Mi?rcoles, 09 de marzo de 2016

Nuestros primitivos primos conocían las propiedades del óxido de manganeso como material de combustión.

fuego neandertales

Que los neandertales usaban el fuego es cosa sabida desde hace tiempo, pero un nuevo hallazgo en el yacimiento de Pech-de-l'Azé (Francia) sugiere que su conocimiento de los procesos de combustión y los materiales más apropiados para encender una buena hoguera era más avanzado de lo que se suponía. 

Un equipo de científicos de la Universidad de Leiden y la Universidad de Tecnología de Delft (Holanda) han encontrado en ese sitio arqueológico pruebas de que hace 50.000 años, los neandertales utilizaban óxidos de manganeso para hacer fuego y no solo como pigmento con el que adornar sus cuerpos, como se creía hasta ahora. 

Estos homínidos necesitaban el fuego para protegerse del frío y sobrevivir, y por eso disponían de hollín y carbón en abundancia cuando necesitaban materiales negros para sus pinturas. Usar óxidos de manganeso con el mismo fin es más difícil y requiere un mayor gasto de energía.

Sin embargo, los especialistas han descubierto que los neandertales de Pech-de-l'Azé seleccionaban a propósito bloques de óxidos de manganeso para sus hogueras, a pesar de que con otros materiales se obtenían pigmentos igual de buenos. 

¿Por qué razón? Muy sencillo: el óxido de manganeso convertido en polvo reduce la temperatura de combustión de la madera e incrementa la velocidad de combustión del carbón vegetal. Esta práctica requiere un conocimiento sofisticado que no se sospechaba que los neandertales pudieran poseer.  


Publicado por jacintoluque @ 5:48
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios