Descubren que beber agua podría estar vinculado a un peso más saludable.
La obesidad es un problema mundial que afecta a más de 600 millones de adultos en todo el planeta. Ahora, un estudio de la Universidad de Michigan (EE.UU.) parece haber encontrado un método potencial para la prevención de esta epidemia en aumento: el agua.
No es algo nuevo que beber bastante agua todos los días ha sido expuesto como una herramienta importante para la salud a largo plazo, ya que perdemos agua a diario a través de muchas funciones diarias del organismo, tales como la respiración, la micción o la defecación. Para que nuestro cuerpo funcione correctamente debemos mantenerlo adecuadamente hidratado y consumir bebidas y alimentos que contengan agua. Su falta conduce al cansancio, la deshidratación y, en último extremo, puede ser mortal.
Es una pregunta clave. Hemos de beber agua pero, ¿cuánta? La cantidad de agua que necesita una persona depende de su peso, edad, nivel de actividad física e ingesta de alimentos. Los estudios recomiendan entre 2,7 y 3,7 litros al día para los adultos (sumandocomida y bebida).
Ahora, una nueva investigación plantea que las personas que tienen un mayor índice de masa corporal (IMC) que son considerados obesos tienen más probabilidades de no estar bien hidratadas, según recoge el estudio publicado en la revista Annals of Family Medicine.
La investigación analizó una muestra de 9.528 voluntarios de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y la Encuesta Nacional de Nutrición, formada por adultos de entre 18 y 64 años. Los resultados revelaron que un tercio de los participantes estaba inadecuadamente hidratado.
“La hidratación puede pasarse por alto en las estrategias de control de peso para adultos. Nuestros hallazgos sugieren que la hidratación puede merecer más atención cuando se piensa acerca de la obesidad entre la población. Mantenerse hidratado es bueno sin importar por qué y nuestro estudio sugiere que también puede estar relacionado con el mantenimiento de un peso saludable”, aclara Chang.