Mi?rcoles, 27 de abril de 2016

6 métodos:Inspección visualLa prueba de la mordeduraLa prueba del imánLa prueba de densidadLa prueba de la cerámicaLa prueba con ácido nítrico

Según el estándar americano, el oro falso es aquel que contiene menos de 10 quilates. Si quieres averiguar si lo que tienes es oro, la forma más rápida y confiable de saberlo es llevarlo a un joyero certificado y pedirle que lo compruebe. Si quieres comprobarlo por ti mismo, aquí encontrarás varias maneras de hacerlo.

Método 1 de 6: Inspección visual

Lo primero que debes hacer para comprobar si la pieza es de oro es examinarla con cuidado. Busca señas que identifiquen que es oro genuino.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 1

1
Inspecciona la pieza y busca marcas oficiales.Un sello oficial debe indicar la pureza del oro (1-999 o .1-.999) o los quilates (10K, 14K, 18K, 22K o 24K). Si usas una lupa, te será más fácil.
  • Una pieza antigua podría haberse desgastado y no mostrar marcas oficiales.
  • Las piezas falsas también suelen tener marcas para que parezcan auténticas. Quizá hagan falta más comprobaciones.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 2

2
Busca señales de decoloración.Es importante comprobar si la pieza está perdiendo el color, especialmente en las zonas donde sufre más rozamiento y desgaste (como en los bordes).
  • Si el oro parece estar desgastándose y se ve otro metal por debajo, probablemente lo que tienes entre manos simplemente solo esté bañado en oro.

Método 2 de 6: La prueba de la mordedura

Seguro que has visto en alguna película cómo un buscador de oro muerde una pepita de oro para comprobar si es real. También hemos visto cómo los ganadores en las olimpiadas muerden la medalla cuando la reciben.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 3

1
Muerde la pieza de oro con una presión moderada.
Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 4
2
Examina la pieza para ver si han quedado marcas.En teoría, el oro real debe mostrar marcas de la mordedura. Cuanto más profundas sean las marcas, más puro es el oro.
  • Esta prueba no es muy recomendable, pues podrías dañar tus dientes. Además, el plomo es aún más blando que el oro, y una pieza de plomo bañada en oro podría parecer oro real.

Método 3 de 6: La prueba del imán

Esta prueba es sencilla, aunque no es completamente certera para determinar si la pieza es de oro puro. No se debe usar un imán pequeño como el que se coloca en la refrigeradora; es mejor usar uno potente como el de un altavoz de una radio, un bolso de mujer o los que venden en las ferreterías.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 5

1
Acerca el imán al objeto que quieres comprobar. El oro no es un metal magnético, así que si el imán lo atrae, o se pega fuertemente, es oro falso. De todos modos, el que no reaccione a la atracción del imán no significa que sea oro puro, pues se pueden usar otros metales no magnéticos para hacer piezas de imitación.

Método 4 de 6: La prueba de densidad

Hay pocos metales que sean más densos que el oro. La densidad del oro puro de 24 quilates es aproximadamente de 19,3 g/ml, lo que es mucho más que la mayoría de metales. Medir la densidad de la pieza puede ayudarte a saber si es oro o no lo es. Como regla general, cuanto más densa sea la pieza, más puro es el oro. Esta prueba no debe realizarse con anillos u otros objetos que tengan joyas engarzadas. Lee la sección "Advertencias" para encontrar información importante respecto a la prueba de densidad.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 6

1
Comprueba el peso de la pieza. Si no tienes tu propia báscula de precisión o una balanza, puedes pedir en una joyería que pesen la pieza y, normalmente, lo harán gratis.
2
Llena una probeta con agua.
  • Es muy útil que la probeta, o el recipiente transparente que uses, tenga una graduación en mililitros. Así te será más fácil hacer la medición para esta prueba.
  • No importa la cantidad de agua que uses en el recipiente, mientras pueda cubrir la pieza. El agua subirá de nivel cuando sumerjas la pieza.
  • Es muy importante averiguar el nivel exacto del agua antes y después de sumergir la pieza.
3
Sumerge la pieza en la probeta. Anota el nivel de agua y calcula la diferencia entre el anterior y el nuevo en mililitros.
Usa la siguiente fórmula para calcular la densidad.Densidad = masa / volumen de agua desplazado. Un resultado cercano a 19 gramos/ml indica que la pieza es de oro real, o de un material con una densidad muy similar a la del oro. Aquí tienes unos ejemplos prácticos.
  • La pieza pesa 38 g y desplaza 2 mililitros de agua en la probeta. Usando la fórmula de masa (38 g) / Volumen desplazado (2 ml), el resultado es 19 g/ml, lo cual está muy cerca de la densidad del oro.
  • Ten en cuenta que las diferentes calidades de oro tienen diferente densidad en g/ml:
  • 14K – 12,9 a 14,6 g/ml
  • 18K amarillo – 15,2 a 15,9 g/ml
  • 18K blanco – 14,7 a 16,9 g/ml
  • 22K – 17,7 a 17,8 g/ml

Método 5 de 6: La prueba de la cerámica

Esta es una manera sencilla de comprobar si la pieza realmente es de oro. Ten en cuenta que el objeto podría arañarse.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 10

Consigue una pieza de cerámica sin cristalizar (vitrificar). Puedes comprar una pieza cualquiera de cerámica para el suelo en una tienda de construcción.
Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 11
2
Frota el objeto contra la cerámica. Una raya negra indica que la pieza es de oro falso. Si la raya es dorada, el oro es de verdad.

Método 6 de 6: La prueba con ácido nítrico

¿Has oído la expresión “prueba ácida”? Pues viene de esta prueba, que es excelente para saber si lo que tienes entre manos es oro de verdad. De todos modos, conseguir el ácido es difícil, y hay riesgos de seguridad al hacer esto en tu casa. Por eso, es mejor que le pidas a un joyero cualificado que realice esta prueba por ti.

Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 12

1
Coloca el objeto de oro en un recipiente pequeño de acero inoxidable.
Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 13
2
Pon un poco de ácido en el recipiente y observa si hace reacción. Si la reacción resulta en un líquido verde, el objeto es de un metal básico o solamente bañando en oro.
Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 13Bullet1
Si el color resultante es blanquecino, la pieza muy probablemente es de plata bañada en oro.
Imagen titulada Tell if Gold Is Real Step 13Bullet2
Si no hay ninguna reacción, quiere decir que la pieza es de oro genuino.

Consejos

  • Cuando se habla de oro de 24 quilates, quiere decir que 24 de 24 partes son de oro puro, aunque quizá contenga pequeñas cantidades de otro metal. Se considera que es 99,9 % puro. El oro de 22 quilates tiene 22 de 24 partes de oro y 2 de otro metal. Este se considera el 91,3 % puro. El de 18 quilates contiene 18 partes de 24 de oro puro y 6 de otro metal. El oro de 18 quilates tiene el 75 % de pureza. La pureza de las piezas que contienen oro va descendiendo aproximadamente un 4,1625 % con cada quilate.
  • Las marcas en la joyería europea son distintas a las americanas, e indican la pureza del metal usado. Las marcas, normalmente, constan de 3 dígitos y pueden ser:
    • 10K (417): pureza del oro 41,7 %
    • 14K (585): pureza del oro 58,5 %
    • 18K (750): pureza del oro 75 %
    • 22K (917): pureza del oro 91,7 %
    • 24K (999): pureza del oro 99,9 %
  • En Portugal, el oro tiene, normalmente, una pureza del 80 %, o sea unos 19,2 quilates, y puede encontrarse en tres colores:
    • Amarillo: contiene un 80 % de oro puro, 13 % de plata y 7 % de cobre.
    • Rojo: contiene un 80 % de oro puro, 3 % de plata y 17 % de cobre.
    • Gris o blanco: contiene un 80 % de oro puro en una aleación con paladio y otros metales, generalmente níquel.
  • En las piezas de menos de 24 quilates de oro, los otros metales de la aleación le dan dureza y color. Se puede decir que el oro de 24 quilates es el más blando, y el de 10 quilates el más duro. Esto se debe a que el oro de 10 quilates contiene solo un 41,6 % de oro y el resto son metales más duros. El color de los demás metales le añaden belleza a las joyas, como se puede observar en el oro blanco, el amarillo o el rojo.
  • El oro de 24 quilates es oro puro[1], pero normalmente es demasiado blando para hacer joyas o monedas con él. Debido a esto, se suelen añadir otros metales a la aleación para hacer las piezas más consistentes, lo que afecta a su densidad.

Advertencias

  • Advertencia en la prueba de densidad: algunas joyas son huecas por dentro. Si hay un espacio vacío en el interior de la pieza, la prueba de densidad NO será exacta, ya que el espacio interior le añade volumen a la pieza al sumergirla en agua. La prueba de densidad solo es válida con objetos macizos, o con aquellos objetos en que las cavidades puedan quedar completamente llenas de agua. Tan solo una pequeña burbuja de aire haría que la prueba de densidad fuera inexacta.
  • Advertencia de la prueba con ácido nítrico: el ácido nítrico es muy corrosivo. Se deben tomar las precauciones adecuadas si se va a realizar esta prueba. El oro estará perfectamente seguro, pues no se disuelve en el ácido. De todos modos, los objetos que no sean de oro auténtico pueden ser gravemente dañados durante esta prueba.
  • Advertencia de la prueba de densidad: debido a que los cálculos para realizar esta prueba deben ser muy precisos, la probeta que se use deberá tener una escala graduada en mililitros. Si no se dispone de material de precisión, la prueba podría ser muy inexacta.
  • Estas pruebas no podrán diferenciar el oro macizo de una pieza de tungsteno recubierta de oro.
  • Advertencia de la prueba de densidad: la prueba de densidad no es la manera más precisa de comprobar si una pieza es de oro, a menos que sepas con qué otros materiales se hizo la aleación y la densidad específica de estos.

Cosas que necesitarás

  • Una lupa (para la inspección visual)
  • Un imán (para la prueba magnética)
  • Una báscula de precisión o una balanza (para la prueba de densidad)
  • Una probeta graduada (para la prueba de densidad)
  • Una calculadora (para la prueba de densidad)
  • Una pieza de cerámica para suelo sin cristalizar.
  • Ácido nítrico
  • Recipiente de acero inoxidable (para la prueba con ácido nítrico)

Publicado por jacintoluque @ 15:24
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios