar diez mil veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.

Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con la semilla de manzana, destruye tan sólo las células malignas  del cáncer y no afecta las células sanas.

Instituto de Ciencias de la Salud, L.O.L. 819 N. Charles Street Baltimore, MD 1201.

Nutrientes principales.

La pepita o semilla de manzana, así como la de damascos, ciruelas o mandarinas, es rica en una Vitamina hidrosoluble, la Vit. B 17, denominada además Laetril o amigdalina. Esta vitamina contiene una molécula de benzaldehido y otra de cianuro. Se ha descubierto propiedades curativas de las vitaminas B-17, específicas en contra del cáncer, lo que se explica porque en presencia de agua y de la enzima beta-glucosamidasa, la molécula de B-17 genera cianuro y benzaldehido, compuestos que individualmente son sumamente tóxicos, pero funcionando en simbiosis se multiplican sus efectos hasta 100 veces. Lo positivo de estos es que la enzima beta-glucosamidasa, se encuentra especialmente, en altas cantidades en las células cancerosas, y en cantidades ínfimas en el resto de las células del cuerpo, Por consiguiente, estas sustancias tóxicas destruyen únicamente a las células cancerosas. Una verdadera quimioterapia, natural, específica, localizada y muy eficaz.

Por otra parte, las células sanas, contienen una enzima, denominada rodanasa (tiosulfato de transulfurasa), “protectora” del organismo. La rodanasa neutralizaría al cianuro y lo transformaría en subproductos no tóxicos. Las células cancerosas no contienen rodanasa, por lo que se encuentran indefensas.


Publicado por jacintoluque @ 20:51
Comentarios (0)  | Enviar

Solo el que ha padecido esta afección tiene una idea del grado de incomodidad y dolor que sufre cuando se tiene piedras o cálculos en los riñones.

Este maravilloso remedio casero te ayudará a expulsar o desvanecer las piedras o arenillas de tus riñones en una semana.calculo-en-riñones

Mezcla bien y vierte en un frasco preferiblemente de vidrio:

  • 200 ml de jugo de limón natural
  • 200 ml de cerveza
  • 200 ml de aceite de oliva

Ingiere 50 ml de este remedio todos los días en la mañana, trata de remover bien la mezcla antes de tomarla, alrededor de 5 o 6 días empezarás a expulsar las piedras y arenillas.

¡Importante!!

Debes tomar en cuenta el tamaño de la piedra que tengas en el riñón, si esta es muy grande o mayor a 15 mm aproximadamente, te recomendaría que consultes a tu médico para evitar que ésta al ser removida, haga daño en otros canales.

Recuerda además tomar mucha agua.

TOMAR

Este remedio es excelente para combatir las piedras en los riñones en poco tiempo y de forma natural.


Publicado por jacintoluque @ 9:57
Comentarios (0)  | Enviar

Puede que estés dejando pasar la oportunidad de degustar unos exquisitos platillos, y es por ello que debes saber la manera en que puedes prepararlos. Ya no erres comiéndolos mal por detalles que te hacen falta.

Cuando hagas sándwiches con queso en forma de círculos, no pongas uno sobre el otro. Córtalos por mitad y colócalos de manera que abarquen el pan de forma cuadrada.

No derrames las salsas mientras van en el auto, ponlas en el contenedor de bebida.

Si tienes masa de pastelería, rellénala con lo que tengas y ponla al horno, puedes disfrutar de exquisitos bocadillos.

Los panes largos puedes cortarlos por la parte superior con pequeñas hendiduras y agrégales queso y hierbas y luego mételos al horno, comprobarás lo fácil y exquisitos que quedan.

Las galletas puedes empaparlas con leche y mételas a congelar, te quedarás espectaculares.

A la masa de panqueques puedes agregarlas tocino, un sabor único y especial.

Las patatas pueden ser rellenas con queso, con solo unas hendiduras que le hagas.

Introduce fideos a las salchichas antes de cocinarlas.

Las tortas francesas solo requieren de cereal en el queso y listo.

1

2

3

4

5

6

7

8

9


Publicado por jacintoluque @ 9:51
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 09 de junio de 2015

¿Cómo afectan las ondas a los alimentos? ¿Puedo introducir algo directamente del congelador? Después de leer esto mejorará su alimentación.

Tiene casi 70 años y en España se popularizó allá por la década de los 90. El microondas es uno de los electrodomésticos imprescindibles en muchos hogares pero, ¿sabemos utilizarlo adecuadamente? Varios expertos nos ayudan a elaborar esta guía para su buen uso.

El ritual engancha, sobre todo por las mañanas: meter el café, cerrar la puerta, girar la ruleta del tiempo y quedarse viendo a la taza dar vueltas y más vueltas. Pero, ¿pasa algo por quedarse mirando girar el plato como si fuera la final de la Champions?
Lo desentraña Enrique Andrés, especialista de producto de Home Appliances de LG España: “Las ondas microondas son una forma de energía parecida a las ondas de radio, de televisión o a las de la luz del sol. Se expanden hacia fuera pero no pueden atravesar las paredes metálicas del horno. Además, estos electrodomésticos dejan de producir microondas automáticamente una vez se abre la puerta”.

¿Es necesario que el plato del microondas de vueltas?
Depende de lo caliente que se quiera comer ese día. Continúa Enrique Andrés: “Meter recipientes grandes que no dejan girar el plato es uno de los errores más comunes. Al no permitir este movimiento, las ondas no se distribuyen correctamente y no calientan bien los alimentos”.

Tuppers con tapas que no cierran bien, ese plato que se compró de recuerdo en algún viaje a Lisboa… ¿Cualquier recipiente que aparezca por casa vale para calentar alimentos?
Lo explica Pedro Lozano, endocrino: "Lo apropiado es utilizar recipientes específicos para microondas, bien sean de plástico, silicona, cristal. La porcelana también es aconsejable. Y nunca hay que introducir metal".

Meter recipientes grandes que no dejan girar el plato es uno de los errores más comunes"

Enrique Andrés, especialista de LG

¿Hay que tapar la comida?
Sí. Y nada de lanzar un alimento directamente sobre la base del microondas. “Siempre es mejor tapar los alimentos porque así evitamos el contacto directo con las ondas”, indica Lozano. El especialista de producto de Home Appliances de LG España, Enrique Andrés, añade que taparlos es importante para asegurar el buen funcionamiento de la máquina: “No cubrir los alimentos al cocinar hace que se vaya acumulando grasa en las paredes y que se produzcan chispas que dañen la zona por donde pasan las ondas del microondas. Esto provocará que con el tiempo este electrodoméstico no caliente correctamente".

Usar la opción de descongelar o no usarla. Esa es la cuestión.
“Siempre que se pueda, lo mejor es descongelar los alimentos de forma tradicional, poco a poco, al natural. Hacerlo mediante el microondas provoca que pierdan propiedades. Y debemos recordar que un alimento que ya se ha congelado no debe volver a congelarse”, sostiene el endocrino Pedro Lozano.

¿Cómo se debe limpiar adecuadamente un microondas para que no crezca una colonia de bacterias en su interior?
Lo explica Elvira Nistal, asesora nutricional: “Lo más importante es evitar que queden trocitos o restos de comida. Por lo demás, basta con limpiarlo como cualquier otro electrodoméstico”.

El micro cuece, no hornea, por lo que procuro suplir las carencias con algún truco. Pero tanto en textura como en sabor se consiguen buenos resultados"

Susana Pérez, cocinera y recetista

¿Hay algún tipo de alimento que no sea conveniente calentar en el micro?
“Para que las verduras y frutas no pierdan antioxidantes, lo más recomendable es no añadir agua”, explica Nistal. Y recomienda: “Si tenemos puesta la nevera a una potencia alta, es mejor dejar los alimentos un ratito a temperatura ambiente antes de meterlos en el microondas para que el contraste de temperaturas no choque demasiado”.

Cocinar con este electrodoméstico lleva tiempo de moda. ¿Cuáles son las reglas básicas a tener en cuenta para no elaborar una chapuza?
Lo importante, para evitar perder sabor y textura es el juego entre potencia y tiempo. Eso, y no hacer girar la ruleta del tiempo despreocupadamente e irse a ordenar papeles, por ejemplo. Susana Pérez, responsable de la web de cocina webosfritos.es y autora del libro Mug Cakes, bizcochos en taza listos en 5 minutos tiene claro que el microondas es un aliado perfecto para sus recetas: “Estoy muy contenta con los resultados, tanto en bizcochos dulces como saldaos. El micro cuece, no hornea, por lo que procuro suplir las carencias con algún truco. Pero tanto en textura como en sabor se consiguen buenos resultados. En este caso, se trata de quitarte las ganas de dulce sin montar parafernalia repostera. Pero también lo uso para hacer pescados porque quedan estupendos”. Tan práctico es cocinar en el microondas que la mayoría de webs de cocina ya suelen incluir una sección sobre este electrodoméstico. Llegados a este punto, es inevitable acordarse del delicioso libro de cocina más triste de la historia Microwave for one, de Sonia Allinson

¿Usarlo mucho repercute en la cartera a final de mes?
Al revés, según Gas Natural Fenosa utilizarlo en vez del horno ahorra entre un 60% y un 70% de energía, además de tiempo. Añaden, además, que hay que elegir uno que tenga el tamaño y la potencia adecuadas a las necesidades reales. Y recuerdan un básico: "A más cantidad se necesitará más potencia o tiempo”.

Algunos consejos sabrosas
Francisco Medina Vázquez, de La Trastienda Tapas del Mercado de San Antón de Madrid, comparte estos consejos que suele utilizar en su establecimiento para sacar el máximo partido al microondas:

Lo más importante es evitar que queden trocitos o restos de comida, ahí es cuando pueden crecer bacterias"

Elvira Nistal, asesora nutricional

1. Saca todo el jugo a los cítricos.
Mete las piezas de fruta en el microondas entre 15 y 20 segundos. Sacarás mucha más cantidad de jugo cuando las exprimas.

2. Cebolla sin lágrimas.
Para evitar los clásicos lloros, antes de cortar las cebollas introdúcelas unos breves segundos en el micro.

3. Aceites aromatizados al instante.
Mezcla un aceite con un puñado de las hierbas aromáticas que prefieras. Introdúcelo en el microondas para dar un golpe de calor y conseguirás un aceite aromatizado muy especial.

4. Bechamel colorida.
A la hora de elaborar croquetas, mezcla la leche que vayas a usar con tinta de calamar e introduce la mezcla unos 15-20 segundos en el microondas. Le aportará sabor y color a la masa final.


Publicado por jacintoluque @ 8:58
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 08 de junio de 2015

Un algoritmo descubre por sí solo detalles de la regeneración de las planarias.

En el Planarian Lab de la Universidad de Barcelona han conseguido planarias bicefálicas mediante manipulación genética. / Teresa Adell y Emili Saló (Departamento de Genética UB)

Si a una planaria se le corta la cola, como una lagartija, a las pocas semanas tendrá una nueva. Pero lo que no pueden las lagartijas es regenerarse si le cortas la cabeza como consiguen estos gusanos planos. Si los troceamos en 100 partes, tendrás no un gusano sino 100. Ahora, un sistema de inteligencia artificial ha descubierto el modelo que siguen estos seres para ser inmortales.

Las planarias (de la clase de las Turbellaria) son unos gusanos que se pueden encontrar en agua dulce, los mares y en terrenos húmedos. Por su increíble capacidad de regenerarse, el naturalista escocés John Dalyell las definió como ese "gusano inmortal bajo la hoja de un cuchillo" a comienzos del siglo XIX. Desde entonces, los científicos le han hecho toda clase de perrerías a las planarias: le han cortado la cabeza, la cola, la han diseccionado tanto longitudinalmente como en trocitos. Siempre sobrevive.

Más recientemente, le han inyectado todo tipo de fármacos y han jugado con sus genes obteniendo planarias de múltiples colas o, como la Hidra de Lerna, con varias cabezas. Incluso, al inyectarle cadenas de ARN se pueden crear quimeras o planarias siamesas. Detrás de esta capacidad de regeneración puede estar el hecho de que al menos el 25% de su tejido celular está formado por células madre. A pesar de todos esos experimentos, los científicos siguen sin un modelo claro de cómo se regeneran.

Si se corta una planaria en 100 trozos, en dos semanas tendrás 100 planarias viables y completas

"Nuestro sistema ha descubierto el primer conjunto de normas, una red, el que que cuando cada célula sigue esas normas, los resultados son exactamente iguales a los publicados en la literatura científica", dice el director del Centro de Biología Regenerativa y del Desarrollo de la Universidad Tufts (EE UU), Michael Levin. "Puede explicar porqué las distintas partes del gusano toman la correcta identidad cabeza/cola y muestra porqué los diversos experimentos previamente publicados tienen los resultados que tienen", añade.

Lo particular de este modelo es que no lo ha descubierto Levin o su colega, el español Daniel Lobo. Lo sorprendente es que ha sido un sistema de inteligencia artificial. Diseñaron un algoritmo matemático que alimentaron con lo que se sabe de las planarias: genética, expresión de los genes, patrones de división celular...

"Creamos una base de datos con más de un centenar de experimentos sobre la regeneración de las planarias", explica Lobo, principal autor del estudio publicado en PLoS Computational Biology. "Para esta investigación, seleccionamos los más importantes, incluyendo manipulaciones quirúrgicas, genéticas y farmacológicas de la regeneración de la cola y la cabeza en las planarias, 16 experimentos en total. Hay que tener en cuenta que ningún modelo previo podía explicar más de uno o dos experimentos a la vez. Aquí, mostramos por primera vez un modelo que puede explicarlos casi todos", añade.

Pero su algoritmo no solo ha replicado con éxito lo que ya han hecho los humanos. En uno de los primeros ejemplos de ciencia hecha por robot (no confundir con la robótica), este sistema de inteligencia artificial descubrió al menos dos elementos nuevos en el puzle de la regeneración de estos gusanos. "Predijo la existencia de dos proteínas que deben formar parte de la red", comenta Levin.

La imagen muestra cómo de una planaria cortada en tres, surgen tres planarias. / Tufts Center for Regenerative and Developmental Biology

Para el planariólogo del departamento de genética la Universitat de Barcelona, Emili Saló, el algoritmo no solo viene a poner orden en la investigación sobre estos gusanos. "Hace una predicción de que, para que la red funcione correctamente, ahí debe de haber algo. Los modelos teóricos hacen predicciones que iluminan al investigador de que falta algo", comenta. De hecho, los investigadores compararon con los genes humanos para hacer su predicción. Eso sí, como aclara Saló, que no está relacionado con este estudio, "es un descubrimiento que habrá que confirmar con posteriores experimentos".

Saló, que lleva 40 años estudiando a las planarias, considera que este modelo generado por una inteligencia artificial permite ir más allá. "Los científicos analizaban hasta ahora en una sola dimensión, el algoritmo lo hace en dos dimensiones", reconoce. Sin embargo, aún quedan muchas cosas por descubrir de este organismo antes de que, como algunos sueñan, muestre todos sus secretos y la medicina regenerativa aprenda a fabricar órganos humanos en el laboratorio como hace la planaria.

Ciencia hecha por robots

Si otros científicos, quizá otra máquina, confirman el descubrimiento de este sistema de inteligencia artificial, se trataría de uno de los primeros descubrimientos hechos por una máquina. Ya hay robot cirujanos, algoritmos que superan a los humanos en un número creciente de actividades. Logros como el del genoma humano o los del LHC no habrían sido posibles sin la asistencia de potentes ordenadores y no menos potentes agentes artificiales. Pero descubrir de novo es otra cosa.

El algoritmo descubrió dos proteínas que intervienen en la regeneración del gusano

"La ventaja de los sistemas robóticos es que pueden trabajar más barato, rápido y con mayor acierto y por más tiempo que los humanos", asegura el profesor del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Manchester (Reino Unido), Ross King. Este investigador, especializado en la automatización de la ciencia, fue de los primeros en hablar de ciencia hecha por robots. De hecho, su equipo diseñó los robot Adán y Eva, que no solo replican los resultados de los investigadores humanos, sino que descubren por sí solos.

"Los robots científicos tienen el potencial de mejorar la calidad de la ciencia. Como todo lo que hacen es explícito, esto les permite describir los experimentos con mayor detalle y claridad semántica", dice Ross. Eso sí, "los ordenadores tienen habilidades diferentes de los humanos, pueden analizar un millón de estudios científicos, pero ellos no podránn comprender en profundidad ninguno de ellos", añade. A Ross no le parece descabellada la idea de Frank Wilczek, Nobel de Física en 2004, que llegó a decir que, en 100 años, el mejor físico será una máquina.



Publicado por jacintoluque @ 20:30
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 07 de junio de 2015
Tengo buenas noticias: ¡tu vida está a punto de hacerse un poquito más fácil gracias a estos 10 trucos buenisimos! Nosotros, la gente “normal” tendemos a hacer las tareas básicas de la vida sin pensarlo dos veces. Por ejemplo, ¿cual es la mejor forma de dormir sobre una almohada? ¿Cómo es la mejor forma de abrir la llave de la ducha? ¿Cómo se pela un kiwi? Uno nunca se pregunta si existe una mejor manera de hacer las cosas. Pero ¿podría haber una mejor manera? ¡La verdad es que si! Estos 10 trucos de vida te harán exclamar: “¿¡por qué no se me occurio hacer esto antes !?” Asegúrate de ver hasta el final para ver el truco con la bolsa de plástico, ¡esta muy bueno!


Publicado por jacintoluque @ 10:36
Comentarios (0)  | Enviar

La realidad del aula, de la casa a la hora de hacer los deberes, o simplemente una clase particular de lo que fuera, son espacios que necesitan estar con cierta dinámica. Por el bien de los alumnos como así también de los educadores.
Por eso hemos recopilado una lista de cortometrajes animados que les servirán a todos los educadores del mundo para mejorar su labor en la tarea de formar mentes. Seguro se sentirán identificados e incluso podrán reproducirlos en sus respectivos ambientes laborales. Esperamos que lo disfruten y que puedan sacar cosas tan buenas como nosotros de todos ellos

#15 Sinfonía de monos

Cuenta de historia de unos monos (que representarían a los humanos), apasionados por el piano. Para lo cual van a clases desde pequeños. La historia da un giro y es impensado como terminará.

#14 Destino

El corto de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa Bellecour Ecoles d’art: Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os recordará a la película protagonizada por Bill Murray ‘Atrapado en el tiempo’.

#13 Cambio de Pilas

Un cortometraje de origen malasio que fomenta el valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y una anciana enferma que vive sola.

#12 El Monje mal guiado

Un viejo monje se encuentra en su práctica diaria cuando es interrumpido por una visita inesperada. Así se encamina hacia un viaje para descubrir el verdadero sentido del compañerismo y la tolerancia.

#11 Cambio de Rumbo

Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.

#10 La Flor más Grande del Mundo

El cortometraje ‘La flor más grande del mundo’ está basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se da la circunstancia de que este corto (elaborado con la técnica stop-motion) cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.

#9 Tostada Francesa

Su fecha de lanzamiento fue 30 de Octubre de 2008, Fabrice O. Joubert, escritor y director de este corto. No es de extrañar que haya sido capaz de crear semejante obra, teniendo en cuenta que ha trabajado como animador tradicional para “DreamWorks” desde 1997 hasta el año 2006.

#8 El Vendedor de Humo

Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias…

#7 El hombre Orquesta

La factoría de animación Pixar es la autora de este cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de compañeros.

#6 La cosa perdida

En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor, sus problemas…

#5 El Alfarero

El interés por hacer bien las cosas, la motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su discípulo al que enseña a trabajar el barro.

#4 La Luna

Dirigido, escrito y animado por Enrico Casarosa. Nominada al Oscar como mejor cortometraje animado. Dura seis minutos y enseña sobre el valor del trabajo en equipo.

#3 Pajaritos

Este corto tiene una duración de tres minutos y plantea un conflicto de intolerancia.Ganó un premio Oscar a mejor cortometraje animado en el año 2000.

#2 La Oveja Pelada

La Oveja Peluda se suma también a la lista de cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y ver más allá.

#1 iDiot

Big Lazy Robot, la productora que creó el cortometraje, dice que lo hizo más para “reírnos de nosotros mismos”, afirmando que “todos tenemos un iDiot dentro”.


Publicado por jacintoluque @ 8:24
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 06 de junio de 2015

vitamina d

La deficiencia de vitamina D se relaciona fundamentalmente con la diabetes, independientemente del grado de obesidad del sujeto, según ha constatado una investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.

El estudio, liderado por el grupo del doctor Francisco J. Tinahones y publicado en la revista científica Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, pretendía precisamente descubrir si existía esa relación. El estudio concluyó que los pacientes obesos que no tenían diabetes ni trastornos relacionados presentaban niveles de vitamina D más altos que los sujetos diabéticos independientemente de su índice de masa corporal (IMC).

Posibles efectos de la vitamina D

"Los datos del artículo que acabamos de publicar vinculan el déficit de vitamina D con la diabetes de forma más estrecha que con la obesidad, y este hallazgo anima a diseñar ensayos para demostrar si la vitamina D tendría efectos preventivos", explica Tinahones.

Para la realización de este estudio se reclutaron 118 pacientes y se clasificaron según su Indice de Masa Corporal en normopeso, sobrepeso, obesos y obesos mórbidos. Además, se subdividieron según su estatus glucémico en normoglucémicos, prediabéticos y diabéticos.

Tras comparar los resultados del ensayo clínico los investigadores extrajeron datos novedosos que concluyen que los sujetos con diabetes y prediabetes, tengan o no obesidad, presentan niveles deficitarios de vitamina D.

Por el contrario, los sujetos con obesidad y que son metabólicamente sanos, aproximadamente un 20% de los obesos, presentan niveles de vitamina D similares a los delgados sanos.

Riesgos del déficit de vitamina D

La deficiencia de vitamina D se asocia con un riesgo significativamente mayor de demencia y enfermedad de alzheimer, y un aumento de riesgo a desarrollar determinadas enfermedades como, por ejemplo, cáncer, hipertensión, esclerosis múltiple o enfermedades cardiovasculares.

Además, se ha comprobado que las personas que tienen niveles bajos de vitamina D son más propensas a tener diabetes.

El déficit de vitamina D es frecuente tanto en sujetos obesos como en pacientes con diabetes. Sin embargo la relación vitamina D, obesidad y diabetes no se había llegado a comprobar hasta el momento, de ahí la importancia de esta investigación.

Fuente: DiagnosticsNews


Publicado por jacintoluque @ 20:20
Comentarios (0)  | Enviar

Guardar latas de conserva abiertas en la nevera puede resultar peligroso para la salud. Aquí te damos una serie de recomendaciones para guardar alimentos como berberechos, mejillones, atún, etc.

Nunca dejes latas de conserva abiertas en la nevera

Para muchos será un mito, pero existen una serie de recomendaciones a la hora de guardar el contenido de las latas de conserva en el frigorífico. Seguro que en muchas ocasiones has abierto una lata de atún o una de berberechos y te ha sobrado algo de contenido. Lo normal es dejar lo que sobra en el líquido que viene y en la misma lata pero, ¿por qué es esto tan peligroso?

Resulta que el contacto de los alimentos abiertos con el oxígeno provoca oxidaciones y formaciones de bacterias y hongos que pueden ser perjudiciales para la salud, siendo la más común el clostridium botulinum. Por ello, es importante que sigas una serie de indicaciones para conservar los alimentos una vez abiertos.

Si tienes una lata de atún, berberechos, mejillones, maíz, etc. y te sobra, vierte el contenido en un tupper o en un frasco de vidrio. Eso sí, es necesario que guardes los alimentos en su líquido original. Si tienes una conserva en escabeche, guárdalo con escabeche. Lo mismo si es el aceite del atún o el líquido de los mejillones. El caldo hace que los alimentos se conserven mejor, al igual que su sabor.

Sin embargo, conservar los alimentos de esta manera no hace que duren más de la cuenta. Lo recomendable es que se consuman en los próximos cuatro o cinco días desde que fueron abiertas. 

No es el caso de los espárragos. Esta hortaliza debe ser consumida una vez se abre la lata o como mucho mantenerlos un día abiertos en el frigorífico. 

Por el contrario, si vas a guardarlo por unas horas (por ejemplo, de la comida a la cena) no es necesario que uses un tupper o un tarro de cristal, con que cubras bien la lata será suficiente. 

Si no tienes un tupper a mano o son demasiado grandes para lo que ha sobrado de la lata puedes hacer lo siguiente: coge un bol o una taza y vierte el contenido en su interior. A continuación, coloca un poco de papel film para recubrir el recipiente. Cualquier tipo de film no es del todo impermeable, por lo que no aísla completamente del aire frío de la nevera. Si utilizas este método recuerda que no puedes mantener la comida así más de dos días. 

Es importante también que a la hora de comprar latas de conserva no tengan rasguños, abolladuras o golpes. Si ves que una lata sin abrir está abombada, deshazte de ella. Lo mismo si aparecen señales de oxidación en los bordes, si aparece espuma dentro de la lata o si el aspecto o el aroma de su interior tuviera mal aspecto.

Siguiendo esta serie de recomendaciones estarás conservando los alimentos de la mejor manera posible.


Publicado por jacintoluque @ 20:17
Comentarios (0)  | Enviar

El Árbol de 40 Frutas

Sam Van Aken, profesor de arte en la Universidad de Siracusa, ha desarrollo el increíble Tree of 40 Fruits, un árbol que crece 40 tipos de frutas distintas al mismo tiempo.

En 2008 un huerto en el estado de Nueva York, que tenía una gran variedad de frutas, iba a ser clausurado por falta de presupuesto.  Van Aken lo compró y pasó los siguientes cinco años aprendiendo a injertar partes de distintos árboles en un solo árbol frutal.

Trabajando con más de 250 variedades de frutas de carozo, Van Aken  creó una línea del tiempo determinando cuándo florecía cada una de éstas y comenzó a injertar unas cuantas en las raíces del árbol que utilizó como base.

El proceso involucra injertar porciones de tejido de otra planta a una ya asentada para que crezcan como  un solo organismo. Para la inserción se toma un trozo del árbol frutal a injertar que tenga un poco de raíz, se le hace una incisión al árbol base y se coloca ahí. Después se pega con cinta adhesiva y se deja durante el invierno para que asiente y se cure. Si todo sale bien, la rama será podada para fomentar que vuelva a crecer como una rama normal del árbol base.

Durante casi todo el año este árbol parece un ejemplar normal, pero en primavera se pueden apreciar los tonos blanco, rosa, rojo y morado de las flores, que posteriormente se convierten en distintas especies de duraznos, nectarinas, ciruelas, chabacanos, cerezas y almendras en verano.

Este espécimen tiene la herencia genética de una gran variedad de especies de frutas con hueso. Van Aken ha creado 16 árboles de 40 frutas hasta ahora.


Publicado por jacintoluque @ 20:13
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 05 de junio de 2015

Con un estilo muy característico y con un español bastante difícil de entender, el icónico Elvis baila y se mueve en un escenario con músicos, video fue subido a Facebook.

Facebook: Mira a Elvis Presley cantando en español, video revoluciona internet

Los Ángeles (EE.UU.) -

Un vídeo de Elvis Presley cantando la famosa canción mexicana "Guadalajara, Guadalajara", publicado por una federación de California en su página de Facebook ya ha sobrepasado los dos millones de visitas.

El vídeo, de 1963 y publicado por la Federación Jalisco del Norte de California en su página www.facebook.com/FEDJALNC, muestra al icónico rockero de Mississippi caminando en medio de un mariachi y cantando la mundialmente conocida composición de Pepe Guízar.

"Nos dedicamos a tratar de sacar lo más bello de Jalisco y de México mostrando a las personas cosas que le recuerden su niñez porque cuando nos vinimos dejamos todo nuestros recuerdos en México", explicó hoy a Efe Humberto Arévalo, secretario de eventos de la federación y uno de los encargados de publicar el material.

La página la mantienen dos personas, el propio Arévalo y Brian Orozco, "sin contrato y sin patrocinio pero con amor propio y cariño hacia la página", que ya tiene más de 146.000 "me gusta" en Facebook.

La idea de subir el vídeo fue de Orozco pero además de lo curioso, "también ha causado mucha controversia y ese ha sido su éxito", señaló Arévalo.

Con un estilo muy característico y con un español bastante difícil de entender, el icónico Elvis baila y se mueve en un escenario con músicos en fila y juega con un sombrero típico.


Publicado por jacintoluque @ 9:01
Comentarios (0)  | Enviar

Científicos de la Universidad de Ghana han hallado cómo hacer el chocolate más delicioso y saludable. Estos benefactores de la humanidad, que acaban de publicar su experimento en African Journals Online, demuestran que para ello bastan dos ajustes en el proceso inicial de elaboración de este alimento.

 

El cacao es rico en polifenoles, compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que disminuyen al elaborarse chocolatinas y otros derivados.

 

La clave para mantener su vigor es: 1) almacenar los granos de cacao durante siete días antes de la fermentación previa a su tueste, en lugar de llevarlos recién recogidos; y 2) tostarlos durante 45 minutos –en vez de entre 10 y 20– a temperaturas menores que los clásicos 120 o 130 grados centígrados. Este método dio como resultado un producto con sus virtudes intactas y un gusto más dulce.

 


Publicado por jacintoluque @ 7:46
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 04 de junio de 2015

Científicos canadienses descubren que la reactivación de la AMPK 'rejuvenece' la musculatura

A medida que envejecemos, nuestros músculos pierden fuerza. Científicos canadienses han descubierto que en este proceso es clave una proteína, la AMPK. Reactivarla, señalan, podría frenar este efecto de la edad sobre el cuerpo. Anteriormente, se había descubierto que la AMPK puede ser útil para tratar la fibromialgia, e incluso para retrasar el envejecimiento de los órganos.

Músculo esquelético. Imagen: OpenStax College - Anatomy & Physiology. Fuente: Wikimedia Commons.Qué es lo que nos hace perder fuerza muscular a medida que envejecemos y cómo el ejercicio puede evitar que  esto suceda son dos cuestiones que nunca se han comprendido bien pero, ahora, investigadores de la Universidad McMaster (CanadáGui?o han descubierto una proteína clave para mantener la masa muscular y la fuerza muscular durante el envejecimiento.

Este importante hallazgo supone que podrían desarrollarse nuevos fármacos basados en dicha proteína, destinados a preservar la función muscular a medida que nos hacemos mayores.

"Hemos encontrado que
el detector de energía celular, la proteína quinasa activada por AMPK (AMPK), resulta vital para reducir el ritmo de desgaste muscular propio del envejecimiento", explica Gregory Steinberg, autor principal del estudio en un comunicado de la Universidad McMaster. 

"Ratones que carecían de esta proteína en sus músculos desarrollaron mucho mayor debilidad muscular de lo que cabría esperar de un ratón mediana edad", añade Steinberg, explicando los experimentos realizados para llegar a esta conclusión. "Estos ratones, con una edad equivalente a 50 años de edad, tenían los músculos que podría tener un individuo de 100 años".

Nuevos tratamientos

"Ya se sabía que la actividad de la AMPK en los músculos decrece con el envejecimiento en los seres humanos, por lo que esta puede ser una causa importante de pérdida de masa muscular durante el envejecimiento", añadeSteinberg.

Investigaciones anteriores realizadas por el investigador y su equipo ya habían demostrado que este "interruptor metabólico" se activa con el ejercicio, así como con medicamentos de uso común, como la metformina (un medicamento antidiabético) o el salicilato (ingrediente activo de la aspirina).


A pesar de la importancia de mantener la función y la fuerza musculares a medida que envejecemos, no existe actualmente ningún tratamiento para tal fin, aparte del ejercicio físico. Con una población cada vez más envejecida, la pérdida de masa muscular relacionada con la edad y la pérdida de fuerza muscular es un problema creciente que acorta la vida y crea una carga económica significativa en los sistemas de salud de los países.

"Al saber que la AMPK es vital para mantener la masa muscular durante el envejecimiento, ahora podemos tratar de adaptar los regímenes de ejercicio y los medicamentos existentes para activar dicha proteína en los músculos, de manera más eficaz", concluye Steinberg.


También buena para tratar la fibromialgia

El pasado mes de abril, un equipo de expertos de la Universidad de Sevilla (US) descubrieronque, en pacientes que padecen fibromialgia (trastorno con síntomas como dolor persistente, fatiga extrema o rigidez), la proteína AMPK tampoco funciona de manera correcta.
 
Pero los investigadores españoles también comprobaron que activación de AMPK mediante restricción calórica (esta proteína puede ser activada en el cerebro dando sensación de hambre, debido a que esta indica perdida de energía) o metformina, el medicamento antidiabético antes mencionado, podría ser un tratamiento para esta enfermedad. En 2013, el equipo ya había descubierto que una coenzima, la Q10, también puede estimular el gen del AMPK, de forma beneficiosa y sin efectos secundarios.

En términos generales, la AMPK se encuentra en la mayoría de órganos en el cuerpo, hígado, músculo, células adiposas, entre otros. Según han demostrado científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) con ejemplares de mosca de la fruta, su activación puede frenar el envejecimiento orgánico también.


Referencia bibliográfica:

Adam L. Bujak, Justin D. Crane, James S. Lally, Rebecca J. Ford, Sally J. Kang, Irena A. Rebalka, Alex E. Green, Bruce E. Kemp, Thomas J. Hawke, Jonathan D. Schertzer, Gregory R. Steinberg. AMPK Activation of Muscle Autophagy Prevents Fasting-Induced Hypoglycemia and Myopathy during Aging. Cell Metabolism  (2015). DOI: 10.1016/j.cmet.2015.05.016.


Publicado por jacintoluque @ 18:36
Comentarios (0)  | Enviar
Tarde o temprano vendrán los tiempos cuando no puedas hacer muchas cosas. Cuando algunas otras se volverán obsoletas o imposibles de realizar. Pero siempre habrá que recordar que mientras seas joven, la vida debe adquirir un sentido, un propósito. Y para llegar a ello se necesita ser proactivo, para no lamentar cosas que no hiciste o dejaste de hacer. Siempre se puede ser mejor. Aquí una lista de las cosas que probablemente lamentarás cuando seas más grande: 

1. No haber viajado cuando tuviste la oportunidad. Viajar es cada vez más difícil a medida que envejeces, pues tener una familia de 3 o más personas resulta más complicado que sostenerte a ti solo.

cosas1

2. No haber aprendido otro lenguaje. Te arrepentirás cuando recuerdes que pasaste más de 4 años aprendiendo inglés en la escuela y no recuerdas nada.

3. Permanecer en una mala relación. Recuerda que “si decides estar en una relación infeliz, has decidido ser infeliz”. Créeme, nadie que haya salido de una mala relación en el pasado, ha volteado sin decir que hubieran deseado salirse antes.

4. Olvidar ponerte bloqueador solar. Arrugas, lunares, cáncer de piel son algunos de los padecimientos que pueden ser evitados si te cuidas.

5. Perderte la oportunidad de ir a conciertos de tus cantantes favoritos. “Nah!, ni me preocupo, al fin que Amy Winehouse volverá a venir a México el año que viene” Oooops!

cosas2

6. Tener miedo a hacer cosas. Siempre que mires al pasado te dirás: “¿Por qué le tenía tanto miedo a eso?

7. No poner “hacer ejercicio” como una prioridad. Muchísimas personas alcanzarán la plenitud física de su vida acostados en un sillón. Cuando llegues a los 40, 50 y más, lamentarás haberte quedado sin hacer nada en lugar de haberte cuidado un poquito.

8. Dejarte definir por roles de género. No hay nada más triste que escucharte decir: “es que en ese entonces esas cosas no se hacías así”. Atrévete a cambiar los paradigmas.

9. No renunciar al trabajo que odias. Ok, entendemos que hay que pagar los recibos, pero si no tienes un plan para mejorar, podrías despertar 40 años después viviendo en un infierno laboral.

cosas3

10. No haberte esforzado más en la escuela. No es que las calificaciones te hagan más valioso, pero algún día por alguna circunstancia te dirás que habrías deseado poner más atención en clase.

11. No darte cuenta lo guapo/guapa que eres. Muchos de nosotros pasamos mucho tiempo lamentándonos por no ser tan guapos y gastamos fortunas en mejorar algo que no nos parece. En realidad, somos bellos todo el tiempo.

12. Tener miedo de decir “TE AMO”. Cuando seas grande, verás que aunque tu amor no fue correspondido, siempre habrás querido expresar tus sentimientos.

13. No escuchar los consejos de tus padres. Lo sabemos, cuando eres joven no los quieres ni escuchar, pero créenos, cuando crezcas, desearás tan siquiera poder escuchar su voz, más aún un consejo. Y lo mejor es que todo lo que te dijeron era cierto.

cosas4

14. Darle mucha importancia a lo que la gente piensa de ti. Te lo juro que en 20 años ni te acordarás de lo que aquella gente decía sobre ti y que tanto te importaba.

15. Apoyar el sueño de otras personas por encima de los tuyos. Si, ayudar a otros es bueno, siempre y cuando te des también el tiempo y espacio para brillar por ti mismo/a y realizar tus propios sueños.

16. Guardar rencor o resentimiento por alguien. Eso significa dejar que alguien viva en tu cabeza sin pagar renta. No vale la pena. ¿Cuál es el punto de recordar y recordar el daño que te han hecho? Déjalo ir.

17. No defenderte. La gente grande no deja que nadie les haga algo que no quieren, tu tampoco deberías.

18. No haber hecho una actividad como voluntario. Créeme, ayudar a alguien voluntariamente a hacer su vida más placentera, es algo que jamás lamentarás. Se siente increíble.

19. No cuidar tus dientes. Cepíllate, usa hilo dental, consulta a tu dentista regularmente. Cuando seas grande y te falten 3, 4 o más dientes, habrás deseado cuidarlos más.

?????????????

20. No preguntarles cosas de la vida a tus abuelos antes de perderlos. Ellos ya han pasado por donde tú vas caminando y son una fuente inmensa de sabiduría. No pierdas la oportunidad de quererlos antes de que se vayan.

21. Trabajar en demasía. Nadie que vaya a morir ha deseado haber trabajado más o haber pasado más tiempo en la oficina. Por el contrario, desearon haber pasado más tiempo con su familia, amigos, pasatiempos.

22. No saber cocinar por lo menos un platillo que te guste. Siempre serás recordado por hacer “Huevos a la Hernández” o “Enchiladas de Susana” o “Pollo a la Elena”. Aprende a cocinar, tú mismo te lo agradecerás.

cosas9

23. No detenerte para apreciar el momento. Sí, lo sabemos, los jóvenes siempre son muy activos, pero detenerte y admirar a tu alrededor es algo bueno, hazlo.

24. No terminar lo que empiezas. “Me molesta mucho cuando las personas no terminan correctamente los enuncia…”

25. Dejar definirte a ti mismo por expectativas culturales. Nunca dejes que te digan: “nosotros no hacemos eso”.

26. No dejar a tus amigos que hagan su propia vida. Las amistades crecen por separado. Cada quien tiene su vida y debe hacer lo que considere mejor para ellos. No dejarlos realizarse es causa de problemas y tristeza. No quieres eso.

27. No jugar más con tus hijos. Cuando seas más grande, verás cómo tu hijo pasó de “Papi porfa vamos a jugar” al “Vete de mi cuarto papá”.

cosas6

28. No tomar riesgos, especialmente en el amor. Saber que te atreviste a declarar tu amor a alguien, incluso si fue el más grande fiasco de tu vida, será bien visto por ti mismo cuando eres viejo. Aplica para las cosas de la vida cotidiana. Al final lo recordarás con una risa.

29. No darte el tiempo para hacer contactos. Siempre los vas a necesitar, siempre. Así que mejor comienza a hacerlos.

30. Preocuparte demasiado por todo. Si las cosas tienen solución ¿para qué te preocupas?, y si no tienen solución, ¿para qué te preocupas?

31. Hacer más drama del necesario. ¿Para qué? Nadie lo necesita. ¡Relax man!

cosas7

32. No pasar más tiempo con tus seres queridos. El tiempo que pasamos con las personas que amamos es limitado y pronto se acabará. Hazlo valer y aprovéchalo al máximo.

33. Nunca haber cantado o hablado frente a una audiencia. Sí, es muy difícil, suena descabellado. Pero atreverte te dará un boost de autoestima increíble. Tú puedes hacerlo, aunque creas lo contrario. Te llevarás una grata sorpresa.

34. No haber hecho el amor más veces con tu pareja. El sexo es el acto supremo de felicidad y éxtasis. Más cuando se hace con la pareja que amas. Desafortunadamente tiene una fecha de expiración. Lamentarás no haberlo hecho más seguido.

cosas8

35. No haber sido agradecido a tiempo. Es difícil verlo al inicio, pero eventualmente es más claro que cada momento en este mundo, desde el más mundano hasta el más increíble, es un regalo que se nos ha dado y somos increíblemente suertudos de haberlo recibido.


Publicado por jacintoluque @ 18:23
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 03 de junio de 2015

Ocumetics Technology Corp informó haber desarrollado en sus instalaciones un procedimiento indoloro el cual solo en ocho minutos le otorgaría una visión tres veces mayor que 20/20.

Los lentes “biónicos” darían una visión perfecta y superhumana inclusos a personas de más de cien años de edad, los mismos tendrían una visión como ningún ser humano ahora mismo posee en la tierra. De seguro te plantea la pregunta, ¿Esto suena muy bueno para ser verdad? Pero la realidad es que es así, el invento ya existe aunque todavía tiene que someterse a ensayos clínicos. El estar libre de gafas y lentes de contacto ya es cosa del pasado, los lentes biónicos implantado en tus ojos son una realidad. Este maravilloso invento fue creado por el optometrista canadiense y CEO de Ocumetics, Gareth Webb, el mismo trabaja en este producto desde hace ocho años y lleva una inversión de US $ 3 millones.

“Este invento nos presenta una mejora en la visión que el mundo jamás ha visto antes. Si usted solamente es capaz de ver el reloj a 10 pies, después que se le implanta el lente Bionic será capaz de poder ver el reloj a 30 pies de distancia”, dijo Webb a CBC.

Incorporan un sistema óptico en miniatura que trabajo  de forma tal como opera una diminuta cámara digital, al ser activados por el cuerpo, los mismos pueden cambiar el enfoque de un objeto cercano a uno más lejano mucho más rápido de lo que el ojo puede hacerlo naturalmente.

bionic-lens-537x302

El procedimiento no es nada peligroso y similar a la operación de cataratas. Se elimina la lente natural y se sustituirá por una lente Bionic Ocumetics ‘, que está plegada en una jeringa dentro de una solución salina y se inyectará directamente en el ojo.

Webb dice que la lente especializada también evitaría a la gente desarrollar cataratas ya que los lentes naturales serán reemplazados por los Bionic y esto no presenten ningún tipo de deterioro con el tiempo como lo hacen los lentes originales del ser humano.

Ocumetics Technology Corp, afirma que los lentes Bionic son  durables y seguros de utilizar. Cuando estos lentes son implantados no se sienten y no son capaz de causar dolores de cabeza o ningún otro tipo de fatiga visual. Sin embargo, el lanzamiento de nuestro gran producto ha sido pensado para el 2017.

bionic-lens-eye-implant-537x358

Web presentó su lente a un grupo de oftalmólogos especialistas en San Diego a principios del mes pasado e informo que las respuestas de todos los profesionales han sido positivas y están esperando con ganas los ensayos para sacar la tecnología al público en el año 2017.

Hay un montón de entusiasmo por el lente Bionic, cirujanos muy experimentados en todo el mundo piensan que este invento será todo un éxito y están lo suficientemente ansiosos por pertenecer a la junta asesora medica que certifica y pruebe el invento.

El Dr. Vicente DeLuise, un oftalmólogo que enseña en la Universidad de Yale, dijo a CBC que el Lente Bionic haría obsoletos a los lentes de contactos, gafas y cirugía láser invasivas.


Publicado por jacintoluque @ 16:59
Comentarios (0)  | Enviar

Aparato digestivo

Cuando el estómago de una persona hace ruidos, lo primero que pensamos es que tiene hambre.

Esto no es necesariamente cierto. Según un libro que está causando furor en Alemania puede deberse a que el aparato digestivo está autolimpiándose.

Traducido al español como"La digestión es la cuestión", el libro fue escrito por la microbióloga alemana Giula Enders y revela cómo funciona este órgano.

BBC Mundo le presenta cinco de los hechos que se destacan en el libro.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1 Los jugos digestivos funcionan como detergente en polvo

El intestino delgado tiene una longitud de tres a seis metros y es la parte de nuestro tracto digestivo que más trabaja.

Nos quiere ofrecer tanta superficie como sea posible para absorber los nutrientes de los alimentos, por lo que está lleno de diminutos pliegues, sin ellos, tendría que medir 18 metros para hacer su trabajo.

Nuestros jugos digestivos contienen los mismos agentes que los detergentes en polvo: enzimas digestivas y disolventes de grasa.

Los detergentes para lavar son eficaces en la eliminación de manchas, ya que digieren cualquier sustancia grasa, rica en proteínas o azucarada de la ropa, con ayuda del movimiento del tambor de la lavadora.

Eso es más o menos lo que sucede en nuestro intestino delgado.

Los jugos digestivos descomponen los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Las proteínas y los hidratos de carbono son transportados al torrente sanguíneo a través de la pared intestinal, absorbidos por los vasos sanguíneos, y llevados al hígado.

Aquí, las sustancias peligrosas se destruyen.

La sangre rica en nutrientes fluye entonces desde el hígado directamente al corazón.

2 Un filete permanece en el estómago durante seis horas

Chuleta de ternera

Las proteinas son más difíciles de digerir que los carbohidratos.

Una vez que la comida masticada llega al estómago, las paredes musculares empiezan moverla para descomponerla.

Con un empujón, la comida es lanzada contra la pared del estómago, rebota y cae.

El estómago agita la comida y la muele en partículas pequeñas, la mayoría de menos de 2 mm de diámetro, antes de que pasen al intestino delgado.

Los carbohidratos simples, como el pastel y el azúcar, tardan cerca de dos horas para descomponerse.

Las proteínas y las grasas permanecen en el estómago durante un tiempo considerablemente más largo.

Un filete puede facilmente permanecer en el estómago durante seis horas.

Es por esto que las comidas ricas en carbohidratos nos animan más rápidamente, pero las comidas con mucha carne o grasa nos mantiene llenos por más tiempo.

3 Por qué comer nos hace sentir somnolientos

Mujer durmiendo

Es normal sentir somnolencia después de comer.

Una razón por la que nos sentimos cansados y lentos después de comer es que ciertos mensajeros químicos liberados por el cuerpo cuando estamos llenos también estimulan las áreas del cerebro responsables del cansancio.

Este cansancio es tal vez un inconveniente para nuestro cerebro cuando estamos en el trabajo, pero es beneficioso para el intestino delgado.

Este funciona más eficazmente cuando estamos relajados.

La somnolencia significa que la cantidad óptima de energía está disponible para la digestión en lugar de tener que ser utilizada en otros lugares, y nuestra sangre no está llena de hormonas del estrés.

4 Qué significan los ruidos del estómago

Nuestro estómago hace ruido cuando tenemos hambre pero también cuando está en pleno proceso de limpieza.

Alrededor de una hora después de que el intestino delgado ha terminado de digerir, una contracción muscular grande, ruidosa y ondulada barre las sobras desde el estómago hacia el intestino para dejar el estómago vacío y limpio.

Comer entre comidas detiene este proceso.

El picoteo constante significa que no hay tiempo para la limpieza.

Esta es una razón por qué algunos nutricionistas recomiendan un espacio de cinco horas entre las comidas, aunque no hay evidencias científicas que demuestran que el intervalo debe ser precisamente este período de tiempo.

5 ¿Con qué frecuencia debe ir al baño?

El intestino grueso es donde se procesa el resto de comida que no ha sido digerido por el intestino delgado, como la fibra indigestible.

No todo el mundo va con la misma frecuencia al baño.

El tiempo de procesamiento de estas sobras es de alrededor de 16 horas.

De este modo, ayuda al cuerpo a extraer las sustancias que incluyen minerales importantes como el calcio, que sólo pueden ser absorbidos adecuadamente aquí.

El tiempo promedio para que la comida vaya del tenedor al baño es de un día - las tripas más rápidas lo logran en ocho horas mientras que las más lentas pueden tardar tres días y medio.

El intestino grueso tiene tres secciones: el colon ascendente, transverso y descendente.

Por lo general, cuando vamos al baño, vaciamos la última sección para llenarse al día siguiente.

Para la mayoría de la gente, el contenido de su intestino grueso es suficiente para una evacuación al día.

Sin embargo, las personas que llenan su intestino grueso con suficiente volumen pueden tener que ir al baño dos o tres veces al día.

Tres cuartas partes de las heces son agua, para asegurar que es lo suficientemente suave para pasar fácilmente.

Una tercera parte de la materia sólida es la bacteria que nuestro cuerpo no necesita más.

Otro tercio se compone de fibra vegetal no digerible, y el tercio restante se compone de sustancias de las que el cuerpo quiere deshacerse como restos de medicamentos, colorantes alimentarios o colesterol.


Publicado por jacintoluque @ 8:31
Comentarios (0)  | Enviar

¿Por qué algunas personas suelen sonreír con tanta facilidad y a otras les cuesta tanto? Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Northwestern (EE.UU.) y de la Universidad de Ginebra (Suiza) ha determinado que la reactividad emocional depende de nuestro ADN. El trabajo ha sido publicado en la revista American Psychological Association journal Emotion.

 

Los investigadores analizaron los alelos cortos y largos del gen 5-HTTLPR (implicado en la regulación de la serotonina y por tanto en la depresión y la ansiedad) de un grupo de 336 voluntarios. Teniendo en cuenta que los seres humanos heredamos un alelo (cada gen tiene dos alelos) de la madre y otro del padre, los científicos querían averiguar si la longitud de los alelos tenía una vinculación directa a la sensibilidad a las emociones, en este caso, positivas.

 

Así, los participantes fueron sometidos a tres experimentos distintos: en el primero, realizaron un visionado de dibujos animados para comprobar sus reacciones; en el segundo, observaron una película sutilmente divertida; por último, pidieron a las parejas que discutieran un área en desacuerdo de su matrimonio. Todos los experimentos fueron grabados de principio a fin y sus expresiones emocionales grabadas. También se tomaron muestras de saliva de todos los participantes.

 

Utilizando el Facial Action Coding System, los investigadores se centraron en las emociones genuinas o reales detectadas por este sistema. Los datos de los tres experimentos revelaron que las personas con el alelo corto del gen 5-HTTLPR mostraron mayores expresiones emocionales positivas que aquellas con el alelo largo del gen.

 

“Nuestro estudio proporciona una imagen más completa de la vida emocional de las personas con el alelo corto. Las personas con alelos cortos pueden florecer en un ambiente positivo y sufrir en uno negativo, mientras que las personas con alelos largos son menos sensibles a las condiciones ambientales”, explica Claudia M. Haase, coautora del estudio.

 


Publicado por jacintoluque @ 8:24
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 02 de junio de 2015

Batteriser consigue que las pilas duren hasta ocho veces más al mantener el voltaje estable en 1.5 V.

Aunque las baterías y las propias pilas recargables son cada vez más populares, aún seguimos utilizando miles de millones de pilas desechables al año. ¿Sabías que sólo utilizamos el 20% de toda la energía almacenada en una pila desechable?

En efecto, casi todos los electrodomésticos y dispositivos electrónicos que usan pilas están diseñados para funcionar con un voltaje de 1.5 V. Las pilas desechables suministran este voltaje, pero cuando se consume un 20% de su energía dicha tensión cae a 1.3 V o menos, y los aparatos eléctricos (con excepciones como las linternas) dejan de funcionar.

El resultado es que cualquier medidor de pilas te dirá que está gastada, y si la pones en un mando a distancia o un juguete no funcionará, pero la realidad es que aún conserva el 80% de su carga.

Aquí es donde entra en juego Batteriser, una especie de funda de metal para pilas que consigue mantener el voltaje constante a 1.5 V hasta que se agota toda la energía. El resultado es que aumenta su duración entre un 400 y un 800%, según el dispositivo conectado.

Batteriser aumenta la duración de las pilas

No es una tecnología nueva, pero la magia de Batteriser es que ha conseguido miniaturizar la circuitería que mantiene el voltaje constante a 1.5V en una funda de metal de menos de 1 mm de espesor, así que puedes colocarla en cualquier pila y encajará en cualquier compartimento que las use:

Batteriser

Inventan una batería capaz de cargar tu móvil en un minuto

Batteriser es compatible con cualquier pila AAA, AA, C y D, tanto usada como nueva. Su efecto es inmediato, puede usarse muchas veces simplemente cambiándolo de pila cuando ésta se agote, no contiene componentes químicos y puede tocarse sin ningún problema.

Batteriser no sólo te ayuda a ahorrar dinero, al gastar hasta ocho veces menos en pilas, sino que también contribuye a cuidar el medio ambiente, pues reduce el consumo de pilas desechables.

Batteriser alarga la duración de las pilas

Saldrá a la venta el mes que viene, en packs de cuatro Batteriser por tan sólo 10 dólares. Esto significa que cada Batteriser costará alrededor de 2€, así que básicamente con un solo uso, que multiplica por 8 la duración de una pila, ya amortizas el gasto. Y como hemos comentado, puede usarse muchas veces.

De momento no se sabe en qué tiendas estará disponible, pero puedes obtener más información y apuntarte al boletín de noticias en la web oficial de Batteriser.


Publicado por jacintoluque @ 21:18
Comentarios (0)  | Enviar

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 44 47

La compañía HP presentó a finales de la pasada semana su nuevo equipo HP Sprout y nos pudimos acercar a probarlo. Hoy día hablar de equipos sobremesa es hacerlo de formatos cada vez más alejados del clásico (excepto nichos concretos como empresas, jugones o configuraciones propias). Siguiendo esa idea, HP ha dado una vuelta de tuerca al concepto All-in-one.

La compañía ha metido en una coctelera un equipo All-in-one de 23 pulgadas y una serie de tecnologías innovadoras como son Intel RealSense, lo que da pie a escaneo 3D o bien disponer de una segunda pantalla que se proyecta sobre el escritorio que es a su vez táctil. Todo ello y mucho más es lo que da lugar a la Blended Reality o realidad híbrida en forma de HP Sprout. Y tenemos vídeo para mostrároslo.

Todo-en-uno vitaminado a base de innovación

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 40 51

A primera vista lo que sin duda destaca al ver el nuevo equipo no es su pantalla de 23 pulgadas y un diseño bastante cuidado con acabado en aluminio, sino que vemos cómo el todo en uno tiene una especie de visera que sale en forma de brazo desde la parte trasera del mismo.

Si no fuera porque rápidamente se ve que la pantalla inferior es proyectada, hablaríamos de que podría ser un flexo para iluminar nuestro escritorio y en cierta manera no iríamos muy desencaminados.

Hp20150403300

En esa visera se esconden las cámaras del sistema Intel Real Sense, una cámara de 14 Mpx y un espejo para reflejar la luz del proyector LED que realmente está situado en el cuerpo posterior de HP Sprout.

En segundo lugar nos damos cuenta de que no es necesario teclado o ratón ya que podemos usar en su lugar una alfombra que está acoplada a la parte inferior del cuerpo del sobremesa y sirve como lugar de proyección de la pantalla secundaria Windows 8.1 del sistema.

HP ha conseguido crear una experiencia de uso muy natural basándose en gestos táctiles y toques en esa alfombra multitarea que sirve como lugar de escaneo plano, escaneo 3D, como trackpad gigante aprovechable en aplicaciones de música y DJ entre otros y mucho más.

¿Es HP Sprout un todo-en-uno? Sería difícil poder responder negativamente a esa pregunta, pero la verdad es que Sprout es eso y mucho más.

HP Sprout, herramienta pensada para creativos

Tras utilizar el equipo HP Sprout durante unos minutos es fácil darse cuenta de que su configuración con Windows 8.1 y procesador Intel Core i7 con 1 TB de almacenamiento nos ofrece un equipo solvente para tareas tradicionales de un ordenador, donde hay protagonismo para la pantalla multitáctil de 23 pulgadas con resolución FullHD alimentada por una GPU NVIDIA con 2GB de memoria dedicada que podría incluso darnos alguna alegría con juegos de última generación.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 42 21

Pero el punto fuerte del equipo llega cuando nos fijamos en su sistema de doble pantalla en la que podemos incluso podemos teclear de forma virtual. La alfombrilla integrada en el diseño del sobremesa es una zona táctil capacitiva de 20 pulgadas que se utiliza como lienzo donde se proyecta una segunda pantalla de Windows desde el proyector DLP LED integrado.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 41 42

Suponed que tenemos un equipo portátil y un trackpad, cuando tocas el trackpad del portátil hay una reacción en el equipo, según arrastres, hagas clic o gestos multitáctiles. Pues con HP Sprout esta idea es la que se utiliza como base sobre la que se proyecta Windows 8.1 y reacciona en tiempo real a nuestras interacciones.

Aún más interesante es la funcionalidad de aplicaciones desarrolladas con esto en mente. Hemos visto una serie de usos curiosos que hacen gala en su mayoría del sistema de escaneo integrado y que ahorra mucho tiempo en los procesos creativos.

¿Para qué puede servirnos tener una cámara de 14 Mpx lista para ser usada sobre una superficie y a una distancia calibrada? Se convierte en el escáner perfecto y muy fácil de utilizar.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 47 01

Ejemplos rápidos: si estás creando una presentación y quieres que aparezca un bolígrafo, no tendrás que buscar una imagen, puedes colocar un bolígrafo en la superficie proyectada y escanearlo. El sistema gestiona su recorte y tendrás en 10-15 segundos una imagen lista para ser utilizada.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 44 31

Otro de los usos que hemos visto ha sido durante la creación de zapatos personalizados con ayuda del escaneo directo de la piel con la que se fabricará y poder aplicarla en menos de un minuto al modelo de zapato en 3D. En pantalla es inmediato ver el acabado final. Además podríamos añadir elementos para adornar el mismo como flores o lazos sin ningún problema y con una interfaz que nos ha parecido muy intuitiva.

O como otro último ejemplo, podrás utilizar software OCR y obtendrás el texto completamente editable de un folio impreso gracias a plugins desarrollados para Office.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 43 25

Hasta aquí todo innovador pero falta el "wow effect" que dicen los anglosajones y aquí es donde llega la tecnología Intel Real Sense con su sistema de cámaras estereoscópicas que permiten capturar información de profundidad y da lugar al escaneo 3D.

Es una funcionalidad que da mucho juego y que permite crear archivos editables e imprimibles en 3D aunque con ciertas limitaciones, ya que, de momento, sólo se puede escanear una figura axialmente lo que da un escaneo de 180º, aunque nos han comentado que están trabajando en un accesorio que facilitará el escaneo completo de piezas en 360º.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 44 07

A la hora de hacer el escaneo 3D no sólo obtenemos la pieza sino que se aplica la textura de la misma, gracias a esa cámara de 14,6 Mpx integrada en la parte de la visera de la pantalla.

Retos y mejoras a las que se tiene que enfrentar HP Sprout

En el corto periodo que hemos podido probarlo nos hemos quedado ensimismados con muchas de sus características y sin embargo, a la vez, hemos dado con algunas limitaciones de las mismas. Por ejemplo, la hora de hacer un escaneo 3D la captura de la textura e incluso de la figura depende del brillo de la misma siendo las mate las más fáciles de capturar.

Sprout1

HP Sprout llega acompañado de una plataforma software creada a medida para estas funcionalidades adicionales a las de cualquier sobremesa y esa plataforma tiene un número de aplicaciones, por el momento algo limitadas. Este es sin duda uno de los puntos donde HP y terceros tienen que trabajar para que Sprout acabe triunfando como plataforma.

Nos han comentado que Adobe está trabajando para integrar soporte de todas las características del stylus que acompaña a Sprout y será otro campo abierto para diseñadores como una herramienta todo en uno. También nos han dejado entrever su uso como sistema de diseño de interiores ya que podrías, por ejemplo, escanear un azulejo y con una foto de tu baño ver cómo quedaría con ese azulejo en las paredes.

Captura De Pantalla 2015 06 01 A Las 17 42 50

Otra de las aplicaciones interesantes es que HP Sprout puede servir como nexo de unión entre dos trabajadores que trabajen en sendos equipos, pasando a utilizar la zona táctil proyectada como pizarra conjunta. Este sistema llega unido a videollamada entre ambos lo que facilitará el avance de distintos proyectos a un ritmo más rápido que de manera tradicional.

Como podemos ver es un equipo interesante que si bien nos ha gustado inicialmente tendrá que salvar diversos obstáculos como son la falta de aplicaciones a día de hoy, su precio, alrededor de 2.500 euros, y un concepto que si bien en entornos profesionales podría encajar, para entornos domésticos podría quedar algo desplazado.

En Xataka estamos deseando poder analizarlo a fondo y os animamos a ver el vídeo de nuestras primeras impresiones con él, ¿qué os parece HP Sprout?.


Publicado por jacintoluque @ 21:14
Comentarios (0)  | Enviar

Por qué los lobos no aúllan a la Luna y otros mitos de estos animales

Es una estampa habitual: un lobo con el cuello alzado, los ojos cerrados y aullándole fantasmagórico a la luna. De ella nace también, en parte, el mito de los licántropos. Los motivos que impulsan al lobo a aullar sin embargo son bien distintos, y por fortuna mucho más interesantes.

Para empezar, y aunque más o menos es comprensible qué es lo que hizo que naciese el mito, la realidad es que los lobos ni siquiera aúllan con más frecuencia cuando hay luna llena. Simplemente aúllan. La actividad sí que es mayor en determinadas ocasiones bien marcadas: cuando están en celo, cuando llega el otoño y en los momentos de la noche en los que comienzan o acaban sus correrías en busca de comida, normalmente al anochecer y al amanecer.

Los lobos utilizan el aullido, con todo, de una manera mucho más inteligente: como modo de comunicación y para expresar afección o respeto por otro miembro de la manada. Por la parte de la comunicación, un estudio publicado en Current Biology cita cómo, sorprendentemente, cada lobo tiene su propio aullido. Eso provoca que, mediante ellos, la manada pueda localizar al resto de los miembros no sólo en cuanto a ubicación sino también en cuanto su identidad.

El aullido de cada lobo es único

Por qué los lobos no aúllan a la Luna y otros mitos de estos animales

El aullido se produce por la vibración de las cuerdas vocales, como el habla en los humanos. Pero para que sea eficaz, el aire tiene que pasar por la laringe del lobo cuando la posición de la cabeza está hacia arriba. Determinadas variables como la propia fisionomía del lobo y la forma en la que coloca el cuello es la que hace el aullido de cada lobo único.

Por otro lado, los aullidos son una señal de la relación emocional entre los miembros de la manada. Los lobos se distribuyen naturalmente en manadas, y salvo en las épocas de celo donde las tensiones entre los machos aparecen, normalmente desarrollan fuertes vínculos entre sí. Otros estudios han demostrado cómo los aullidos son una respuesta a la separación de un compañero de manada al que aprecian mucho o respetan. De ese modo, con aullidos, son capaces de mantener el contacto, la identidad y la ubicación pese a la distancia.

Por último, está el viento. El viento es el responsable de que los aullidos de los lobos parezcan multiplicarse. En sus memorias, el general Ulises S. Grant describió como durante un viaje a caballo lo que habían deducido que era una manada de lobos acompañándolos durante una travesía nocturna en realidad sólo eran dos animales sentados tranquilamente aullando.

Y luego está la parte, la siempre maravillosa, que la ciencia no ha sabido explicar. Otros estudios demuestran cómo en algunas ocasiones utilizan los aullidos para mover a sus presas hacia determinadas posiciones más favorables para la manada, o cómo educan a la camada mediante aullidos.


Publicado por jacintoluque @ 21:05
Comentarios (0)  | Enviar

Este vídeo presenta cinco inteligentes maneras de reutilizar cosas que normalmente van directas a la basura, por ejemplo, los corchos de las botellas de vino. Pero éste es sólo uno de los trucos que aparecen en este útil vídeo de los HackingLife. En él, podrán ver desde cómo reutilizar unos viejos pantalones vaqueros a botellas de plástico vacías, pasando por los mencionados corchos.

Vean en el vídeo abajo cómo se hacen estos rápidos y sencillos trucos de reciclaje y aprendan cómo darles una nueva vida a esos objetos que normalmente acabarían convirtiéndose en desperdicios o acumulando polvo en algún cajón.


Publicado por jacintoluque @ 12:24
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 01 de junio de 2015

Te das la oportunidad de desahogarte y de hacerlo con quien es todopoderoso y puede remediar las cosas.

prayer

Hay personas que nos hacen sufrir. Sabiéndolo o no, queriéndolo o no, pero nos hacen pasar malos ratos. Nos duelen sus palabras hirientes, sus actitudes humillantes, sus tratos despóticos, su falta de responsabilidad, sus infidelidades, sus prontos temperamentales, sus olvidos y negligencias…
 
Ante personas así podemos reaccionar siendo con ellos de la misma manera que sonellos con nosotros: "para que se enteren", "para que vean lo que se siente". O bien podemos enfrentarlos, decirles sus verdades y ponerles un alto. O incluso evadir el problema ignorándolo y dejándolo a su suerte. Pero sabemos que estos recursos pocas veces funcionan.
 
Sin embargo, podemos también buscar el momento y las palabras más adecuadas para hacerle ver lo que está sucediendo. Podemos poner amor: "Donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor" (San Juan de la Cruz). Y por fin, orar por ellos.
 
Orar por una persona querida es fácil, pero orar por una persona que te hace daño es difícil.
 
Apenas traes a la memoria a esa persona en la oración y se te retuerce el estómago. Y si llegas a formular una oración, lo más probable es que ésta sea para pedirle a Dios que lo parta un rayo, que le dé una buena lección o que lo cree de nuevo. Aún si te salen estos sentimientos, intenta de nuevo. Verás que la oración irá ablandando tu corazón, pues en la oración se hace presente el Espíritu de Dios que es amor, y Él, el Amor en persona, irá renovando tu corazón. Y te dirás: "pero de lo que se trataba era de que el otro cambiara". Sí, pero al orar por quien te hace sufrir te darás cuenta de que el primero que comienza a cambiar eres tú mismo.
 
Al rezar por quienes te hacen sufrir:
 
Te das la oportunidad de desahogarte y de hacerlo con quien es todopoderoso y puede remediar las cosas. Desahogarse con Dios sana y libera. Poner en manos de Dios aquello que no puedes controlar ni remediar es de personas sensatas.
 
Dios te hace ver que el rencor, la venganza, la falta de perdón, el resentimiento, el odio, no son virtudes cristianas, y que más bien debes aprender a ser como es Dios con nosotros: rico en misericordia, dispuesto aperdonarme siempre (aunque no lo merezca), tolerante, paciente, compasivo. “Perdónales, Padre, porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34) “Hoy estarás conmigo en el Paraíso”. (Lc 23, 43)
 
Rezas con coherencia y sinceridad el padrenuestro y le das a tu Padre celestial excusa suficiente para perdonarte. “Perdónanos nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
 
El Espíritu Santo comienza a modelar tu corazón conforme al Suyo. Verás que todo ese rencor que llevas dentro es veneno que intoxica, vinagre que amarga la vida, y que a medida que te purificas de él y lo suples con la miel de la caridad cristiana, la vida se te hace mucho más llevadera. Ya bastante mal te lo pasas con el sufrimiento que el otro te impone como para que lo amplifiques con el reflujo de tu propia amargura.
 
Y no te quede la menor duda de que si rezas con fe y caridad por quienes te hacen sufrir, Dios actuará. No esperes resultados inmediatos, simplemente espera con absoluta confianza

Tal vez te pueda servir esta oración de intercesión y sanación del P. Emiliano Tardif:
 
Padre de bondad, Padre de amor, te bendigo, te alabo y te doy gracias porque por amor nos diste a Jesús. Gracias Padre porque a la luz de tu Espíritu comprendemos que él es la luz, la verdad y el buen pastor, que ha venido para que tengamos vida y la tengamos en abundancia.
 
Hoy, Padre, quiero presentarte a este hijo(a). Tú lo(a) conoces por su nombre. Te lo(a) presento, Señor, para que Tú pongas tus ojos de Padre amoroso en su vida. Tú conoces su corazón y conoces las heridas de su historia. Tú conoces todo lo que él ha querido hacer y no ha hecho. Conoces también lo que hizo o le hicieron lastimándolo. Tú conoces sus limitaciones, errores y su pecado. Conoces los traumas y complejos de su vida.

Hoy, Padre, te pedimos que por el amor que le tienes a tu Hijo, Jesucristo,derrames tu Santo Espíritu sobre este hermano(a) para que el calor de tu amor sanador, penetre en lo más íntimo de su corazón. Tú que sanas los corazones destrozados y vendas las heridas, sana a este hermano, Padre. Entra en ese corazón, Señor Jesús, como entraste en aquella casa donde estaban tus discípulos llenos de miedo. Tú te apareciste en medio de ellos y les dijiste: "paz a vosotros". Entra en este corazón y dale tu paz. Llénalo de amor. Sabemos que el amor echa fuera el temor. Pasa por su vida y sana su corazón.
 
Sabemos, Señor, que Tú lo haces siempre que te lo pedimos, y te lo estamos pidiendo con María, nuestra madre, la que estaba en las bodas de Caná cuando no había vino y Tú respondiste a su deseo, transformando el agua en vino. Cambia su corazón y dale un corazón generoso, un corazón afable, un corazón bondadoso, dale un corazón nuevo.
 
Haz brotar, Señor, en este hermano(a) los frutos de tu presencia. Dale el fruto de tu Espíritu que es el amor, la paz y la alegría. Haz que venga sobre él el Espíritu de las bienaventuranzas, para que él pueda saborear y buscar a Dios cada día viviendo sin complejos ni traumas junto a su esposo(a), junto a su familia, junto a sus hermanos.
 
Te doy gracias, Padre, por lo que estás haciendo hoy en su vida. Te damos gracias de todo corazón porque Tú nos sanas, porque tu nos liberas, porque Tú rompes las cadenas y nos das la libertad. Gracias, Señor, porque somos templos de tu Espíritu y ese templo no se puede destruir porque es la Casa de Dios. Te damos gracias, Señor, por la fe. Gracias por el amor que has puesto en nuestros corazones.
 
¡Qué grande eres Señor!, Bendito y alabado seas, Señor.


Publicado por jacintoluque @ 21:02
Comentarios (0)  | Enviar

El portal littlethings.com ha hablado con diferentes expertos hasta qué punto existe una relación entre el dolor físico y los problemas de orden emocional como el estrés o la depresión, en las dolencias localizadas en diferentes partes del cuerpo.

Cómo las emociones pueden generar dolor en nuestro cuerpo

La relación entre el plano emocional y las dolencias físicas es más estrecha, a decir de varios expertos, de lo que parece

El portal littlethings.com ha intentado responder a la pregunta de hasta qué punto existe una relación entre el dolor físico y los problemas de orden emocional como el estrés o la depresión. Para responder, se ha hecho eco de trabajos como el de la doctora Susanne Babble, psicóloga especializada en traumas y depresión, quien ha elaborado un trabajo para la revista Psychology Today en el que afirma que «varios estudios han mostrado que el dolor crónico no solamente es causado por algún daño físico, sino también por el estrés y los problemas emocionales».

n esta línea, Babble sostiene que «a menudo la función del dolor físico es advertir a la persona de que hay que seguir trabajando en el aspecto emocional». Al respecto el doctor Murray Grossan del Instituto Grossan añade que «la primera cosa que hay que saber sobre la enfermedad o la curación es que hay que dejar de tomar sustancias químicas para tratar el estrés y la ansiedad que perjudican el normal tratamiento».

El citado portal consultó con algunos expertos para encontrar alguna relación entre las emociones y el dolor en áreas específicas del cuerpo.A demás, incluyó algunos consejos para saber cómo puedes deshacerte de estas emociones y que el dolor desaparezca:

Dolor de cabeza, cuello y hombros

En el caso del dolor de cabeza, littlethings.com se hizo eco de los consejos de la doctora Christina Peterson quien sostiene que «el estrés y los desencadenantes emocionales son causas de la migraña común». Los dolores de cabeza podrían ser el resultado de asumir demasiada responsabilidad en el día a día. El estrés puede ser la causa de ese dolor punzante en tu cabeza. Lo mejor podría ser reservar un tiempo para relajarte, e incluso, pasar el día en un spa para que desaparezcan todas las tensiones indeseadas.

Para los dolores de cuello, de acuerdo con el experto en kinesiología y practicante de Reiki Lori D`Ascenzo, «tu cuello es donde se agarra tu remordimiento y autoinculpación». En este caso, una dolencia en el cuello podría significar que te estás olvidando de ti mismo, y te estás juzgando con demasiada severidad. Ahora podría ser una gran oportunidad, para hacer una lista de las cosas que más te gustan de ti mismo. Si tú te sientes culpable acerca de algo que has hecho también, ahora sería la oportunidad perfecta para disculparse y limpiar los malos humos. El amor a uno mismo, y encontrar los momentos para relajarse, podría ser la clave para el dolor del cuello.

Respecto a los hombros el profesional kinesiólogo Ros Kitson cree que «sobre nuestros hombros soportamos nuestras cargas. Hablamos de soportar un problema y esto es exactamente lo que estamos haciendo cuando nuestros hombros se tensan y nos causan dolor». En opinión de este experto, podríamos estar ante el momento perfecto para compartir el problema con alguien más. de dejar que tu compañero de trabajo sepa que necesitas un poco de ayuda».

ntre otros consejos más, en littlethings.com también han preparado recomendaciones para otras partes del cuerpo como los codos. En este caso, se hace eco del trabajo del doctor Alan Fogel en Psychology Today en el que afirma que «todas las emociones tienen un componente motor». A su juico, cuando enlos codos aparece un dolor, la mialgia podría tener más que hacer con tu propia resistencia a cambiar. Al respecto la rigidez en los codos podría significar que estas siendo demasiado terco o «rígido» en tu vida diaria. Por lo que podría ser el mejor momento para comprometerte con tu pareja sobre esto. O quizás probar el nuevo lugar propuesto para el café con tus amigos. Cambio y compromiso podría ser tu nuevo mejor amigo.

Otras recomendaciones

El portal littlethings reparte sus recomendaciones por otras partes del cuerpo como las rodillas, los costados, las manos o los tobillos.

Por ejemplo, en el caso de las manos, Lori D`AScenzo «las manos contactan con los demás. ¿Estás agobiado por tu necesidad de comunicar y conectar con los demás? Precisamente una imposibilidad para conectar con los demás podría ser la causa de este dolor en la palma de la mano. En ese sentido, para este experto en kinesiología, buscar hacer amigos podría ser modo de avanzar. Quizás comer con algún compañero de trabajo antes que hacerlo solo. Las conexiones podrían ser la clave.

En el caso de los pies, el doctor Adaobi Anyeji que posee una consulta como psicología en California cree que «cuando uno está deprimido, a menudo suele tener una concepción negativa sobre si mismo que suele contribuir a exacerbar sus condiciones físicas presentes». Demasiada negatividad y un insuficiente optimismo podría ser lo que está causando un dolor de piernas crónica. Por ello, este experto recomienda romper con todo intentando que los malos sentimientos desaparezcan. Adaobi Anyeji recomienda alegrarte con las pequeñas cosas y quizás, tú puedas buscar la felicidad en el nuevo bebe de tu prima o primo. Podrías también desear encontrar la felicidad en una nueva mascota o hobby. Una vida más llena podría sustituir a una vida dolorosa.


Publicado por jacintoluque @ 20:57
Comentarios (0)  | Enviar

En este video le explico como cortar un video si tener instalado ningun programa directamente desde una pagina web facil y rapido incluso podremos con videos de youtube

link de la pagina
http://adf.ly/Lku4Z
copiar este link esperar los 5 segundos y saltar la publicidad o bien utilizar la extension del navegador para no tener que esperar ,el video esta en mi canal de como hacerlo

link de mi pagina web

http://adf.ly/JkvcY

para unir varios mp3 este el link del video

https://www.youtube.com/watch?v=nAHNHc...

para cambiar el formato a un mp3 o un video link

https://www.youtube.com/watch?v=yrTIl...


Publicado por jacintoluque @ 10:57
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 31 de mayo de 2015

¿Por qué nunca se descompone la miel?

Arqueólogos han hallado tarros de miel aún comestible en tumbas egipcias de miles de años de antigüedad. ¿Qué vuelve a esta deliciosa sustancia tan especial?

La respuesta es tan compleja como su sabor. Una serie de factores son responsables de su asombrosa longevidad. El primero tiene que ver con su composición química, la miel es  principalmente azúcar. Puesto que los azúcares son higroscópicos, es decir, que contienen muy poca agua en su estado natural pero pueden absorber la humedad. Muy pocos microorganismos pueden sobrevivir en un ambiente así. Esencialmente, terminan por sofocarse.

La gran acidez de la miel también evita que se pudra. Su PH varía aproximadamente entre 3 y 4.5, volviéndola inhóspita para las bacterias. Finalmente, las abejas añaden su propio toque que la vuelve tan duradera. El néctar (la materia prima de la miel) se compone entre el 60% y 80% de agua. Las abejas, al batir sus alas, secan en su mayoría el néctar. 

Las abejas también presentan una enzima digestiva llamada glucosa oxidasa (PDF), la cual se mezcla con el néctar y lo descompone en dos subproductos: ácido glucónico y peróxido de hidrógeno. Cuando estos insectos regurgitan el néctar, crean miel. 

Debido a las propiedades antibacteriales de la miel, ha sido utilizada durante siglos como un remedio medicinal, ya que ayuda a evitar la infección de las heridas.

Cuando el frasco contiene partículas, las moléculas de la miel se cristalizan. No obstante si se cierra bien, la miel no se echará a perder. Únicamente se llega a pudrir se mantiene en un recipiente abierto y en un ambiente húmedo.


Publicado por jacintoluque @ 21:35
Comentarios (0)  | Enviar