Lunes, 11 de julio de 2016

Existen algunas enfermedades que pueden volver el proceso de pérdida de peso bastante difícil, provocando que nuestra dieta o ejercicio no produzcan ningún efecto y resulte frustrante.

Enfermedades que Causan Obesidad y Dificultan AdelgazarDesde problemas hormonales hasta psicológicos, hay algunos problemas que debemos considerar cuando nuestra dieta y ejercicio no está dándonos resultados.

Estudios Generales

Determinar si hay alguna enfermedad que nos complique o impida la pérdida de peso no siempre es sencillo, pues dependiendo del problema, necesitamos realizar valoraciones o estudios específicos.

Sin embargo, antes de iniciar algún plan de alimentación es recomendable tener una idea de cómo se encuentra nuestro organismo, especialmente si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos hemos hecho un chequeo general.

Una biometría hemática o una química sanguínea pueden ser una buena base para conocer nuestro estado de salud.

¿Cómo saber si alguna enfermedad afecta tu peso?

Aunque las enfermedades que pueden afectar el metabolismo directamente como aquellas hormonales pueden ser las más evidentes, son también las menos comunes, en realidad, el porcentaje de individuos que se ven afectados por esta es poco.

Si tienes dificultad para perder peso debes primero descartar que se trate de algún problema habitual como puede ser tener una dieta no adecuada o mal balanceada. También debes considerar el mal seguimiento de la dieta, pues la mayoría de las veces subestimamos lo que una sola comida puede hacer para perjudicar nuestros esfuerzos por perder peso.

Otras razones comunes por las que puede existir algún problema para adelgazar son el sedentarismo y llevar a cabo un ejercicio no adecuado para adelgazar. La mala digestión también puede ser un problema cuando de perder peso hablamos, es por ello que la dieta debe ser balanceada adecuadamente para evitar el estreñimiento.

Desafortunadamente, para saber si en realidad es una enfermedad la culpable de que no podamos ver los efectos de nuestra dieta, primero debemos descartar que no se trate de los problemas más sencillos, como serían los anteriores.

Si  sospechas de que alguna enfermedad está afectando tu peso, es importante que prestes atención a otros síntomas que puedas notar y definitivamente consultar a un médico o nutricionista para comentarle tus sospechas.

Recuerda que para determinar si padeces alguna de estas enfermedades que pueden afectar tu peso, es posible que se requieran de uno o varios estudios de laboratorio.

Enfermedades Hormonales que impiden Adelgazar

Las hormonas juegan un papel importante en nuestro metabolismo, por lo que, no es de extrañar que algunas de las principales enfermedades que pueden llegar a dificultar la pérdida de peso, son de tipo hormonal.

Hipotiroidismo: Es una enfermedad en la que se presentan niveles bajos de hormona tiroidea en sangre, afectando así nuestro metabolismo. Algunos de los principales síntomas de esta enfermedad son la retención de líquidos, la ganancia de peso, estreñimiento y agotamiento.

Síndrome de Cushing: Ocurre principalmente por la administración de fármacos como la cortisona, aunque también puede tener su origen interno, ya que algunos tumores pueden estimular la  producción excesiva de cortisol. Aquellos que padecen síndrome de Cushing suelen presentar problemas de obesidad, una cara redonda, y niveles altos de glucosa en sangre.

Síndrome de ovario Poliquístico: Es una enfermedad de la mujer que se caracteriza por la presencia de quistes en el ovario que provocan un desequilibrio en los niveles de hormonas sexuales. Aunque los síntomas principales de esta enfermedad suelen ser problemas relacionados con la menstruación, también es común que se le relacione con la ganancia de peso y dificultad para adelgazar.

Obesidad: Puede parecer absurdo, pero la obesidad también causa obesidad y la prolonga, esto se debe a que la leptina, una hormona relacionada con la saciedad no tiene la misma eficacia en las personas con obesidad que en las personas con un peso normal, lo cual supone un reto extra para aquellos que sufren de obesidad a la hora de adelgazar. Aunque se puede diagnosticar la obesidad fácilmente es importante conocer el grado de obesidad que padecemos para determinar el mejor tratamiento dietético.

Trastornos Psicológicos

En los últimos años se ha identificado un fuerte vínculo entre nuestro peso y algunos trastornos o problemas de tipo psicológicos, especialmente los estados depresivos

Depresión: Aunque no en todos los casos la depresión nos afecta por igual, algunas personas pueden experimentar ganancia de peso, y muchas veces, se vuelve un círculo vicioso que nos provoca comer y a su vez, los sentimientos de culpa e inconformidad con nuestro cuerpo desencadenan en depresión. Romper este ciclo muchas veces requiere de ayuda profesional.

Estrés: De la misma forma que la depresión puede afectarnos de distintas formas, a algunos el estrés nos puede hacer ganar peso, esto se debe a que cuando estamos estresados el cuerpo tiene la necesidad de consumir alimentos ricos en calorías para prepararse para una posible situación de “riesgo”. Si bien el estrés no es estrictamente psicológico, es posible que un terapeuta nos ayude a identificar la causa del estrés y un buen manejo del mismo.


Publicado por jacintoluque @ 9:05
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios