Mi?rcoles, 31 de agosto de 2016

Buenas gente hoy les traigo un top cinco de lo mas poderoso en nuestro basto, basto, baaasto universo... sin mas preámbulo comencemos y espero les guste 

PUESTO N° 5: ESTRELLA DE NEUTRONES 

Top 5 lo mas poderoso del universo 

Las estrellas de neutrones son estrellas remanentes, o mas bien dicho, estrellas que quedaron luego de la muerte de una estrella gigante roja. 

No todas las estrellas van a terminar como una estrella de neutrones. Las estrellas de la masa de nuestro sol (que es relativamente pequeña) van a terminar como una enana blanca. Pero aquellas estrellas que sean 2 hasta 3 la masa de nuestro sol, van a terminar siendo una estrella de neutrones. 

Las estrellas de neutrones nacen a partir de la muerte de una estrella. Cuando una estrella deja de tener el suficiente "combustible" para poder seguir generando energia, esta se va a encoger por su propia gravedad, a tal punto que los electrones y los protones seran obligados a fucionarce creando neutrones. la masa de una estrella de neutrones es 3 veces la de nuestro sol en un radio de 10 km, lo que provoca que tenga una gravedad increiblemente alta 

PUESTO N° 4: QUASAR 

TOP CINCO

El quasar o cuasar es una fuente astronomica de energia, cuyo brillo es mayor a la de miles de galaxias, a pesar que el tamaño de esta no es mucha mayor a la de un sistema solar, pero esta posee una energia inimaginable. 

Los quasar extrae su energia de cientos de miles de soles que lo componen, y en el centro, es arrojado una gran estela de energia, que alcanza millones de años luz de distancia. El quasar mas lejano se encuentra a 13.000 millones de años luz de distancia, y gracias a su gran poder los cientificos pudieron observarlo y gracias a esto saber como era el universo en sus inicios, ya que el universo tiene una vida de 13.500 millones de años aproximadamente. 

Esta gran energia tiene un corazon, un corazon oscuro. Y todo esto, solo es una manifestacion del poder de su gran motor... 

PUESTO N° 3: AGUJERO NEGRO 

UNIVERSO 


Los agujeros negros se originan a partir de la muerte de una estrella. Cuando la estrella tiene la masa de nuestro sol y se comprime por su propia gravedad nace una estrella remanente de tipo enana blanca, cuando la estrella tiene tres veces la masa de nuestro sol se origina una estrella de neutrones, pero cuando la estrella que muere tiene diez veces la masa de nuestro sol esta se comprime por su propia gravedad y es tal su fuerza que se comprime asi misma mas alla de la estrella de neutrones y originandose un agujero negro. 

Los agujeros negros son puntos de tal gravedad que torsiona el tiempo y el espacio. Su gravedad es tan poderosa que toda materia es contraida a nada hasta las moleculas, incluso los elementos sin masa son comprimidas por la gravedad reduciendolo a cero, por eso ni la luz puede escapar de el. 

Hay agujeros negros de diferentes masas. En el universo existen agujeros negros denominados super masivos, cuya gravedad es tal que es el encargado de mantener el orden de las galaxias. Los agujeros negros super masivos son el motor que originan los QUASAR. Los quasar solo son la manifestacion del gran poder de estos monstruos. 

PUESTO N°2: EL GRAN ATRACTOR 

ELEMENTOS

El gran atractor es una anomalia gravitacional localizada en el cumulo de virgo. Esta consiste en una gran y desconocida fuerza de gravedad localizada a millones de años luz de nuestra galaxia, con una masa de 12.000 galaxias, que es la encargada de devorar a las galaxias que se encuentran dentro de su radio de influencia. 

El gran atractor a pesar de estar tan lejos esta atrayendo a nuestra galaxia, o a galaxias vecinas a 22 millones de kilometros por hora (22.000.000 km/h) 

PUESTO N° 1: EL FLUJO OSCURO 



El flujo oscuro es una anomalia gravitacional de las mismas caracteristicas que el gran atractor pero de proporciones mayores, ya que esta proviene de la parte del universo no observable y atrae a cumulos de galaxias a estas. 

Se cree tambien que al ser de un punto no observable del universo, esta fuerza tambien podria ser originaria de otro universo, o al menos de un espacio-tiempo distintos al nuestro, Ya que se observo que cumulos de miles de galaxias se movian hacia un punto donde no habia nada. 


Publicado por jacintoluque @ 8:45
Comentarios (0)  | Enviar

Los tres tipos que creían ser Dios: el experimento que puso a prueba la paradoja más extrema imaginable 

Los tres tipos que creían ser Dios: Experimento extremo

Año 1959, el psicólogo Milton Rokeach se hace la siguiente pregunta: ¿dónde está límite de la fe y creencias humanas? Bajo esta premisa comienza el experimento conocido como la Trinidad de Cristos: el encuentro durante dos años en una habitación con tres personas que aseguran ser el mismísimo Jesús. ¿Qué podría suceder cuando cada uno de ellos se enfrenta a la paradoja más extrema imaginable? 

La idea por tanto estaba clara. Si quería poner a prueba la posibilidad de quebrar la mayor de las creencias en un ser humano, lo debía hacer bajo una mente humana al límite, una fe que escapa a cualquier principio de lógica. Así que el encuentro que tuvo lugar en el verano de 1959 tenía todos los mimbres para, desde un punto de vista psicológico, al menos encontrar una respuesta, quizá incluso una solución a la cuestión. Esto fue lo que ocurrió en los dos años que duró el experimento.
 

Milton Rokeach, una vida dedicada al estudio de los valores y creencias 

dios

Milton Rokeach fue un psicólogo estadounidense de origen polaco además de profesor en varias universidades del país. Un hombre cuyo trabajo en el campo de la psicología fue de gran relevancia en el siglo pasado. Posiblemente el trabajo del que hoy hablamos fue el más famoso al enfrentar de esta manera a tres enfermos mentales. 

Pero no fue el único. Rokeach también llevó a cabo un importante estudio en la década de lo 50, un trabajo en el sur de Estados Unidos donde trataba de determinar la base de los prejuicios raciales. La exposición final encontró que el problema estaba relacionado de manera directa con el nivel socioeconómico, llegando a la conclusión de que tal sesgo se utilizaba en un intento por elevar el estatus propio de los ciudadanos. 

¿Podría cambiar los valores de tres esquizofrénicos que creen ser Dios? 
Más tarde llegaría la publicación de su libro The Nature of Human Values (1973), donde Rokeach se lanza a explicar toda una escala de valores por las que los seres humanos nos guiamos en la vida. Un libro que sirvió de prueba y donde postuló que cada uno de nosotros tiene un número relativamente pequeño de “valores humanos distintivos”, es decir, los puntos de referencia internos que cada persona usa para desarrollar sus actitudes y opiniones, y que gracias a ellas se podría predecir una amplia variedad de nuestro comportamiento incluyendo afiliaciones políticas o creencias religiosas. 

Con este historial podemos entender mejor la medida que quiso poner a prueba con el experimento de 1959. ¿Podría cambiar los valores de tres esquizofrénicos que creen ser Dios?
 

Hola, me llamo Jesús 

jesus

El psicólogo ya había pasado tiempo investigando la relación que existe entre la identidad de una persona y sus creencias más íntimas. Los trabajos siempre le llevaban a la mismas preguntas: ¿son esos cánones internos del comportamiento fundamentales para la determinación de la personalidad? ¿Qué ocurre cuando uno de los principales ejes de los sistemas de creencias de una persona se ve amenazado? 

Para empezar con sus propias hijas. Rokeach había visto en el ejemplo de sus pequeñas cómo eran sumamente sensibles a cualquier intento de violación de su identidad. Un ejemplo: en sus libros hablaba de una anécdota en la que a modo de broma mezclaba los nombres de sus dos hijas. Estas le preguntaban en un primer momento a su padre si se trataba de una broma, a lo que el psicólogo continuaba con el juego, momento en el que ambas comenzaban a mostrarse cada vez más nerviosas. Rokeach entonces les diría que no se trataba de un juego, justo el momento en el que ambas le piden que parase. Como él mismo diría, estaba atacando directamente al núcleo de la más íntima convicción, el sentido de identidad de ambas. 

Él sólo podía aventurar una respuesta a lo que habría sucedido si se hubiera mantenido en su postura de mezclar sus nombres una semana entera, pero obviamente nos encontraríamos con un experimento que cruzaría todas las líneas de lo que podríamos considerar como ético. En cambio había leído algo parecido a lo que tenía en mente. En las prisiones chinas llevaban años realizando lavados de cerebro con técnicas similares, experimentos que sugerían que los efectos sobre la identidad de una persona eran realmente fuertes. 

Encontró todo tipo de “dioses” (incluso una Blancanieves), y de entre ellos una docena de Cristos 
Así fue como llegó a la conclusión de que podría llevar a cabo un experimento similar con tres personas que tengan algún tipo de rasgo psicótico en la mente, con personas que piensan que son otra persona. La idea era que si podía reunir bajo un mismo techo a varios, y que todos piensen que son la misma persona, esto causaría dos creencias fundamentales que chocarían: la falsa convicción en cuanto a quiénes eran y su convicción correcta de que los otros dos no pueden tener la misma identidad. 

Había dos registros anteriores en la literatura psicológica, dos ejemplos del siglo XVII en el que dos hombres creían ser Jesucristo y se habían encontrado por casualidad en un manicomio. Dos siglos después después ocurría algo parecido en una institución psiquiátrica donde dos “Jesucristos” se encontraban cara a cara. En ambos casos los libros hablaban de que las “reuniones” habían dado lugar a una recuperación parcial. 

Con estos mimbres el psicólogo esperaba que el experimento no sólo revelaría más sobre el sistema de creencias internas de las personas, sino también sugeriría nuevas posibilidades terapéuticas para este tipo de trastornos. Fue entonces cuando comenzó su búsqueda entre 25.000 pacientes de hasta 5 centros psiquiátricos en Michigan. Encontró todo tipo de “dioses” (incluso una Blancanieves), y de entre ellos una docena de Cristos. 

Así, escogió a dos “cristos” que ya eran residentes en la clínica en Ypsilanti, lugar donde tendría lugar el experimento, junto a un tercero que fue trasladado allí. Dos años por delante en los que dormirían en camas adyacentes y se les asignaría tareas en conjunto. 

Reunidas las tres “divinidades”, es hora de la presentación. El 1 de julio de 1959 los tres hombres se presentan en una sala donde les esperaba Rokeach. El psicólogo les pide amablemente a los tres que se presenten: 

  • Hola, mi nombre es Joseph Cassel. Soy Dios.
  • Mi nombre es Clyde Benshon. Yo hice a Dios.
  • Hola, en mi certificado de nacimiento pone que soy la reencarnación de Jesús de Nazareth.




La Trinidad de Cristos 

locos

Así daba pie uno de los experimentos más extraños de la historia de la psicología. Acababa de comenzar la paradoja más extrema imaginable, una en la que no se sabía como reaccionarían cuando supieran de la existencia de otro “Jesús” (tanto Dios como Jesús eran lo mismo para los tres). 

El primero de ellos era Leon Gabor, de Detroit. Gabor había crecido en el seno de una familia fanática y ultra religiosa, había pasado por el ejército para luego volver a vivir con su madre. En 1953, con 32 años, comenzó a oír voces que le decían que era Jesús. Un año más tarde se registró en un hospital psiquiátrico. 

Clyde Benson se crió en Michigan. Cuando tenía 24 años su esposa, su cuñado y sus padres murieron en un accidente. Su hija mayor se casó más tarde alejándose de su padre. Sería el momento en el que Benson comenzaría a beber y se volvía a casar. Luego pasaría por una época violenta que daría con el hombre en la cárcel, fase en la que comienza el trastorno y pasa a afirmar que es Jesús. Con 53 años, en 1942 ingresa en una institución mental. 

La explicación que daba Cassel era de una lógica aplastante: no podían ser Jesús porque evidentemente eran pacientes de una institución psiquiátrica 
El último de los sujetos es el canadiense Joseph Cassel. Un hombre al que se describía como solitario. Cassel estuvo casado y con hijos, aunque con el tiempo comenzaría a temer por su vida creyendo que iba a ser envenenado. Precisamente esta ilusión fue la que le llevó hasta la institución en Ypsilanti en 1939. Tenía 39 años y 10 años más tarde comenzó a creer que era Dios. 

Con este historial comenzarían las primeras reuniones tras la presentación oficial. Tras unos pocos encuentros, cada uno de ellos tenía una explicación para el hecho de que los otros dos se consideraran Jesús. Según afirmaría Benson: 

Ellos realmente no están vivos. Las máquinas que conviven con ellos están hablando. Tomen las máquinas fuera de ellos y no van a hablar nada. Si quitan las máquinas verían como ellos no podrían hablar. 
En cambio, la explicación que daba Cassel era de una lógica aplastante. Para él, tanto Gabor como Benson no podían ser Jesús porque evidentemente eran pacientes de una institución psiquiátrica. Para Gabor era un tanto distinto, según el tercer paciente, el resto decían ser Jesús simplemente para ganar prestigio. 

Bajo este escenario y con el fin de intentar llegar a los tres hombres, Rokeach establece una serie de temas de discusión en cada una de las sesiones diarias. Se hablaba de la familia, de la infancia, de sus esposas, y finalmente (varias veces al día) de sus identidades. Este último era el momento en el que se producían encendidos debates. A las tres semanas de iniciarse las sesiones se produce el primer choque violento: Gabor demanda que Adán era negro, a lo que Benson responde con un ataque físico. Tras éste se producen otros dos altercados más. A partir ahí, el resto del experimento no tuvo ningún tipo de violencia y los tres “jesuses” se comportaron de manera pacífica. 

Gabor llegó y mostró una especie de tarjeta de visita escrita a mano donde se hacía llamar “Dr Domino dominorum et Rex rexarum, Simplis Christianus Puer Mentalis Doctor, la reencarnación de Jesús de Nazaret” 
Sin embargo todos seguían apegándose a la idea de quién creían ser. Tan sólo Gabor, presumiblemente influenciado por el golpe que le propinó Benson, cambió su opinión sobre el asunto del color de Adán, admitiendo que tal vez no era negro. 

Tras dos meses, el psicólogo dejó que los tres hombres llevaran las discusiones. Cada uno de ellos presidía las reuniones eligiendo el tema de discusión. Hablarían de películas, comunismo o religión, pero jamás se referían a la cuestión de su propia identidad de nuevo. Si uno de ellos mencionaba de pasada que él era Dios, los demás cambiaban de manera hábil el tema. Por tanto nada estaba ocurriendo para sacudir la convicción de que cada uno de ellos era el verdadero Cristo.
 

experimentos

Un día Gabor llegó y mostró una especie de tarjeta de visita escrita a mano donde se hacía llamar “Dr Domino dominorum et Rex rexarum, Simplis Christianus Puer Mentalis Doctor, la reencarnación de Jesús de Nazaret”. Meses después y en un movimiento sorpresa, en enero de 1960 Gabor cambia su nombre, ahora su tarjeta de visita decía: “Dr Righteous Idealed Dung Sir Simplis Christianus Puer Mentales Doctor”. Ante la nueva situación Rokeach le pregunta cómo quería que lo llamaran. Gabor responde que Doctor Dung sería un privilegio (algo así como Doctor abono o estiércol). El nombre causó dificultades en la clínica, principalmente porque las enfermeras se negaban a llamar así a Gabor. Ocurre que Gabor a partir de ese momento no respondería a otro nombre, así que finalmente llegan a un acuerdo y le llamarían bajo las iniciales R.I. 

El psicólogo rápidamente advirtió que el cambio de nombre podría presagiar un cambio de identidad por parte de Gabor, aunque para Rokeach parecía claro que la motivación era simplemente que Gabor quería evitar una confrontación futura con las otras “divinidades”. En el transcurso del experimento el psicólogo leyó a los pacientes un artículo sobre el experimento que se estaba llevando a cabo con ellos. Una noticia publicada en el periódico local. 

Rokeach entonces le pregunta a Benson si sabe de quién están hablando. Benson diría que no tenía ni idea, ya que sus nombres no salen en el artículo. Rokeach entonces le pregunta por el sujeto que está mejor según el artículo (en este caso Gabor), a lo que Benson respondería que ese hombre está perdiendo el tiempo tratando de ser Jesús. “¿Por qué?”, preguntaría el psicólogo. Benson, sorprendido, respondería: 

¿Por qué un hombre trataría de ser otra persona, cuando no es ni siquiera él mismo? ¿por qué no puede ser él mismo? 
La discusión terminaría dejando claro que Benson pensaba que los tres hombres en el artículo pertenecían a un hospital mental. Meses después, en abril de 1960, Gabor aparece en las reuniones con una noticia sorprendente. Decía que estaba esperando una carta de su esposa. Rokeach vio inmediatamente la oportunidad de ampliar el experimento, básicamente porque esa esposa sólo existía en la imaginación de Gabor. Era el único que jamás se había casado, así que el psicólogo quiso saber si realmente creía en su existencia, y de ser así, si era capaz de renunciar a su identidad falsa si ella se lo pidiera. 

Rokeach había abandonado toda esperanza de que alguno de los sujetos volviera a la normalidad a través de la terapia 
Rokeach comenzó entonces a escribir cartas a Gabor firmadas como “Señora del Doctor R.I. Estiércol”, cartas que se le entregarían a Gabor y que no hacían más que “convencer” al paciente de que tenía realmente una mujer. Acudía siempre a las supuestas citas donde su “mujer” estaría esperándole. Por supuesto, jamás aparecía, y tras varias semanas, Rokeach le dice a Gabor que su mujer era realmente Dios. Durante el tiempo que duró esta “correspondencia”, el psicólogo (Alias Señora Estiércol) escribía instrucciones para Gabor tales como cantar una determinada canción o compartir algún elemento con los otros miembros del experimento. Al principio obedecería las órdenes de su “esposa”, aunque jamás aceptó la petición de “esta” para que dejara de llamarse Doctor R.I. Estiércol. 

Un 15 de agosto de 1961, dos años después del primer encuentro, los tres Cristos se reunirían por última vez. Rokeach había abandonado toda esperanza de que alguno de los sujetos volviera a la normalidad a través de la terapia. No sólo eso, al final reconoció y aprendió que los tres hombres prefirieron simplemente vivir en paz entre ellos en lugar de tratar de resolver la cuestión de su identidad. 

El experimento se convirtió en el libro The Three Christs of Ypsilanti (1964). Un escrito que fue muy criticado en la época por la propia moralidad del proyecto debido a la falta de honradez y a la manipulación por parte del psicólogo con los pacientes. Y es que el mismo Rokeach se arrepintió de su experimento con el tiempo. El psicólogo escribiría a modo de disculpa en el epílogo de la edición de 1984:

Aunque el experimento no curó a ninguno de los tres Cristos, me curó de mi delirio divino en el que pensaba que podía manipularles y sacarles de sus creencias. Realmente no tenía derecho, incluso en el nombre de la ciencia, a jugar a ser Dios e interferir durante todo el día en su vida cotidiana.

Publicado por jacintoluque @ 8:38
Comentarios (0)  | Enviar
5 Ingeniosas Respuestas De Exámenes Que Te Harán Morir De La Risa



Respuestas



¡Qué buenas épocas! Los años de estudiante nunca se olvidarán. El día de la evaluación es uno de los más estresantes para cualquier estudiante. Te puede pasar de todo. De los nervios puedes llegar al examen y cuando lo ves se te olvida todo lo que estudiaste. 

¿Qué haces cuando te sale una pregunta que no sabes contestar? ¿La dejas en blanco?, ¿Lloras? o ¿Te inventas una respuesta que parezca creíble? 

Las siguientes son unas respuestas muy graciosas y creativas donde los alumnos no se dieron por vencidos y aplicaron su sentido del humor. Me imagino lo que habrán pensando los profesores a la hora de evaluar. Estoy segura de que se rieron mucho.
 


1. Una respuesta muy creativa 

¡Qué viva el amor! 

De Examenes




2. Un estudiante honesto 

Me imagino la cara del profesor. 

Haran Morir




3. Un gran desorden 

¿Será que el profesor se divirtió calificando este examen? 

de risa




4. La incógnita por fin tiene respuesta 

El dolor de cabeza de muchos estudiantes. 

15 Ingeniosas Respuestas De Exámenes Que Te Harán Morir




5. Y la respuesta es... ¡siete! 

Ojalá las matemáticas fueran así de fácil. ¿Qué hubiera pensado Baldor? 

15 Ingeniosas




6. Una respuesta muy lógica 

El resultado de una simple ecuación matemática. 

Respuestas




7. El amor a la música 

A este estudiante le encantan los "metales pesados". 

De Examenes




8. Un estudiante muy inteligente 

¿Qué dirá la carta? 

Haran Morir




9. La negra tiene tumbao 

¡Azúcar! 

de risa




10. Una respuesta muy inteligente 

¿Cuándo murió Simón Bolivar? 

15 Ingeniosas Respuestas De Exámenes Que Te Harán Morir




11.¿Cuál es la raíz cuadrada? 

Una respuesta muy sabia. 

15 Ingeniosas




12. Un elefante en el camino 

Una respuesta muy creativa. 

Respuestas




13. Un razonamiento para nada lógico 

Me imagino que este estudiante reprobó la materia. 

De Examenes




14. Las cosas vivas 

Pregunta: "¿Cómo llamamos a la ciencia de clasificar cosas vivas?” 

Respuesta: "Racismo"
 

Haran Morir




15. La mejor respuesta matemática 

Este estudiante merece un aplauso. 

de risa

Publicado por jacintoluque @ 8:36
Comentarios (0)  | Enviar

¿Cansado de salir con la cara algo deformada o de buscar ángulos imposibles con tu brazo?

app-selfie

A menos que vayas equipado siempre con un “palo-selfie” o tengas un brazo mucho más largo que la media, lo más probable es que tus  selfies distorsionen de alguna forma tus rasgos faciales. La solución parece tenerla la Universidad de Princeton (EE.UU.) donde un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta que transforma las fotografías realizadas para que se vean como si un fotógrafo profesional nos hubiera realizado la instantánea.

Así, la aplicación ofrece una visión más realista de estas autofotos. La tecnología empleada puede alterar nuestras poses como si la cámara se hubiera colocado en una posición superior, inferior o incluso en un ángulo concreto para generar el selfie perfecto para compartir en redes sociales, puesto que, a pesar de la fama de los selfies, estas fotografías suelen ser normalmente malas fotos, pues la proximidad de la cámara, como hemos comentado, distorsiona nuestra cara haciendo que la nariz se vea más grande, la frente parezca más inclinada y las orejas se vean más pequeñas de lo que en realidad son.

Los investigadores están aún explorando nuevas mejoras para esta app

Esta nueva técnica de software de edición de fotos, presentada ante la conferencia de laAssociation for Computing Machinery en California (EE.UU.), demuestra cómo la corrección o los cambios sutiles pueden ofrecer una versión mucho más fidedigna de la persona que está siendo fotografiada.

“Ahora que la gente puede editar tantos aspectos de una misma foto directamente en su teléfono , 
hemos querido ofrecer una manera rápida de editar caras que mantiene el realismo”, aclara Ohad Fried, líder del trabajo.

La herramienta aún no está lista para ser liberada al público pues están trabajando en otros aspectos, como encontrar la forma de que el pelo de un sujeto se vea natural en las autofotos modificadas. Las variaciones en la textura, el color y el estilo del cabello de cada individuo hacen que sea más difícil de corregir en una imagen que un pequeño rasgo del rostro.


Publicado por jacintoluque @ 8:34
Comentarios (0)  | Enviar

El experimento abre la puerta al uso de estos minúsculos ingenios para administrar medicamentos con más precisión.

Blaberus discoidalis

Un hombre. Una cucaracha de la especie Blaberus discoidalis.Nanorrobots creados con ADN. Electroencefalografías. Y un poderoso algoritmo. La mezcla de estos ingredientes ha dado como resultado un hito científico: por primera vez, un ser humano ha controlado con la mente máquinas implantadas en un animal. Pero ¿para qué?

Esta tecnología podría permitir que la administración de medicamentos fuera mucho más precisa y personalizada, como vamos a ver. Los científicos israelíes que han realizado el experimento usaron electroencefalografías para medir la actividad cerebral de un hombre mientras este resolvía problemas matemáticos o descansaba.

Los patrones de actividad cerebral eran analizados por un algoritmo online que detectaba si las neuronas se hallaban inmersas en las matemáticas, momento en que activaba un campo electromagnético que "encendía" los nanorrobots insertados en la cucaracha cargados de una sustancia fluorescente. Al calentarse los nanobots, se desplegaban y dispensaban el fluido. Es decir, que cuando el hombre pensaba en matemáticas, los ingenios bioquímicos colocados en el insecto ejecutaban una acción predeterminada. 

Este trabajo publicado en PLOS One demuestra que el estado cognitivo de un ser humano puede activar y desactivar moléculas bioactivas dentro de un organismo. Las implicaciones terapéuticas son enormes. Los nanorrobots implantados en una persona detectarán si se necesita más o menos medicación, por ejemplo. Y los autores de la investigación creen que esta tecnología servirá para advertir los sutiles cambios bioquímicos ligados a dolencias como la esquizofrenia, la depresión y los déficits de atención, enfermedades muy difíciles de diagnosticar y tratar. 


Publicado por jacintoluque @ 8:17
Comentarios (0)  | Enviar

El título pertenece al Caminito del Rey, ubicado en el desfiladero malagueño de los Gaitanes.

Caminito del Rey

El sendero más peligroso del mundo es el Caminito del Rey, ubicado en el desfiladero malagueño de los Gaitanes. Se trata de una pasarela de unos 3 kilómetros que se encuentra colgada de la roca interior delcañón, sobre cuyo fondo, recorrido por el río, llega a elevarse hasta los 100 metros en paredes vertiginosamente verticales.

Ese paso fue construido a principios del siglo XX por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro con un propósito meramente práctico, para que sus operarios pudiesen acceder a los saltos de agua del Gaitanejo y del Chorro.

La fama de su peligrosidad se vio incrementada por el estado de deterioro en que el abandono de muchos años lo había dejado. La muerte de varios excursionistas al atravesarlo llegó a envolver el lugar en cierta leyenda negra y, al mismo tiempo, en todo un reto para muchos.

Entre los años 2014 y 2015 se han realizado trabajos de rehabilitación que hacen que ahora su travesía no sea tan arriesgada. No obstante, sigue contando como el sendero más peligroso a nivel mundial.

Otro sendero de estas características se encuentra en el monte Hua Shan, en Shaanxi (China). Transitar su deficiente y estrecha pasarela de madera, agarrado solo a una cadena, tiene la compensación de contemplar uno de los panoramas más bellos de China. ¡Ah! Y también el té que te regalan cuando terminas el recorrido.


Publicado por jacintoluque @ 7:59
Comentarios (0)  | Enviar

Continuamos con el diccionario de parafilias. En este caso nos centramos en la melolagnia. ¿Sabes qué es?

melolagnia

Ya hemos observado en otras ocasiones que la excitación sexual puede venir determinada de las más variopintas formas posibles. ¿Es posible excitarse sexualmente con la música? Así es. De eso trata esta parafilia.

La melolagnia es una parafilia en la que la fuente de placer proviene no de la práctica sexual sino de una canción, de una melodía, de la música en sí (y esta no tiene por qué ser erótica ni sugerente). Esto es, la mayoría disfrutamos del placer de una buena composición pero los que sufren de melolagnia van más allá, encontrando un auténtico placer sexual en los tonos, las voces y todo lo que rodea la composición musical.

William Shakespeare decía que “la música es el alimento del amor”

En relación a los sonidos, tenemos otras parafilias curiosas: la acusticofilia en la que el aumento de la excitación se produce al oír sonidos específicos a través de las paredes; elaudioerotismo, en el que el placer sexual se obtiene por escuchar conversaciones íntimas, suspiros sexuales u otras formas de expresión íntimas que procedan de otra pareja; la ofolagnia en la que la excitación sexual viene motivada al escuchar canciones o ruidos eróticos o la ligirofilia, en la que el placer sexual se obtiene mediante ruidos fuertes.


Publicado por jacintoluque @ 7:57
Comentarios (0)  | Enviar

No tengas prisa por abrir esa lata de bonito del norte. Quizá quieran comérsela tus nietos.

Latas

En 2012, un farmacéutico alemán jubilado llamado Hans Feldmeier entregó a las autoridades sanitarias de su país una lata de manteca envasada en 1948. Para su sorpresa, los expertos concluyeron que, aunque existía una ligera merma en aroma y sabor, el estado de aquel producto teóricamente más que caducado era satisfactorio en su composición y frescura. Resultaba apto para el consumo.

La fecha de caducidad es solo una medida preventiva para minimizar el riesgo de intoxicaciones. Según un reciente informe de la Universidad de Harvard, este dato no indica cuándo debe tirarse un alimento, sino a partir de qué momento empieza a perder propiedades, según estime el fabricante.

Los investigadores estudiaron latas con menestras de verduras, melocotones, tomates enteros, miel y ostras de cien años de antigüedad, halladas en un barco de vapor hundido en el río Misuri. El contenido había cambiado ligeramente su aspecto y perdido vitaminas A y C, pero preservaba las demás propiedades nutritivas, y no habían crecido microbios. Podía consumirse sin problemas. 

El uso de fechas de caducidad y otros indicadores como "consumir preferentemente antes de" podría acabar gracias a los sensores que permiten leer, con ayuda del móvil, si el contenido de la lata que vamos a comprar está en buen estado. El invento ha sido desarrollado por investigadores holandeses: consiste en un circuito de plástico incorporado al envase que mide el estado de los alimentos (como la acidez o la presencia de bacterias) y transforma los datos químicos analógicos en información digital legible en un escáner o en el móvil.


Publicado por jacintoluque @ 7:55
Comentarios (0)  | Enviar

Un neurotransmisor, la dopamina, nos impulsa a perseguir constantemente el placer y la recompensa.

FELICIDAD

La  dopamina nace en una de las áreas más primitivas delcerebro y, a través del sistema de recompensa, fluye hasta el lóbulo frontal, una estructura más evolucionada que nos permite dirigir nuestra conducta hacia un fin. Esta región del cerebro es la más lenta en madurar y la primera en deteriorarse en la vejez y actúa como una máquina del tiempo que nos hace posible recordar el pasado y vivir el futuro antes de que suceda. Nos ayuda a anticipar sucesos, y en esa anticipación reside parte de nuestra felicidad y nuestra desdicha. Lo cuenta el psicólogo Dan Gilbert, autor del libro Tropezar con la felicidad.

En su opinión, el problema es que "el cerebro nos da en muchas ocasiones datos erróneos de lo que nos hará o no felices. Cometemos el error de pensar que lo bueno será muy bueno y lo malo, muy malo" Es preferible ser escéptico, basarse en datos científicos, mirar las estadísticas y cuestionar los consejos para encontrar la felicidad. Las estadísticas nos dan algunas claves sobre lo que hace felices a la mayoría de las personas. Por ejemplo, entre las recetas más usadas están las que dicen que para ser feliz hay que tener un buen trabajo que dé para vivir decentemente, casarse y tener hijos.

Con las cifras en la mano, vemos que es cierto que las personas casadas son más felices que las solteras o que las parejas de hecho y que viven más años. El matrimonio es una buena inversión en todas las culturas, sobre todo para los hombres, resalta Gilbert. Pero divorciarse cuando las cosas no van bien también aumenta la felicidad, en especial la de los hombres, que se sienten mejor de inmediato. Las mujeres tardan de media un par de años en volver a ser felices. En cuanto a los hijos, los números reflejan que suponen una exigencia que disminuye la felicidad, en especial de las madres, mientras son pequeños. El pico de infelicidad parental se sitúa entre los 45 y 55 años, cuando la carga de obligaciones es máxima. Para Gilbert, "El síndrome del nido vacío es un invento. Cuando los hijos se van de casa, la felicidad de los padres aumenta".

En cuanto al dinero, aumenta la felicidad cuando los ingresos llegan a 60.000 euros anuales. Por encima de esta cantidad, el dinero ya no está tan relacionado con el nivel de felicidad. Aunque puede aumentar si lo utilizamos en agasajar a los demás. Sin embargo, dejar de trabajar no es necesariamente una buena idea. Según Gilbert, descansar es una de las cosas que menos felices nos hacen, al contrario que practicar actividades placenteras –sobre todo el sexo, seguido del ejercicio físico– que nos hacen sentir mejor . La felicidad no se alcanza haciendo cosas exóticas, sino con recetas sencillas, como pasar más tiempo con la familia y los amigos. Somos los animales más sociales del planeta, por eso quienes dedican más tiempo a las relaciones y tienen más amigos son más felices.

Parte de la infelicidad surge de nuestro interior. No hay nada en sí ni bueno ni malo, es lamente humana la que lo hace parecer así. Y es que nuestra especie tiene una estructura evolutivamente reciente, la corteza prefrontal, que funciona como "un simulador que nos permite imaginar y anticipar cómo serán nuestras experiencias antes de vivirlas. Planificar acciones y tomar decisiones en virtud de experiencias simuladas mentalmente es, a priori, una ventaja. Sin embargo, puede convertirse también en la principal causa de que la búsqueda de la felicidad sea errónea pues esta parte del cerebro suele calcular bastante mal el grado de felicidad o de infelicidad que nos causarán las experiencias futuras". Somos malos predictores de la felicidad, según Gilbert.

No podemos cambiar lo ocurrido, pero sí lo que pensamos sobre ello. En caso contrario la "disonancia cognitiva" nos hará sentir infelices. En cambio, cambiar de perspectiva es muy positivo, como sucedía en la fábula de la de la zorra y las uvas. Sabiamente, la zorra, al ver que no tenía forma de cogerlas de la parra, decidió que no merecían la pena porque no estaban maduras. Esta habilidad de cambiar la forma de pensar es la piedra angular de lapsicoterapia. Tener una mente abierta es fundamental. Las experiencias nuevas ejercitan el cerebro y nos hacen felices. 


Publicado por jacintoluque @ 7:53
Comentarios (0)  | Enviar

Especialista en entes tan escurridizos como los neutrinos y el vacío, el físico y divulgador Frank Close ha charlado sobre los límites de la ciencia.

Frank Close.

Físico de partículas y profesor de la Universidad de Oxford, Frank Close es autor de obras de divulgación imprescindibles comoNeutrino (RBA) o Fin. La catástrofe cósmica y el destino del universo (Crítica). Nacido en 1945, su obsesión con el vacío le ha llevado a escribir dos libros sobre el tema: The Void yNothing: A Very Short Introduction, no traducidos al español. Además, el año pasado publicó en el Reino Unido y Estados Unidos una biografía de Bruno Pontecorvo, científico nuclear italiano cuyos logros quedaron ensombrecidos por las sospechas de espionaje.

–¿La idea del vacío ha variado a lo largo del tiempo?

–Históricamente se creyó que era lo que quedaría si se quitaban todos los átomos de una caja. Ciertamente es posible hacer ese experimento, pero hoy sabemos que en su interior seguirían registrándose fuerzas gravitacionales. Aunque no tengamos ni idea de lo que pueda ser el campo gravitatorio, detectamos sus efectos. Y, gracias a la física cuántica, también sabemos que en el vacío se producen fluctuaciones.

Cuanto más nos esforzamos en obtener la nada, más "algos" aparecen. De hecho, el descubrimiento del bosón de Higgs es otra prueba de que el espacio vacío está permeado por el campo del mismo nombre. Ignoramos en qué consiste, pero sabemos que se necesita una cierta cantidad de energía para excitarlo, en concreto, 125 gigaelectronvoltios (GeV).

 

–Por lo tanto, el vacío se configura como una de las nociones más importantes de la física actual, ¿cierto?

–Sí. De la misma manera que el agua puede adoptar varios estados –sólido, líquido y gaseoso–, la sustancia que compone el vacío también se reordena de distintas maneras en función de la temperatura y la energía. Esa es la idea que hay detrás del campo de Higgs. Por ejemplo, en condiciones muy calientes, como las que reinaban durante las primeras fracciones de segundo después del big bang, el cosmos presentaba una naturaleza simétrica.

 

–En ciencia se recurre constantemente a la noción de espacio, pero también resulta difícil de interpretar.

–Si suprimimos las estrellas y la materia, ¿sobreviviría el concepto de un espacio tridimensional? ¿Existe con independencia de los objetos que contiene, o más bien lo definen dichos objetos? Creo que es una cuestión filosófica, pues no hay forma de eliminar todas las cosas para corroborarlo.

El concepto de espacio es muy útil, incluso en algo tan básico como las leyes del movimiento de Newton. Porque si pretendes describir lo que ocurre en el universo mediante ecuaciones,debes echar mano a las nociones de posición y tiempo. ¿Esto las hace reales o no son más que conveniencias matemáticas? No lo sé. Y de hecho, tampoco me importa. Cuando fallan los cálculos, algo va mal en las construcciones teóricas: esa es la manera como avanza la ciencia, usando las matemáticas y buscando en qué aspectos no funcionan. 

–¿Podremos llegar a saber lo que ocurrió antes del big bang?

–Soy muy conservador en lo que se refiere a la naturaleza de la ciencia. Creo que esta se define como aquello que puede comprobarse empíricamente. Así se han logrado reproducir las condiciones del universo hasta las primeras fracciones de segundo después del gran estallido. Y, en teoría, podríamos retroceder aún más con aceleradores de partículas más potentes de los que se han construido hasta ahora.

Sin embargo, el big bang se define precisamente como la singularidad de la que surgió el espacio y el tiempo. ¿Cómo se puede hacer entonces un experimento y averiguar qué pasó antes? Nos encontramos ante una paradoja lógica. Saber qué hacer al respecto es un reto, y no tengo opinión sobre las ideas que se barajan actualmente. 


Publicado por jacintoluque @ 7:45
Comentarios (0)  | Enviar

Una nueva investigación refuerza el peligroso vínculo entre la obesidad y el cáncer.

obesidad8

Tener sobrepeso o estar obeso aumenta el riesgo de desarrollar 8 nuevos tipos de cáncer, entre los que se encuentran el cáncer de tiroides, el de páncreas o el cáncer de hígado. Así lo ha determinado el último estudio desarrollado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y que recoge la revista The New England Journal of Medicine.

Según los datos de la Organización Mundial de la Saludla obesidad en todo el mundo se ha duplicado con creces desde 1980, afectando a más de 600 millones de personas solo en 2014. Hasta ahora, se había asociado el sobrepeso a un mayor número de casos de cáncer de riñón, de esófago, uterinos, de mama o de colon. Ahora, con este nuevo estudio, los investigadores han identificado otros ocho más para añadir a la lista.

La buena noticia es que perder el exceso de peso ayuda a reducir el riesgo de estos cánceres

La obesidad nos pone en riesgo de estos otros cánceres:

- Cáncer de vesícula

- Cáncer de hígado
- Meningioma (un tipo de tumor cerebral)
- Mieloma múltiple (un tipo de cáncer de la médula ósea)
- Cáncer de ovarios
- Cáncer de páncreas
- Cáncer de tiroides

Los científicos descubrieron que en la mayoría de estos tipos de cáncer, cuanto mayor era el Indice de Masa Corporal (IMC), mayor era su riesgo de cáncer.

Estos resultados ponen de relieve la importancia de adoptar un estilo de vida saludable: “Muchos de los cánceres identificados recientemente vinculados con el exceso de peso estaban en las pantallas de radar de la gente que tiene sobrepeso.Esta es otra llamada de atención. Es hora de tomar en serio nuestra salud y nuestra dieta”, aclara Graham Colditz, líder del trabajo.

Colditz nos recuerda que seguir una dieta adecuada, mantener un peso saludable y hacer ejercicio, además de no fumar, pueden tener un impacto significativo en la reducción del riesgo de cáncer.


Publicado por jacintoluque @ 7:27
Comentarios (0)  | Enviar

Gracias a potentes telescopios, los astrónomos han hallado una galaxia masiva compuesta casi del todo por materia oscura.

GALAXIA

La galaxia, bautizada comoDragonfly 44 (Libélula 44) se encuentra en la constelación de Coma y había estado siendo investigada desde hace un año debido a su inusual composición:se trata de una masa difusa de tamaño similar a la Vía Láctea, pero con muchas menos estrellas. "Nada más descubrirla nos dimos cuenta de que esta galaxia era especial. Contiene tan pocas estrellas que sería fácilmente expulsada de donde se encuentra si no fuera porque hay alguna fuerza que la sujeta", dice el astrónomo de la Universidad de Yale Pieter van Dokkum, principal autor del estudio publicado en Astrophysical Journal Letters.

El equipo de Van Dokkum pudo obtener buenas imágenes de Libélula 44 desde el Observatorio W.M. Keck y el telescopio Gemini North, ambos en Hawai. Durante seis noches, los astrónomos midieron las velocidades de las estrellas de la galaxia, que son indicadores de la masa galáctica. Cuanto más deprisa se mueven, mayor es la masa de la galaxia. Sorprendentemente, apreciaron que se movían mucho más rápido de lo que cabía esperar y dedujeron que la razón era que Libélula 44 contiene una gran cantidad de masa invisible.

La masa de Libélula 44 ha sido estimada en un billón de veces la masa del Sol, similar a la de la Vía Láctea. Sin embargo, solo el 0,01% de ella está formada por estrellas y materia "normal". El 99,99% restante está constituida por materia oscura, el material invisible que probablemente ocupe más del 90% del Universo entero. Los investigadores señalaron que no es la primera galaxia compuesta de materia oscura que se encuentra. Por ejemplo, las galaxias enanas esferoidales tienen una composición similar, pero son unas diez mil veces menos masivas que Libélula 44.

De momento ignoran cómo se ha podido formar esta galaxia.


Publicado por jacintoluque @ 7:21
Comentarios (0)  | Enviar

Las baterías de los celulares terminan por deteriorarse, pero muchas personas compran nuevos dispositivos antes de que se dañen.

Es muy probable que conectes tu celular antes de dormir porque crees que es mejor amanecer con un dispositivo totalmente cargado.

¿Es una buena idea?

Depende. El asunto es que muchas personas no esperan tener sus celulares durante más de dos años.

Según los expertos, la mayoría de esos usuarios no detectaran el daño de la batería de su celular, pues antes de que eso ocurra ya querrán tener un nuevo dispositivo.

Si eso te suena familiar, siéntete libre de cargarlo cada noche y tan a menudo como prefieras a lo largo del día.

Sin embargo, las cargas frecuentes dañan las baterías de iones de litio en nuestros celulares. Esto no significa que puedan sobrecargarse, dijo Edo Campos, vocero de Anker, una empresa que fabrica cargadores de celular.

“Los teléfonos inteligentes, de hecho, son inteligentes”, dijo Campos. “Saben cuándo dejar de cargarse”.

Los celulares Android y iPhone están equipados con chips que los protegen para que no absorban electricidad cuando ya están cargados por completo.

Así que, en teoría, cualquier daño causado por cargar tu celular toda la noche debería ser insignificante.

Sin embargo, cargar los celulares es malo para la batería de tu celular.

Esta es la explicación

La mayoría de los teléfonos utilizan una tecnología que permite que sus baterías acepten más corriente de una manera veloz. Hatem Zeine, el fundador y científico principal de la empresa de cargadores inalámbricos Ossia, dice que la tecnología permite que los celulares se ajusten a la cantidad de carga suministrada por el cargador.

Eso permite que la electricidad se transmita a la batería en modulaciones específicas, con lo que aumenta la velocidad a la que los iones de litio viajan de un lado al otro; el resultado es que la batería se carga más rápidamente.

No obstante, este proceso también hace que las baterías de iones de litio (y polímero de litio) se corroan más rápido de lo normal.

“Cuando cargas rápidamente todo el tiempo, limitas el tiempo de vida de la batería”, dijo Zeine.

¿Hay una solución?

Si tienes la intención de conservar una batería de iones de litio más allá del tiempo útil de un celular o una tableta, Zeine sugiere utilizar un cargador hecho para un dispositivo menos poderoso, aunque no garantiza que esto funcione.

“Por ejemplo, si utilizas un cargador de iPhone en un iPad Pro, va a cargarse muy lentamente”, dijo Zeine.

Quienes quieran conservar sus baterías deberán asegurarse de que sus celulares no se sobrecalienten, aconsejó Campos, porque las altas temperaturas sobreexcitan los iones de litio de las baterías, lo cual provoca que se deterioren más rápido.

El sitio web de Apple señala que las temperaturas que sobrepasan los 35 grados centígrados pueden “dañar permanentemente la capacidad de la batería”.

Zeine y Campos mencionaron que debido a la constante demanda de nuevos celulares, la rutina de cargarlos toda la noche no sería un gran problema para muchas personas.

“Todo esto no significa una gran diferencia para los consumidores”, dijo Campos, y citó una encuesta hecha por Gallup en 2015, la cual mostraba que el 44 por ciento de los usuarios de teléfonos inteligentes planeaban cambiar sus dispositivos en cuanto se lo permitieran sus compañías celulares… generalmente después de dos años, cerca del periodo de tiempo que les toma a las baterías mostrar signos de deterioro.



Publicado por jacintoluque @ 7:17
Comentarios (0)  | Enviar

Estudiantes universitarios se manifiestan en Caracas a favor del referendo revocatorio en agosto.

Una noche de agosto, el profesor Ramón Mogollón recorría apresurado las calles de San Cristóbal, una ciudad venezolana en la frontera con Colombia, con un frasco en la mano. Era una muestra de heces de su hija más pequeña, enferma del estómago hacía días, pero en cada laboratorio clínico al que entraba se negaban a atenderlo: en ningún lugar se conseguían los reactivos para analizarla.

“Acá no se encuentra nada, y lo peor es que cuando consigues comida o medicinas todo viene de Colombia y cuesta 10 veces más”, contó Mogollón, un profesor universitario de 37 años, en una entrevista telefónica. “Mi sueldo se ha reducido a menos de 50 dólares. Cuando uno siente que ya no puede más, siempre aparece un problema nuevo. Ahora todos estamos hablando del revocatorio pero casi no me quedan esperanzas”.

La vida de muchos venezolanos es una lucha contra el tiempo, que se desvanece en las largas filas que deben hacer para conseguir alimentos, medicinas, servicios de salud, combustible y casi cualquier provisión que ha desaparecido por la profunda crisis económica del país. Una investigación de la Universidad Simón Bolívar muestra que nueve de cada diez venezolanos ya no pueden comprar los alimentos que necesitan y el Fondo Monetario Internacional ha estimado que lainflación superará el 720 por ciento este año.

El tiempo también juega en contra del 75 por ciento de los ciudadanos que, según una encuesta reciente, cree que el presidente Nicolás Maduro debe salir del poder por la vía de un referendo revocatorio, un mecanismo que permite la remoción de las autoridades elegidas por votación popular mediante una nueva consulta.

La única forma para que los venezolanos puedan convocar a elecciones presidenciales anticipadas, acortando el actual mandato que finaliza en 2019, es que se celebre un revocatorio antes del 10 de enero de 2017 y la oposición lo gane. Además, deben lograr una votación mayor a la que obtuvo Nicolás Maduro en 2013 (7.587.579 votos).

Pero, para llegar a eso, la oposición venezolana se enfrenta a una carrera de obstáculos.

Los periodos presidenciales en Venezuela son de seis años, y eso significa que, constitucionalmente, la revocación popular del mandato de un presidente no puede hacerse antes de que haya cumplido tres años en su cargo.

A su vez, la constitución establece que la revocación solo puede hacerse antes de que inicie su quinto año de mandato; caso contrario, el vicepresidente asumirá el cargo por lo que reste del periodo presidencial. Eso le deja un margen de solo doce meses a quienes busquen convocar a un referendo revocatorio. Y ahora, en los hechos, prácticamente les quedan seis meses para lograrlo.

Aunque Maduro hizo su juramento el 19 de abril de 2013, en realidad fue electo para culminar el cuarto periodo presidencial de Hugo Chávez (quien murió cuando estaba en el poder a causa de un cáncer), que se inició el 10 de enero de 2013. Es por eso que el 10 de enero de 2017 es la fecha límite para el revocatorio, porque después ya comienza su quinto año de mandato.

Si el referendo se celebra después del 10 de enero, y lo gana la oposición venezolana, el futuro presidente de Venezuela será Aristóbulo Istúriz, vicepresidente y miembro fundador del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), lo que garantizaría la permanencia del chavismo en el poder hasta el 2019.

El periodo presidencial de Nicolás Maduro termina, por ley, en 2019, a menos que el referendo revocatorio avance. CreditReuters

Un camino tortuoso

El referendo fue incorporado en la Constitución de 1999 y se usó por primera vez en la historia de Venezuela el 15 de agosto de 2004, cuando los opositores al presidente Chávez perdieron una elección para sacarlo del poder; en esa ocasión la oposición solo logró conseguir 3.989.008 votos frente a los 5.800.629 que obtuvo Chávez.

Según las normas del Consejo Nacional Electoral (CNE), que es el ente encargado de organizar todos los procesos de consulta popular en el país, hay tres grandes etapas en el proceso de revocatorio.

La primera consiste en reunir el uno por ciento de las firmas de los electores de Venezuela (casi unas 200.000 personas, según el padrón actualizado hasta abril).

Para el revocatorio a Maduro, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), una coalición de partidos de oposición, recogió casi dos millones de firmas, “es decir, 10 veces más de lo requerido en la primera fase y las entregó el 2 de mayo”, explica Vicente Díaz, exrector del CNE y experto en los procesos de votación del país. “Luego el CNE debía validar esas firmas en cinco días, según lo que dice su reglamento, pero se tomó 35 días y, al final, de ese periodo decidió que 600.000 firmas no eran válidas por diversas razones”.

A raíz de ese anuncio, Jorge Rodríguez, miembro del buró político del Psuv, introdujo una demanda en el Tribunal Supremo de Justiciacalificando al proceso de recolección de firmas como “un gran fraude contra la constitución”.

La segunda etapa consiste en recoger en tres días el 20 por ciento de las firmas de los electores (unos cuatros millones) con lo que se activaría la convocatoria del referendo y, finalmente, debe fijarse la fecha de la votación, donde la oposición debe sacar una votación mayor a la de Maduro.

Sin embargo, hasta el sábado 20 de agosto, el CNE acumulaba 76 días de retraso en la primera fase del proceso, según denunció la Plataforma Venezuela Libre, un conjunto de organizaciones no gubernamentales.

“Si se cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma, la recolección del 20 por ciento de las firmas probablemente se llevaría a cabo hacia finales de octubre”, dijo Tibisay Lucena, máxima autoridad del CNE, en un mensaje televisivo a inicios de agosto.

Si esto sucede se retrasaría todo el cronograma, ya que las firmas deberían revisarse durante el mes de noviembre y, si se aprueban, se lograría convocar el referendo en diciembre. Pero el CNE tiene, según sus normas, hasta 90 días para realizar el proceso de revisión, por lo que muchos piensan que el referendo se organizaría después del 10 de enero.

La percepción entre muchos venezolanos es que Lucena y la mayoría de los altos funcionarios del CNE intentan favorecer al gobierno.

“Las cuentas que dijo Tibisay son puros cuentos chinos”, aseguró Díaz con sorna mientras recordaba que en 2012 se hicieron varias elecciones con pocos días de preparación. “El CNE tiene capacidad de organizar el revocatorio durante la primera semana de noviembre”.

Aunque aún no hay un anuncio oficial, la rectora del CNE, Socorro Hernández, dijo el lunes en una entrevista televisiva que esa fase de recolección de firmas se realizará en tres días de la semana que va del 24 al 30 de octubre.

Eugenio Martínez, analista electoral venezolano, dice que si el CNE se toma todo el tiempo establecido en los reglamentos, el proceso tendría que realizarse en la primera semana de marzo de 2017: “Los lapsos máximos después de la recolección de las firmas del 20 por ciento son cinco días continuos para que se entreguen las actas, 15 días hábiles para que se verifiquen las huellas, dos días hábiles para que se emita la constancia de haber cumplido con las firmas y luego el CNE tiene tres días hábiles para convocar el referendo”.

Martínez toma un respiro y dice: “Luego de todo eso el CNE tiene 90 días continuos más para organizar el revocatorio, así que no pasaría antes del 10 de enero”.

José Ignacio Hernández es un experto constitucionalista que también es fanático de las probabilidades. Cuando habla del referendo se sumerge en diversas operaciones de sumas y restas que arrojan como una fecha probable el 3 de enero de 2017, pero luego agrega: “El problema es que el CNE no cumple los lapsos, si se tarda la mitad de lo que se retrasó en esta primera fase, estamos hablando de abril o mayo de 2017”.

Hernández también esboza otros escenarios. Cree que un revocatorio después del 10 de enero tendría consecuencias políticas totalmente distintas: “Puede servirle a un sector del gobierno, a quienes quieren deslastrarse de Maduro porque buscan mantener el capital político del Psuv”.

Y explica que habrá intensas negociaciones entre los diversos grupos del chavismo “para ver quién elige al vicepresidente”. Cada día que pasa, dice el jurista, disminuyen las probabilidades de esa apuesta electoral que es el revocatorio: “En Venezuela no existe la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo de Justicia porque está controlado por el gobierno… lo único que podría influir es la presión ciudadana e internacional, pero ambas tienen que ser mucho más intensas”.

“El referendo revocatorio está en manos de la gente, no del CNE, y lo pongan cuando lo pongan tiene que hacerse”, declaró recientementeJesús “Chúo” Torrealba, secretario general de la MUD. “El país está explotando por los cuatros costados. Aquí no ha pasado nada grave por la esperanza que tiene la gente en el revocatorio”.

¿Qué pasa si se revoca a Maduro antes del 10 de enero?

En ese caso los venezolanos estarían celebrando nuevas elecciones presidenciales durante el primer trimestre de 2017. Mientras se organizan los comicios y el nuevo mandatario toma posesión, la presidencia sería ejercida por Istúriz, el vicepresidente.

“Este es el peor momento histórico en percepción de situación país. Alrededor del 95 por ciento de la población dice que el país va mal o muy mal. Y el 75 por ciento de los consultados quisiera buscar una salida democrática a través del cambio político que promete el revocatorio”, dice Luis Vicente León, director de Datanálisis, una empresa que tiene más de 30 años de experiencia en encuestas y análisis estadístico.

León ha estudiado las tendencias de todas las elecciones en las últimas décadas y prevé que, si se llegara a convocar a nuevas presidenciales, la oposición las ganaría con amplia ventaja: “Los candidatos más populares actualmente son Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, con 53 por ciento; Henri Falcón, gobernador del estado Lara, con 51,4 por ciento; Leopoldo López, dirigente de Voluntad Popular (quien se encuentra encarcelado) con un 48,9 por ciento, y Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, con 47,3 por ciento”.

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, sorprendió al encabezar las encuestas más recientes sobre los posibles candidatos a la presidencia.CreditJuan Barreto/Agence France-Presse — Getty Images

Otros analistas, como el sociólogo Javier Biardeau, examinan el amplio espectro político del país y advierten sobre los peligros de la ausencia de liderazgo: “Es muy probable que surjan movimientos alternativos que desafíen a la jefatura del Psuv porque hay actores que proponen divisiones, rebeliones y disensos. No me extrañaría que el proceso bolivariano tuviese una gran crisis”.

Sin embargo, Biardeau cree que el problema no se circunscribe al Psuv sino que es un fenómeno generalizado: “No hay líderes sólidos en los distintos polos políticos del país. Pareciera que ninguno empalma con el descontento social que hay y las personas acumulan una suerte de desesperanza que puede agudizar la crisis”.

¿Y si no sucede nada?

Si no se llegara a concretar el referendo, expertos como León hablan de un escenario de “agonía prolongada” en el que la fecha tope es el 2019 porque “será extremadamente difícil que el gobierno gane esa elección presidencial”. Y que el chavismo no convoque a elecciones, dice León, equivaldría a un golpe de Estado.

También representaría un riesgo político para el partido de Maduro.

“Eso afectaría al Psuv, al punto de que sería muy difícil la reconstrucción del legado de Chávez porque están ofrendando lo ultimo que les queda”, explica Nicmer Evans, miembro de Marea Socialista, un partido que nace de una división interna del Psuv. “Se generaría un desplazamiento de la gente que aún simpatiza con el chavismo hacia organizaciones alternas”.

Entretanto, muchos venezolanos como Mogollón siguen haciendo filas interminables para subsistir, mientras piensan en la posibilidad del revocatorio: “La gente habla de eso todo el día, acá en San Cristóbal se está preparando un movimiento de personas que van a marchar el primero de septiembre. Ojalá pase algo bueno”.

Luego guarda silencio por un instante y sentencia con firmeza: “Si no pasa nada me tocará irme del país, como hizo mi hermano. Nadie se va a calar esto hasta el 2019”.



Publicado por jacintoluque @ 7:10
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 30 de agosto de 2016

Sí, así es, se nos fue Juan Gabriel (QEPD) 

Y hay que despedirlo como a él le hubiera gustado, o sea, escuchando algunas de sus tantas buenas canciones:
 

link: https://www.youtube.com/watch?v=0KPDB_Sil5I 

link: https://www.youtube.com/watch?v=0O4CLgXvbjU 

link: https://www.youtube.com/watch?v=YUjM2V6x7aM 

link: https://www.youtube.com/watch?v=_tNVEhSelH0 



Publicado por jacintoluque @ 17:33
Comentarios (0)  | Enviar
11 Cosas Que Has Estado Haciendo Mal En La Cocina



Has Estado




1. No esperas a que se caliente la sartén. 

Seguro te has estado preguntando por qué se tardan tanto las cosas en la sartén, o por qué tus carnes quedan pálidas. Aunque no tengas suficiente tiempo espera a que la sartén se caliente completamente. 

Así todo quedará mucho más crujiente y delicioso. Tampoco se pegarán los alimentos a la sartén. 


Haciendo




2. Das vuelta a los alimentos demasiadas veces. 

A veces pensamos que la carne o el pescado está listo para voltear y le damos vuelta. Luego nos damos cuenta que no y la volteamos de nuevo, luego queremos que esté lista en minutos pero sin éxito. Se tarda mil horas... 

Pues estás cometiendo uno de los errores más comunes en la cocina. Así tus alimentos nunca tendrán ese hermoso dorado que le da tanto sabor. 

Así que resiste la tentación y verás cómo tus comidas quedarán más deliciosas.
 

Mal




3. Cocinas la pasta en una olla pequeña 

Soy culpable de este pecado. Recuerda que cuando agregas la pasta a la olla el agua baja de temperatura y absorbe gran cantidad de agua, por eso tarda más cuando la cocinas. 

Si la haces en una olla grande con más agua te evitarás muchos problemas.
 

La Cocina




4. Cocinas demasiado las verduras 

Las verduras son más delicadas de lo que crees y cuando las sacas del sartén o la olla se siguen cocinando por dentro y terminan en puré. 

Por eso es mejor dejar tus vegetales un poco más crocantes. Esto también le conservará el sabor.
 

11 Cosas Que Has Estado Haciendo Mal En La Cocina




5. Cocinas la carne cuando está fría 

Cuando cocinas las carnes frías o medio congeladas no pueden cocinarse de manera pareja y no quedará tan deliciosa como cuando la descongelas completamente. 

11 Cosas




6. No dejas reposar la carne 

No hay nada más delicioso que picar la carne apenas está lista, claro, porque queremos comerla de inmediato. Pero es el error más grande. 

Si la picas apenas sale del sartén perderá todos sus jugos. Si la dejas reposar por unos minutos verás la diferencia. 

El sabor y la jugosidad son mucho mejores.
 

Has Estado




7. Hierves el agua 

Si llevas el agua a ebullición poco a poco usando el fuego lento puedes ver la diferencia en tus alimentos y el sabor de los mismos. Si la hierves demasiado rápido tus alimentos terminarán duros y secos. 

Haciendo




8. Lloras al picar cebollas 

Uno de los misterios del mundo... No hay nada peor que una cebolla que nos haga llorar, pero la solución es simple, mételas en el refrigerador y las lágrimas desaparecerán. Tus cebollas también durarán más tiempo. 

Mal




9. Botas a la basura el arroz quemado 

¡No lo hagas más! Cuando esté listo, si se te quemó un poco, ponle un trozo de pan y cierra la olla por unos minutos. El pan absorbe el sabor a quemado. 

También absorbe el exceso de sal, si se te pasa la mano puedes aplicar el mismo truco.
 

La Cocina




10. Tus platos se enfrían muy rápido 

No querrás que el almuerzo se te enfríe en segundos. Mete tus platos en el microondas por 5 minutos. Tus platos estarán calientes y tu comida permanecerá a la temperatura correcta. 

11 Cosas Que Has Estado Haciendo Mal En La Cocina




11. Tus limones no tienen tanto jugo 

Esto no lo sabe todo el mundo pero es el truco más fácil. Sólo tienes que aplastarlos un poco contra la mesa dándoles un pequeño masaje. Esto hará que cuando lo piques puedas obtener una mayor cantidad de jugo. 

11 Cosas

Publicado por jacintoluque @ 17:26
Comentarios (0)  | Enviar

Por qué no se recuerdan los primeros años de vida 

Cuáles son los motivos por los cuales cuesta rememorar eventos de la niñez. Un especialista explicó a Infobae de qué se trata el fenómeno de la ‘amnesia infantil’
 

memoria


¿Cuál es el primer recuerdo de una persona? Después de hacer un esfuerzo cognitivo, todos tendrán una primera anécdota o experiencia, al menos una imagen. Quizás sean unas vacaciones familiares en verano o un regalo de cumpleaños y lo más probable es que esa remembranza no sea otra cosa que una ficción, que choque con la realidad de los hechos. 

Llegada la adolescencia y luego la adultez, los recuerdos de la niñez, si los hay, se cuentan con los dedos de una mano. Sigmund Freud dio el nombre de "amnesia infantil" a este fenómeno ya hace más de cien años. El padre del psicoanálisis señaló a la represión en el inconsciente como el responsable del olvido de los primeros eventos. Con el paso de los años, la teoría freudiana contrastaría con los avances en neurociencia. 

El doctor en Neurociencias Pedro Bekinschtein, investigador de los mecanismos moleculares de la memoria, explicó a Infobae: "La cantidad de cosas que se aprenden de chico es impresionante y siempre depende de la memoria. Desde el lenguaje hasta reconocer a tu entorno, ciertos sonidos, olores. Lo que sí no se logra almacenar son experiencias conscientes. Hasta hoy, no hay una respuesta concluyente que explique la amnesia infantil, pero sí hay algunas hipótesis válidas".
 

infancia

El cerebro en desarrollo



cerebro


El paciente más célebre de la neurociencia fue Henry Molaison, aunque se lo llamaría H.M. a fin de preservar su identidad. Su pasaje a la fama se debió a una operación fallida en el cerebro que buscaba curar su epilepsia y terminó por dañar el hipocampo, la zona clave donde opera la memoria. H.M., luego de la intervención, no recordaba ningún suceso reciente, pero sí podía atesorar cierta información y en base a ella orientar su comportamiento; una réplica del funcionamiento de un bebé. 

"Hay determinadas regiones del cerebro que no terminaron de desarrollarse. Los bebés absorben un montón de información, pero no responden de la misma manera con lo que se llama memoria episódica autobiográfica, en la cual el hipocampo es una de las regiones neurálgicas", advirtió Bekinschtein. "También hay una parte frontal de la corteza importante para la memoria, que es otra región que se desarrolla tardíamente, casi al final de la adolescencia". 

Hace dos años, Mazen Kheirbek, un investigador de la Universidad de Columbia, publicó un estudio basado en experimentación sobre roedores que sugería una relación entre el olvido y la neurogénesis, que es la formación de nuevas células cerebrales. En los primeros años de vida este proceso se desarrolla a una velocidad tan grande que imposibilita almacenar vivencias porque son relegadas por otras permanentemente.
 

Por que no se recuerdan los primeros años de vida

La falta del lenguaje



recuerdos


"Para poder contar experiencias necesitás cierto manejo del lenguaje, que les da significado y las pone en palabras. Cuando uno es muy chico y todavía no adquirió el lenguaje, no puede almacenar historias como experiencias conscientes", sostuvo el neurocientífico. 

Aunque algunos especialistas rechacen la hipótesis lingüística ya que alegan que, por ejemplo, no se registran diferencias en las memorias de los niños que nacen sordos y aquellos que oyen, la psicóloga Robyn Fivush, de la Universidad de Emory, le dijo a la BBC: "El lenguaje nos ayuda a estructurar y organizar nuestros recuerdos. Se trata de una narrativa. Al crear una historia, la experiencia es más fácil de recordar por más tiempo".
 

desarrollo

El factor cultural



memoria


La psicóloga Qi Wang, de la Universidad de Conrell, indagó en los primeros recuerdos de cientos de estudiantes chinos y estadounidenses. No fue sorpresa que los recuerdos de los estadounidenses fueran más extensos, detallados y egocéntricos que las narraciones de los chinos, más breves y concretas. Lo que sí llamó la atención fueron las fechas de unos y otros: en los orientales, los eventos databan de seis meses más tarde. 

"En las culturas orientales, los recuerdos de la infancia no son importantes. Si la sociedad te dice que esos recuerdos son importantes, te aferrás a ellos", opinó Wang, quien citó el caso de los maoríes neozelandeses, cuya cultura subraya el valor del pasado, y muchos de ellos recuerdan sucesos ocurridos cuando apenas tenían dos años. 

El científico Bekinschtein dijo no estar "tan seguro" de la importancia del factor cultural en la amnesia infantil y añadió: "La mayoría de los recuerdos que tenemos de nuestra infancia son creados o falsos. A partir de fotos y de escuchar anécdotas familiares, uno pierde noción de si de verdad se acuerda la historia o simplemente la recuerda porque se la contaron".
 


Publicado por jacintoluque @ 17:18
Comentarios (0)  | Enviar

El pasaje aéreo de tus vacaciones familiares a Orlando, Florida, te ha costado 500 dólares por persona. Tu amigo encontró boletos para el mismo destino y en la misma semana casi a mitad de precio. ¿Cómo lo consigue?

Tal vez no sea solo una cuestión de suerte, según Rick Seaney, fundador de farecompare.com, un sitio que compara precios de billetes de avión. “Hay formas de ahorrar en pasajes aéreos, pero tienes que saberte los trucos”, dice. Aquí comparte los mejores:

Selecciona tus días de viaje sabiamente

Si viajas dentro de Estados Unidos, volar los días martes, miércoles o sábados te garantizará precios más bajos porque hay menos personas viajando en avión esos días, explica Seaney. “Puedes ahorrar entre un 10 y un 40 por ciento por billete, si no más, a diferencia de los lunes, viernes y domingos, cuando el tráfico aéreo es mayor”, dijo. (El jueves cae entre las dos categorías).

En caso de que no puedas ir y venir los días más baratos, por lo menos te ahorrarás la mitad si seleccionas una de esas fechas para tu vuelo de ida o de regreso. Para los vuelos intercontinentales, las tarifas más baratas están entre lunes y jueves, si bien los ahorros son únicamente del cinco por ciento en comparación con lo que cuestan de viernes a lunes.

Compra con anticipación, pero no mucha

Para vuelos nacionales, compra tu billete tres meses antes de tu fecha de salida; para los vuelos transatlánticos, compra con cinco meses de antelación. Según Seaney, no tiene caso comprar antes de esas fechas, debido a que las aerolíneas aún no han incluido los asientos baratos como parte de su inventario. Sin embargo, asegúrate de comprar 30 días antes de la fecha de salida debido a que los precios aumentan considerablemente después de esos días. La excepción a la regla es si planeas viajar durante días festivos, en especial Navidad. Las aerolíneas no ofrecen descuentos durante esos días festivos, así que es mejor comprar tus boletos tan pronto como sea posible.

La mejor hora: martes a las tres de la tarde

Los departamentos de las aerolíneas que crean las ofertas por lo general lo hacen los lunes por la tarde. Se distribuyen después a sitios de viajes como Expedia.com y se publican en la página web de la aerolínea. Sus competidores ven estas tarifas la mañana siguiente y ajustan las suyas en consecuencia; así, el precio final de venta llega al sistema de reservas a las tres de la tarde, hora del este en los Estados Unidos. “Este es el momento en el que encontrarás el mayor número de asientos baratos”, afirma Seaney. La mayoría de estas ventas solo duran unos tres días, así que no hay que dejar nada para después.

Compra como si viajaras solo

Los sistemas de reserva de las aerolíneas y los sitios de venta de viajes venden boletos al mismo precio a todos los viajeros en una misma reserva. Si estás comprando pasajes de avión para los cuatro integrantes de tu familia, por ejemplo, no importa si la aerolínea tiene tres asientos a la venta en una categoría de precio más baja y el cuarto en una más alta. “Todos los viajeros en la reserva automáticamente recibirán el precio más elevado y no sabrás que había boletos más baratos disponibles”, comenta Seaney.

Para que no queden dudas, Seaney sugiere comprar un pasaje a la vez a fin de confirmar si hay una diferencia de precio en comparación con comprarlos juntos. Si la hay, compra los pasajes por separado para obtener el precio más bajo posible en cada billete.


Publicado por jacintoluque @ 17:10
Comentarios (0)  | Enviar

Hasta los años ochenta no tenía ni idea de qué significaba ser discapacitada, ni de que había una historia, una cultura y políticas de discapacidad. No había salido del clóset. Ahora lo que se ha transformado es mi conciencia, no mi cuerpo.

Hace poco tiempo, una buena amiga me dijo algo revelador: “No pienso en ti como discapacitada”, confesó.

Entendí exactamente lo que quería decir: hasta hace unas décadas, yo tampoco pensaba en mí como discapacitada, aunque mis dos brazos sean muy asimétricos y diferentes a los del resto de las personas que he conocido en mi vida.

La confesión de mi amiga tenía la intención de ser un halago, pero seguía una lógica conocida. Una que los afroamericanos conocen bien cuando sus amigos blancos dicen, en un intento por acabar con las complicaciones de la identidad racial: “No pienso en ti como una persona negra”. O cuando un hombre elogia a una mujer diciéndole que piensa en ella “como un amigo más”.

El impulso —por lo general, bien intencionado— de liberar a las personas con discapacidad de una identidad desprestigiada está en total desacuerdo con los distintos movimientos de orgullo que hemos visto en las últimas décadas. Lemas como Black is Beautiful (“Lo negro es hermoso&rdquoGui?oWe’re Here, We’re Queer, Get Used to It! (“¡Aquí estamos, somos queer, acostúmbrense!&rdquoGui?o se convirtieron en gritos transformadores para generaciones que han sido educadas en el odio a sí mismas a causa del racismo, del sexismo y del heterocentrismo. Los movimientos de orgullo fueron los equivalentes psicoemocionales de las leyes en contra de la discriminación y de la segregación racial que han defendido los derechos civiles de mujeres, personas homosexuales, minorías raciales y otros grupos. Los movimientos por los derechos LGBT y Black Lives Matter también han hecho su parte.

Sin embargo, los movimientos a favor de personas con discapacidades no han ganado la misma fuerza. ¿Por qué? Una respuesta es que tenemos una concepción colectiva más clara de lo que es ser mujer o afroamericano, homosexual o transgénero, que la que tenemos de lo que significa ser una persona discapacitada.

Una persona sin discapacidades puede reconocer a alguien que usa una silla de ruedas, un perro guía, una prótesis o a alguien con síndrome de Down, pero la mayoría no siente que comparte una identidad social y un estatus político con estas personas. “Ellos” simplemente parecen ser personas a quienes les sucedió algo desafortunado, a quienes les pasó algo muy malo. Lo único que la mayoría de las personas sabe sobre la discapacidad es que no quieren que les pase.

La verdad es que, si te fijas, encontrarás a la discapacidad en todos lados. Poner un poco de atención a las personas con quienes compartes el espacio público puede resultar revelador: personas que usan sillas de ruedas o andaderas, audífonos, bastones, animales guía, piernas o brazos protésicos o dispositivos respiratorios pueden aparecer de la nada, aunque hayan estado ahí todo el tiempo.

La mamá de un niño de dos años con enanismo que había empezado a asistir a eventos de Little People of America resumió esta situación cuando me dijo, verdaderamente sorprendida: “¡Hay tantos así!”. Hasta que su amado hijo entró inesperadamente a su familia, ella no tenía ni idea de que la acondroplasia es la forma más común de estatura baja o que la mayoría de las personas con esta condición son hijos de padres con estatura promedio. Más importante es que probablemente ella no sabía cómo solicitar las facilidades, el acceso a los servicios, cómo entrar a las comunidades o usar las leyes que él necesita para hacer su camino en la vida. Pero debido a que es su hijo y lo ama, ella aprenderá muchísimo sobre discapacidad.

El hecho es que la mayoría de nosotros entrará y saldrá de la discapacidad a lo largo de la vida, ya sea a través de una enfermedad, una lesión o simplemente por la acumulación de años.

La Organización Mundial de la Salud define a la discapacidad como un término que abarca discapacidades, limitación de actividad y restricciones que reflejan la compleja interacción entre “las características del cuerpo de una persona y las características de la sociedad en la que vive”. La Ley de Estadounidenses con Discapacidad dice que es “un impedimento físico o mental que limita considerablemente una o varias actividades importantes de la vida”.

Las áreas con mayor crecimiento en discapacidad, si se quiere, abarcan diagnósticos como depresión, desórdenes de ansiedad, anorexia, cánceres, lesiones cerebrales, déficit de atención, enfermedades autoinmunes, lesiones de la espina dorsal, autismo y demencia. Mientras tanto, otras clasificaciones de discapacidad y de población con alguna discapacidad han desaparecido o se han reducido significativamente en el siglo XX gracias a mejoras en las regulaciones sanitarias, en la prevención de enfermedades y en el aumento de la seguridad pública.

Continue reading the main storyPhoto

CreditDadu Shin

Debido a que casi todos experimentaremos el vivir con alguna discapacidad en algún momento de nuestras vidas, sobrellevar una a temprana edad ofrece una gran ventaja. Como nací con seis dedos y un brazo bastante corto, aprendí a ir por el mundo con el cuerpo que tuve desde el principio. Tal incompatibilidad entre cuerpo y mundo puede dar lugar a mucho ingenio. Aunque reconozco que el mundo fue hecho para quienes yo llamo los “dactilares completos”, no para mi cuerpo, nunca he sentido que pierdo capacidad y me adapto con facilidad, me involucro de la manera en que yo decido y creo alternativas prácticas para las necesidades de la vida que mi cuerpo no resuelve. (Por ejemplo: usé un programa de dictado para redactar este ensayo).

Aun así, la mayoría de las personas no saben lo que es tener una discapacidad. Muy pocos nos imaginamos a nosotros mismos viviendo con una discapacidad o usando tecnologías que las personas con capacidades limitadas necesitan. Ya que muchos de nosotros no nacemos con alguna discapacidad, sino que la obtenemos a medida que pasa el tiempo, no aprendemos culturalmente sobre ellas del modo en que lo hacemos sobre nuestra raza o nuestro género. Pero la discapacidad —como reto o limitación— es fundamental para el ser humano: es parte la vida. Es evidente que la frontera entre “nosotros” y “ellos” es frágil y quizá sería mejor que nos preparásemos para ella en lugar de rehuirla.

Incluso el hablar sobre discapacidad puede ser difícil. Las palabras al respecto están fuertemente cargadas y aun para quien tenga las mejores intenciones hablar sobre el tema puede ser como sortear un laberinto de cortesía, corrección política y ofensa potencial. Cuando doy conferencias sobre discapacidad siempre hay alguien que quiere saber —ya sea en serio, a la defensiva o con curiosidad— cuál es la forma “correcta” para referirse a esta nueva identidad politizada.

La manera en que nos llamamos a nosotros mismos puede ser controversial. Hay diversos grupos que tienen debates acalorados sobre la política para nombrarse. Una tendencia dice que al referirnos a nosotros mismos como “personas con discapacidad” anteponemos nuestra humanidad y consideramos nuestra limitación como un adjetivo. Otros aluden al orgullo de la discapacidad y prefieren llamarse directamente “discapacitados”. Algunos, como muchos usuarios de la lengua de señas, rechazan el término “discapacidad”.

El viejo modo de hablar sobre la discapacidad como una maldición, una tragedia, una desgracia o un fracaso individual ya no es apropiado, pero aún no estamos seguros de qué lenguaje —más progresista, más educado— usar. “Cojo”, “inválido” y “lento” son vetustos y despectivos. “Idiota”, “débil mental”, “imbécil” e incluso “retrasado mental” —que eran clasificaciones eugenésicas previas al Holocausto, cuando se volvieron indicadores para la esterilización promovida por el Estado o para políticas de exterminio— han sido rechazados en favor de términos como “discapacidad intelectual”.

Hasta los años ochenta no tenía ni idea de qué significaba ser discapacitada, ni de que había una historia, una cultura y políticas de discapacidad. Sin la conciencia sobre la discapacidad, no había salido del clóset.

Desde entonces otras personas con discapacidad han entrado a los mundos en los que vivo y trabajo, y con ello he encontrado una comunidad y he desarrollado una identidad sólida. He cambiado la forma en que me veo y me trato, así como el modo en que veo y trato a los demás. Me he dedicado a enseñar sobre discapacidad y bioética como parte de mi trabajo. He aprendido a tener una discapacidad.

Lo que se ha transformado es mi conciencia, no mi cuerpo.

Cuando usamos nuestros cuerpos en ambientes que no están hechos para ellos, a veces las barreras sociales son más difíciles que las físicas. Las reacciones confusas a clasificaciones raciales o de género pueden llevar a la pregunta: “¿Qué eres?”; mientras que las preguntas sobre discapacidad giran alrededor de “¿qué te pasó?”. Antes de que conociera los derechos y el orgullo de los discapacitados —al que llegué a través de un movimiento femenino—, siempre respondía, apenada: “Nací así”. Ahora suelo empezar estos encuentros incómodos diciendo: “Tengo una discapacidad” y remato con: “Y esto es lo que necesito”. Es una afirmación de la inclusión y del derecho a tener acceso a ciertos recursos.

“Salir del clóset” ha hecho posible que una joven estudiante con una discapacidad, a quien conocí luego de que hiciera una presentación sobre el tema en su universidad, me dijera que ahora entendía que ella tenía derecho a estar en el mundo.

En Estados Unidos debemos mucho de este avance a la Ley para Estadounidenses con Discapacidad de 1990 y a las diversas regulaciones que han surgido desde entonces. Un movimiento a favor de los derechos de los discapacitados, que comenzó en la década de los sesenta, apoyó la creación de leyes y políticas que abolieron gradualmente la segregación en las instituciones y los espacios que no permitían la entrada de las personas con discapacidad o que les impedían ejercer los privilegios y obligaciones de cualquier ciudadano. La educación, el transporte, los espacios públicos y de trabajo se transformaron con rapidez para que las personas con alguna discapacidad salieran de hospitales, asilos, hogares y escuelas especiales y llegaran a un mundo reconstruido y reorganizado.

Ese nuevo panorama también se ha reflejado en el ámbito político.

Convertirse en discapacitado requiere que aprendamos a vivir realmente como personas con discapacidad, no simplemente como discapacitados que intentan todo el tiempo no serlo. También demanda que quienes no se enfrentan a estos retos sean conscientes y cooperativos. Convertirse en alguien con discapacidad significa ir del aislamiento a la comunidad, de la ignorancia al conocimiento de quiénes somos, de la exclusión al acceso, y de la vergüenza al orgullo.


Publicado por jacintoluque @ 16:58
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 29 de agosto de 2016

Con poco dinero y cosas que tengas botadas en casa puedes hacer cosas increíbles, solo un poco de creatividad para lograr adornos que deslumbren tu casa. 
Estas son algunas lámparas hechas con cosas que podrías encontrar en tu hogar y nadie use, basura para algunos pero tesoro para los genios de las manualidades. 
fotos

1. Con periodicos viejos, revistas o en este caso mapas, puedes forrar tu lámpara para darle un toque fuera de lo común

e interesante.lamparas













2. Utiliza bidones de esta manera y tendrás una luz tenue de además bajo costo.mismo

3. Esa vieja licuadora conviértelo en una lámpara para la cocina.imagenes

4. Botellas de vino pueden verse excelente colgando de tu techo.11 lámparas que puedes hacer tu mismo para decorar tu hogar

5. Este tipo de juguetes de papel los venden en algunas jugueterías para niños, puedes poner un foco dentro y listo. Solo asegúrate que el material no se queme fácilmente por el calor.fotos

6. Mando de Atari, perfecto para la casa de todo gordo friki.lamparas

7. Utiliza antiguos casetes que no escucharás más y haz esta lámpara cuadrada.mismo

8. No dejes que boten tu yeso, puedes hacer esto


imagenes














9. Una lámpara de bencina hecha con un foco. Manera divertida de volcar las cosas.11 lámparas que puedes hacer tu mismo para decorar tu hogar

10. Construye un robot con tubos PVC y que los ojos iluminen el cuarto de tu hijo.fotos

11. Tubos de cañería vieja pueden ser reciclados para esta lámpara.


Publicado por jacintoluque @ 7:41
Comentarios (0)  | Enviar
6. Escorpiones

MrCheettah



calidad

  • En muchos pueblos de la provincia de Lopburi, cerca de Bangkok, las personas utilizan vino fermentado con escorpiones para curar enfermedades como la impotencia sexual.

7. Fumar para curar el asma

tratamientos



medicos

  • Puede sonar totalmente absurdo pero de vuelta a finales del siglo XIX y a principios del XX, la inhalación de los humos de la combustión del tabaco se consideraba uno de los tratamientos más idóneos para el asma.

8. Momias molidas

historia



sorprendente

  • Ya en el siglo XII, los árabes habían conquistado la mayor parte del norte de África, incluido Egipto, y fue entonces cuando comenzaron a moler las momias para que pudieran utilizar el polvo como medicina. Se utilizaba para curar desde un simple dolor de cabeza hasta condiciones más serias como úlceras estomacales y dolor muscular.

9. Estiércol de cocodrilo

Los 5 tratamientos médicos más raros de la historia #2



MrCheettah

  • Otro “avance” médico impactante viene una vez más desde el antiguo Egipto. El estiércol seco de cocodrilo era muy costoso y los hombres que podían permitírselo lo compraban para que las mujeres se lo insertan en la vagina, ya que creían que con esto evitaban que quedaran embarazadas.

10. Jarabe de heroína

aprende



tratamientos

  • El jarabe de heroína jarabe se prescribía para tratar la tos y otras cosas como el insomnio y el dolor de espalda, pero como te podrás imaginar, resultó ser altamente adictivo.

Publicado por jacintoluque @ 7:35
Comentarios (0)  | Enviar

Los síntomas iniciales de la insolación son dolor de cabeza, mareos y náuseas.

insolacion

 Con el verano y las altastemperaturas, el riesgo de sufrir una insolación o golpe de calor es también elevado, pues tanto la excesiva humedad como el calor pueden provocar unadeshidratación del organismo.

 

La insolación se produce porque el organismo es incapaz de mantener la temperatura y sube por encima de límites normales (40 o 41 ºC). Si no se trata, puede producir daños en los órganos internos; cuanto más tiempo pase, más graves pueden llegar a ser las consecuencias que, en algunos casos, puede llegar a ser fatal.

Algunas personas son más susceptibles a la insolación como los jóvenes, los mayores y las personas con sobrepeso. Dormir mal también puede incrementar nuestro riesgo de insolación.

La prevención, como siempre, será nuestra mejor arma: utilizar ropa cómoda y fresca, seguir una dieta equilibrada, ingerir bebidas frías, sobre todo agua, caminar por las zonas de sombra si es posible, evitar las horas de exposición solar más fuertes (entre las 12.00 am y las 16.00 p.m.)...

Los síntomas de la insolación son, entre otros, desmayos, agotamiento, náuseas o incluso vómitos, confusión y desorientación, taquicardia, mareos, convulsiones, respiración rápida, piel enrojecida, pérdida de la conciencia...

Sumergir al paciente en una bañera con agua fría/helada es una de las opciones para ayudarle a recuperar su temperatura corporal

Para afrontar un golpe de calor leve, lo primero que tenemos que hacer es eliminar toda la ropa posible de la persona que ha sufrido la insolación; situarla en un sitio fresco, a ser posible también a la sombra y cubrirla con una sábana fina. Colocar un ventilador delante de ella mientrashumedecemos su piel con una esponja húmeda o un spray cargado con agua fresca,aplicar compresas de hielo en el cuello, la espalda, la ingle y las axilas, ayudará a que comience a recuperar su temperatura corporal. También puede sumergirse el paciente en una bañera con agua fría e hielo.

No se recomienda tomar el sol durante al menos dos semanas tras haber sufrido una insolación.


Publicado por jacintoluque @ 7:33
Comentarios (0)  | Enviar

Las verduras llamadas crucíferas generan esa peste inconfundible cuando son cocinadas como mecanismo de defensa.

Coles.

Tanto las coles como otras crucíferas –el repollo, la coliflor, etcétera– almacenan en sus tejidos unas sustancias llamadas precursores de sabor, así como enzimas que actúan sobre aquellas para liberar determinados sabores ante la potencial amenaza de un ataque

Los precursores defensivos de las coles se llaman glucosinolatos, y contienen azufre y nitrógeno. Cuando las células de la planta sufren un daño, como los mordiscos de un depredador o los cortes del cuchillo que practicamos al picar sus hojas, las dos especies moleculares citadas se mezclan, y la fracción enzimática inicia una cadena de reacciones quegenera compuestos amargos, picantes y de olor muy fuerte.  

Sí las coles se cultivan en condiciones de calor y con poca agua, los precursores de saboraumentan. Y aunque al cocinarlas pierden el intenso amargor y fuerte aroma, si se cuecen durante demasiado tiempo, sus compuestos de azufre se transforman en trisulfuros, responsables del olor fétido y persistente a col recocida.

 


Publicado por jacintoluque @ 7:30
Comentarios (0)  | Enviar

Según un estudio, por cada década que viven nuestros padres más allá de los 70 años, aumentan nuestras posibilidades de no sufrir ciertas enfermedades.

longevidad

Cuanto más tiempo vivan o hayan vivido nuestros padres,más probable será que también nosotros seamos longevos y que lleguemos a los 60 o 70 años en un buen estado de salud, sobre todo en lo que respecta a una serie de enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de tumores, según se desprende de una investigación llevada a cabo por un grupo internacional de científicos financiado por el Consejo de Investigación Médica (en inglés, Medical Research Council, MRC).

El macroestudio, publicado recientemente en el Journal of the American College of Cardiology, dirigido por la Universidad de Exeter (Inglaterra) y en el que participaron durante un periodo de hasta ocho años 186.000 personas de edades comprendidas entre los 53 y 73 los años, considera que nuestras posibilidades de supervivencia se incrementan un 17% por cada década que, al menos uno de nuestros progenitores, viva más allá de los 70 años.

Según esta investigación, aquellos con los progenitores más longevos, sufrían menos casos de enfermedades circulatorias, entre ellas dolencias cardiovasculares, insuficiencia cardiaca, derrame cerebral, hipertensión, niveles altos de colesterol y fibrilación auricular. De hecho, el riesgo de fallecer por un problema del corazón descendía un 20% por cada década que, al menos uno de los padres, superaba la edad de los 70 años. También afectaba a los casos decáncer: una mayor longevidad de los padres reducía un 7% los riesgos de llegar a sufrirlo.

Pese a que factores de riesgo como son el tabaquismo, el consumo elevado de alcohol, la inactividad física y la obesidad son determinantes para la esperanza de vida, el número de años vividos por los padres de la persona seguía sirviendo de elemento predictivo en lo que respecta a las posibilidades de sufrir una enfermedad.

La doctora Janice Atkins, investigadora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Exeter y autora principal del artículo, explicaba que este es el mayor estudio que se ha hecho para mostrar que cuanto más tiempo viven tus padres, más probable es que llegues en un buen estado de salud a los 60 o 70.

"Preguntar acerca de la longevidad de los padres podría ayudarnos a predecir nuestras probabilidades de envejecer bien y de desarrollar afecciones como una enfermedad del corazón con el fin de identificar a los pacientes con mayor o menor riesgo de sufrirlos y así poder tratarlos a tiempo de manera adecuada". 


Publicado por jacintoluque @ 7:28
Comentarios (0)  | Enviar

Movimiento de reubicación durante el parpadeo lo llaman los científicos que han hallado esta nueva propiedad de nuestro sistema visual.

OJO

Pasamos el diez por ciento del tiempo que estamosdespiertos guiñando los ojos, pero apenas somos conscientes de ello. El parpadeo o pestañeo  supone una interrupción muy breve de nuestra percepciónvisual. Juega un papel esencial para la lubricación de los ojos y aporta al cerebro mínimos pero frecuentes descansos, pequeñosbreaks mentales inconscientes, pero muy reparadores. Lo que no sabíamos hasta ahora es que existe otra forma diferente de parpadear y mover los ojos. Un equipo de la Universidad de Tubinga, en Alemania, estudió los movimientos oculares de once individuos mediante pequeñísimos cables fijados a la córnea mediante rastreo con una cámara de visión infrarroja. Según sus conclusiones, publicadas en eLife, apreciaron un tipo de movimiento sincronizado con el guiño que no se había conocido hasta ahora. Aparentemente, cumple la función de recolocar el ojo después del giro que se produce al ver un objeto que rota, como cuando tratamos de estabilizar las pequeñas oscilaciones de la cámara para fijar la imagen. Y no nos damos cuenta de esta recolocación del ojo porque se produce automáticamente cuando parpadeamos.

Mohammad Khazali, que ha liderado la investigación, expresa la sorpresa que les produjo descubrir este movimiento que en absoluto habían previsto al iniciar el experimento. De hecho se proponían investigar si la llamada exploración del nistagmo, un movimiento ocular involuntario, oscilante, espontáneo o inducido, repetitivo y rítmico, que se caracteriza por una primera fase de oscilación lenta pendular, y una segunda fase de recuperación brusca y rápida espasmódica, tenía lugar al mismo tiempo que parpadeamos o guiñamos el ojo.

 

En teoría este movimiento reflejo también produce una interrupción del sistema visual. En el experimento, rastrearon el movimiento ocular de los sujetos mientras veían un patrón rotatorio de puntos o lunares. Mientras sus ojos giraban tratando de seguir los puntos, se recolocaban con frecuencia mediante la exploración del nistagmo para evitar los movimientos forzados que sobrepasaran los límites mecánicos de los músculos del ojo. Sin embargo, este reseteado no funcionaba del todo y los ojos tendían a girar hasta el límite de la capacidad de los músculos oculares. El rango de rotación variaba entre los voluntarios del estudio entre 3 y 8 grados.

 

Una vez que alcanzaban el tope de giro, los ojos se recolocaban simultáneamente al parpadeo. Los investigadores han llamado a esta acción mecánica recién descubiertamovimiento de reubicación durante el parpadeo, en inglés blink-associated resetting movement (BARM). Según Khazali, "podemos ver con agudeza gracias a la fóvea, un área de la retina sensible a la luz que necesita estar estable para escrutar de forma óptima los objetos de interés en el campo visual". La frecuencia y amplitud del movimiento BARM depende de la distancia a la que los ojos se hayan desviado de esa posición neutra de la fóvea.


Publicado por jacintoluque @ 7:25
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 28 de agosto de 2016

Ella no pudo terminar sus estudios por la crisis de los años 30 ya que tuvo que salir a trabajar 


Gran ejemplo: tiene 100 años y logró recibirseejemplar 
ESTADOS UNIDOS (Redacción) - Está comprobado que cuando uno realmente desea algo, lo puede lograr. Ocho décadas después finalmente concretó su meta apoyada por sus seres queridos. Gran ejemplo: tiene 100 años y logró recibirse gracias a la ayuda de su familia . 
"Esperé 100 años para esto", dijo Picciuto, ella tenía que empezar el instituto a principios de los años 30, pero la crisis de los 30 la convirtió en una adulta antes de tiempo. A diferencia de sus hermanos, Picciuto tuvo que abandonar muy joven la escuela para ponerse a trabajar. Pero este miércoles pudo lograr su sueño 80 años después. El día que cumplió 100 años, Clare por fin se recibió. 
Según publicó ABC News, Clare es la de una mujer que nunca dejó de estudiar. Le divertía leer diccionarios y enciclopedias, y recordaba constantemente a su hija y a sus nietas que no se tomaran su educación a la ligera. Ella no pudo ir al instituto y le hubiera encantado hacerlo. "Ha estado en tantas graduaciones", decía, emocionada, su hija Deborah, "quería regalarle la suya". Y así lo hizo: el pasado miércoles, llevó a Clare a jugar al bingo a un centro de mayores. 
La sorpresa llegó cuando el director de la escuela local apareció en la sala, armado con una toga y un birrete, en la mano un diploma de graduación. Cuando volvía a casa, la recién graduada anciana bromeó: "He esperado 100 años para esto. Y nunca se me dieron bien las matemáticas". 


Publicado por jacintoluque @ 14:18
Comentarios (0)  | Enviar
Aprende A Eliminar La Grasa De Tu Cuerpo Dependiendo Del Número Que Seas



A Eliminar



La obesidad es un gran problema el cual no discrimina edades, géneros, clases sociales ni estatus financiero. La Organización Mundial de la Salud manifiesta que cada año mueren mínimo 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Los riesgos para la salud asociados con la obesidad incluyen la Diabetes Tipo 2, enfermedades del corazón, cáncer, derrame cerebral, y con frecuencia una serie de problemas en las articulaciones y la espalda. 

Las partes amarillas en la imagen significan las zonas donde puede concentrarse la grasa corporal. Mira cuál corresponde en tu cuerpo, y entérate cómo puedes bajar de peso en esa zona. 

Vale la pena luchar contra la obesidad, nada mejor que estar saludable y poder disfrutar de las actividades en familia. 


Se pueden identificar seis diferentes tipos de obesidad dependiendo de la parte del cuerpo donde la grasa esté ubicada. 

Es importante saber que cuando queremos bajar de peso lo primero que debemos de conocer es donde está el exceso de grasa en nuestro cuerpo, ya que sabiendo cuál es la parte que usualmente engordamos, será más fácil lograr bajar de peso. 

La Grasa



1. Obesidad alimentaria 

La depresión, el estrés y la ansiedad también pueden llevar a la obesidad. Los que sufren de obesidad abdominal nerviosa suelen automedicarse con golosinas azucaradas. Te aconsejo comenzar a consumir menos dulces, y controlar la ansiedad y el estrés buscando una actividad física que te libere de la presión. Te vas a dar cuenta de cómo vas a ir eliminando la obesidad en poco tiempo. 

De Tu Cuerpo



2. Obesidad abdominal nerviosa 

La depresión, el estrés y la ansiedad también pueden llevar a la obesidad. Los que sufren de obesidad abdominal nerviosa suelen automedicarse con golosinas azucaradas. 

Te aconsejo comenzar a consumir menos dulces, y controlar la ansiedad y el estrés buscando una actividad física que te libere de la presión. Te vas a dar cuenta de cómo vas a ir eliminando la obesidad en poco tiempo.
 

Aprende a eliminar la grasa de tu cuerpo



3. Obesidad glútea 

Esta obesidad ocurre con mayor frecuencia en mujeres que están en la adolescencia, en la menopausia y en mujeres que tienen desequilibrios hormonales. Para eliminar este tipo de grasa se recomienda evitar fumar, beber, y pasar largos periodos sentada. Se recomienda hacer ejercicios con pesas. 

Aprende



4. Obesidad metabólica aterógena 

A las personas que padecen de este tipo de gordura, toda la grasa se les acumula en el estómago y se les dificulta respirar. Se recomienda para eliminar esta grasa, reducir el consumo de bebidas alcohólicas y hacer ejercicio. 

A Eliminar



5. Obesidad circulatoria venosa 

Este tipo de obesidad tiende a ser hereditaria y por lo general se presenta en personas con piernas hinchadas o mujeres embarazadas. Correr o subir escaleras ayuda a combatir esta obesidad. Es importante tener una buena circulación. 

La Grasa



6. Obesidad por sedentarismo 

Este tipo de obesidad se acumula principalmente en los cuerpos de aquellos que pasan mucho tiempo sin actividad física y también en las personas que en el pasado hicieron ejercicio y lo abandonaron. 

Para combatir esta obesidad se recomienda no dejar de pasar periodos muy largos de tiempo sin comer. Se aconseja comer seis veces al día, siempre y cuando sean porciones pequeñas.
 

De Tu Cuerpo





El mejor consejo para combatir cualquier tipo de obesidad y tener una vida saludable es mantenerse activo, reducir el tamaño de las porciones, el consumo de azúcar, bebidas alcohólicas y tabaco.


Publicado por jacintoluque @ 11:15
Comentarios (0)  | Enviar
1. Enemas

MrCheettah



calidad

  • No hay nada malo con los enemas, ya que son ampliamente utilizados en la actualidad por aquellos que tienen estreñimiento crónico, pero el problema eran los ingredientes utilizados antes del siglo XX: agua tibia mezclada con sal, bicarbonato de sodio, jabón, café, salvado, manzanilla, e incluso miel.

2. La Terapia del delfín

medicos



antiguos

  • En Perú y algunos otros lugares, se cree que si una mujer embarazada es tocada por un delfín, el desarrollo neuronal del feto mejorará dramáticamente.

3. Pan Mohoso

raros



historia

  • En la antigua China y Grecia, el pan mohoso se presionaba contra las heridas para prevenir las infecciones.

4. Jarabe de caracol

Los 5 tratamientos médicos más raros de la historia



MrCheettah

  • Uno de los mejores tratamientos médicos durante siglos para todos los que sufren de dolores de garganta y tos era la esencia mucilaginosa de caracoles.

5. Excremento de perro

tratamientos



medicos

  • A algunos médicos se les ocurrió la “brillante” idea de prescribir para el dolor de garganta un medicamento que incluye, entre otras cosas, algo llamado “álbum graecum”, que en realidad es excremento de perro seco.

Publicado por jacintoluque @ 11:08
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 26 de agosto de 2016

Te muestro algunos chistes para las personas que están cansadas del humor tonto y quieren algo más profundo para reírse. 



chistes 


intelectuales 


cargados 


sarcasmo 


18 Chistes intelectuales cargados de un sarcasmo invaluable 


chistes 


intelectuales 


cargados 


sarcasmo 


18 Chistes intelectuales cargados de un sarcasmo invaluable 


chistes 


intelectuales 


cargados 


sarcasmo 


18 Chistes intelectuales cargados de un sarcasmo invaluable 


chistes 


intelectuales 


cargados


Publicado por jacintoluque @ 8:32
Comentarios (0)  | Enviar

Entre el chiringuito, las terrazas y las fiestas durante el verano aumentamos la cantidad de bebidas alcohólicas que acaban en nuestro estómago. Y aumentan nuestras visitas al baño.

cerveza

Ahora bien, no es cierto que visitemos más el lavabo porque estemos ingiriendo líquido. Todo lo contrario, pues el alcohol deshidrata. Nuestro cuerpo posee un antidiurético natural que regula la cantidad de agua en la sangre, pero el alcohol inhibe su acción. Resultado: la actividad de los riñones se dispara y nos entran más ganas de orinar. Y debido a esta deshidratación, el alcohol que seguramente vamos a seguir bebiendo va a tener un efecto mucho más pronunciado sobre nuestro organismo.

El alcohol que ingerimos lo eliminamos en parte por los pulmones y en parte por el sudor y la orina, pero no en cantidades suficientes. De hecho, la cantidad eliminada ronda el 2%. El 98% restante es metabolizado por el hígado, nuestra particular máquina anti-venenos, eliminando entre 7 a 10 gramos de alcohol por hora. O sea que el tiempo que tarda el hígado -si está en buenas condiciones-en eliminar el que nos pimplamos en un cubata es más de dos horas. Y las tres cañitas del mediodía, tres horas. Por supuesto, todo tiene un precio: por cada gramo de alcohol metabolizado adquirimos 7,1 calorías. Y calorías vacías, que no alimentan pero sí engordan…

Publicado por jacintoluque @ 8:30
Comentarios (0)  | Enviar

La mutua protección que se procuran los hermanos nacidos en el mismo parto explicaría su mayor esperanza de vida.

Gemelos.

Acaba de publicarse en la revistaPLOS ONE el primer estudio sobre la longevidad de loshermanos gemelos, ya seandicigóticos (procedentes de dos óvulos, habitualmente denominados mellizos) omonocigóticos (desarrollados a partir de un solo óvulo, a quienes en español llamamos simplemente gemelos). Y según las conclusiones de esta investigación pionera, no solo los mellizos viven más que la media de la población, sino que además los gemelos idénticos superan en esperanza de vida a estos últimos.

Para llegar a su conclusión, los expertos, de la Universidad de Washington, analizaron la información recopilada por el Registro Danés de Gemelos, una de las bases de datos más antiguas sobre este sector de la población. Concretamente, examinaron los casos de 2.932 parejas de mellizos y gemelos del mismo sexo que nacieron entre 1870 y 1900 y superaron la edad de diez años. Así observaron que mientras 84 de 100 varones daneses llegaban a cumplir 45 años en la población general, la cifra ascendía a 90 si eran hombres nacidos del mismo parto. En el caso de las mujeres, la ventaja se manifestaba solo a partir de los sesenta años.

“Nuestro estudio coincide con otros muchos que ponderan los beneficios de los lazos sociales para la salud”, afirma el experto en estadística David Sharrow, uno de los autores del nuevo trabajo.

Dos conclusiones han llamado especialmente la atención de los científicos. En primer lugar,que el efecto se aprecie sobre todo en el sexo masculino. Una explicación sería que el apoyo mutuo, tanto material como emocional, entre mellizos y gemelos los aleja de las conductas de riesgo, más habituales en varones.

En segundo lugar está el hecho de que los hermanos monocigóticos tengan aún más esperanza de vida, como se deduce del registro danés, lo que se puede atribuir a la mayor intensidad de los vínculos afectivos entre hermanos que comparten los genes.


Publicado por jacintoluque @ 8:28
Comentarios (0)  | Enviar

Se trata de un mundo rocoso situado a tan solo cuatro años luz, en la órbita de la estrella Próxima Centauri.

proximab

La  astronomía está de enhorabuena. Tras muchos años de búsqueda, un equipo internacional de astrónomos liderado por científicos españoles ha descubierto un exoplaneta con una masa muy parecida a la de la Tierra (es al menos 1,3 veces más grande) y que está situado en la zona de habitabilidad, por lo que podría albergar agua líquida y, por tanto, vida.

Este planeta es el más cercano a la Tierra y ha sido bautizado como Próxima b, ya que se encuentra orbitando la estrella también más contigua a nuestro planeta y la más cercana al Sol, Próxima Centauri. El hecho de que se encuentre en la región en la que sus condiciones de temperatura permiten la existencia de agua líquida, convierten a este recién descubierto planeta en un candidato perfecto a buscar vida.

Los datos de Próxima b se han obtenido dentro de la campaña de observación “Pale Red Dot” (Pálido Punto Rojo) nombrada así en honor a Carl Sagan: “Dedicamos dos años a diseñar esta campaña, que ha observado Próxima Centauri desde enero hasta marzo de este año con telescopios de cuatro observatorios. Aunque la señal era prometedora desde el principio, revisamos su consistencia cada noche: es verdaderamente emocionante saber que hay un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros”, destaca Guillem Anglada, líder del trabajo.

Los científicos han observado -gracias a la técnica de búsqueda de exoplanetas conocida como espectroscopía Doppler- que sus movimientos son de muy poca amplitud: la órbita de Próxima b sería de tan solo 11,2 días y lo hace a unos 7 millones de kilómetros de la estrella Próxima Centauri. A pesar de que represente solo el 5% de la distancia entre el Sol y la Tierra, Próxima Centauri también es mucho más fría que el Sol, lo que lo ubica dentro de la zona habitable, por lo que su temperatura superficial estimada permitiría la presencia de agua líquida.


Publicado por jacintoluque @ 8:25
Comentarios (0)  | Enviar

Todos hemos escuchado algo sobre el poder del pensamiento positivo pero ¿eso me ayudará a dormir?

Mi problema no es quedarme dormido, sino mantenerme así. Esta particular forma de tortura se ha denominado insomnio “de mantenimiento del sueño”. Llámenme paciente funcional: por lo general me siento bien después del primer café de la mañana, pero me preocupan las consecuencias que pueda tener la falta de sueño a largo plazo.

Ahora varias organizaciones médicas han respaldado un tratamiento conocido como Terapia Cognitiva Conductual para el Insomnio (TCC-I). En mayo, el American College of Physicians aconsejó a sus miembros considerar la TCC-I como el primer tratamiento que deben ofrecer a sus pacientes.

Quería probarla pero hay escasez de terapeutas con experiencia en la TCC-I. No quería esperar hasta conseguir una cita; solo quería solucionar mi problema.

Así que decidí probar una terapia de sueño en línea. Los datos convincentes sobre la eficacia de los programas en internet han aumentado y ensayos clínicos recientes muestran que los insomnes mejoraron su sueño después de seguir programas en línea de TCC-I.

Además, los programas en internet tienden a ser más baratos que los que ofrecen la mayoría de los terapeutas. Por 40 dólares descargué un curso de cinco semanas llamado “Conquering Insomnia” (“Vencer al insomnio&rdquoGui?o. Hay otro programa de TCC-I en línea llamado SHUTi que cuesta 135 dólares por 16 semanas de acceso e incluye una serie de seis sesiones y seguimiento durante 10 semanas. Ambos programas brindan retroalimentación personalizada a partir de bitácoras de sueño.

Los desarrolladores de estos programas afirman que quieren que sean accesibles para tanta gente como sea posible. Una de cada diez personas padece insomnio.

Lo que me gusta de la TCC-I es que no es una terapia absurda. Se enfoca en resolver un problema. No incluye ninguna indagación en el alma para encontrar las profundas razones psicológicas por las que uno no puede dormir, solo provee mucha información útil que desafía algunas de nuestras suposiciones sobre el sueño.

El programa enfatiza los buenos hábitos, que a menudo se conocen como higiene del sueño. Despiértate y levántate de la cama a la misma hora todos los días. Los fines de semana no te quedes dormido más de 30 minutos después de la hora de despertar, aunque te mueras de sueño (lo siento; sé que eso duele). Variar la hora en que te levantas desfasa los ritmos de vigilia y sueño del cuerpo. Usa la cama para dormir y tener sexo, y solo para eso. Desarrolla una rutina para acostarte.

Pero el elemento clave de la terapia cognitiva conductual es la reestructuración cognitiva, que te reta a reformular los pensamientos negativos que pueden volverse profecías personales. Así que si te quedas acostado pensando en el desastre que serás mañana porque no te has dormido, esa idea te mantendrá despierto.

La TCC-I te pide que abordes la situación de forma diferente y sustituyas el pensamiento negativo por uno positivo como: “En algún momento me quedaré dormido”, “Puedo soportar esto si solo pasa unas cuantas noches a la semana” o “En general, tengo un buen desempeño aunque no duerma”.

Como parte de mi terapia comencé a registrar mis horas de sueño y de vigilia todas las mañanas en una bitácora. La primera que mandé por correo electrónico para recibir retroalimentación parecía un queso suizo, con hoyos de dos horas en mi patrón de sueño en tres o cuatro noches a la semana. Esperé la respuesta con ansiedad.

El correo que recibí señalaba que había roto muchas de las reglas. La hora en que despertaba variaba muchísimo. Pasaba demasiado tiempo en la cama, pero muy poco dormido.

El programa me ofreció un nuevo plan de sueño. La siguiente semana, debía despertarme todos los días a las 7:00 a. m., puesto que esa parece ser mi inclinación natural según mi bitácora de sueño. También tengo una nueva hora para acostarme: la medianoche. Ni un minuto antes.

Es muy pronto para saber si mi terapia en línea tendrá un efecto significativo en mi sueño, pero un análisis reciente de la TCC-I sugiere que tengo razones para sentirme esperanzado. La revisión encontró que la terapia funcionó igual si la tomaba en línea o en persona.

En lo personal, me alegra haber comenzado una terapia en línea. Tengo una agenda muy ocupada, por lo que sería muy complicado asistir a una cita semanal con un terapeuta. Por supuesto, si tuvieran un espacio a las 4:00 a. m., podría intentar tomarla.


Publicado por jacintoluque @ 8:20
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 25 de agosto de 2016

Pescador encontró y guardó perla gigante por 10 años sin saber que valía $100 millones de dólares 

Pesa más de 34 kilos. Cosas que uno se encuentra en Filipinas. 

A veces la realidad super a la ficción, y con creces. Esta historia es digna de una película y demuestra cuanta fortuna puede uno estar guardando sin siquiera darse cuenta. Un pescador descubrió una perla más que grande, enorme, GIGANTE pero la dejo como un amuleto de la suerte, sin saber que su blanca amiga valía mucho más de lo que se veía. 

Un pescador que no ha sido identificado, encontró una perla gigante de 34 kilos 10 años atrás en la costa de las islas de Palawan, enFilipinas

perla
vale

Esta enorme perla podría ser la más grande que han encontrado en todo el mundo y cinco veces más grande que el récord anterior. 

No sabía el potencial que podía llegar a tener y que bajo su manga tendría $100 millones de dólares. 

dolares
pescador

La guardó como un “amuleto de buena suerte” en su casa hecha de madera. Pero un incendio hizo que su propiedad quedara en cenizas y tuviera que buscar otra casa. El pescador la entregó a una muy estupefacta oficina de turismo en Puerto Princesa que verificó que había salido de una ostra gigante. 

¿Cómo la encontró? 

encuentra
Conoce la perla que vale 100.000.000 de dólares

La oficial de Turismo Aileen Cynthia Amurao dijo “El pescador tiró su ancla y se quedó atrapada en una roca durante una tormenta. Notó que era una concha y al sacar el ancla venía con la concha. Fue hace una década atrás y la ha tenido en su casa desde entonces”. 

La roca medía 300 cm de ancho y 6,7 metros de largo, pasando con creces a la perla de Allah que pesaba 6.4 kg. y valía $35 millones. 

conoce
perla

La perla de Allah, también conocida como la perla de Lao Tze fue encontrada también en Palawan, Filipinas, en 1934. Está en una exhibición en Nueva York. 

Las autoridades filipinas están muy felices por el hallazgo y por el turismo que esta pueda atraer 

Algunos ya se han acercado a la bella gema para posar junto a ella y esperan que mucha más gente lo haga, ¡pasaje a Filipinas, por favor! 

vale


Publicado por jacintoluque @ 10:13
Comentarios (0)  | Enviar
1. The Fight Club.

series



peliculas

  • El director David Fincher escondió distintos mensajes subliminales en este film. Uno de los más sutiles es cuando la voz en off de Edward Norton llama a Tyler desde un teléfono público pero este no contesta, cuando está apunto de irse el teléfono suena y un segundo antes de que Norton lo descuelgue se enfoca un pqueño letrero que dice “las llamadas de entrada no son aceptadas”. Con esto el director quería advertirnos que nada era real, que el aparato nunca pudo haber sonado y que la persona del otro lado no existía.

2. Eyes Wide Shut.

MrCheettah



10 Películas Con Mensajes Subliminales

  • Esta película además de contener mensajes subliminales también tuvo críticas a la sociedad capitalista. El protagonista es el Dr. Bill (Bill significa cuenta en inglés) que hace alarde de su dinero y titulo de doctor cada vez que necesita algo. Una escena en especial es la del taxi en la que rompe un billete de 100 dólares a la mitad.

3. Psicosis.

peliculas



calidad

  • Alfred Hitchcock plagaba sus películas de mensajes subliminales. En la escena final de Psicosis se superpone una calavera sobre el rostro de Norman Bates, con esto el director aludía a la psicosis y a la doble personalidad que sufría el personaje.

4. Kill Bill.

10 Películas Con Mensajes Subliminales



series

  • Los apodos de los asesinos que intentan eliminar al personaje de Uma Thurman corresponen a diferentes especies de serpientes. Con este detalle Quentin Tarantino hizo homenaje a las historietas del Capitán América donde todos los enemigos del superhéroe se llamaban igual que los villanos comandados por Bill.

5. Harry Potter.

calidad



MrCheettah

  • Todos sabemos que J.K Rowling escribió esta historia prácticamente en bancarrota. Los dementores de la historia hacen referencia a la incertidumbre, además de estrés y depresión que le causaba pensar que sus libros no se venderían.

6. Hormigaz.

series



peliculas

  • La película de Dreamworks hace una fiel crítica al comunismo. En el hormiguero nadie está por encima de nadie y todos trabajan para el bien de todos, pero el personaje principal hace alusión al desarrollo del individuo sobre el conjunto de la sociedad.

7. RoboCop.

MrCheettah



10 Películas Con Mensajes Subliminales

  • Este film tiene paralelismo con la historia de Jesús. En el 2010 el director dijo: “La película trata sobre alguien que es crucificado en los primero 50 minutos, luego resucitado en los siguientes 50 y finalmente se transforma en un súper policía”.

8. Irreversible.

peliculas



calidad

  • Su director, Gaspar Noe, decidió no incorporar sonidos de bajos infrasónicos en la mayoría de las escenas para generarle incomodad a los espectadores. A pesar de que no podemos escuchar dichas ondas sí podemos sentirlas. Algunos espectadores aseguraron haber sentido una sensación de malestar al ver la película.

9. King Kong.

10 Películas Con Mensajes Subliminales



series

  • Su director, Peter Jackson, quiso hacer una broma a las personas que se dedican a buscar errores en grandes films. En la escena del barco la tripulación recibe un mensaje en código morse donde se solicita el arresto de Carl Denham, pero la traducción literal del mensaje es “Muéstrame el mono”.

10. Cloverfield.

calidad



MrCheettah

  • En la última escena se da a entender que la pareja y el monstruo mueren a causa de un ataque militar, pero poco después del estreno se encontró un audio de 5 segundos en los créditos que al colocarse en reversa puede escucharse “aún está con vida”.

Publicado por jacintoluque @ 10:04
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 24 de agosto de 2016

Este robot del tamaño de una oruga repta, escala pendientes, se cuela por cualquier agujero y empuja objetos de diez veces su tamaño.

Robogusano

Pulpos, gusanos y otros invertebrados se han convertido en la nueva fuente de inspiraciónde los creadores de robots, interesados en máquinas flexibles e incluso capaces de cambiar de forma y tamaño, lo que las hace muy versátiles.

Siguiendo esta línea, un equipo de investigadores de la Universidad de Varsovia ha desarrollado un robot del tamaño de una oruga que se mueve como lo hace esta larva. Este bicho de 15 milímetros de longitud obtiene su energía de la luz, se controla con un láser y además de arrastrarse por superficies planas, sube por pendientes, se contrae para colarse por aberturas estrechas y transporta cargas que superan diez veces su peso. 

Su cuerpo está hecho de elastómeros cristalinos líquidos (LCE por sus siglas en inglés), un material inteligente desarrollado por el Instituto Lens de la Universidad de Florencia quecambia cuando lo alcanza la luz visible. Este tipo de polímero puede moldearse en formas tridimensionales que respondan de la manera que deseemos a la luz. Así, resulta posible crear estructuras complejas de LCE manipulables con un rayo láser. 

Mira cómo se mueve este microrrobot oruga. 

¿Y todo esto para qué? Desarrollar robots que imiten los movimientos y habilidades de animales flexibles y deformables permitirá crear máquinas capaces de actuar en terrenos accidentados y difíciles –por ejemplo entre los escombros de una catástrofe–, y con un gasto energético menor que otros robots. Si además se controlan con una herramienta relativamente barata y limpia como la luz, la ecuación está completa: el futuro robótico será flexible o no será. 

Según declara Piotr Wasylczyk, de la Universidad de Varsovia, "diseñar robots flexibles de materiales blandos abre un nuevo paradigma en la estructura, el suministro de energía y el control de estas máquinas. Estamos empezando a aprender de la naturaleza y a acercar nuestros diseños a los surgidos de la evolución natural".




Publicado por jacintoluque @ 8:25
Comentarios (0)  | Enviar

La música puede influir en nuestras papilas gustativas, según una nueva investigación.

cerveza-sabor

Escuchar música puede influir en la forma en que percibimos el sabor de lo que ingerimos, especialmente en la cerveza. Los sonidos tienen así la capacidad de mejorar o reducir el poder de nuestras papilas gustativas, según expone un estudio liderado por la Universidad KU Leuven Campus Brussel (Bélgica) y que ha sido recogido por la revista Frontiers in Psychology.

Así, los altos decibelios hacen que nuestra percepción del sabor baje, lo que sugiere que los distintos tipos de información multisensorial, como los sonidos, las sensaciones, las formas o los colores, puedan influir en la forma en que percibimos el sabor.

Los investigadores diseñaron un experimento para comprobar si la influencia de la música y el diseño de los envases de cerveza daba lugar a una experiencia de degustación más positiva o no. Para ello contaron con la participación de 231 voluntarios a los que ofrecieron cerveza en tres formas diferentes: al primer grupo se les ofreció una botella de cerveza con una etiqueta diseñada para el experimento; al segundo grupo se les distribuyó el botellín de cerveza mientras sonaba una de las canciones en las que se habían inspirado para crear la etiqueta de la misma “Oceans of Light”; al tercer grupo, se le dio una cerveza sin etiqueta y se le puso música al azar.

Antes de probar la cerveza, los participantes tuvieron que valorar cuán sabrosa pensaban que podía ser la cerveza y después volver a valorarla tras su degustación. Los resultados mostraron que los que bebieron cerveza con etiqueta y escucharon la canción “Oceans of Light” informaron de un mayor disfrute y mejor sabor de la cerveza que el resto de los grupos de estudio.

Hemos podido ver que las personas tienden a sentir más placer al probarbebidas junto con sonidos que forman parte de la identidad de la bebida. En este caso, hemos demostrado que las personas que previamente conocían la canción que se utilizó en el experimento, no sólo les gustaba la experiencia multisensorial de beber cerveza mientras escuchaban la música, sino que también les gustaba más también la cerveza. Parece que el placer añadido de la canción fue transferido al sabor de la cerveza”, explica Felipe Reinoso Cavalho, líder del estudio.

También queremos entender cómo los sonidos pueden influir en nuestro proceso de toma de decisiones, con el fin de ver si diferentes sonidos podrían, por ejemplo, pueden llevar a las personas hacia la elección de alimentos saludables”, aclara Reinoso.


Publicado por jacintoluque @ 8:19
Comentarios (0)  | Enviar

Un mínimo de 24 satélites en órbita permiten que sepamos en todo momento en qué punto del globo estamos.

Satélite GPS III

El ser humano ha mirado a las estrellas para orientarse desde tiempos inmemoriales. Los movimientos celestiales y la posición de nuestro sol nos han permitido explorar y descubrir hasta el último rincón del planeta.

En cierta forma, el GPS mantiene vivo ese método, aunque de una manera menos poética. El secreto de su funcionamiento reside enuna constelación de 31 satélitesque orbitan la Tierra a unos 20.200 kilómetros de altura. Cada uno de ellos completa una vuelta al planeta cada doce horas, aproximadamente.

Esta señal permite calcular la posición relativa del satélite con respecto al receptor. Cuando se combinan las señales de varios satélites, es posible conocer mediante triangulación la posición del sujeto o vehículo con una precisión aproximada de cinco metros, aunque algunos sistemas de control y el uso de diversas bandas de comunicación logran reducir esa cifra hasta un metro.

Por lo general, nos basta con recibir la señal de tres satélites para conocer la longitud y latitud a la que nos hallamos. Con un cuarto satélite también podemos saber nuestra altitud. En los receptores equipados con relojes sincronizados con la red de satélites es posible conocer estas tres incógnitas con la señal de solo tres satélites, o la latitud y la longitud con solo dos.

Sincronizados como relojes

Conservar la red perfectamente sincronizada es fundamental para conseguir tal exactitud.Varias estaciones de transmisión de las fuerzas aéreas estadounidenses mantienen los satélites en hora de acuerdo a los registros de un reloj atómico, y monitorizan la posición individual de cada uno de ellos para asegurarse de que siguen el curso correcto. Incluso a esa elevada altura, las naves tienen que ajustar sus órbitas cada pocos meses debido a su fricción con las capas más externas y menos densas de la atmósfera.

Los satélites de la red GPS se sustituyen cada pocos años, entre siete y doce en función de la generación de la que formen parte. La red puede garantizar su funcionamiento con 24 aparatos, pero el Ejército de Estados Unidos mantiene en vuelo unidades extra para evitar fallos de cobertura imprevistos.

La próxima generación de satélites, conocida como GPS III, se lanzará a partir de 2017 y tendrá una vida útil de más de quince años. Estos nuevos vehículos espaciales permitirán mejorar la precisión de los receptores y serán mucho más resistentes a cualquier intento de sabotaje o interferencia por parte de fuerzas enemigas.



Publicado por jacintoluque @ 8:13
Comentarios (0)  | Enviar

Parece que el culto al cuerpo se ha extendido y ya no solo afecta a las personas más jóvenes, sino también a las mujeres embarazadas, quienes atraviesan un proceso muy vulnerable a nivel psicológico.

pregorexia

La pregorexia es un desorden alimenticio caracterizado por surgir durante el embarazo. Esto provoca que la mujer sufra un miedo constante a engordar y a los alimentos que consume. Investigaciones realizadas en el Reino Unido afirman que en torno a un 7,6% de las mujeres embarazadas tienen problemas alimenticios, mientras que el 23,4% están preocupadas por su figura y peso.

Fulvia Mancini, ginecóloga responsable del centro Clínicas Eva de Cataluña, comenta que estas mujeres realizan ejercicio de forma excesiva, consumen muy pocas calorías e incluso pueden llegar a inducirse el vómito. Además, un dato alarmante: no hablan de su proceso de gestación. 

Por lo tanto, los síntomas más visibles y comunes de estas pacientes son los siguientes: 
- Rechazo de su embarazo y de su cuerpo 
- Realización de ejercicio excesivo 
Obsesión con el peso y con las comidas 
- Reducción de la ingesta de calorías 
- Peso por debajo de lo normal durante el embarazo 
- Negación de un posible problema 

Es conveniente que, si la mujer ha padecido con anterioridad un trastorno alimenticio, como la bulimia o la anorexia, y quiere quedarse embarazada, se ponga en contacto con su médico de confianza para tratar este tema. La pregorexia puede surgir en mujeres con problemáticas anteriores, pero también en aquellas que no han tenido ninguna historia clínica con este padecimiento.

Algunas de las consecuencias que puede conllevar este desorden son: anemia, desnutrición, pérdida del cabello, falta de calcio, malformaciones en el feto, disminución del líquido amniótico, retraso del crecimiento intrauterino e incluso la muerte fetal.

Peso normal durante el embarazo

El aumento de peso es habitual durante el embarazo. De hecho se considera normal que la mujer gane aproximadamente entre 13 y 18 kg, variando en función del número debebés que albergue en su interior y del peso que tenía la paciente antes de comenzar este proceso. 

Si lo que realmente nos preocupa es recuperar la figura después de dar a luz es conveniente practicar ejercicio físico de forma regular, como puede ser yoga, pilates o abdominales hipopresivos; combinándolo con una dieta saludable, rica en alimentos proteicos y vitaminas. La salud actual del bebé no debe verse comprometida por la preocupación estética del mañana.


Publicado por jacintoluque @ 8:07
Comentarios (0)  | Enviar

Los opioides son de los analgésicos que más se recetan contra el dolor pero también de los más mortíferos.

narcotico

Un nuevo estudio publicado en la revista Nature presenta una solución a los problemas deadicción y al creciente número de muertes a causa de los opiáceos como la morfina, la oxicodona o la hidrocodona.

Los científicos del centro médico de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han desarrollado una droga más segura tras haber descifrado la estructura atómica del “receptor de la morfina” en el cerebro para crear un compuesto que bloquea el dolor igual que la morfina pero sin los efectos secundarios dañinos que pueden dar lugar a la muerte del paciente. Además, este nuevo narcótico tampoco activa el centro de recompensas del cerebro, por lo que reduce la adicción.

En vez de intentar cambiar la estructura de la morfina, los científicos han desarrollado un opioide desde cero

Para desarrollar este narcótico, los expertos, en lugar de tratar de cambiar la estructura de la morfina para eliminar sus efectos negativos, investigaron la forma para poder desarrollarun nuevo opioide desde cero, mediante el uso de la información sobre la estructura del receptor de la morfina en el cerebro (receptor opioide mu).

Así, combinaron la información estructural del receptor opioide con una técnica informática llamada “acoplamiento molecular” que permitió toda suerte de experimentos virtuales (unos 4 billones de experimentos) para encontrar moléculas que se ajustaran al receptor y activaran la señalización para reducir la percepción del dolor sin activar la proteína arrestina beta 2, responsable de problemas respiratorios y estreñimiento asociados al uso de opioides.

Finalmente pudieron identificar 23 moléculas; aumentando 1.000 veces la eficacia química de estas moléculas se encontraron con el candidato más efectivo a sustituir a la morfina. Ha sido bautizado como PZM21. El nuevo narcótico ha sido probado con éxito en ratones, descubriendo que no solo no provocó problemas respiratorios ni estreñimiento, sino que no estimulaba las vías de la dopamina en el cerebro, conocidas por alimentar la adicción.


Publicado por jacintoluque @ 8:05
Comentarios (0)  | Enviar

El enorme fósil ha sido descubierto durante una expedición a la formación Hell Creek en Estados Unidos.

craneo-rex

La formación Hell Creek (o Arroyo del Infierno), una división geológica plagada de fósiles y elementos del Cretácico Superior, ha sido el escenario del descubrimiento del mayor fósil jamás descubierto de un Tiranosaurio Rex (Tyrannosaurus rex).

El hallazgo ha sido realizado por un equipo de científicos de la Universidad de Washington (EE.UU.) junto con paleontólogos del Museo Murke de Historia Natural. Los expertos han identificado los restos de un tiranosaurio incluyendo un cráneo muy completo de unos 1.100 kilogramos de peso.

Este dinosaurio sería un 85% más grande que los ejemplares de T.rex hallados hasta la fecha

Tufts-Love Rex, como han denominado al T. rex en honor a los descubridores de los primeros restos (Jason Love y Luke Tufts) que resultaron ser finalmente los de un cráneo de un T. rex junto con costillas, vértebras, parte de la mandíbula y la pelvis de uno de los más grandes dinosaurios carnívoros que caminaban sobre la Tierra hace 66-68 millones de años, habría vivido al final del Cretácico, pues sus restos se han encontrado en la parte inferior de una colina.

Las evidencias fósiles apuntan a que este depredador de grandes mandíbulas y dientes de sierra se alimentó de otros dinosaurios como el  Triceratops o el Edmontosaurus y que vivió en los valles de los ríos forestales en el oeste de América del Norte durante el período cretácico tardío.

El cráneo en cuestión mide 1,20 metros y pesa más de una tonelada, por lo que los paleontólogos creen que este dinosaurio debe ser alrededor de un 85% más grande que el T.rex encontrado hasta la fecha. Por poner un ejemplo, hasta las caderas, este T.rex habría sido tan alto y tan largo como un autobús urbano. Además, los investigadores calculan que el dinosaurio contaba con unos 15 años de edad cuando murió(los adultos tenían un promedio de vida de hasta 25-30 años).

Después de haber visto la el “Tufts-Love Rex” durante su excavación puedo atestiguar el hecho de que es sin duda uno de los ejemplares más significativos descubiertos y debido a su tamaño, es seguro que nos proporcionará información importante sobre el crecimiento y hábitos de alimentación de estos magníficos animales”, explica Jack Horner, actual investigador asociado del Burke Museum.

Está previsto que el Museo Burke exponga al público este ejemplar de dinosaurio en 2019.


Publicado por jacintoluque @ 7:57
Comentarios (0)  | Enviar

Varios habitantes de una favela observan desde la distancia la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Río el 21 de agosto de 2016.

RÍO DE JANEIRO — Pensé en comenzar esta columna elogiando a la gente amigable y de mente abierta de Brasil, la belleza natural de nuestro paisaje y la delicia sin igual de las galletas Globo. Pero quizá el sarcasmo no sea la mejor respuesta para aquellos que me culpan por escribir solo cosas malas de mi país, arruinando la imagen de nuestra amada tierra de la samba y las caipirinhas.

La gente me dice que he criticado abiertamente nuestros problemas. Me reclaman que “la ropa sucia nunca debe lavarse en público” y que sería mejor decir solo cosas positivas de Brasil.

Después de escribir hace poco un artículo en el que criticaba muchos aspectos de la organización de las olimpiadas, me sentí abrumada por la indignación patriótica. En Twitter, el alcalde de Río de Janeiro sugirió que estaba celosa porque vivía en São Paulo y los juegos se celebraban en Río.

Un periodista sugirió que estaba contra las olimpiadas y la ciudad anfitriona. Un artista me envió un correo electrónico para decirme que únicamente estaba escribiendo lo que los estadounidenses querían leer; en otras palabras, que era servil a los sospechosos propósitos de los medios extranjeros. Un usuario de Twitter me tachó de “insufrible, arrogante, inverosímil y maliciosamente pesimista”.

Aquí se cree que solo los extranjeros critican Río 2016 y que lo hacen porque se oponen al éxito del país. Parece que todo se ha convertido en un asunto deportivo: estás con nosotros o estás en contra nuestra. Este mes, cuando un artículo de The New York Times criticó la tradición culinaria de Río y se burló de las galletas Globo por ser “básicamente un aro de cebolla tamaño gigante, pero sin el sabor a cebolla”, haciendo referencia a una marca de Fritolay, Funyun, los brasileños estuvieron a punto de exigir la ruptura de relaciones diplomáticas.

Después vino el incidente del “robo” que involucraba a cuatro nadadores estadounidenses, el cual hizo que la atmósfera se tensara aún más. La historia se diseminó rápidamente como una advertencia sobre la delincuencia en Río, pero resultó contraproducente cuando, poco a poco, fue surgiendo que muchos puntos en el relato de Ryan Lochte habían sido inventados. Este episodio aún necesita aclararse, pero ya ha provocado protestas contra el injusto tratamiento de los medios y el prejuicio contra los países del sur en todo el mundo.

Algunos han dicho que yo “predije” que Río 2016 sería una catástrofe. Poco después de la ceremonia de inauguración, alabada internacionalmente, la gente insinuó que debería comenzar a preocuparme por mi diagnóstico. No soy adivina: afirmé que los juegos olímpicos ya eran una calamidad pública para muchos ciudadanos, en especial para aquellos afectados por los desalojos, la brutalidad policial y la intimidación antidemocrática en una ciudad desigual y segregada. Una hermosa ceremonia inaugural y dieciséis días de competiciones deportivas sin ningún cataclismo no cuentan como triunfo cuando hay dos preguntas que siguen sin respuesta: ¿Éxito para quién? ¿Y a qué costo?

A fin de desestimar las críticas, algunas veces los brasileños recurren a un principio llamado el complejo del perro callejero (vira-latas en portugués), una metáfora creada por el escritor Nelson Rodrigues para describir la inferioridad en la que voluntariamente nos colocamos frente al resto del mundo. “El brasileño es un narcisista al revés, que escupe sobre su propia imagen”, escribió Rodrigues, señalando que no solemos encontrar pretextos personales o históricos para tener una elevada autoestima. Me han acusado de tener el complejo del perro callejero cada vez que escribo sobre la desigualdad en Brasil, el déficit de vivienda, el racismo, la misoginia y la brutalidad policial.

Por otra parte, parece que los defensores patriotas de Brasil desconocen el complejo del perro callejero y pasan directamente a una megalomanía ciega. Repudian cualquier crítica, gritando: “¡Toma, ahí tienes!”, como hacen los fanáticos del fútbol molestos ante aquellos que se atreven a decir algo que no sea estereotípicamente optimista o alegre.

El resultado es el siguiente: los brasileños abucheamos a todo atleta que no sea brasileño, abucheamos a los periodistas extranjeros y nos abucheamos a nosotros mismos, solo por el ruido. Sin embargo, a muchos de nosotros lo único que nos interesa es causar una buena impresión ante los mismos extranjeros que parecemos despreciar; queremos que el país se vea bonito ante las cámaras, cueste lo que cueste para los que viven aquí. Cada artículo positivo acerca de los juegos en la prensa internacional es como una medalla de oro.

Para mí, este es un complejo más grave: uno en el que tratamos de hacer todo lo posible por impresionar a los visitantes y tratar de disimular los problemas, en lugar de solucionarlos.

Aunque se me acuse de estar con nuestros adversarios, creo que deberíamos hablar del muro que se construyó a lo largo de la carretera que lleva al aeropuerto internacional de Río para que no se vean las favelas. Tenemos que exigir que todos los costos relacionados con la organización de los juegos se transparenten y se rindan cuentas debidamente, lo cual está lejos de ocurrir. No podemos olvidar a las miles de familias desalojadas a fin de hacer espacio a las instalaciones olímpicas, como la Villa Olímpica, que acabará por convertirse en condominios de lujo. Debemos seguir exigiendo más infraestructura de transporte, que se extiendan las líneas más allá de las rutas pintorescas y céntricas que conectan las instalaciones olímpicas.

Después de la ceremonia de clausura, ahora que ya se han lanzado los últimos fuegos artificiales y todos los periodistas extranjeros han vuelto a casa, el estado en quiebra de Río se queda a recoger los pedazos. Ni el patriotismo ni el amor por el deporte nos da derecho a ignorar nuestra realidad.

Vanessa Barbara es columnista del diario brasileño O Estado de São Paulo, editora del sitio web literario A Hortaliça, y colaboradora de artículos de opinión.



Publicado por jacintoluque @ 7:49
Comentarios (0)  | Enviar

Gisel y Michael Davila con María Castillo, la madre de Gisel, en Rego Park, Queens. La pareja quiere viajar a Cuba pero María se opone.

La última navidad, durante una visita a Miami, Michael y Gisel Dávila —una pareja que vive en Queens, Nueva York— conversaban con la mamá de Gisel, María C. Castillo.

Era una conversación casual: hablaban de las vacaciones, el trabajo y el clima, hasta que Gisel Dávila, de 30 años, mencionó que estaban pensando en viajar un fin de semana a Cuba.

“Pero por supuesto que no”, dijo de inmediato su madre. “No pueden ir”.

“No fue nada agradable”, comentó Michael, de 33 años. “Creo que si fuera a Cuba con mi esposa, mi suegra nunca nos lo perdonaría”.

Para la mayoría de los cubanoestadounidenses de segunda generación, Cuba solo ha sido una especie de ideal mitológico: un lugar cuya cultura, idioma y comida podían recrear en el exilio, pero cuyo territorio solo podían experimentar a través de las historias que les contaban sus padres y abuelos inmigrantes.

Pero ahora, gracias a que se han restaurado las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, la isla está al alcance de todos y se ha convertido en un destino de moda; incluso empresas como Google y Chanel han organizado eventos en las calles de La Habana.

Aunque desde 2009 se ha permitido que las familias de inmigrantes puedan visitar Cuba de manera legal, ahora es más común que piensen hacerlo porque es un tema recurrente en las noticias y muchos amigos y colegas que no son de origen cubano viajan a ese destino.

No obstante, en el seno de las familias inmigrantes, pensar en la posibilidad de visitar Cuba no es algo muy normal, y en algunos casos llega a fomentar la discordia entre los miembros de distintas generaciones.

A los padres y abuelos que vivieron en carne propia la revolución comunista encabezada por Fidel Castro los sobrecoge la angustia de pensar que sus seres queridos pongan un pie en suelo cubano, donde todavía mandan los hermanos Castro.

Los jóvenes nacidos en Estados Unidos anhelan ver con sus propios ojos ese país que por tanto tiempo ha estado presente en las historias que moldean su identidad.

“Imagina lo que significa haber crecido oyendo todo el tiempo acerca de ese país, y no poder ir nunca”, dijo Dávila. “Es como si te pusieran una fruta deliciosa frente a la cara, pero no pudieras comerla”.

La pareja tiene muchos deseos de viajar, y a Michael le causa cierta molestia que tantas personas sin conexiones étnicas con Cuba hayan tenido la experiencia de visitar al país de su familia antes que él.

Pero también toman con seriedad la posición de Castillo. Al igual que muchos otros que escaparon de Cuba en los años sesenta y setenta dejando todas sus posesiones, se resiste a la idea de que sus seres queridos den legitimidad y apoyo financiero a un país que todavía se encuentra bajo el dominio de Castro.

“No entiendo por qué tiene que ir”, dijo Castillo al hablar de su hija. “Nada ha cambiado. La gente no recibe el dinero. Todo va al régimen”. Siente tanta rabia contra Fidel Castro, dice, que ni siquiera puede pronunciar su nombre.

En cuanto a la familia de Michael, sus tías, tíos y primos se oponen a que visite la isla. Hace poco cenaron platillos cubanos (lechón al horno, plátanos fritos, arroz y frijoles) y algunos dijeron que George, el hermano de Michael que tiene 37 años, es abogado y vive en Miami, era un “comunista” porque había visitado Cuba en tres ocasiones. “Fue como si me lanzaran la comida”, dijo Dávila.

“Cuando se enteraron de que quería viajar, las hermanas de mi papá preguntaron: ‘¿Pero por qué vas? Solo vas a conseguir que te arresten. Vas a darle dólares al gobierno. Los comunistas te van a lavar el cerebro’”, recordó George.

Continue reading the main storyPhoto

Miranda Hernández, de 20 años, usa una aplicación de traducción para poder comunicarse con sus primos en Cuba. Miranda visitó la isla en un viaje patrocinado por CubaOne, un grupo sin fines de lucro.Creditvía CubaOne Foundation

Miranda Hernández, estudiante de 20 años de la Universidad de California, Berkeley, comentó que la angustiaba pensar cómo reaccionaría su familia si ella les dijera que piensa visitar la isla. “Cuando hablan de Cuba, parece que se refieren a Corea del Norte pero con playas bonitas”, agregó. “Toda la vida me inculcaron que no tenía nada que hacer allá”.

CubaOne sigue el modelo de Birthright Israel, un grupo que ofrece viajes educativos a Israel para jóvenes judíos de entre 18 y 26 años. Según informó uno de los fundadores, Giancarlo Sopo, de 33 años, la organización ya ha recibido 1100 solicitudes para los 40 lugares que tiene disponibles este año.

Hernández participó en el viaje inaugural de CubaOne en junio. Fue a visitar el departamento del barrio Luyanó de La Habana donde creció su madre y el hospital donde nació.

También conoció a su tío abuelo, a un primo segundo y a unos primos gemelos de 16 años; le sorprendió descubrir que sus primos escuchan la misma música que los adolescentes estadounidenses (Kanye West, Chance the Rapper y Chris Brown).

Hernández disfrutó las historias de su familia cubana y compartió muchas fotografías de su familia cubanoestadounidense. “Cuando me reuní con ellos por primera vez, fue como si los conociera de toda la vida”, relató. “Fue una experiencia surreal”.

Continue reading the main storyPhoto

Steven Andrew García, de 29 años, vive en Los Ángeles y visitó la antigua casa de su familia en el barrio La Víbora de La Habana. Viajó con CubaOne pero su padre no estuvo de acuerdo con esa visita.Creditvía CubaOne Foundation

Vanessa García, una escritora que ahora tiene 37 años de edad, descubrió de la peor manera que a su madre no le parecía bien que viajara a Cuba. En 2009 García compró un boleto de avión para ir a La Habana con su hermana, y más tarde le dijo a su mamá, Jackie Díaz-Sampol, que en unas semanas saldrían de viaje.

“Se puso extremadamente roja y comenzó a saltarle una vena de la cara”, contó García sobre la reacción de su madre. “Y dijo: ‘Me va a dar un ataque. Vas a matar a tu madre’. Rompí los boletos y los tiré, aunque habíamos pagado 500 dólares por cada uno y no eran reembolsables. No podía hacerle eso a mi mamá”.



Publicado por jacintoluque @ 7:38
Comentarios (0)  | Enviar

No se detectó un incremento del riesgo por el uso de paracetamol luego del embarazo, ni porque el padre consumiera el medicamento.

Según un nuevo estudio, el consumo de acetaminofén (también conocido como paracetamol o Tylenol) durante el embarazo está asociado con un mayor riesgo de que los niños tengan problemas de conducta.

Un grupo de investigadores británicos monitorearon a 7796 parejas de padres e hijos, y le preguntaron a las madres por el uso de paracetamol durante y después del embarazo. También observaron a los niños hasta que cumplieron cinco años. Más de la mitad de las madres usaron este medicamento al menos una vez hasta las 18 semanas de embarazo, y un 42 por ciento admitió haber consumido la sustancia, al menos una vez, hasta las 32 semanas.

En comparación con quienes dijeron no haber ingerido el medicamento durante el embarazo, las madres que usaron paracetamol hasta las 18 y 32 semanas de embarazo experimentaron un aumento del 42 por ciento del riesgo de que sus hijos presentaran problemas de conducta y un 31 por ciento de probabilidades de que los niños tuvieran síntomas de hiperactividad.

En el estudio, publicado en JAMA Pediatrics, se controlaron las variables de edad, las enfermedades psiquiátricas de la madre, el consumo de alcohol, las posibles contraindicaciones para el uso de paracetamol y otros parámetros. No se detectó un incremento del riesgo por el uso de paracetamol después del embarazo, y tampoco se asoció ningún riesgo al consumo del paracetamol por parte del padre.

Evie Stergiakouli, una epidemióloga que trabaja en el Medical Research Council, Integrative Epidemiology Unit en la Universidad de Bristol, dijo que la sustancia puede interferir con los sistemas hormonales, lo que en estudios con animales ha afectado el desarrollo cerebral del feto.

Aun así, Stergiakouli afirmó que el paracetamol es eficaz para reducir la fiebre, la que se asocia con los nacimientos prematuros, “por lo que es importante usarlo según las indicaciones del médico. Las personas deben sopesar los riesgos y beneficios de tomar cualquier medicamento durante el embarazo, incluyendo el paracetamol”.



Publicado por jacintoluque @ 7:28
Comentarios (0)  | Enviar

"Venus recreándose con el Amor y la Música", de Tiziano, parte de la exhibición "Esplendor, mito y visión: desnudos del Prado" CreditMuseo Nacional del Prado

WILLIAMSTOWN, Massachusetts — La exposición “Splendor, Myth and Vision: Nudes From the Prado” (Esplendor, mito y visión: desnudos del Prado&rdquoGui?o, una muestra candente y sustanciosa que se exhibe el Clark Art Institute de esta ciudad, nos cuestiona: ¿se puede ver el arte con el desapego de un historiador y con la intimidad de un amante? Las galerías nos condicionan a ver, imperturbables, pinturas a gran escala en las que se observan pechos y caderas generosas de diosas y ninfas, heroínas y víctimas (aunque también unos cuantos ejemplares masculinos en la última parte de la muestra). En esas obras observamos el manejo de las figuras, los ángulos y la luz, en el desarrollo del estilo, o bien en el contexto político y social que las vio nacer.

Cuando los grandes pintores de Europa enviaron sus obras a Madrid, durante los siglos XVI y XVII, había otras formas menos intelectuales de ver estos lienzos rebosantes de carne. Los artistas lo sabían; los reyes que los comisionaron lo sabían; la Iglesia católica también lo sabía y no estaba muy contenta al respecto. Las 28 pinturas —de Tiziano, Tintoretto, Pedro Pablo Rubens, Francisco de Zurbarán y otros grandes pintores de finales del Renacimiento y el Barroco— que se exhiben en esta muestra tal vez logren sonrojarnos y acalorarnos un poco, pero imaginemos cómo las verían las élites estrictamente devotas de la Era de Oro de España. Para aquellos personajes, estas imágenes eróticas eran un polvorín moral.

Continue reading the main storyPhoto
"Dama descubriendo el seno", de TintorettoCreditMuseo Nacional del Prado

En una de las primeras galerías de la muestra, podemos ver dos retratos de los reyes de la Casa de los Habsburgo española: el expansionista Felipe II, pintado por Tiziano en un adusto perfil de tres cuartos, y su nieto Felipe IV, retratado por Diego Velázquez con su característico bigote manillar. Ambos eran católicos doctrinarios y entusiastas defensores de la Inquisición; no obstante, tenían un gusto particular por los óleos mitológicos y alegóricos. Los separa La fortuna, un lienzo que Felipe IV comisionó a Rubens, en el que vemos a una mujer desnuda sobre un mar embravecido que mantiene el equilibro con dificultad sobre una bola de cristal. El viento amenaza con arrebatarle el manto que sostiene con una de sus manos, dejando al descubierto su cuerpo carnoso y robusto, aunque no tiene ningún efecto sobre su larga cabellera.

En los siglos XVI y principios del XVII España gobernaba Flandes y grandes porciones de la Italia de nuestros días, así que ambos reyes recurrieron a pintores extranjeros para decorar los palacios de Madrid y El Escorial. Felipe IV comisionó decenas de pinturas mitológicas a Rubens, entre ellas El rapto de Hipodamía (1636-1637), donde un centauro, en una danza casi acrobática, lleva entre sus brazos a una amazona de pechos desnudos, a punto de caerse.

Continue reading the main storyPhoto
"San Sebastián", de Guido Reni (1617-1619)CreditMuseo Nacional del Prado

Sin embargo, las pinturas más eróticas se reservaban para los aposentos privados de los reyes, como sucedió con la obra más impresionante de la muestra: Venus recreándose con el Amor y la Música, un óleo de Tiziano de 1550-1555 que nos deja boquiabiertos. Venus yace recostada sobre un terciopelo rojo que Tiziano reproduce con unas pinceladas de impresionante soltura, con toques de púrpura y malva. Su hijo le susurra algo al oído, distrayendo su mirada del músico en su habitación, quien indiscretamente contempla su pubis desnudo. El rostro de la diosa del amor se muestra despreocupado y su vientre, abundante. Así, ella se vuelve más terrenal y el lienzo aún más subido de tono.

Cuando Felipe IV llegó al trono, llevó esta pintura a una cámara especial en el Real Alcázar de Madrid, que se conoció como las Bóvedas de Tiziano. Esta sala reservada no solo era un lugar discreto para ver pinturas eróticas; también era una respuesta al descontento eclesiástico.

Continue reading the main storyPhoto
"El rapto de Hipodamía", de Rubens, se exhibe en Massachussetts. CreditMuseo Nacional del Prado

A excepción de cuatro óleos, el resto de las pinturas que aparecen en la muestra nunca se habían expuesto en Estados Unidos. Aunque apenas esbozan la compleja historia del mecenazgo real de España, los contrastes son esclarecedores, en especial entre las numerosas mujeres desnudas y los pocos hombres. Comisionado para pintar los trabajos de Hércules para el Palacio del Buen Retiro de Felipe IV, Zurbarán pintó al superhéroe como un apretado amasijo de músculos, con poca de la individualidad que Tiziano le otorgó a Venus, o Rubens a su personificación de Fortuna.

Sin embargo, el trío de pinturas de principios del siglo XVII del icono de sufrimiento erotizado, San Sebastián, muestra que algunas veces el desnudo masculino también puede hacerse más atractivo, incluso dentro de un contexto religioso. En 1636, José de Ribera pintó a un enjuto San Sebastián de constitución atlética atravesado por cuatro flechas en los costados y brazos; su carne es plana y lechosa, lograda con sólidas pinceladas que atraerían tanto a Manet y a otros pintores franceses más de 200 años después.

“Aquel día, en el instante en que mi vista se posó en el cuadro, todo mi ser se estremeció de pagano goce”, escribió Yukio Mishima acerca de este lienzo en su novela de 1949 Confesiones de una máscara. Lo que su narrador hace después con una reproducción impresa de la imagen de éxtasis a través del sufrimiento de Reni no necesita describirse. Pero la reacción física del autor japonés ante el santo atormentado y semidesnudo debería ser un recordatorio de que hasta los personajes modernos son vulnerables al erotismo de los dioses.



Publicado por jacintoluque @ 7:16
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 22 de agosto de 2016

Resultado de imagen para Aura

Es una energía luminosa o campo electromagnético que rodea a todos los seres vivos, es imperceptible a simple vista. Es una extensión de la personalidad, todos los pensamientos, sentimientos, experiencias y la energía que atraemos quedan reflejadas en el aura. 
No es estatica, cambia según nuestra evolución personal y espiritual. 
Como todo en el universo el aura es vibración y responde a otras vibraciones, o sea los pensamientos, sentimientos y la interacción con otras energías afecta y moldean la vibración del aura. 
Cuando nos acercamos a una persona y sentimos atracción o rechazo instintivo, sin aparente razón de ser, revela la armonía o no entre las dos auras. 
El color o colores del aura de una persona habla de sus intenciones y su esencia. Hay siete capas o campos áuricos, aunque hay teorías de que existen doce o más, cada uno de ellos relacionado con un chakra de los siete principales. 

1. Cuerpo etérico: Por lo general de color azul, vitaliza y sustenta el cuerpo físico, contiene la energía de los tejidos, glándulas y órganos, se expande o se retrae según su funcionamiento. Se refiere a la condición física y a la salud física del cuerpo. 
2 Cuerpo emocional: Aparece como una nube de colores y se relaciona con los sentimientos. Cuando estos son positivos crean colores vivos, cuando son negativos colores oscuros. 
3. Cuerpo mental: Por lo general de color amarillo brillante. Son nuestros pensamientos y procesos mentales. 
4. Cuerpo astral: Aparece como nubes arco iris brillantes. Es el puente entre el mundo físico y el espiritual 
5. Cuerpo éterico patron: Aparece como una forma de impresión azul. Es un campo de energía estructurada sobre la cual crece el cuerpo físico. 
6. Cuerpo celestial: Aparece como una luz brillante de colores pastel. Es el nivel de los sentimientos en el plano de nuestro espíritu. Es donde nos comunicamos con todos los seres del mundo espiritual. 
7. Cuerpo casual: Contiene todas las impresiones de vidas pasadas, es el nivel más fuerte y elástico del campo áulico. 

Todo el mundo puede ver el aura, para los principiantes una buena manera es esta: 
Apaga las luces, acuéstate en la cama. Deja las cortinas un poco abiertas para que entre de luz natural. Cuando estés estirado, junta los dedos pulgares e indice de las manos formando un rombo, pon las manos encima de tus ojos y ves alejandolas poco a poco ( hacia arriba). Miralas sin mirar, sin fijar la mirada, veras una neblina de un color determinado, al principio suele ser blanco o amarillo, con el tiempo distinguiras más colores. Con práctica y paciencia podrás ver tu aura. 

LOS COLORES DEL AURA 

Los principales colores que puede presentar el aura son: 
• Azul: personas honradas, positivas, joviales, calmadas, sinceras, y con gran seguridad en sí mismas. Suelen ser muy espirituales y generalmente cuentan con buena salud. 
Los azules apagados pueden relacionarse con estados de depresión, melancolía o malhumor. 
• Violeta: espiritualidad y el amor incondicional en su máxima expresión. Són personas prácticas, que saben lo que quieren lograr en su vida. 
• Rosa: personas humanitarias y compasivas, que han alcanzado el equilibrio entre lo material y espiritual. 
El rosa oscuro, puede indicar inmadurez. 
• Rojo: personas fuertes, pasionales y afectuosas, con espíritu de liderazgo, ganas de vivir, de ego elevado, que desean alcanzar el éxito en el mundo material. Generalmente son nerviosos, impulsivos y egoístas. 
•Amarillo: personas creativas, optimistas, alegres, de gran sentido del humor y rapidez mental 
• Naranja: personas creativas, cordiales, solidarias, llenos de energía y con muchas ganas de vivir. 
El naranja apagado,puede indicar que ser trata de una persona avara, materialista y egoísta. 
• Verde: simpatía, calma , confianza, sosiego y tranquilidad. Dotes para la sanación y la creatividad. 
El verde oscuro es sinónimo de celos e inseguridad. 
• Blanco: personas que aman la verdad, la paz, la armonía y la espiritualidad. Idealistas. 
• Índigo: persona cariñosa y muy comprensiva, muy intuitiva y lógica. Hay que tener cuidado porque este tipo de personas se pueden volver manipuladoras. 
• Dorado: persona que aspira a las metas más elevadas, es incapaz de ir por la vida sin un objetivo que muchos considerarían imposible. Pueden llegar a ser muy autoexigentes. 
• Plateado: persona creativa y con un poder mental muy fuerte pero no sabe canalizarlo, muy idealista. Al no ser muy activos pueden tener problemas de salud. 
• Colores oscuros: negro, gris y marrón son tonos que reflejan desequilibrios emocionales o dolencias físicas. Són personas que suelen estar llenos de ansiedad y angustia, lo cual provoca que tengan comportamientos superficiales y agobiantes. 

Namaste!!!!


Publicado por jacintoluque @ 9:38
Comentarios (0)  | Enviar

CELULARES: UN ARGENTINO DISEÑÓ UNA FUNDA QUE BLOQUEA LA RADIACIÓN 
Son de aluminio y no entorpecen la funcionalidad de los dispositivos. La OMS declaró a los teléfonos como factor de riesgo cancerígeno. 

Las fundas Low Rad tiene como objetivo "poner una barrera física entre el teléfono y el usuario", confesó su creador. 

funda antiradiacion 


El ingeniero industrial y docente de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Luis Maenza, diseñó una funda para teléfonos celulares que impide el paso de la radiación directa al usuario, justamente, uno de los factores de riesgo cancerígeno reconocido por la Organización Mundial de la Salud. 

La funda Low Rad, así la llamó su creador, nació como un proyecto sustentado en aspectos tecnológicos y ambientales que fue ofreció a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y clubes para que la comercialicen con el objetivo de recaudar fondos para sus instituciones. 


radiacion 

Maenza dijo que "la invasión de radiación es una realidad, incluso la OMS, que no certifica que las antenas de celulares sean un problema, sí coloca a los teléfonos en una situación compleja declarándolos de riesgo en el grupo 2B de la lista de la IARC (International Agency for Research on Cancer de la OMS)". 

El docente sostuvo que "el problema de los celulares es que a pesar de que no lo uses igual emiten una señal baja pero constante (y muy cerca de partes sensibles del cuerpo) y esa es la problemática que nos interesa atacar". 

"Lo que logran estas fundas es poner una barrera física entre el teléfono y el usuario", dijo y agregó que esto "no entorpece la funcionalidad del teléfono y deja al usuario detrás de la barrera". 

Maenza calculó y seleccionó varios materiales para poder desarrollarla y cumplir con otras características como la atoxicidad, ser maleable, no magnética como el hierro y de bajo costo. 

"La funda es de un material opaco a la radiación y funciona igual a un delantal de plomo para un radiólogo o una sombrilla en la playa porque genera una barrera física entre el celular y la persona", describió. 

En ese sentido acotó que "lo que hace es generar un escudo, una barrera física con un material de base de aluminio". 

Para Maenza, en resumen, la funda anti radiación Low Rad implica "un producto que te protege del celular el tiempo pasivo -cuando se lo lleva en el bolsillo- y una alternativa de recaudación de fondos para ONG's y clubes". 


Publicado por jacintoluque @ 9:27
Comentarios (0)  | Enviar

Según datos del Instituto Español de Estadística, el mes que eligen las parejas con mayor frecuencia para llevar adelante su decisión de terminar con la relación es septiembre, con ligeros repuntes después de la Navidad y en vacaciones de Semana Santa.

pareja

Cuando llegan lasvacaciones abandonamos todas nuestras actividades habituales: es momento de gratificaciones y recompensas, pero a la vez es una época en la que la pareja ha de compartir mucho más tiempo y espacio, con lo que es importante saber adaptarse, por ambas partes, a esa nueva situación. El pasar más tiempo con la pareja no es condición necesaria, ni suficiente, para que la relación se destruya, pero el cambio en las rutinas y las situaciones nuevas pueden hacersalir a la luz diferencias y conflictos que permanecían más o menos ocultos o ignorados. 

Una vez finalizadas las vacaciones llega el tiempo del análisis y valoración de la experiencia. Si en la pareja hemos visto posibles defectos, de los que éramos ignorantes con anterioridad, será necesario considerar de qué forma son, para nosotros, líneas que estamos dispuestos o no a negociar. Es fundamental el diálogo y la comunicación constructiva, haciendo ver lo que nosotros interpretamos como aspectos a mejorar por parte de nuestra pareja para que nos dé su visión y opinión al respecto.

Algo que también debemos tener en cuenta que debemos aceptar a la otra persona y a todos sus valores, tanto positivos como negativos. Como línea de actuación sugeriría:

- Elegir un momento en el que ambos miembros estén emocionalmente relajados. 

- Valorar individualmente, en una escala de 0 a 10, la idea que se tenía previa a la experiencia vacacional, y la calificación posterior una vez vivida dicha experiencia, donde 0 sería la visión más negativa y 10 la más positiva. Esto nos dará una medición personal de la interpretación del período vacacional compartido. 
Indicar aspectos positivos de lo que ha sido la experiencia, y posteriormente indicar explícita y justificadamente nuestra contrariedad, sin que queden dudas para otra posible interpretación de las palabras. 
- Explicar claramente que lo que se expone es un punto de vista personal sobre una conducta concreta, no sobre la persona. 
- Hacer ver a la otra persona que el humano es falible, que se equivoca, y eso es extensible tanto a uno como al otro miembro.


Publicado por jacintoluque @ 9:21
Comentarios (0)  | Enviar

El ácido hidroxicítrico (HCA) fulmina las piedras más comunes que causan los cólicos nefríticos.

Radiografía cálculo riñón

Científicos de la Universidad de Houston (Estados Unidos) han anunciado un descubrimiento que ya se considera como el mayor avance de los últimos 30 años en la prevención y tratamiento contra las piedras de oxalato de calciolos cálculos renales más habituales, que producen la llamada nefrolitiasis. Más de dos millones de españoles sufren esta dolencia, la culpable de los dolorosísimos cólicos nefríticos.

Hasta ahora, para evitar la nefrolitiasis, los médicos normalmente aconsejan beber agua, evitar los alimentos ricos en oxalato (como las espinacas, las acelgas o el cacao) o tomar suplementos de citrato de potasio, no bien tolerados por todos los pacientes.

El HCA parece ser mucho más eficaz, según indican las observaciones de los investigadores con microscopio electrónicolos cristales de oxalato de calcio se encogían al contacto con la sustancia. Y es que otros inhibidores, como el mencionado citrato de potasio, simplemente detienen el crecimiento, no lo revierten.

El poder disolvente del HCA se debe a la fuerte unión –y la consecuente tensión– que desarrolla con la superficie de los cristales. Además, los ensayos con pacientes indican que el compuesto se elimina con la orina, condición indispensable para usarlo como fármaco, aunque hace falta seguir investigando sus efectos y posibles contraindicaciones.


Publicado por jacintoluque @ 9:19
Comentarios (0)  | Enviar

Previene la diabetes y el cáncer, retrasa el envejecimiento, elimina bacterias nocivas… No dudes a la hora de echar mano de este aliño.

Vinagre balsámico.

Según una investigación publicada en el Journal of Food Science, este líquido producido por la fermentación ácida delvino contiene antioxidantes que ralentizan el envejecimiento yreducen las posibilidades de sufrir cáncer y enfermedades neurodegenerativas. El ácido acético del vinagre posee efectos beneficiosos sobre la salud cardiovascular y la presión arterial, ayuda a combatir las infecciones y previene la diabetes.

Desinfectar usando vinagre parece algo más que un remedio de abuela. Estudios recientes aseguran que el vinagre podría resultar muy eficaz para exterminar la bacteriaMycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis y en muchos casos resistente a todo tipo de desinfectantes sintéticos. Las bacterias que proliferan en las quemaduras de la piel también quedan fulminadas con esta sustancia, que podría sustituir a algunos tratamientos tradicionales con antibióticos que generan resistencias.


Publicado por jacintoluque @ 9:12
Comentarios (0)  | Enviar

La ley española no lo impide, aunque hay ciertas restricciones.

COCHE

En principio no hay ningún obstáculo legal para que un nonagenario se ponga al volante. En España no hay un límite de edad para conducir, pero la revisión periódica del permiso varía según la edad. Los carnés tipo B (turismos), A1 y A2 (motos) se deben renovar cada diez años hasta que el conductor cumpla 65, y a partir de entonces se renuevan, con carácter general, cada quinquenio. Pero si elconductor sufre alguna enfermedad que afecte a la conducción, la DGT puede exigir que en el reconocimiento médico se indiquen sus limitaciones o los requisitos adicionales que debe cumplir para manejar el vehículo, entre otros, el de reducir el periodo de renovación. Los centros médicos tienen capacidad para indicar una velocidad máxima para circular o incluso obligar a conducir acompañado por otra persona con carné. Los carnés especiales o profesionales C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen una vigencia de cinco años hasta que el titular cumpla 65. A partir de entonces se actualizan cada tres años.

Por otro lado, hay otro problema adicional relacionado con los seguros. Y es que la prima que se paga por el seguro aumenta cuanto mayor es el conductor o si este sufre determinados trastornos médicos. Sin embargo no es recomendable ocultar enfermedades o incapacidades en el reconocimiento médico para pagar menos, pues la compañía aseguradora, en caso deaccidente, podría rechazar el siniestro por ocultación del riesgo. En el Reino Unido se ha dado recientemente un caso con un ciudadano galés, Ron Jones, de 98 años, que ha tenido que prescindir del coche por la elevada prima que debía pagar a la compañía aseguradora. En definitiva, legalmente se puede conducir a cualquier edad, pero pueden surgir inconvenientes que lo impidan en la práctica.

Publicado por jacintoluque @ 9:07
Comentarios (0)  | Enviar

Muchos de los fármacos que consumimos son eliminados por la orina y acaban en ríos y mares. ¿Son peligrosos?

pastillas

En el año 2014, un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco descubría indicios de 'feminización' en los mubles o corcones (Mugil cephalus), una especie de peces marinos que habitan en diversos estuarios de las costas vascas. Este insólito cambio de sexo parecía deberse a un grupo decontaminantes químicos llamados disruptores endocrinos, que proceden de productos de uso muy generalizado: pesticidas, detergentes e incluso píldoras anticonceptivas.

El caso de los peces 'transexuales' fue muy sonado, pero tan solo era uno de los muchos trabajos que en los últimos años se han dedicado a analizar la presencia y efectos de loscontaminantes químicos en las aguas de ríos y mares. Y estas sustancias no provienen exclusivamente de las actividades industriales y agrícolas: hay una fracción de losmedicamentos que tomamos que nuestro organismo no es capaz de absorber y que evacuamos con la orina. Tras su paso por las plantas depuradoras, que no son capaces de eliminarlos por completo, estos compuestos acaban haciendo compañía a peces como los mubles del País Vasco: ibuprofeno, ácido salicílico y otros medicamentos de uso cotidiano son ya una constante en nuestras aguas.


¿Son peligrosos para los ecosistemas y para la salud humana?

No se puede dar una respuesta generalizada, ya que estamos hablando de una gran variedad de compuestos con propiedades muy diferentes: algunos se disuelven más fácilmente en el agua y desaparecen pronto, otros tienen gran capacidad de bioacumulación, algunos serán inocuos, otros no… Para Damià Barceló, científico del Instituto Catalán de Investigación del Agua y experto en esta materia, uno de los fármacos que más nos debería preocupar es el diclofenaco. Quizá su nombre no te suene, pero estamos hablando del famoso Voltarén, que se vende en farmacias sin receta y se usa de forma muy habitual para tratar dolores musculares y reumatismos.

buitres

Su uso masivo en veterinaria ya ha hecho estragos entre varias poblaciones de buitres de Asia, y podría estar tras la muerte de 6.000 buitres leonados en España, según un trabajo publicado a principios de 2016 en la revista Journal of Applied Ecology. El equipo de Barceló ha buscado diclofenaco en las aguas de cuatro ríos mediterráneos, constatando su presencia en diversas especies de peces que habitan en ellos. Según nos explica el investigador, parece que la Unión Europea tiene prevista la inclusión de este fármaco en su Directiva Marco, lo que obligará a las depuradoras a eliminarlo por completo.


Antibióticos en el Mar Menor

Los efectos de los medicamentos en el agua también son muy diferentes en función del ecosistema al que llegan, y algunos son más vulnerables que otros a la contaminación. Por ejemplo el Mar Menor, tristemente protagonista en las noticias del último verano: como resultado de muchos años de vertidos descontrolados, las aguas de esta joya natural están más turbias que nunca. "El carácter somero y la capacidad limitada de renovación de las aguas del Mar Menor hacen que esta laguna costera sea más vulnerable a la carga de contaminantes que otros espacios costeros abiertos", nos explica Víctor León, investigador del Centro Oceanográfico de Murcia, cuyo equipo acaba de publicar un trabajo en el que analiza la presencia de fármacos en el Mar Menor.

Los antibióticos fueron, en conjunto, el grupo de compuestos con mayor presencia en el Mar Menor

Curiosamente, las concentraciones de los diferentes compuestos estudiados variaba en función de la estación del año: en verano, cuando hay una mayor afluencia de turistas en la zona, los fármacos predominantes fueron los que se usan para tratamientos psiquiátricos, así como los medicamentos para la tensión alta y los diuréticos. Además, losantibióticos fueron, en conjunto, el grupo de compuestos con mayor presencia en la laguna. "Es necesario indicar que estos datos son de 2010, y hasta hace dos años se vertían los efluentes de la planta de tratamiento de aguas residuales de Los Alcázares, con la carga de fármacos que supone ya que muchos de estos compuestos no son eliminados eficientemente en estas plantas", señala el investigador. "Afortunadamente la situación ha cambiado ya que ahora se reutiliza este agua para riego agrícola, por lo que ha cesado esta descarga directa. Sin embargo se han detectado otras fuentes asociadas a los núcleos urbanos, probablemente por vertidos no controlados y por la presencia de bañistas durante la época estival".


¿Cuánto tiempo permanecen los fármacos en el agua?

Ante estos datos de presencia de medicamentos en las aguas, quizá se podría pensar que lo mejor que uno puede hacer ante un dolor de cabeza es darse un bañito en el río o playa más cercano, pero la realidad es, obviamente, bien diferente. Como ya hemos comentado,muchos fármacos se degradan rápidamente en el agua: "El equipo de Oceanografía y Contaminación Litoral de la Universidad de Cádiz ha caracterizado la biodegradación en agua de mar, mostrando una tasa superior al 80% en la mayoría de los casos transcurridos 28 días. Además, en este mismo estudio confirmaron que la fotodegradación era un proceso mucho más rápido y que eliminaba más del 90% en 24 horas para la mayoría de los fármacos estudiados", nos explica León.

Además, cada organismo puede responder de una forma distinta a la presencia de contaminantes: "Los macroinvertebrados y algas son los grupos más afectados", cuenta Barceló. "Los antibióticos influyen en el biofilm de los ríos, compuesto por algas y bacterias. Además, los betabloqueantes y antiinflamatorios afectan a ciertos macroinvertebrados como los quironómidos". 

Mar Menor

En el Mar Menor, el equipo del Centro Oceanográfico de Murcia caracterizó la acumulación de algunos fármacos en bivalvos – berberecho, ostra y nacra – y en peces – galupe y zorro – durante la primavera y otoño de 2010. Los resultados acaban de publicarse en la revistaEnvironmental Research. "Las concentraciones observadas fueron en general bajas, pero la mayor presencia de compuestos se detectó en músculo de galupe (Liza aurata), probablemente asociado a los hábitos alimenticios propios de este grupo de peces, que frecuentan las proximidades de los puntos de vertido o áreas donde se concentran actividades humanas", explica León.

Con respecto a los efectos que estos compuestos pueden ocasionar en los organismos, el investigador nos comenta que sería necesario realizar ensayos en condiciones controladas de laboratorio, como están haciendo otros grupos de investigación en algunas especies marinas. "De momento solo se disponen datos para un grupo reducido de fármacos y especies, por lo que todavía no se puede hacer un diagnóstico sobre la especie que puede ser más sensible", afirma el científico. "Lo que sí se puede apuntar es que los mugílidos – familia de peces a la que pertenece el galupe- son un grupo que debe ser considerado como posible indicador para el estudio del impacto de fármacos en zonas costeras, si se confirman en otras zonas los resultados obtenidos en el Mar Menor". Esto significa que, analizando la presencia de medicamentos en estos peces, podríamos obtener un buen diagnóstico de la situación global de los contaminantes en el ecosistema analizado.

tomar pastillas

¿Cómo evitar que los medicamentos lleguen a ríos y mares?

Para Barceló, es posible mejorar a nivel técnico la capacidad de las depuradoras de aguas residuales."Se ha visto que tecnologías como biorreactores de membrana o nanofiltración eliminan gran cantidad de fármacos y otros contaminantes emergentes, pero eso requiere, obviamente, de una inversión adicional", afirma. Inversión que, desgraciadamente, en muchos casos no llega hasta que una normativa como la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea obliga a ello.

Pero también hay medidas que podemos tomar los ciudadanos a nivel individual. En primer lugar, ejercer un consumo responsable de los medicamentos. No se trata de esperar a morirse de dolor antes de tomar un ibuprofeno, pero tampoco hace falta lanzarse a por ellos ante la más mínima molestia. Además, evitar el abuso de fármacos no solo es bueno para el medio ambiente: también le damos un respiro a nuestro hígado.

Por último, existe una práctica muy extendida – a la par que nociva- que consiste en tirar por el lavabo o el retrete los medicamentos caducados. Sin embargo, la acción más correcta a la hora de poner orden en nuestro botiquín es depositar los deshechos en un punto SIGRE, que podemos encontrar ya en más de 20.000 farmacias por toda la geografía española. Ellos se encargan de separar sus componentes para su posterior reciclaje, y la mayor parte de los medicamentos no peligrosos se utilizan para producir energía a través de un proceso llamado valorización. Un destino, sin duda, mucho más digno que e


Publicado por jacintoluque @ 9:02
Comentarios (0)  | Enviar

Cuando estamos sujetos a situaciones de estrés durante largos períodos de tiempo, nuestro estrés puede volverse crónico. ¿Qué consecuencias tiene en nuestro cerebro?

estres-cerebro

El hipocampo, el centro de operaciones de la memoria, es el más afectado por el estrés. No recordar dónde hemos puesto las llaves o qué comimos el día anterior es producto de este nivel de estrés al que estamos sometidos en la actualidad: ya sea a nivel laboral (presiones o preocupaciones), académico (exámenes) o personal (enfermedades propias o familiares, problemas sentimentales...). Cuando esta situación continúa a lo largo del tiempo, el estrés puede provocar que nuestro cerebro encoja.

 

Así lo ha determinado una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Centro Nacional de Ciencias Biológicas de Bangalore (India) y el laboratorio de Shane O’Mara en el Trinity College en Dublín (Irlanda), que sometieron a un grupo de roedores -que reaccionan de forma similar a los humanos- a diversas situaciones de estrés durante 120 minutos a lo largo de 10 días.

El estrés prolongado provoca una pérdida de volumen del hipocampo

Antes, durante y después del experimento, examinaron sus cerebros mediante pruebas de resonancia magnética y pruebas de memoria, descubriendo que tan solo tres días después de estar sometidos a estrés el hipocampo de las ratas se había reducido en comparación con el grupo de control.

Al final de la prueba, 10 días después, el hipocampo de los ratones estresados se había reducido aún más, detectando significativas diferencias en las pruebas de memoria entre las ratas estresadas -que lo hacían peor- y las que no lo estaban.

Así pues, la estructura del cerebro cambia con el estrés y este cambio también es la antesala de la pérdida de memoria. Teniendo en cuenta que unos días de estrés prolongado no se consideran estrés crónico, los resultados de este estudio son cuanto menos sorprendentes pues nos revela lo vulnerable que se vuelve nuestro codificador oficial de recuerdos ante el estrés.

El estudio ha sido publicado en la revista Scientific Reports.


Publicado por jacintoluque @ 8:53
Comentarios (0)  | Enviar

Nueva excusa para motivar a la lectura. ¿Cuántos libros lees al año?

libros-vivir

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”, decíaCervantes. Ahora, un equipo de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE.UU.) afirma que los que leen, también viven más años. El trabajo ha sido publicado en la revista Social Science & Medicine.

 

Según las conclusiones del estudio, los lectores de libros tienen una “ventaja de supervivencia significativa” sobre aquellos que no leen ningún ejemplar. Sin hacer distinción entre libros físicos y libros electrónicos, los investigadores descubrieron que los que leían libros viven un promedio de dos años más que aquellos que no tienen este buen hábito.

 

Para el trabajo, los expertos utilizaron datos de 3.635 personas que formaban parte de un estudio de salud de mayor calibre aún, que habían respondido a diversas preguntas acerca de sus hábitos de lectura. La encuesta fue dividida en tres grupos: los que no leían ningún libro, los que leían libros hasta tres horas y media a la semana y los que leían libros durante más de tres horas y media a la semana.

 

Así, aquellos que leían hasta 3,5 horas a la semana tenían un 17% menos de probabilidades de morir durante los 12 años de seguimiento del estudio que los que no leían absolutamente ninguna obra. Los que leían aún más, eran un 23% menos propensos a morir, en comparación con los no lectores. Estos resultados se confirmaron aun controlando los factores como la edad, la raza, la salud, la depresión, el empleo o el estado civil.

 

Las personas que informaron de una media hora diaria de lectura de libros tenía una ventaja de supervivencia significativa con respecto a los que no leían”, comentó Becca R. Levy, coautora del trabajo.



Publicado por jacintoluque @ 8:43
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 21 de agosto de 2016

11 trucos para dormir mejor cuando no tienes mucho tiempo para descansar 

Siempre estamos hablando de las horas de sueño. Las contamos y calculamos para dormir lo máximo posible. Intentamos aprovechar los viajes en tren o en autobús para echar una cabezadita. O si podemos, buscamos también un ratito después de comer. Nos ponemos nerviosos si avanzan las agujas del reloj y no nos dormimos

Menos de 6 horas es una tortura y más de 7 un regalo. El paraíso serían 8 horas de sueño, que es lo recomendable, pero muchas veces no llegamos. 

Una alternativa cuando no tenemos mucho tiempo es aprovechar y hacer rentable el poco tiempo del que disponemos.
 

11 trucos para dormir mejor 

Muchas de las personas más ocupadas no encuentran tiempo para poder descansar correctamente. Es difícil conciliar tareas con descanso, empresas con reposo, familia o estudios con nuestro colchón. 

He aquí unos cuantos trucos que nos ayudarán a descansar mejor. 

1.- Haz caso a tu reloj biológico, fija unas horas de sueño que se de adecuen a tu rutina 

dormir 

2.- No llegues del trabajo y vayas a dormir, es mejor si pasas un tiempo relajado después de la jornada laboral y antes de ir a dormir. Estar tranquilos antes de dormir ayudará a ser más productivos al día siguiente 

trucos 

3.- Elimina las pantallas en el dormitorio, no mirar el teléfono, el ordenador o la tablet hará que durmamos mejor, más profundamente 

items 

4.- Mantén una buena temperatura en la habitación, la adecuada oscila entre los 15 y 18 grados 

informacion 

5.- Anota tus problemas pero no te los lleves a dormir pues pueden hacer que no conciliemos el sueño 

tiempo 

6.- Practicar meditación nos beneficia para relajarnos y controlar la mente. Y no es ninguna “magufada”, los efectos beneficiosos de la meditación son reales. 

sueno 

7.- Escuchar sonidos de la naturaleza o relajantes, incluso cuando dormimos, eliminan las distracciones a las que se somete durante el día nuestro cerebro 

cama 

8.- Evita o reduce la cafeína, incluso por la mañana, porque esta sustancia puede actuar hasta 14 horas 

consejos 

9.- Algunas personas piensan al irse a dormir en la lista de tareas del día siguiente, es mejor escribirlas o hacerlo por la mañana y solo relajarse y dejar la mente en blanco cuando vamos a dormir 

relajarse 

10.- Usa la habitación para dormir, no para trabajar o ver la televisión. Así el cerebro asocia el dormitorio con descanso 

descansar 

11.- Duerme un día sin poner la alarma para ver qué cantidad de sueño necesita tu cuerpo, someterse a los cálculos de horas de sueño puede causar estrés
 

11 trucos para dormir mejor


Publicado por jacintoluque @ 8:37
Comentarios (0)  | Enviar

Tiene 102 años y asegura que el secreto de la vida eterna es tomar cerveza 

Esta mujer de Estados Unidos asegura que su médico le recomendó tomar una pinta por día. 

Asegura que el secreto de la vida eterna es la cerveza

Mildred Bowers tiene 102 años y asegura que encontró la fórmula secreta para mantenerse en perfecto estado y vivir mucho más tiempo. 

Esta abuela que vive en Carolina del Sur, Estados Unidos, reveló que se toma una cerveza todos los días a las 16. Según contó, fue su mismo médico el que le aconsejó esto. 

Además, reconoció que “todo está en los genes” y dijo: “Me siento bien porque tengo buena salud”. 

Por otro lado, no tiene miedo en decir la verdad y aseguró: “Tomo cerveza, son las órdenes del médico”.
 

cerveza 

El próximo 31 de agosto cumplirá 103 años y va a seguir festejando su longevidad con muchas cervezas y la vitalidad que la caracteriza.


Publicado por jacintoluque @ 8:35
Comentarios (0)  | Enviar

Para una tarde calurosa, nada mejor que tomarse una cerveza para refrescar el cuerpo y el alma. 
Si decidiste refrescarte, que mejor manera de hacerlo con estilo. 
A continuación te presentamos 23 destapadores que te permitirán abrir tu botella de una manera única. 
destapadores 


1. Nada más masculino que abrir tu cerveza con un clavo clavado en una madera.cerveza 


2. Este destapador puedes instalarlo en tu cocina y viene con un depósito para recolectar las tapas.fotos 


3. Sólo los hombres finos usarán este destapador.verlo 


4. Si eres de los hombres rudos que le gustan las motocicletas, este es ideal para ti.23 Destapadores de cerveza tienes que verlos 


5. Con este destapador la tapa saldrá volando por los aires. 


destapadores 




6. El destapador de Thor.cerveza 


7. Para las señoritas que también beben cerveza.fotos 


8. El destapador que todo mexicano tiene que tener. 


verlo 


9. Con este destapador llevarás la cuenta de cuantas cervezas te has tomado.23 Destapadores de cerveza tienes que verlos 


10. Si te gustaba jugar con soldaditos, te encantará embriagarte con uno de ellos.destapadores 


11. Con esto podrás decir que abriste la cerveza con la mano. 


cerveza 


12. ¿Viste la película Mars Attacks? Si tu respuesta es sí, este destapador te va a fascinar.fotos 


13. Para esas personas Darks.verlo 


14. Para el típico barbudo leñador.23 Destapadores de cerveza tienes que verlos 


15. Este destapador te dará estilo mientras juegas Call of Duty.destapadores 


16. Para los gamers retro.cerveza 


17. Disfruta una cerveza mientras miras The Walking Dead.fotos 




18. Para tu amiga loca de los gatos.verlo 


19. Este te salvará en cualquier situación.23 Destapadores de cerveza tienes que verlos 


20. Bastante psicodélico.destapadores 


21. Un poco perturbador pero bueno, todo sea por una refrescante cerveza.cerveza 


22. El destapador de Han Solo.fotos 


23.¡Los quiero todos! 


Publicado por jacintoluque @ 8:32
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 20 de agosto de 2016

En ocasiones cuando existe mucha competencia el ser humano tiende hacer trampa pero a veces esta manera de actuar no trae buenas consecuencias. Hacer trampa en las olimpiadas va más allá de lo justificable ya que se le está quitando la oportunidad de ganar a aquellos que en verdad se han esforzado. 10 atletas olímpicos que hicieron trampa en los juegos olímpicos. 

10. Heinrich "Dora" Ratjen 
Atleta Alemana que competía en el salto de altura obteniendo cuarto puesto y récord olímpico en la modalidad femenina en berlín 1936 y más tarde ganaría la medalla de oro en el campeonato de atletas europeos, rompiendo un récord por el salto más alto del mundo. 
sin embargo los rasgos de radjen eran claramente masculinos pero la polémica no empezaría hasta meses más tarde, Ya que algunos admiradores la descubrieron usando peluca en una estación de trenes. 

RATJEN tenía una forma de hermafroditismo en la cual sus genitales masculinos eran demasiado pequeños, aunque su familia la había tratado como a una mujer toda la vida. La atleta fue arrestada y acusada de fraude, luego en el juicio sería declarada como inocente pero se le obligo a dejar de participar en los deportes y que devolviese las medallas que gano. su nombre y medallas fueron borrados de la historia. Su nombre también fue removido de la historia. 

9. Boris Onishchenko 

El oficial soviético Boris Onishchenko que a sus 38 años llegaba a competir en los olímpicos de montreal de 1976 como uno de los grandes favoritos que ganaría la medalla de oro y sacaría en alto su país. 
como era evidente el oficial empieza bien ganando muchos puntos pero en sus adversarios derrotados el comité olímpico encontraría un rumor ninguno de los adversarios había logrado sentir la espada y eran derrotado sin darse cuenta fue así como el comité encía examinar el equipo el soviético descubriendo un sofisticado sistema de cableado que mediante un montón permitía generar un punto sin siquiera tocar a su adversario en miente mente sería expulsada de los juegos desapareciendo de estos diciendo calificado por sus compatriotas como Boris del tramposo 

8. Madeline de jesús 

Puertorriqueña que competía tanto en el salto largo como en las carreras de relevos, durante un salto está se lesionaría y temiendo que su equipo de relevos fuera descalificado decidió llamar a su hermana gemela margarett la cual era también un atleta pero esta vez no competía y se encontraba simplemente como espectadora, todo salió perfecto pero cuando su entrenador descubrió la verdad retiro su equipo de las competencias y revelo el fraude. 

7. Ben Johnson 

Era una de dos corredores que parecen vencibles siempre dejando atrás a todos y ganador de oro en los 100 metros planos de segur en 1988 además obteniendo un récord olímpico además tambien obtuvo dos bronces de las previas justas, sin embargo johnson admitiría el uso de esteroides desde 1980por tal razón le serían retiradas sus medallas y récords pero la cosa no pararía ahí, el atleta regresarían competencia sólo para que en 1993 volviese admitir el uso de esteroides y esta vez es el descalificado de por vida. 

6. Michelle Smith 

Después de ganar un bronce y tres medallas de oro en los Juegos de Atlanta en 1996 la nadadora irlandés Michelle Smith estaba en la cúspide de su carrera, convirtiéndose en la primera mujer irlandesa en ganar el oro en los JuegosOlímpicos, sin embargo, todo se vino abajo cuando hubo acusaciones de que ella manipulado su muestra de orina. En el año 1996 fue expulsada de la natación competitiva cuando se descubrió que ella manipulaba sus muestras con alcohol. Se le permitió mantener sus medallas, ya que sólo sus muestras siguientes a los Juegos Olímpicos dieron positivo. 

5. Marion Jones
 

En el momento de Marion Jones después de ganar dos de bronce y tres medallas de oro en los Juegos de Sydney del 2000. La atleta Americana Marion Jones estaba en la cima del mundo. Ella fue la primera mujer en ganar tantas medallas en atletismo durante el lapso de esos Juegos Olímpicos. Ha habido rumores de uso de esteroides, pero Jones negó cualquier uso de sustancias prohibidas, ya que nunca había fallado una prueba de dopaje. 
En 2007, sin embargo, admitió mentirle a los investigadores federales y que ella se había usado esteroides antes de losjuegos de Sydney. Ella fue despojada de sus medallas olímpicas y condenada a seis meses de prisión por proporcionar una declaración falsa. 

4 - Equipo de Bádminton De China, Corea Del Sur e Indonesia 

En los olímpicos del 2012 el deporte del bádminton quedaría en vergüenza completa cuando ocho participantes que hacen descalificadas participando de la categoría doble a los equipos de china, Corea del sur e indonesia quedarían descalificados. Al parecer china perdió a propósito para evitar su cruce con los otros equipos que habían en rivalidad y de esta manera avanzar de manera más sencilla contra equipos más débiles no obstante las dos parejas de Corea del sur se darían cuenta hoy y bajo las órdenes de su entrenador harían lo mismo el cual literalmente le diría si la china se tiran al ríos nosotras también, las 8 atletas serían expulsadas bajo el alegato de conducta antideportiva. 

3. Frederick Fred Lorz 

Conocido sobre todo por hacer trampa en la maratón de los Juegos Olímpicos de 1904. En esta maratón, Lorz quedó exhausto después de nueve millas. Entonces, su entrenador lo llevó en su coche durante las siguientes once millas. Lorz luego continuó a pie hasta el estadio olímpico, donde fue recibido como el ganador de la carrera. 
Sin embargo, Frederick pronto admitió haber hecho trampas, después de que un espectador denunciase que él no había acabado toda la carrera. 
Lorz fue expulsado de todas las competiciones de aficionados por la Unión Atlética Amateur, pero esa pena fue levantada pocos meses después al disculparse por el fraude y al constatarse que no había tenido la intención de engañar. Posteriormente, en 1905, ganó una maratón en Boston. 

2. Cameron Van Der Burgh 

En los Juegos de Londres 2012 el nadador sudafricano Cameron Vanderburgh participó en la final de los 100 metros pecho masculino. Con un tiempo de 58.46 segundos rompió el récord mundial y gano la medalla de oro. 
Sin embargo más tarde admitió haber realizado brazadas ilegales para proclamarse campeón en los 100 metros braza. 
Van der Burgh, que además batió el record olímpico con 58’93, admitió por tanto que realizó estos aleteos adicionales a la salida. Estas brazadas de más son un movimiento ilegal, que te aporta una ventaja respecto a tus contrincantes y de haberlo visto los jueces, el nadador sudafricano hubiera sido descalificado, ya que solo se les permite hacer un aleteo antes de emerger a la superficie. En este caso a el se le permitio mantener su medalla pero en las competencias futuras gracias a el se implementaron camaras de alta definición bajo el agua. 

1.- Escandalo de 117 Atletas Rusos 

Todo el equipo ruso sería el que fue el protagonista debido a una investigación secreta que fuese realizada por parte de la agencia mundial anti dopaje, se llego a saber que el servicio federal de seguridad y el ministerio de deportes ruso habían implementado un programa masivo de dopaje y encubrimiento de muestras para que todos los atletas lograran aprobar las pruebas anti dopaje. el programa se usó en los juegos olímpicos de invierno de Sochi en el 2014 y por tal razón el comité olímpico actualmente desconfía completamente de los rusos que tras varias 

Apelaciones 282 deportistas rusos lograrían entrar los juegos Olímpicos de Rio mientras que otros 117 quedarían descalificados. No obstante los deportistas que lograron entrar han sido odiados y tildados de tramposos, sino algunos casos como el de la nadadora yuliya efimova . La nadadora rusa Yulia Efimova ganó la medalla de plata en la final femenina de los 100 metros braza en los Juegos Olímpicos de Río 2016, pero no pudo disfrutar de su victoria ya que la medallista rusa rompió en llanto por abucheos en plena prueba de natación. 

Sin mencionar que Rusia, estará excluida de los Juegos Paralímpicos de Río debido al dopaje de Estado. Esto demuestra que El mundo de los deportes olímpicos no cambia ya que Rusia fue el primer país en implementar los esteroides en competiciones olímpicas en el pasado. 
Y estas son los atletas más tramposos de los juegos olímpicos según mi opinión, si alguno de ustedes conoce algún atleta que debería de estar en el video La Pueden compartir en los comentarios. Describiendo dicha escena. 


Publicado por jacintoluque @ 9:30
Comentarios (0)  | Enviar
Crees haber estado ya en esa calle.

Crees haber oído ya esa historia.

Crees haber vivido ya ese mismo momento con anterioridad.

El déjà vu es un fenómeno conocido y común. Al menos dos tercios de la población lo experimentan alguna vez en su vida. Sin embargo, poco se sabe de las causas que desencadenan la sensación fugaz de estar reviviendo algo que nunca sucedió.

misterio 

Habitualmente se ha creído que el déjà vu consiste en falsas memorias creadas por el cerebro, pero ahora el primer estudio con escáneres de imagen por resonancia magnética parece descartar esa hipótesis. Las conclusiones que deja la nueva investigación sugieren que nuestro cerebro está, en realidad, revisando su banco de memoria, de una forma parecida a cuando tú revisas la carpeta en la que guardas tus fotos en busca de una imagen concreta. 

deja vu 

Un equipo de la Universidad de St Andrews (Escocia) encabezado por el psicólogo Akira O'Connor ha estudiado el fenómeno en el laboratorio.. Ese proceso consiste en leer a una persona una lista de palabras relacionadas como "cama, almohada, noche, sueño" etc, pero sin mencionar la palabra que las conecta a todas, en este caso, dormir. Curiosamente, cuando más tarde se le pregunta a esa persona por las palabras que ha escuchado, tiende a creer que también ha oído "dormir". 

Así se implanta una falsa memoria, pero no es lo mismo que la sensación de dèjá vu. Por eso, para desencardenar esa sensación, los investigadores diseñaron un experimento con un paso añadido. En primer lugar, les leyeron a los voluntarios la lista de palabras relacionadas omitiendo "dormir". Luego les preguntaron si habían escuchado alguna palabra que comenzara por "D". Los participantes contestaron que no. Después, les preguntaron si habían oído la palabra "dormir". Esa simple pregunta trajo confusión a sus cabezas. 

explicado 

O'Connor y su equipo sostienen que lo que se produce en el cerebro durante el déjà vu es en realidad un proceso de toma de decisiones o de resolución de conflictos. El cerebro estaría haciendo "fact-checking", revisando su base de recuerdos igual que verificamos datos, y enviando señales cuando encuentra algún tipo de error, algún conflicto entre lo que ha experimentado de forma efectiva y lo que creemos que hemos experimentado. 

finalmente 

En este sentido, indican los investigadores, el déjà vu sería un indicio de que el sistema de control del cerebro está funcionando bien. Esto podría explicar además por qué el déjà vu lo experimentan sobre todo personas jóvenes y no se suele dar en edades más tardías, momento en el que la memoria comienza a deteriorarse. 

Publicado por jacintoluque @ 9:22
Comentarios (0)  | Enviar
11 Increíbles hallazgos que ocurrieron debido al derretimiento de los glaciares


graciares 

El calentamiento global arrastra consigo estos descubrimientos ya que debido a este fenómeno climático los glaciares que comenzaron a derretirse dejaron al descubierto muchas historias de la antigüedad: 



huielo


En 2010, en Siberia, fue encontrada una hembra de mamut lanudo y recibió el nombre de Yuki. 

restos 

Después de permanecer en el permafrost siberiano durante 39.000 años, el cuerpo de mamut está tan bien conservado que incluso la lana y el tejido muscular eran visibles. Los científicos, por primera vez en la historia de la antropología, lograron tomar muestras de sangre de un animal prehistórico. 


fotos


Clavos de zapatos romanos 

11 hallazgos gracias al derretimiento de glaciares. 


graciares

La bota de un montañista Japones que desapareció en 1970 

huielo 

restos


En 2011 se encontró una túnica de lana hecho a mano y tras dos años de estudio, 

fotos 


Investigadores de la Universidad de Oslo y de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim llegaron a la conclusión de que la túnica se había confeccionado entre los años 230 y 390 d.C, es decir, hacía más de 1500 años. 


11 hallazgos gracias al derretimiento de glaciares.


Durante cientos de años el glaciar Mendenhall, 

graciares 

En Alaska, mantuvo su propio secreto: debajo de él comenzaron a surgir ramas, raíces y troncos de árboles con una edad de entre 1.200 y 2.350 años. 



huielo


Trabajos de levantamiento de los restos del avión C-124 en Alaska que cayó en 1952 con 52 pasajeros a bordo, 

restos 

Se intentó realizar un rescate pero debido a una fuerte nevada los intentos por rescatar los cuerpos fueron nulos. En 2012 durante una misión de entrenamiento de helicopteros se descubrieron piezas del avión y cuerpos pero debido a la inestabilidad del lugar abandonaron los levantamientos. 


fotos


Debido al derretimiento de los glaciares situados cerca del pueblo italiano de Peyo se han encontrado restos de soldados de la Primera Guerra Mundial, así como diversos objetos personales de éstos. 

11 hallazgos gracias al derretimiento de glaciares. 


graciares


Recientemente los científicos hicieron un sorprendente descubrimiento 

huielo 

Un viejo virus gigante de más de 30.000 años de edad, que se encontraba en el permafrost, cerca del río Kolyma en Rusia. Al parecer el virus solo afecta a organismos unicelulares. 



restos


Durante su ascensión al Mont Blanc, 

fotos 

Un escalador francés se encontró con un tesoro. Era una caja de metal que sobresalía de la superficie del glaciar. 

En la caja se encontraron en filas bolsas en las que estaba inscrito “Made in India”. Cada bolsa contenía aproximadamente 100 piedras preciosas, entre rubíes, esmeraldas y zafiros, el escalador devolvió su hallazgo a la policía. 

Al parecer dicho cargamento provenía de alguno de los aviones indios que se estrellaron en Mont Blanc.
 



11 hallazgos gracias al derretimiento de glaciares.


Mensaje una botella enterrada entre las piedras de 1959 

graciares 

Cerca del hielo polar la botella fue descubierta por un par de científicos el año 2013, 

¿Que contenía el mensaje?, 

pues el geologo estadounidense Paul Walker al parecer tenía una teoria para medir el impacto del calentamiento global es por eso que tenía como petición algo siemple: el que encontrara el mensaje debía medir la distancia desde ese lugar hasta el borde del glaciar. 

Y así lo hicieron Vicente de Laval y Dennis Sarrazin, descubriendo que lo que ellos midieron 122 metros en 2013, en 1959 tenía una distancia de 51 metros, demostrando la teoría del deshielo de Walker.
 


huielo


Oetzi, el hombre momificado que fue hallado en la frontera entre Italia y Austria en 1991. 

restosfotos 

Los rayos X, se descubrió que la momia tenía en el hombro una punta de flecha, lo que demuestra que Ötzi murió en combate hace 5.000 años. 

Publicado por jacintoluque @ 9:16
Comentarios (0)  | Enviar
10 imágenes de Río 2016 que le dieron la vuelta al mundo

imagenes

Las fotografías de los ganadores siempre se llevan las palmas, pero en esta ocasión, fueron imágenes muy diferentes las que se convirtieron en las más vistas. 

Una de las más memorables es la de Usain Bolt que con soberbia y buen humor se ha adueñado de la pista de Río 2016 y se ha convertido en la imagen más viral de este años, sin duda.

curiosidades

deporte



10. 
La abuela entrenadora

dieron

El nuevo campeón de los 400 metros rompió la pista con un tiempo de 43.03. Su nombre es Van Niekerk, pero la nota, básicamente no es él, es su entrenadora. Una mujer de 74 años, quien lo llevó al triunfo y a un nuevo récord mundial.

Rio 2016



9. 
Las gemelas criticadas

Pokemon Go

Anna y Lisa Hahner protagonizaron una curiosa postal que fue cuestionada por la Federación Alemana de Atletismo. Ambas deportistas cruzaron la línea de meta tomadas de la mano tras la maratón femenina y están siendo muy criticadas al respecto.

Las Imágenes de Río 2016 que le dieron la vuelta al Mundo



8. 
La fractura del pesista

Mundo

El pesista armenio, Andranik Karapetyan, se lesionó mientras competía en la categoría de los 77 kilogramos, al intentar levantar un peso de 195. Los gritos ahogados del atleta se reflejaron cuando se dislocó el brazo y la imagen fue impactante.

sabias que



7. 
La fractura del francés

vuelta

El gimnasta francés Samit Air Sain fue la primer baja de los juegos olímpicos de Río 2016 al sufrir una impactante fractura. Corría para llegar a la prueba de salto de cabello y cayó para mostrar la ruptura de su tibia y peroné.

imagenes



6. 
Ayuda y competencia justa

curiosidades

La neozelandesa Nikki Hamblin y la americana Abbey D’Agostino habían chocado entre ellas y caído a la pista cuando la carrera ya había avanzado más de la mitad en Rio. En el último tramo, Nikki ayudó a Abbey a terminar la carrera.

deporte



5. 
La competencia de Michael Phelps

dieron

Joseph Schoooling le ganó la presea dorada a Michael Phelps en los 100 metros mariposa. Hace unos años, cuando el competidor de Singapour tenía 8 se tomó una foto con su ídolo. Hoy la historia es al revés.

Rio 2016



4. 
El clavado para llegar a la final

Pokemon Go

Shaunae Miller de Bahamas ganó el oro en la final de los 400 metros ¿cómo lo hizo? Se lanzó un clavado para llegar a la meta final. Miller ganó la carrera con un tiempo de 49.44 segundos por encima de Allyson Felix de Estados Unidos que tuvo un tiempo de 49.1 segundos.

Las Imágenes de Río 2016 que le dieron la vuelta al Mundo



3. 
Corea del Norte y Corea del Sur

Mundo

Desde hace más de 50 años, estos países están en medio de la tensión de conflictos terribles, así que cuando las gimnastas Lee Eun-Ju (Corea del Sur) y Hong Un Jong (Corea del Norte), protagonizaron una selfie histórica, mostraron el verdadero espíritu deportivo.

sabias que



2. 
Las dos jugadoras de voleibol

vuelta

De un lado de la red está la egipcia Doaa Elghobashy, cubierta desde los tobillos hasta la cabeza, mientras que del otro está la alemana Kira Walkenhorst, vistiendo un bikini. La imagen refleja la realidad de lo que ocurre con las mujeres en el mundo.

imagenes



1. 
El Ganador

curiosidades

Usain Bolt confirmó su papel del rey del atletismo. Durante la final de los 100 metros, dominó durante casi toda la carrera y al llegar a la meta, miró a las cámaras con una sonrisa que dio para cientos de memes. Bolt en tiempos del contenido viral.


Publicado por jacintoluque @ 9:09
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 19 de agosto de 2016

La cocina japonesa es extremadamente popular: sushi y roles desde hace tiempo se han vuelto una parte acostumbrada sobre las mesas de muchas personas. Por eso los amantes de estos «emparedados» japoneses deberían conocer algunas reglas de cómo «tratarlos». 



Hoy comparto contigo lo esencial acerca del sushi. 



datos 


amantes 


sushi 


saber 


8 Datos que todos los amantes del sushi deben saber 


datos 


amantes


Publicado por jacintoluque @ 13:28
Comentarios (0)  | Enviar

La clasificación se realizó de acuerdo a la copa del sostén que utilizan en promedio las mujeres en las diferentes naciones. 



Tamaño promedio del busto alrededor del mundo 

SANTIAGO.- Ha sido calificado como "fascinante", "divertido" y "útil para planificar viajes", pero también ha sido considerado "raro", "tonto" y hasta "misógino". Se trata de un mapa publicado por Target Map, que clasifica a los países de todo el mundo según el tamaño del busto que tienen sus mujeres. 

La clasificación se realizó de acuerdo a la copa del sostén que utilizan en promedio las mujeres en las diferentes naciones. Por si no lo sabes, la copa corresponde a la medida del volumen del busto y se identifica con letras que van desde la A (busto pequeño) hasta la D (busto grande), aunque también existen las copas DD e incluso E. De esta manera, según la información recabada por Target Map, las mujeres con el busto más grande se encuentran en Rusia, Suecia, Noruega y Finlandia. En promedio, ellas tienen una copa mayor a la D. 

En la vereda opuesta, las mujeres de países africanos -como Sudán, Kenia y Nigeria- y asiáticos -como China, Japón, Taiwán y Malasia tienen el busto más pequeño, con copa A. Las australianas, francesas, italianas y británicas están justo al medio, con un busto copa C en promedio. En Alemania y los países cercanos, el promedio de copa es D, en tanto que las letonas y bielorrusas tienen copa A. ¿Qué ocurre en América? Las estadounidenses, colombianas y venezolanas son las mujeres con el busto más grande, con copa D. Las canadienses, costarricenses, brasileñas, argentinas y uruguayas tienen copa C. 

Las paraguayas, ecuatorianas y panameñas, tienen en promedio copa B, en tanto que las peruanas, bolivianas, guatemaltecas, hondureñas y nicaragüenses tienen el busto más pequeño con copa A. ¿Y las chilenas? En Chile, las mujeres están justo en el medio, es decir, en promedio tienen un busto copa C. Cabe destacar que el mapa elaborado por Target Map no indica si los datos incluyen solo a bustos naturales o también a aquellos con implantes mamarios. 


Publicado por jacintoluque @ 13:21
Comentarios (0)  | Enviar
Una medalla de oro es la pieza más preciada en Río de Janeiro por estos días. Es el anhelo de todos los atletas que participan en los JuegosOlímpicos. La presea dorada es un sinónimo de fuerza, determinación y el más alto nivel de habilidad. No existe mayor logro para un deportista que ganar el oro para su país. 

cuanto

Pero cuando nos enteramos que la medalla de oro está constituida solamente por 1.34% de oro, casi parece un insulto a los atletas que han trabajado durante toda su vida por obtener ese galardón. Aunque parezca irónico, las medallas de oro están conformadas en su mayor parte por plata, en un 92.5%. El resto de la presea está hecha por 6% de cobre.

cuesta

Esto significa que una medalla de oro tiene tan solo un valor de $600 (€540). Si estuviesen hechas de oro puro, costarían $25.000 (€22.300) cada una. Mientras tanto, la medalla de plata (que contiene la misma cantidad de plata que la de oro, con el restante de cobre) tiene un valor de $260 (€230).

La medalla de bronce es, por mucho, la que menos dinero cuesta. El 97% está hecho de cobre, y el 3% sobrante de zinc y estaño. Al final una medalla de bronce cuesta la miserable cifra de tan solo $3 (€2.6).

medalla

Sin embargo, las medallas incrementan su costo apenas son entregadas a los deportistas, por el valor sentimental o histórico. Una medalla dorada que recibe un atleta poco conocido, podría alcanzar un valor de $10.000 (€8.950) en el mundo de las subastas. Por su parte, si la medalla cuenta con una historia especial o el ganador fue un atleta famoso, entonces su costo se eleva mucho más. Así ocurrió con las cuatro medallas de oro que ganó Jesse Owens en las Olimpíadas de Berlín de 1936, que fueron subastadas en el 2013 por la atractiva cantidad de $1.47 millones (€1.3 millones). 

 

¿Por qué cuestan tan poco?

olimpica

El poco valor de las medallas olímpicas tiene su explicación. Los juegos de Río tienen más de 28 deportes y hay 306 conjuntos de medallas. Si cada una de las medallas de oro realmente fuera hecha de oro, los organizadores de los Juegos Olímpicos tendrían que gastar aproximadamente $7.7 millones (€6.9 millones), solo en medallas. Es una cifra insostenible.

 

La última vez que las medallas olímpicas de oro estaban hechas realmente de oro, fue hace más de 100 años en los Juegos Olímpicos de Estocolmo de 1912. En ese momento solo se practicaban 14 deportes, y apenas participaban mujeres. Para entonces el valor promedio de este metal precioso era de $18.93 (€17) por onza, en comparación con el actual precio de $1.346,67 (€1.200).

Las medallas de oro siguen siendo símbolos increíbles, a pesar de su verdadera composición. Es una pena que las preseas no reflejen la verdadera grandeza de los atletas que triunfan.

Publicado por jacintoluque @ 13:17
Comentarios (0)  | Enviar

Esta maleta-robot, que se mueve de manera autónoma, incorpora un sistema para evitar los obstáculos e incluye un localizador GPS.

Cowarobot

En tus viajes, ya no tendrás que preocuparte de no perder de vista el equipaje, ya que será él quien no te pierda de vista a ti en ningún momento. La Cowarobot R1 es una maleta de manointeligente totalmente autónoma que sigue a su propietario como si fuera una mascota. De hecho,es capaz hasta de sortear los obstáculos.

Según sus creadores, una compañía con sede en China y Estados Unidos, supone una fusión de alta tecnología con el concepto de equipaje, y su objetivo es permitir a la gente viajar con mayor comodidad, ya que libera las manos de sus usuarios para hacer otras cosas, como por ejemplo, llamar por teléfono, al tiempo que cargas con un café o un libro.

Si en algún momento el viajero pierde de vista su maleta o quiere que se acerque más a él porque se encuentra demasiado lejos y cree que alguien podría robársela, con un simple doble toque en el brazalete que llevará puesto en la muñeca, la maleta acudirá a su llamada planificando una ruta y moviéndose entre los obstáculos para encontrar el camino de regreso a su dueño.

 

Si te alejas demasiado, te avisa

 

Asimismo, si la R1 excediera la distancia de seguridad respecto al propietario, la alarma de proximidad con la que está equipada se activaría enseguida y la persona recibiría una notificación a través de su brazalete, que vibraría para llamar su atención. Y si la maleta se perdiera, se la puede localizar en la app que lleva asociada la Cowarobot (disponible para iPhone y para Android) gracias al GPS que incorpora.

 

Sus dimensiones son de 55x38x20 cm y tiene un peso de unos 4,7 kilogramos. ¿Pero qué espacio ocupan los componentes robóticos que incorpora? Solo el 4%, según explican sus creadores, por lo que ofrece una capacidad equivalente al 96% de una maleta de mano normal. Además, la R1 te permitirá recargar tus dispositivos electrónicos, como elsmartphone, la tableta, etc., en los puertos USB integrados en ella.

 

La Cowarobot tiene dos modos: autónomo y manual –que se activa simplemente tocando el mango de la maleta–. Asimismo, cuenta con una cerradura inteligente que se bloqueará automáticamente para asegurar los objetos de valor que lleves dentro y que se sincroniza con el brazalete del dueño.

 

Este proyecto se ha dado a conocer a través de una campaña en la plataforma decrowdfunding Indiegogo que, a falta de quince días para su finalización, ya ha superado el 250% de recaudación de los 100.000 dólares que precisaban para ponerlo en marcha. Se empezarán a enviar los pedidos en octubre de este 2016, y la maleta está disponible a partir de 449 dólares (unos 402 euros) y en cuatro colores: negro, plateado, azul y rosa.

 

Seguro que una foto te sabe a poco y quieres ver a la Cowarobot en acción, así que aquí te dejamos este vídeo:


Publicado por jacintoluque @ 13:07
Comentarios (0)  | Enviar

Los astronautas que viajaron a la Luna muestran un exceso de problemas cardiovasculares.

astronautas-luna

Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de Frlorida (EE.UU.) ha publicado el primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo. Las conclusiones son evidentes:viajar al espacio afecta negativamente al corazón.

 

Los astronautas del programa espacial Apolo, muestran mayor tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares que aquellos que no han salido de la magnetosfera terrestre. A medida que nos alejamos de la Tierra, la protección del campo magnético terrestre va disminuyendo y, según esta investigación, la radiación del espacio profundo afecta negativamente al endotelio de los vasos sanguíneos.

 

Los participantes del programa Apolo experimentan tasas elevadas de enfermedades cardiovasculares

Sabemos muy poco acerca de los efectos de la radiación del espacio profundo en la salud humana, en particular en el sistemacardiovascular, pero este trabajo ofrece una primera aproximación de sus efectos adversos”, destaca Michael Delp, líder del trabajo.

 

Se trata del primer estudio que analiza la mortalidad de los astronautas del programa Apolo que estuvo activo desde 1961 hasta 1972, con un total de 11 vuelos tripulados. En estos vuelos está incluido el exitoso viaje de la primera llegada del hombre a la Luna o la dramática expedición del Apolo 13.

Los investigadores compararon la causa de la muerte de 7 astronautas que viajaron al espacio con 35 que nunca llegaron a volar, así como otro grupo de astronautas que voló dentro de la órbita terrestre baja, esto es, a no más de 2.000 kilómetros de la Tierra.

El examen de los datos reveló que la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares entre los astronautas de las misiones Apolo lunares (un 43%) era casi 5 veces más alta que la de los que lo hicieron en zona orbital baja (11%) o de los que llegaron a viajar al espacio (9%).

El trabajo sugiere así que no es la ingravidez sino la exposición a la radiación, más allá de la magnetosfera de la Tierra, lo que provoca efectos perjudiciales para la salud. Los resultados del estudio fueron contrastados con un experimento con 44 ratones, llegando a idéntica conclusión. “Lo que muestran los datos con los ratones es que la radiación del espacio profundo es perjudicial para la salud vascular”, concluye Delp.

El estudio ha sido publicado en la revista Science Reports.


Publicado por jacintoluque @ 13:00
Comentarios (0)  | Enviar

¿Por qué los helados no se derriten de golpe? Aunque parezca mentira, la respuesta la encontraron las destilerías escocesas en 1761.

helado

Por aquel entonces la madera era cara y querían encontrar una forma de reducir el gasto de combustible sin rebajar la producción del líquido elemento. Así que decidieron hacer las cosas bien y fueron a buscar a un químico de la universidad de Glasgow llamado Joseph Black. Éste se dio cuenta que para mejorar el proceso de destilación debía comprender por qué el hielo, o los helados, tardan en derretirse.


Publicado por jacintoluque @ 12:55
Comentarios (0)  | Enviar

Un estudio explora los efectos del resveratrol sobre la enfermedad de Alzheimer.

vino-cerebro

Un equipo de científicos del Centro Médico de la Universidad de Georgetown (EE.UU.) ha presentado ante la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer de 2016 en Toronto (CanadáGui?o, un interesante estudio sobre los efectos del resveratrol, compuesto natural presente en el vino tinto, las frambuesas, los arándanos o el chocolate negro,sobre la enfermedad de Alzheimer.

 

Los expertos han descubierto que este fenol natural parece restaurar la integridad de la barrera hematoencefálica, lo que disminuye la capacidad de las moléculas inmunes dañinas de infiltrarse desde el cuerpo hacia los tejidos cerebrales.

 

Descubren la forma en la que el resveratrol reduce el deterioro cognitivo

En su experimento, los investigadores examinaron moléculas específicas del líquido cefalorraquídeo tomadas de un grupo de participantes con alzhéimer. De todos los participantes 19 de ellos recibieron un placebo y los 19 restantes pasaron a formar parte de un tratamiento diario con resveratrol,con una cantidad equivalente a la que podemos encontrar en unas 1.000 botellas de vino tinto.

Pasados 12 meses, 
los pacientes que habían sido tratados con el compuesto, presentaban una reducción del 50% en los niveles de metaloproteinasa-9 (MMP-9) en el líquido cefalorraquídeo. Teniendo en cuenta que niveles altos de MMP-9 provocan una ruptura de la barrera sangre-cerebro, y que las proteínas y moléculas entren en él, el resveratrol actuó como un sostenedor de esta barrera. Así, la reducción de la inflamación neuronal disminuyó el deterioro cognitivo de los participantes, en comparación con el grupo que estuvo tomando el placebo.

 

 


Publicado por jacintoluque @ 12:47
Comentarios (0)  | Enviar

No hay una expresión que se haya escuchado más en estos días de canícula que la recurrente 'menudo calor que hace'.

calor

Uno de los conceptos aparentemente más sencillos de comprender es el del calor, una palabra tan de uso común que cualquiera sabe lo que significa.¿O no es así? 

Porque, ¿qué es el calor? Medítalo un instante. Cuando, harto de sudar, dices "tengo calor", ¿a qué te estás refiriendo? Resulta curioso que usemos el verbo "tener" junto a calor o frío,con lo que se expresa que se posee algo o, como sucede en este caso, que algo entra en el cuerpo.


Esta idea la tenemos tan implantada en nuestro cerebro que nos resulta bastante complicado aceptar lo que realmente es el calor. Seguramente nos sorprenderá descubrir que el calor no existe, en el sentido de que no es una sustancia, no es una cosa. En realidad el calor no es más que un proceso, una forma de transmitir energía de un cuerpo a otro que tiene un efecto claro: aumentar la temperatura del cuerpo en cuestión.


Publicado por jacintoluque @ 12:38
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 18 de agosto de 2016
Salvador Dalí es el arte encarnado en su estampa de hombre excéntrico y bizarro. Bien podría considerarse que su obra más prominente se tratara de él mismo. No necesitó narcóticos -como muchos podrían suponer- para deformarse, estructurarse y convertirse en semejante personaje: pomposo y caricaturesco. Con mostachos tan afilados como las manecillas de un reloj y de una mente abstracta que dio cobijo a parajes surrealistas inusuales. 



salvador dali



De aquel mundo alterno, entrelazado con objetos y figuras distorsionadas que danzan en el subconsciente en un campo gravitatorio de flujo absurdo, consiguió materializar en pinturas lo que significativamente es éxtasis para los sentidos. ¿Pero cómo logró concebir estas piezas? A continuación, la respuesta:





tecnica 



Este estrafalario pintor, escenógrafo, escritor y escultor, nacido el 11 de mayo de 1904, en Figueras, España, se convirtió en el máximo exponente del surrealismo por la naturaleza impredecible en la que trasladaba su universo onírico al plano real mediante lienzos. Dio forma a lo inimaginable, como pocos han podido hacerlo. Para ello, solía poner en práctica rituales curiosos de los que no tuvo recelo en compartir. 



sueno inducido 



“El sueño más característico, el más apropiado para el ejercicio del arte de la pintura, es el que llamo ‘el sueño con una llave’. Debes resolver el problema de ‘dormir sin dormir’, que es la esencia de la dialéctica del sueño, ya que es un reposo que camina en equilibrio sobre el alambre tenso e invisible que separa el dormir de la vigilia,” así se dejó entrever una de las extrañas técnicas creativas de Dalí. Pero, ¿qué es y qué se logra con ‘dormir sin dormir’?. 



pintor 



Dalí descubrió varios sistemas para controlar estados de sueño a fin de inducirse imágenes psicóticas para usarlas en sus obras. Entre ellos está el “sueño con una llave”, que es lo mismo que ‘dormir sin dormir’. El pintor se encontraba fascinado con las visiones extravagantes, coloridas y deformes que se producen en el límite de la somnolencia y también de aquellas que se desarrollan al despertar de una siesta fugaz. Este fenómeno se conoce como alucinaciones hipnagógicas, las cuales se manifiesta en las fases 1 y 2 (adormecimiento y sueño ligero) del sueño profundo. 



La psicosis inducida de Dalí: 



El estado de sueño hipnagógico atrae conexiones creativas cuando, en condiciones normales, los conceptos de esta clase parecen estar aparentemente lejanos en ocasiones. En sí, este estadio de la mente le facilitaba al artista español sucumbir en las profundidades de su psique para reorientar las ideas hacia rumbos un poco más interesantes. 



arte 



Dalí alcanzaba ese nivel sentándose en un sillón cómodo, con la cabeza reposando en el espaldar y los brazos extendidos en el asiento; mientras que su mano izquierda sujetaba delicadamente una llave con los dedos pulgar e índice. Debajo de esa extremidad colocaba un plato, de manera que el estruendo de la llave impactando con el utensilio sirviese de alarma para despertarlo, una vez que se dejara vencer por la relajación profunda. 



surrealismo 



A partir de ese momento, Dalí comenzaría a avistar figuras singulares que iban más allá de la lógica. Aparecían una tras otra, momentáneamente, para ser capturadas por su genio artístico. 



alucinaciones hipnagogicas 



La manía de interpretar su entorno como si se encontrase estimulado por estupefacientes le motivó a probar diversas fórmulas para alterar su percepción visual de lo ordinario para volverlo extraordinario. Persiguiendo tal objetivo, también probó con permanecer de cabeza lo suficiente, hasta provocar que la sangre acumulada desencadenara una recepción de figuras poco comunes que fuesen dignas de inmortalizarse en sus trabajos. 

Publicado por jacintoluque @ 8:24
Comentarios (0)  | Enviar
Sin duda, Los Simpsons es el show animado más visto y gustado alrededor del mundo, si bien nunca ha sido clasificado como un programa infantil, también lo ven los pequeños de la casa. Esta serie estadounidense que lleva 26 años al aire con 27 temporadas y 588 episodios, siendo transmitida en miles de lugares alrededor del mundo. Aquí te muestro una lista de 11 datos curiosos sobre Los Simpson que es muy probable que no sabías.

datos

sobre

los simpson

curiosos

sabias

probablemente

11 Datos sobre Los Simpson que no sabías!

datos

sobre

los simpson

Publicado por jacintoluque @ 8:17
Comentarios (0)  | Enviar

Musica

Para morir a causa de una sobredosis no se necesita tocar fondo en el mundo de las drogas, basta con que se mezclen los fármacos incorrectos para hacerle una visita a San Pedro. La mayoría de los casos que presentamos a continuación involucran medicamentos prescritos derivados o similares a la morfina (metadona, codeína y oxicodona) y, en menor grado, de calmantes que pueden estar presentes en tu casa. 
Keith Moon.
 

El baterista de la banda The Who tenía graves problemas con la bebida. Como parte de su tratamiento para dejar el alcohol le habían recetado clometiazol, un agente sedante e hipnótico que le ayudaba a enfrentar las crisis de abstinencia. Pero Keith Moon nunca dejó de beber. Cuando ofreció una entrevista en vivo para el programa de televisión Good Morning America el día 7 de agosto de 1978, impactó al público al confesar que pasaba la mayor parte del tiempo “increíblemente borracho”. 

Hollywood


Un mes después lo encontraron muerto, había ingerido 32 capsulas del medicamento tras pasar la noche en una fiesta patrocinada por Paul McCartney. La muerte de Moon condujo a que multitud de psiquiatras se opusieran a recetar clometiazol durante periodos prolongados de tiempo y a pacientes que no se encontraran ingresados en un hospital o bajo cuidado especializado. El motivo es que el medicamento puede llegar a ser adictivo y el riesgo por usarlo en exceso o combinarlo con el alcohol es potencialmente letal. 

Estados Unidos 


Marilyn Monroe.



Incluso en nuestros días la muerte de Marilyn Monroe sigue causando polémica. No queda claro si se trató de un suicidio. Lo que el análisis toxicológico señala es la causa: sobredosis de tranquilizantes, cantidades enormes del sedante hidrato de cloral y pentobarbital, un fármaco que tiempo después pasaría a emplearse tanto en humanos como en animales sometidos a la eutanasia o en los condenados a la pena capital. 

Famosos


Y aunque las dosis encontradas en el organismo de la actriz no hubieran sido muy altas, por sí sola la combinación entre el tranquilizante y el somnífero ya era suficiente para matarla, toda vez que uno potencializa el efecto del otro concluyendo en un paro cardiorrespiratorio.
 

Grandes 



Jimi Hendrix.




La creencia popular es que Jimi Hendrix murió por una sobredosis de heroína, pero el informe oficial de su autopsia señala algo muy diferente: Hendrix murió ahogado en su propio vómito, provocado por una intoxicación del barbitúrico secobarbital, uno de los calmantes más socorridos en la época. 

Actor

Con un enorme potencial adictivo, el medicamento protagonizó episodios de abuso de drogas entre varios famosos. Un año antes de la muerte de Hendrix, la actriz y cantante Judy Garland había perecido por abuso de la sustancia a los 47 años. 


Hollywood



Anna Nicole Smith. 




En total, ocho sustancias fueron detectadas en el cadáver de la modelo estadounidense, pero ninguna se encontraba por arriba de la dosis terapéutica, esa dosis que se considera segura para el humano promedio. Sin embargo, lo que terminó con su vida fue la combinación de estas. El principal fue el hidrato de cloral, el mismo sedante que utilizó Marilyn Monroe. 

Famosos que Murieron por sobredosis de Medicamentos


El medicamento es seguro cuando se administra bajo supervisión médica. Incluso puede aplicarse como un sedante ligero en aquellos niños que van a pasar por una tomografía, un procedimiento que requiere una inmovilización total del paciente. También se encontraron rastros de un antialérgico llamado difenhidramina, cantidades reducidas de los ansiolíticos oxazepam, nordazepam, temazepam, diazepam, lorazepam y clonazepam, principio activo del Rivotril. 

El hijo de Nicole murió cuando tenía 20 años, cinco meses antes de la muerte de la modelo, a causa de una combinación de antidepresivos con metadona, un analgésico bastante fuerte de la familia de la morfina indicado para tratar a pacientes farmacodependientes, especialmente aquellos adictos a la heroína.
 

Famosos



Prince. 
 

Se afirma que el citrato de fentanil es el narcótico sintético opioide más potente que existe, 100 veces más efectivo que la morfina y 50 veces más poderoso que la heroína pura, y este fue el compuesto que terminó con la vida de Prince. Conocido comúnmente con el nombre de Fentanil, es un medicamento de corto efecto disponible en diversas versiones. La versión inyectable es recurrida en los centros médicos durante el lapso de anestesia o para disminuir el dolor tras una cirugía. 


Musica


En su forma de comprimidos, generalmente se indica a pacientes con cáncer severo cuyos dolores no ceden con otros opioides. La producción ilegal del compuesto suministra a un mercado en expansión que se ha venido cobrando un número cada vez más grande de vidas. Más allá de producir pastillas que asemejan a las vendidas en las farmacias, el peligro reside en las concentraciones potencialmente letales de fentanil, además que los cárteles han agregado a la mezcla heroína para vender una versión potencializada de la droga. 

Pero el usuario no siempre conoce la presencia del aditivo. Como la diferencia entre una dosis segura de fentanil y una que lleva a la muerte es muy ligera, los decesos de los farmacodependientes se han asociado con estas variaciones en el medicamento. En el año 2015 en los Estados Unidos se emitió una alerta por un aumento alarmante en las detenciones relacionadas con fentanil clandestino y las muertes causadas por la droga. 

El informe toxicológico de Prince no ofrece detalles sobre la forma de ingestión y la dosis suministrada. Posiblemente la estrella haya empezado a usar opioides en el 2000, tras una cirugía de cadera que lo dejó con dolores crónicos.
 

Actor



Heath Ledger. 



Según el padre de Heath Ledger, las últimas palabras que escuchó de su hijo indicaban que todo estaría bien, que únicamente necesitaba dormir un poco, después colgó el teléfono y se fue a descansar. Ledger debía reunirse con Steven Spielberg al día siguiente y tenía toda la intención de provocarle una buena impresión. 

Estados Unidos


Pero el estrés del trabajo, la ansiedad y una infección en las vías respiratorias le estaban quitando el sueño. Por algún motivo decidió enfrentar estos problemas con oxicodona e hidrocodona, analgésicos de la familia de la morfina, además de un cóctel de ansiolíticos como alprazolam, diazepam y temazepam, y por el lado del resfriado doxilamina, que presenta un efecto sedante si se combina con tranquilizantes. Unas horas después Ledger había muerto. La causa: intoxicación accidental de medicamentos prescritos. 

Famosos que Murieron por sobredosis de Medicamentos



Michael Jackson. 
 

El propofol, un agente anestésico intravenoso de corta duración empleado en hospitales solo por médicos con conocimientos en anestesia y reanimación cardiorrespiratoria, fue responsable por el paro cardiaco del rey del pop. Los pacientes a los que se suministra este fármaco deben ser vigilados durante 24 horas después del procedimiento. En la casa de Michael se encontraron varios frascos y se estima que utilizó cantidad suficiente como para una cirugía de larga duración. 

Grandes

Su autopsia también encontró presencia de los ansiolíticos diazepam, principio activo del popular Valium, lorazepam y midazolam. Influyeron en la pérdida de conciencia de Michael y son capaces de reducir la capacidad respiratoria si se les administra de forma inadecuada. 
Musica

Publicado por jacintoluque @ 8:00
Comentarios (0)  | Enviar

¿Tienes lenguaje de perdedor? Muchas veces el error no está en perder sino en lo que se dice antes o después.

Seis frases perdedoras que debes eliminar por completo

Emprendedor, en la dinámica diaria de tu negocio ¿qué dices que no deberías decir?, ¿qué deberías decir que no dices?, ¿cómo impacta lo que dices, en los resultados de tu proyecto? Lo cierto es que existen palabras que de verdad afectan negativamente nuestro actuar cotidiano.

A continuación te compartimos frases que las personas exitosas evitan, pero que los perdedores usan todo el tiempo:

1. “No es justo”

Lo justo es muy relativo y puede resultar que una vez tengas razón, pero debes entender que no será siempre así. Cuando lo dices suenas como un niño que se queja.

2. “No es mi culpa”

No te involucres ni te comprometas en asuntos en los que te puedan culpar. Decir yo no soy culpable, no te exculpa, a veces resulta lo contrario, te señala.

3. “Eso no me toca a mí”

Si pudiste colaborar y no lo hiciste, sí estuvo en tus manos remediar el error de otro compañero. Es una mala justificación decir eso.

4. “Es que necesitaba…”

Si te refieres a lo que no te dieron, a lo que creíste necesitar para cumplir, no lo digas: es que no me diste la nómina a tiempo, me faltó tu firma, son solos justificaciones que no resolverán nada.

5. “Creí que…”

Fallar es un verbo más cercano a creer que a saber: “nunca creí que me pudiera ganar…” Es un lenguaje poco asertivo. Enfócate en palabras positivas y de poder, verás mejores resultados.

6. “Lo intentaré”

Lo haré o no lo haré, pero ¿intentaré hacerlo? Es un mensaje a ti mismo que ya supone sólo la intención.

Según la programación neurolingüística estas expresiones minimizan el impacto de tu derrota.

¡Activa tus palabras ganadoras!



Publicado por jacintoluque @ 7:45
Comentarios (0)  | Enviar

Es bueno que diferentes personas analicen tu idea. Muchas veces uno no ve sus errores, por lo que una visión grupal ayudará a mejorar tu proyecto. Mira más consejos a continuación.

Seis claves para saber si una idea de negocio es viable

Antes de elaborar tu Plan de Negocios, revisa estos conceptos para determinar si tu idea de negocio es viable:

1. Que diferentes personas analicen tu idea

Reúne un equipo con personas de diferentes áreas (finanzas, legal, gestión, recursos humanos, etcétera) que permita analizar la idea de negocio desde diferentes puntos de vista.

Muchas veces uno no ve sus errores, por lo que una visión grupal ayudará a eliminar la subjetividad personal del emprendedor.

2. ¿El mundo está listo para tu idea?

Comprueba que la idea de negocio es oportuna, y que el momento para aplicarla es el adecuado.

3. ¿Tu idea le hará las cosas fáciles a la gente?

Asegúrate de que tu idea de negocio realmente aportará valor al mercado. No tiene que ser algo completamente original, basta con que solucione un problema o cumpla una necesidad.

4. Determina a qué sector del mercado quieres ingresar

Recuerda que es preferible comenzar con un pequeño sector del público, al que deberás conocer muy bien para poder darle el mejor producto o servicio. Luego vendrá la oportunidad de ampliar tu segmento del mercado.

5. Investiga

Reúne toda la información posible sobre tu idea de negocio, para que puedas determinar si es factible y sostenible en el tiempo.

6. Cuestiónate

Asegúrate que tu idea de negocio cumpla con alguno de estos requisitos: anticiparse al futuro, ser una innovación en el mercado local, o que sea fácilmente adaptable a tu lugar de origen.

Tu idea de negocio también puede ser importada de otros lugares donde ya han tenido éxito, o ser reciclada de otros emprendimientos no tan bien utilizados.



Publicado por jacintoluque @ 7:39
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 17 de agosto de 2016
Aunque sea lo mas común tener una primera relación antes de la etapa adulta, el típico amor adolescente, la verdad es que el amor no conoce edades, ni siquiera cuando se trata de tu primer amor. En este artículo, pretendemos evitar que cometas los errores típicos en tu primera aventura estable.




1. Ser demasiado intensos 

que haran



El típico mensaje de “buenos días, princesa” está muy bien para levantarse feliz, pero cuando ya lo has repetido 20 veces se convierte en cansino . Estas actitudes no llegan a buen puerto si la otra mitad de la pareja no está tan implicada o entregada como tú. 


2. Vivir la relación como una soltería 

que acabe



Suele suceder cuando el amor te cae del cielo (sin mucho esfuerzo por tu parte) y aun no estás preparado o con ganas de tener una relación. Te comportas como si no tuvieras pareja, algo que denota falta de interés por esa persona y acaba condenando la prematura relación. 


3. Recuerdo esa época en la que eras una sola persona 

antes de tiempo



Todo lo contrario del punto anterior. La relación que empezó entre dos individuos parece que los ha convertido en una única persona. Tus amigos ya no pueden quedar contigo a solas, siempre llevas a tu mitad. Está muy bien hacer cosas juntos, pero es muy importante hacerlo también separados para no perder las vidas de cada uno. 


4. ¿Qué hacemos con la familia? 

¿Nueva relación?…7 errores que harán que acabe antes de..



El tema de gestionar la presentación de la pareja a la familia es complejo. Muchos optan por meterla en su casa desde el minuto 1, y otros no lo harían si no fuera inevitable. En esto hay que encontrar un equilibrio y tomar las decisiones según la comodidad o incomodidad que genera una determinada decisión. 


5. Sois pareja, no actores de cine porno 

Nueva relacionY



Tener pareja es una de las mejores maneras de descubrir que es lo que te gusta y no te gusta en la cama. Las relaciones esporádicas no permiten generar la confianza suficiente para descubrir y que te descubran estos gustos tan personales. Desgraciadamente, los primerizos en un intento de sorprender gratamente, se confunden y se piensan que están en medio de un rodaje porno. 


6. No todo el mundo tiene que ser testigo de vuestro amor 

7 errores



Aunque sientas que el amor que sentís mutuamente es el más puro y único del universo, ten claro que antes de ti han vivido un sinfín de generaciones que también se han enamorado, de hecho, es algo típico y común del ser humano. Así que córtate un poco, que no vas a enseñar nada que no se sepa ya. 


7. Las prisas nunca fueron buenas 

que haran



Las prisas solo aceleran el fin de la relación o producen agobio. No te molestes si aún no sabes cosas de tu pareja que otros si saben. Es normal que tenga amigos o lazos con individuos que sean más fuertes que los que mantenéis vosotros por el momento. Paciencia, disfruta de cada momento. 


Publicado por jacintoluque @ 9:01
Comentarios (0)  | Enviar

Abrimos el armario y descolguemos la prenda que descolguemos hay algo que es común a todas ellas: la etiqueta. De hecho, ese pequeño recuadro es tan importante que decide el precio del producto más que la calidad de la tela.

ropa de marca

En la década de 1770 Marie-Jeanne Bertin, conocida comoRose Bertin, era una sombrerera parisina cuyas creaciones causaban furor entre las damas. La condesa de Chartres la presentó a la emperatriz María Teresa que se encontraba quejosa por lo que ella consideraba el nulo gusto de su hija a la hora de escoger su vestuario –hay cosas que no cambian nunca-. Bertin recibió el encargo de vestirla y sus lujosos vestidos causaron furor en la corte. Pero la emperatriz seguía disgustada: ahora su hija vestía como una actriz de teatro. Su hija se llamaba María Antonieta, que al convertirse en reina de Francia comenzó a gastar ingentes cantidades dedinero en ropa. Por su parte, Bertin alcanzó la fama y empezó a vestir a la aristocracia francesa y las reinas de prácticamente todas las monarquías europeas.

Y en 1846 el francés Charles Worth introdujo la costumbre de usar modelos de carne y hueso para presentar sus vestidos. El tiempo para las top model acababa de nacer…


Publicado por jacintoluque @ 8:38
Comentarios (0)  | Enviar

Si hay algo que da gusto tomar en verano, es un helado. Esa mezcla de agua, leche y azúcar -a lo que le podemos añadir todo lo que queramos- tiene una larga historia.

helados

No podía ser de otro modo: el primer helado apareció en China hace 4.000 años. Considerado una delicatessen, era una pasta de arroz hervido, especias y leche envuelta en nieve para solidificarla. Poco a poco aparecieron los helados de frutas –zumo con nieve- y en el siglo XIII se podía encontrar por las calles de China el "carrito del helado". Pero no solo en China se usaba la nieve para preparar esos cócteles refrescantes: por todo Oriente Próximo podía probarse el hielo mezclado con zumo de fruta, a veces endulzados con miel. Incluso encontramos una referencia al helado -aunque más bien es un granizado- en el libro de los Proverbios del Antiguo Testamento: "Como refrigerio de nieve en tiempo de la siega, así es el mensajero fiel para los que lo envía"”. Por todo Oriente se bebía en verano el sharbat, una bebida fría de frutas y pétalos de flores que popularizaron los emperadores mogoles: de aquí vino nuestro 'sorbete'.


Por supuesto, los maestros heladeros guardaban con celo sus recetas. No era para menos: el helado era un postre para ricos pues por congeladores utilizaban un sótano repleto delhielo recogido durante el invierno. En 1560 un español residente en Roma, Blasius Villafranca, descubrió que podía alcanzar el punto de congelación de la mezcla más rápido si añadía salitre al hielo y nieve que rodeaba al helado. Gracias a esta innovación los pobres también pudieron disfrutar de él. 

Y en 1920 el norteamericano Harry Burt lanzó al mercado un helado de vainilla recubierto de chocolate y con un palo de madera para sujetarlo.


Publicado por jacintoluque @ 8:35
Comentarios (0)  | Enviar

Es la estación favorita de muchas personas, pero a nuestro órgano pensante le sienta fatal el calor. Te contamos por qué.

cerebro

Cada año, la Sociedad Española de Neurología (SEN) nos recuerda que debemos seguir unas pautas básicas para cuidarnos durante esta época. Y es que a nuestrocerebro le sienta fatal el verano, al menos si vivimos en un país con altas temperaturas como el nuestro. 

El motivo fundamental es que elcalor interfiere con la actividad del hipotálamo, una parte muy importante de nuestro órgano pensante que, entre otras muchas funciones, se ocupa deregular nuestra temperatura corporal. Como es previsible, este efecto tiene a su vez otras consecuencias más o menos dramáticas, entre ellas que dormimos bastante peor que en invierno.

Además, por encima de los 30⁰ C el impulso nervioso se ralentiza, provocando cansancio y fatiga. Como resultado de todo esto podríamos decir que estamos para el arrastre, no rendimos bien y somos más peligrosos al volante debido a la somnolencia. 


Por otro lado, parece que la estacionalidad afecta más de lo que pensábamos a nuestro sistema nervioso, como así sugiere un estudio publicado en PNAS a principios de año, que mostró diferencias en la actividad cerebral de los participantes en función de la época en la que se tomaban las imágenes de resonancia magnética.


Peor para los enfermos mentales

Si bien las personas que no sufren ningún problema neurológico sobrellevan el calor con más o menos dignidad, los que padecen migrañas pueden notar cómo sus síntomas empeoran, ya que las altas temperaturas y los contrastes térmicos de los aires acondicionados desencadenan dolores de cabeza.

Si se altera el equilibrio hídrico del cuerpo, la efectividad de los medicamentos puede disminuir

Quienes toman algún tipo de medicación, como por ejemplo pacientes afectados deepilepsia, deben tomar cantidad suficiente de líquidos para evitar que se altere el equilibrio hídrico del cuerpo, pues eso a su vez afecta a la cantidad de fármacos en sangre. Según indican los expertos de la SEN, durante el verano es muy frecuente que los pacientes acudan a su médico alarmados, pensando que su enfermedad se ha agravado, cuando simplemente es un efecto de las altas temperaturas.


Recomendación: sentido común

¿Qué hacer para proteger a nuestro cerebro del calor? Basta seguir las recomendaciones generales que se dan para el verano: evitar hacer ejercicio intenso y estar en la calle en las horas centrales, beber muchos líquidos, seguir la dieta mediterránea y consumir alimentos con mucha agua, usar ropa transpirable, etc. 

Con un poco de sentido común lograremos evitar que nuestro sistema nervioso sufra los estragos del verano.


Publicado por jacintoluque @ 8:30
Comentarios (0)  | Enviar

Se trata de una partícula desconocida hasta ahora, un nuevo tipo de bosón.

quinta-fuerza

La Naturaleza cuenta con cuatro fuerzas primordiales: la gravedad, el electromagnetismo, la fuerza nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil. Ahora un estudio llevado a cabo por físicos teóricos de la Universidad de California en Irvine (EE.UU.) plantea el posible descubrimiento de una partícula subatómica desconocida que puede ser evidencia de una quinta fuerza fundamental de la naturaleza. El trabajo ha sido publicado en la revista Physical Review Letters.

Si es confirmado por otros experimentos, este descubrimiento de una posible quinta fuerza podría cambiar completamente nuestra comprensión del universo, con consecuencias para la unificación de las fuerzas y la materia oscura”, explica Jonathan Feng, coautor del estudio.

El descubrimiento de una quinta fuerza de la naturaleza cambiará por completo nuestra comprensión del universo

Tenemos que remontarnos a 2015 cuando un equipo de investigadores húngaros, mientras se encontraba buscando fotones oscuros -partículas que representarían el 85% de la masa total del universo-, descubre una anomalía en la desintegración radiactiva. Esta anomalía apuntaba a la existencia de una partícula de luz solo 30 veces más pesada que un electrón.Sus experimentos fueron incapaces de afirmar si se trataba de una fuerza nueva.

El equipo de la Universidad de California retomó la investigación en este punto. Los científicos han descubierto que, mientras la fuerza eléctrica normal actúa sobre los electrones y los protones, esta fuerza recién descubierta interactúa únicamente con electrones y neutrones y en una gama muy limitada.

La razón por la que se ha sido tan difícil de hallar es porque sus interacciones son muy débiles. Dicho eso, como esta nueva partícula es tan liviana, hay muchos grupos experimentales trabajando en pequeños laboratorios alrededor del mundo que pueden seguir avanzando, ahora que saben dónde buscar”, agregó Feng.

Este estudio ayudará en nuestra comprensión de la naturaleza de la materia oscura y quién sabe si indicándonos el camino de una fuerza aún más grande y fundamental de lanaturaleza.


Publicado por jacintoluque @ 8:26
Comentarios (0)  | Enviar

Aunque nunca en tu vida hayas infringido la ley, es muy probable que alguna vez hayas padecido este síndrome. ¿Cuáles son los síntomas?

aviones

Es verano. Estás en el aeropuerto a punto de tomar el vuelo que te llevará a tu destino devacaciones. Ya has facturado el equipaje y ahora llega el momento de pasar por los controles de seguridad. Aunque todo está correcto, no llevas objetos prohibidos y tus botes de líquidos tienen el volumen permitido, no puedes evitarlo: las manos te sudan y los nervios te invaden. 

¿Te sientes identificado? ¡No te preocupes! Se llama "síndrome del delincuente" y, según una encuesta realizada por el Observatorio de Vuelos, el 62% de los viajeros lo sufren. El estudio, que analizó de forma pormenorizada las sensaciones de más de 1.500 usuarios habituales del transporte aéreo al atravesar los controles policiales de los aeropuertos, fue realizado a través de la web y las redes sociales.


Los nervios se repiten al pasar el equipaje de mano por la cinta, especialmente desde que las medidas de seguridad controlan los líquidos y el volumen de los recipientes. Cerca de la mitad de los encuestados afirma que ha sido obligado en alguna ocasión a deshacerse de ellos, situación que también genera malestar, además de las correspondientes dudas sobre el destino de los objetos requisados. La mayoría de los usuarios piensa que se los queda el personal del aeropuerto, un 35% opina que los desechan, y solo un 5% opina que losreciclan, frente al 2% que considera que son entregados a alguna ONG.


Publicado por jacintoluque @ 8:20
Comentarios (0)  | Enviar

Desde la antigüedad, el color del pis y de las heces han servido para detectar enfermedades.

caca-salud

El color del pis

 

Las betalaínas son pigmentos naturales que pueden tornar nuestro pis o nuestras heces de otro color. Así, si comemos muchas remolachas, arándanos o moras, por ejemplo, nuestro pis puede tornarse de un un color rosado o rojizo, pero por este colorido cambio no tenemos por qué preocuparnos ya que hay ciertos alimentos, medicamentos o colorantes artificiales que pueden pigmentar el color de nuestra orina y de nuestras deposiciones sin marcar una alerta de que algo ocurre.

 

Sin embargo, si la orina tiene un color rojo que persiste, entonces quizá pueda deberse a una patología: cáncer de próstata o de vejiga, infecciones... por lo que deberíamos acudir al médico sin demora.

 

El arcoiris de colores de nuestro pis/caca revela muchos detalles sobre nuestra salud

Según un estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), el color del pis debe ser del color de la paja. Si nuestra orina es casi incolora, prácticamente como el agua, es que hemos bebido mucho más líquido del que necesitaba nuestro cuerpo. Sin embargo, si el pis está amarillo oscuro es que estamos deshidratados y necesitamos beber más agua.Si el pis es verde o azul, debemos echarle la culpa a colorantes de alimentos o al azul de metileno que se utiliza en algunos procedimientos de pruebas de diagnóstico y en medicamentos.

 

El color de la caca

 

Las gamas de color normales en nuestras heces van del amarillo claro al marrón oscuro. Nuestra caca puede ponerse de color verde después de consumir alimentos y bebidas que contengan colorante azul o verde o si los alimentos se desplazan demasiado rápido a través del intestino y, por tanto, es posible que un poco de bilis esté todavía presente.

Sin embargo, si la caca es de color amarillo y huele bastante mal es una señal de mala absorción de alimentos. Si este color viene asociado con pérdida de peso en un adulto o un crecimiento deficiente en un niño, los expertos recomiendan acudir inmediatamente a un médico para descartar infecciones intestinales tales como el parásito Giardia o condiciones médicas como la enfermedad celíaca.

 



¿Y si la caca es negra? Podría tratarse de un problema médico grave debido a una hemorragia en el estómago o en el intestino, aunque también podría ser producto de haber tomado suplementos de hierro o haberse dado un atracón de regaliz negro.



Por último, si nuestras heces son de color rojizo podría tratarse a un sangrado en el intestino inferior, o quizá un problema de hemorroides. En última instancia, si nos hemos atiborrado de algún alimento con colorante rojo ya sabríamos la respuesta.

 

En todo caso, si detectamos un color en nuestras heces o pis fuera de lo normal y no hemos comido nada inusual, lo ideal es que le hagamos una foto y se lo enseñemos a nuestro médico de cabecera.



Publicado por jacintoluque @ 8:15
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 16 de agosto de 2016
Netsuke



arte 

Los netsuke son unas deliciosas figurillas con una dimensión máxima de entre 3 y 10 cm. provenientes de Japón. Su origen es puramente práctico: en la vestimenta tradicional japonesa (kimonos) no existían los bolsillos, por eso los objetos personales se llevaban en pequeñas bolsas o cajitas múltiples (inro) que se sujetaban al cuerpo a través del cinturón (obi) con un cordón y un tope. 

tallar 

Netsuke 

Este tope, que empezó siendo una pieza simple de madera en los siglos XV-XVI, evolucionó en formas figurativas y, cuando el estilo occidental en el vestido se impuso en Japón a partir del siglo XIX, éstas se independizaron de su función y pasaron a convertirse en objetos de coleccionismo sobre todo en Occidente. 

 

marfil 

Los netsuke pueden estar hechos de marfil de diferentes especies animales, maderas duras, porcelana, metal o incluso coral. Representan desde personas ejerciendo su oficio hasta animales cotidianos o fabulosos para invocar la buena suerte. Los más elaborados recrean escenas completas, con diferentes puntos de vista, e incluso los hay con temática erótica. En su base muestran el sello del artesano que los realizó. 

El delicado arte de tallar Netsuke

 

arte

 

Netsuke 

 

marfil

 

delicado 

 

tallar 

 

deliciosas figurillas

 

El delicado arte de tallar Netsuke

 

arte 

Un auténtico netsuke presenta dos agujeros (por donde se pasaba el cordón de la bolsa) hechos a posteriori en la figura o aprovechándola (por ejemplo, con los brazos en jarra), y no hay que confundirlos con meras miniaturas japonesas hechas en materiales nobles. A este respecto, lo más probable es que un netsuke hecho a partir del siglo XX sea “falso”, es decir, fabricado expresamente para su venta como objeto artístico y no como complemento de vestuario
 

tallar 

 

deliciosas figurillas

 

El delicado arte de tallar Netsuke 

 

arte

 

Netsuke 

 

marfil 

 

delicado 

 

tallar

 

deliciosas figurillas

 

El delicado arte de tallar Netsuke 

 

arte 

 

Netsuke

Publicado por jacintoluque @ 8:20
Comentarios (0)  | Enviar

Este joven fotografía a gente en el metro, y luego los busca en las redes sociales con una aplicación (+Fotos) 

Ni tan feo como en el DNI ni tan guapo como en Facebook“. Que las redes sociales sacan lo mejor de nosotros mismos ya lo sabemos, pero aún no teníamos pruebas de que lo que ven los demás en nuestros perfiles es más fantasía que otra cosa. 

Yegor Tsvetkov, un ruso con mucho tiempo libre, se fue al metro con su teléfono móvil e hizo algo que normalmente consideraríamos perturbador: fotografió a numerosos pasajeros al azar, y después utilizó la aplicación web FindFace, el cual ubica los rostros presentes en una imagen y los compara con la base de datos del sitio ruso VKontakte, una red social que es algo así como “el Facebook ruso“. 

Según Tsvetkov, en aproximadamente el 70% de los casos, era fácil identificar a la gente que había fotografiado. A menudo encontró una gran diferencia entre la imagen que las personas proyectaban en las redes sociales y la imagen real de la persona: un hombre tímido y siniestro podía aparecer en las redes sociales como si fuera el alma de la fiesta, o un amante de los deportes de riesgo, en VKontakte.
 

Stalkea gente en el metro y luego los busca en internet

Busqueda

Facebook

Ruso

perfiles

fotos

internet

metro

aplicacion

redes sociales

stalkear

Stalkea gente en el metro y luego los busca en internet

Busqueda

Facebook

Ruso

perfiles

fotos

internet

metro

aplicacion

redes sociales

stalkear

Stalkea gente en el metro y luego los busca en internet


Publicado por jacintoluque @ 8:13
Comentarios (0)  | Enviar

Un estudio propone una sencilla solución para aumentar la seguridad en nuestras calles: plantar árboles.

jardines

El efecto terapéutico de la naturaleza es bien conocido: la visión de un espacio verde, ya sea un bosque, un jardín, o incluso un paisaje pintado reduce los niveles de ansiedad y estrés, pone de buen humor y hasta contribuye aalargar la vida

Un estudio publicado en la revista científica Environment and Behavior fue más allá y concluyó que la presencia deplantas en los barrios podría hacer descender el número de crímenes perpetrados en los mismos. Un trabajo revolucionario, pues tradicionalmente se pensaba lo contrario: la vegetación supone el escondite perfecto para "cacos y maleantes", por lo que, cuanto más "limpias" estuvieran las calles de árboles y arbustos, más seguras serían. 

Los autores, de la Universidad de Illinois (EEUU), enfocaron el asunto desde otra perspectiva: un espacio verde no tiene por qué estar formado de vegetación muy densa, sino que se pueden plantear diseños más abiertos: grandes extensiones de césped, árboles espaciados entre sí, macetas con flores… De esta forma los jardines no suponen un escondite para los criminales y, además, se produce un efecto contrario: la tasa dedelitos disminuye.


El segundo motivo tiene que ver con el efecto terapéutico de la naturaleza que comentábamos al principio: la presencia de vegetación mitiga lo que los autores denominan "precursores psicológicos de la violencia": irritabilidad, falta de atención y descenso en el control de los impulsos. En otras palabras: cuanto más verde es el entorno, menos agresividad sentimos.

Las personas que viven en barrios con parques tienden a hablar más entre sí, por lo que se crea un sentimiento de comunidad que hoy está desapareciendo en las grandes ciudades.

Para demostrar sus hipótesis, los científicos analizaron los delitos cometidos en diferentes áreas de un suburbio de Chicago, considerado entre los doce peores barrios de EEUU, con una tasa de desempleo superior al 90% y una gran proporción de niños y adolescentes en riesgo de exclusión. En él, como en muchos suburbios del mundo, se han ido eliminando progresivamente los árboles y jardines para ahorrar en costes, por en muchas zonas es imposible encontrar una brizna de hierba. Los resultados revelaron, sin embargo, que ese ahorro sale caro: las áreas sin vegetación presentaban una tasa de criminalidad significativamente más alta.


Más árboles para las ciudades del siglo XXI

Desde la publicación de este trabajo, en el año 2001, han sido muchos los estudios que demuestran que las zonas verdes pueden hacer nuestras ciudades más habitables y seguras.Las personas que viven en barrios con parques y jardines tienden a hablar más entre sí, por lo que se crea un sentimiento de comunidad y de vínculo con los vecinos que hoy, desafortunadamente, está desapareciendo en muchas grandes ciudades.

Es más, los autores del estudio sugieren también que el implicar a los habitantes de los barrios en la creación de sus espacios verdes, por ejemplo mediante la plantación de árboles, aumenta el sentimiento de territorialidad y de pertenencia a un lugar, con consecuencias también positivas sobre los índices de seguridad y bienestar de los ciudadanos. 

Y es que, a la luz de los resultados de este y muchos trabajos, parece que la naturaleza debería ser cada vez más protagonista en los planes urbanísticos, pues los beneficios de tener árboles como vecinos son ilimitados: además de sus consecuencias sobre el bienestar de las personas, también ejercen otras funciones importantes: limpian el aire que respiramos y, además, en verano nos alivian del calor: está demostrado que las zonas de las grandes ciudades en las que hay azoteas verdes, las temperaturas son más bajas. 


Publicado por jacintoluque @ 8:04
Comentarios (0)  | Enviar

El objetivo es construir hojas artificiales que emulen la fotosíntesis de las plantas y transformen el CO2 en fuente de energía.

Contaminación.

El dióxido de carbono o C02 es el gran villano de los tiempos modernos, un compuesto químico que está en boca de todos y que pone en entredicho el futuro de nuestros descendientes. Medioambientalistas, expertos y políticos intentan por todos los medios reducir las emisiones de este gas procedente de la quema de combustibles fósiles, aunque también existe una solución alternativa: capturarlo o "secuestrarlo" (como se dice en el argot científico) y, después,reciclarlo como fuente de energía.

Con este catalizador, los científicos del centro estadounidense han logrado convertir el C02 en monóxido de carbono, que aunque también es un gas de efecto invernadero, luego puede transformarse fácilmente en combustibles como el metanol.

"Los árboles obtienen energía de la luz, el agua y el dióxido de carbono para fabricar su combustible. En nuestro experimento, los ingredientes son los mismos, aunque el producto sea diferente", ha explicado Larry Curtiss, uno de los autores del trabajo. El objetivo esconstruir hojas artificiales recubiertas con nanocopos de tungsteno-diselenido que reproduzcan las reacciones químicas de la fotosíntesis vegetal y que, a partir de la luz, el agua y el dióxido de carbono, fabriquen monóxido de carbono. El estudio ha sido publicado por la revista Science.


Publicado por jacintoluque @ 8:01
Comentarios (0)  | Enviar

Ya no hay excusas para no activar los músculos de nuestra cara y empezar a reír a carcajadas. Después de leer este artículo, ¡seguro que te apetece hacerlo!

risa

Es universal y lo hacemos incluso antes de empezar a hablar. Reírse es una de las mejores medicinas y la ciencia lo avala, ya que alreírnos se activan los circuitos de recompensa del cerebro y se liberan sustancias químicas responsables de nuestra felicidad. Te animamos a seguir leyendo este artículo… ¡te pondrá de buen humor!

 

La risa tiene el mismo efecto que meditar

Un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses demostró que la risa estimula las ondas cerebrales de tipo alfa, que son las mismas que se producen cuando meditamos y cuando dormimos. 

Alivia el dolor

Debido precisamente a que la risa provoca la liberación de endorfinas, realizar esta sana actividad puede ayudarnos a sentir menos dolor, como demostró una investigación de la Universidad de Oxford.

Un estudio reveló que nos cuesta mucho menos recordar información que nos parece graciosa, y que estos recuerdos se consolidan mejor en el cerebro incluso cuando ha pasado un largo periodo de tiempo. Los resultados refuerzan la idea de que lo mejor para aprender es, sin duda, divertirnos con la materia de estudio.

Las mujeres disfrutan más de la risa

Según cuenta Antonio Rial en su libro "Repensar el cerebro", los estudios de neuroimagen han demostrado que en ellas se activan con mayor intensidad las regiones del cerebro involucradas en el procesamiento del lenguaje y la memoria de trabajo cuando escuchan o leen algo divertido.

Es bueno para la circulación

Mientras que cuando vemos una película estresante nuestros vasos sanguíneos se contraen, el efecto es opuesto si el film en cuestión es una comedia: los vasos se dilatan y aumenta  el flujo de sangre y oxígeno a todo nuestro organismo, según demostró un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Maryland.

Nos hace más felices

¿Quién fue antes, el huevo o la gallina? ¿Sonreímos porque estamos felices o estamos felices porque sonreímos? Sin ánimo de entrar en debates filosóficos, parece que la ciencia corrobora la segunda opción: el mero hecho de sonreír, aunque no hayamos visto o escuchado nada gracioso, rebaja nuestros niveles de estrés, miedo y ansiedad, nos hace más comunicativos y dispuestos a cooperar, reduce el riesgo de padecer depresión… en definitiva, supone un empujón grande en nuestro camino hacia la felicidad.

¡Cuidado! No te mueras, literalmente, de risa

No es lo habitual, pero algún caso se ha dado de personas con afecciones cardiacas muertas tras un ataque de risa. Otro momento desaconsejado para reír a carcajadas son las comidas: la válvula que comunica nuestro esófago con la tráquea puede descoordinarse y provocar un atragantamiento.

Reír alarga la vida

Siempre que no nos suceda nada de lo comentado en el punto anterior, parece que las personas propensas a la risa tienen un 40% menos de problemas cardiovasculares, según especialistas de la Sociedad Española de Neurología, lo que les permite vivir una media de cuatro años y medio más.


Publicado por jacintoluque @ 7:59
Comentarios (0)  | Enviar

Piensa en todas las personas con quienes interactúas a lo largo de un día, un mes, una semana y un año. Las múltiples almas con quienes puedes intercambiar un saludo o fundirte en un cálido abrazo, charlar un rato o mantener una conversación profunda. Todos aquellos que, por azar o destino, viven en tu mundo. Luego pregúntate quiénes entre ellos son tus amigos: tus amigos verdaderos.

Una investigación reciente indica que solo la mitad de quienes percibes como amistades sienten lo mismo. Eso quiere decir que tal vez alguien a quien consideras tu amigo no está muy interesado en ti, o puede ser al revés: alguien a quien sientes que apenas conoces dice que estás entre sus mejores amigos.

Se trata de un hallazgo sorprendente que ha generado mucho debate entre psicólogos, neurocientíficos, sociólogos y filósofos. Algunos hacen responsable al optimismo del ser humano —por no llamarlo egocentrismo— que existe en la desconexión entre las amistades percibidas y las reales. Otros señalan lo mal que se entiende la noción de amistad en una época en la que se llama “amigos” a los contactos en línea y en la que tanto la inclusión como la exclusión social son tan fáciles como deslizar el dedo o dar un pequeño golpe en la pantalla de un teléfono. Es inquietante pues la autenticidad de nuestras relaciones tiene un impacto enorme en nuestra salud y bienestar.

“A la gente no le gusta escuchar que las personas a quienes considera sus amigos no la llaman así también”, dijo Alex Pentland, investigador del MIT y coautor de un estudio reciente publicado en la revista PLOS One titulado “Are You Your Friends’ Friend? Poor Perception of Friendship Ties Limits the Ability to Promote Behavioral Change”.

El estudio analizó los vínculos de amistad entre 84 sujetos (entre 23 y 38 años) en una clase de administración de empresas, a quienes se les pidió clasificarse en una línea continua del uno al cinco de cercanía, que iba de “No conozco a esta persona” a “Es una de mis mejores amigas”. El sentimiento era mutuo en el 53 por ciento de los casos, mientras que la expectativa de reciprocidad se fijó en un 94 por ciento. Esto coincide con datos de otros estudios sobre amistad realizados en la pasada década, que han incluido a más de 92.000 sujetos, y en los que las tasas de reciprocidad oscilaron entre el 34 y el 53 por ciento.

Pentland dijo que podría ser que “la posibilidad de una amistad no recíproca amenace la imagen que tenemos de nosotros mismos”. Sin embargo, puede ser que el problema tenga más relación con una confusión sobre lo que es la amistad. Si se le pide a alguien que defina la amistad (incluso a investigadores como Pentland, que la estudia), lo que se obtiene es un incómodo silencio, seguido por un “Este…” o un “Mmm”.

“La amistad es difícil de describir”, dijo Alexander Nehamas, profesor de filosofía en Princeton, quien en su último libro, On Friendship, pasa casi 300 páginas tratando de hacerlo. “Es más fácil decir qué no es la amistad y, sobre todo, no es algo útil”.

No constituye un medio para obtener un estatus más alto, conseguir una invitación a la casa de campo de alguien ni escapar del propio aburrimiento. En cambio, sostiene Nehamas, la amistad se parece más a la belleza o el arte, que despierta algo profundo en nuestro interior y “se aprecia en sí misma”.

Sin embargo, uno de los tratados sobre la amistad más reconocidos es el texto, indudablemente útil, de Dale Carnegie Cómo ganar amigos e influir en las personas. A algunas estrellas del pop, como Taylor Swift y Drake, se les admira por sus amistades estratégicas, o incluso propagandísticas. Por supuesto, las redes sociales son plataformas para exhibir amistades con el objeto de acrecentar la imagen personal.

“Tratar a los amigos como una inversión o un bien es una aberración con respecto a la idea de la amistad”, dijo Ronald Sharp, profesor de literatura en la Universidad Vassar, quien imparte un curso sobre literatura y amistad. “No se trata de lo que las personas pueden hacer por ti, sino en qué y quiénes se convierten cuando están juntos”.

Puesto que el tiempo es limitado, también lo es la cantidad de amigos que puedes tener, de acuerdo con el trabajo del psicólogo evolucionista británico Robin. I. M. Dunbar. En su obra describe capas de amistad, de las cuales la más importante incluye a solo una o dos personas, por ejemplo tu cónyuge y un amigo con quien tienes una relación muy íntima y convives diariamente. La siguiente capa puede englobar cuando mucho a cuatro personas con las que tienes mucha afinidad, por las que sientes afecto y de quienes estás pendiente; estas requieren de atención una vez a la semana para mantenerse. A partir de ahí, los vínculos contienen más amigos casuales, a quienes dedicas menos tiempo y con quienes tiendes a tener una conexión menos profunda y más tenue. Si no hay contacto constante, fácilmente caen en la esfera de los conocidos. Puedes ser amigable con ellos pero no son tus amigos.

“Hay una cantidad limitada de tiempo y capital emocional que podemos distribuir, así que solo tenemos cinco espacios para el tipo más intenso de relación”, dijo Dunbar. “La gente puede decir que tiene más de cinco amigos, pero puedes estar segura de que no son amistades de calidad”.

Así que vale la pena identificar a las personas, de entre las muchas con las que te topas en la vida, que son tus verdaderos amigos. ¿Quién te dedica tiempo? ¿Estás en compañía de quien te anima, te enriquece o incluso te hace más humilde? ¿A quién extrañarías? ¿Quién te extrañaría? Aunque no hay una definición fácil ni una con la que todos concuerden, lo que las amistades tienen en común es que nos moldean y crean otras dimensiones a través de las cuales podemos ver el mundo. Esto puede ser para nuestro bien o no, dependiendo de a quiénes escogemos como amigos. Como reza el refrán: “Dime con quién andas, y te diré quién eres”.


Publicado por jacintoluque @ 7:54
Comentarios (0)  | Enviar

Khizr Khan junto a su esposa Ghazala durante el discurso que dieron el mes pasado en la Convención Nacional Demócrata, una crítica abierta al racismo del candidato republicano Donald Trump.

“Un extranjero en Estados Unidos”, una nueva serie escrita por Declan Walsh, un corresponsal de The New York Times, aporta una mirada extranjera al proceso electoral estadounidense. El objetivo: descifrar qué está pasando y qué significan estas elecciones para nuestros lectores en distintas partes del mundo.

Asuman Antepli, enfermera en un hospital en Carolina del Norte, afirmó que durante años, en general, las personas ignoraban el hiyab que le cubre la cabeza y que usa como símbolo de su fe musulmana.

Algún paciente quizá hacía algún comentario ofensivo ocasionalmente, pero ella lo achacaba a la ignorancia. Una vez, después de que mataron a Osama bin Laden en 2011, unos hombres en la calle le hicieron señas obscenas y le dijeron groserías cuando conducía a casa.

Sin embargo, el año pasado, cuando Donald J. Trump comenzó su vertiginoso ascenso político, las cosas se pusieron mucho peor para Antepli. Algunos pacientes o los familiares de estos retrocedían abiertamente al verla. Otros usaban gorras y camisetas de Trump, como para dejar las cosas claras. Varios se negaron a que los atendiera, aun cuando trabajaba en la sala de emergencias.

“Ha sido doloroso”, comentó su esposo, Abdullah Antepli, profesor de estudios islámicos en la Universidad de Duke, que ha escuchado historias similares de discriminación ocasional de boca de sus estudiantes.

Así que, hace poco, la pareja rompió en llanto cuando vio a otro inmigrante, Khizr Khan, hacerle un imponente reclamo a Trump durante la Convención Demócrata en Filadelfia. El emotivo discurso de Khan, que describía la muerte de su hijo Humayun, soldado en Irak en 2004, sacudió el escenario político estadounidense y, tras una respuesta terrible por parte de Trump, ocasionó una caída en picado del candidato republicano en las encuestas de la cual aún lucha por recuperarse.

En el caso de musulmanes estadounidenses como el señor Antepli, el discurso llegó, con una urgencia vital, como la respuesta perfecta para Trump durante unas elecciones en las que los musulmanes en ocasiones han sido descritos como personas desleales y peligrosas, que no son dignas de confianza. “Se sintió como una intervención divina”, confesó Antepli. “Eran sin lugar a dudas musulmanes, sin lugar a dudas inmigrantes y sin lugar a dudas estadounidenses. Este fue el reflejo que necesitamos para mantener unida a la sociedad estadounidense”.

La gran atención que reciben los musulmanes es solo parte de una crisis de identidad más amplia (que abarca raza, religión y sexualidad) y que ha salido a la luz debido a estas elecciones tan polarizadas. Motivadas por las declaraciones disparatadas de Trump, las políticas divisorias han dibujado una especie de líneas de batalla a las que se unen tanto partidarios como detractores. Ocurren cosas impredecibles.

En febrero, el representante de Minnesota Keith Ellison, uno de los dos miembros musulmanes del congreso estadounidense, pagó una página completa de publicidad en el periódico de Minneapolis, su ciudad natal, en la que pide a los estadounidenses que luchen en contra de esta ola de intolerancia y violencia. “Cada publicación intolerante en las redes sociales, cada comentario prejuicioso dirigido a los musulmanes, necesita una respuesta”, se lee en el anuncio.

Aunque Ellison es demócrata, el anuncio fue pagado por un empresario local republicano. “La verdad es que la gente no está tomándolo como si nada”, aseveró Ellison. “No se trata solo de los musulmanes. Los estadounidenses que profesan cualquier fe, judíos, cristianos u otros, están asumiendo su papel”.

Khan, padre de un condecorado con la Estrella de Oro enterrado en el cementerio nacional de Arlington, parecía la persona perfecta para lanzar un ataque moral a Trump. Sin embargo, la manera en la que Khan fue idolatrado en los medios estadounidenses también causó incomodidad y debate entre los musulmanes estadounidenses. Algunos afirman que ha resurgido el fantasma del “musulmán bueno”: la idea, nacida de la era febril que siguió a 2001, de que el patriotismo estadounidense musulmán puede medirse únicamente con la vara del terrorismo y la política exterior.

Lo anterior saca a flote una pregunta: ¿el testimonio del señor Khan, con la determinación y el poder que transmitió, mostró que se necesita la muerte de un hijo en una batalla durante una guerra en tierra musulmana para probar que eres un buen estadounidense?

El debate “llevó a un dilema moral interno”, explicó Dalia Mogahed, una exasesora del presidente Obama sobre asuntos de fe y actualmente directora e investigadora en el Instituto de Política Social y Entendimiento. “Finalmente, apareció alguien con la autoridad moral para pararse frente a Trump y desafiar su retórica. Sin embargo, está la opinión de que glorificamos el servicio militar o de que justificamos una guerra errónea e injusta”.

Explicó que este argumento, ideológicamente cargado, se presentó sobre todo en línea e hizo notar un viejo problema entre los aproximadamente 3,3 millones de musulmanes en Estados Unidos. Muchos de ellos se oponen a la política exterior estadounidense en países musulmanes, como Afganistán y Pakistán, aunque sienten que su capacidad para refutar abiertamente estas políticas se ve obstaculizada por los políticos y la cobertura mediática que equiparan islam y terrorismo, así como por el miedo a ser acusados de ser infiltrados.

El debate es complicado, debido a la violencia extrema que recientemente ocurrió en el interior de Estados Unidos, como la matanza en San Bernardino, California, perpetrada por una pareja musulmana que afirmó pelear por el Estado Islámico, o el mortalataque, en un club nocturno en Orlando, Florida, que llevó a cabo Omar Mateen, el hijo de un inmigrante afgano.

“Todo se ha politizado mucho”, aseveró Hafsa Kanjwal, doctoranda en la Universidad de Michigan. “En un extremo ponemos a Humayan Khan como el ‘musulmán bueno’ y en el otro extremo a Omar Mateen como el ‘musulmán malo’. El islam es lo que se resalta en ambos casos”.

Para otros, sin embargo, este es un asunto de políticas prácticas en un momento en que el radicalismo ha empapado las ideas dominantes. Así como pidió que se prohibiera la entrada a los migrantes musulmanes a Estados Unidos, Trump ha propuesto cerrar algunas mezquitas, emitir identificaciones para los musulmanes y crear una base de datos federal para rastrear y monitorear a todos los musulmanes que residen en el país.

A ciertos votantes les gustan estas ideas, que parecen haber incitado a la violencia contra los musulmanes: un informe reciente realizado por el Centro de Conocimiento Musulmán-Cristiano de la Universidad de Georgetown encontró que la campaña de Trump ha coincidido con un aumento en la violencia en contra de los musulmanes en todo el país, incluidos ataques a personas y mezquitas.

Sin embargo, es habitual que las tensiones políticas se filtren en la vida diaria en forma de agresiones menores, según relataron en algunas entrevistas una docena de musulmanes de distintas partes de Estados Unidos: comentarios ocasionales por parte de colegas, niños que son agredidos en la escuela o miradas hostiles hacia las mujeres que usan hiyabs. En abril, un estudiante iraquí fue retirado de un vuelo en California después de que otro pasajero se alarmó cuando lo escuchó hablar en árabe.

Hassan Minhaj, un comediante en The Daily Show, contó que en la Convención Republicana, a la cual asistió, “se sintió como en una convención de cómics racista”. Sin embargo, añadió en una entrevista que “solo era una pequeña minoría la que gritaba todas esas cosas espantosas. La mayoría eran simplemente ignorantes, no saben qué está bien y qué no”.

Paradójicamente, las nubes que oscurecen el panorama político llegan en un momento en que las voces musulmanas en Estados Unidos son más notorias y, en ocasiones, están alejadas del debate forzado sobre el terrorismo. Los personajes musulmanes en la cultura popular, como los programas de televisión, están menos estereotipados. Los líderes musulmanes, incluso aquellos que critican la política exterior estadounidense, acudieron en gran número en junio a una cena de Ramadán organizada por el presidente Obama en la Casa Blanca.

Sin embargo, una reciente y solitaria voz musulmana ha sido la de Sajid Tarar, uno de los pocos musulmanes que defienden a Trump.

En una entrevista, Tarar, nacido en Pakistán, afirmó que había recibido un correo electrónico bastante extenso y lleno de odio de parte de otros musulmanes que lo acusaban de traidor. Repitió los puntos centrales de los discursos de Trump acerca de los peligros de lo “políticamente correcto” y los refugiados sirios.

“¿Por qué están huyendo de su país para venir aquí?”, preguntó. “¿Por qué no van a Turquía, Jordania o Líbano? Europa ya está que arde”.

Declaró que su organización, Musulmanes Estadounidenses por Trump, tiene 500 miembros.

“Soy de esa parte de Estados Unidos que está enojada”, afirmó Tarar y se puso a enumerar los errores de Hillary Clinton. “Como musulmanes, tenemos que demostrar que no todos somos terroristas; solo cierto porcentaje está buscando problemas”.




Publicado por jacintoluque @ 7:45
Comentarios (0)  | Enviar

Una cola de gente que espera para comprar comida y bienes de primera necesidad fuera de un supermercado en Caracas el 4 de agosto de 2016. Venezuela, que una vez se benefició de la abundancia de petróleo, atraviesa una severa crisis económica con escasez de alimentos, medicamentos y productos básicos.

CIUDAD GUAYANA, Venezuela — Hace poco pasaba el rato con algunos vecinos en el pasillo. Vivimos en uno de los edificios color turquesa de un complejo comercial-residencial en la parte noreste de la ciudad; se supone que son un modelo de desarrollo urbano.

Decidimos hacer té combinando los recursos de nuestros cuatro apartamentos. No pudimos reunir suficiente azúcar. Alguien tenía piñas congeladas y cáscaras de maracuyá. Alguien más hirvió agua.

Todos trajeron su propia taza, cada una con un diseño diferente. La mía, con la imagen de una vaca, era la más fea. Nos sentamos afuera, en el suelo del pasillo, bajo la sombra de un gran árbol de mangos.

La infusión era sorprendentemente sabrosa tomando en cuenta los ingredientes. Manuel, uno de los chicos, dijo: “Sí, y ayuda un poco con el hambre”. Es estudiante de derecho y el más joven del grupo. Solía ser musculoso.

Mi hermano, un abogado que alguna vez tuvo papada, asintió. “Ni siquiera tenemos mangos para completar la cena”, dijo. Me volteé para ver el árbol. Vivimos en el tercer piso, así que siempre hemos podido agarrar las frutas más altas con bastante facilidad. Cuando es temporada, generalmente se desperdician, pero este año el árbol ya no tiene mangos.

“Es mejor irse a dormir para no sentir hambre”, dijo María, una abogada que se fue a España como migrante indocumentada y trabajó en un restaurante, pero regresó después de dos meses, horrorizada por las condiciones de trabajo. “Si haces eso, terminarás soñando con comida”, le dije.

Lo decía por experiencia. Mientras tomaba otro trago de té, pensé en aquella vez que después de ver un episodio de Game of Thrones soñé con un festín medieval donde había un gran cerdo en medio de la mesa, varios pasteles e hidromiel. En otras ocasiones, soñé con un supermercado lleno de productos. Eso suele suceder después de que paso todo un día formado bajo el sol ante una tienda, esperando que llegue un camión repartidor.

Desde hace unos años el café y la leche se volvieron lujos para mí, pero la escasez verdaderamente aterradora —de cosas como pan y pollo— llegó a mi hogar de clase media a principios de este año. Hubo una semana en la que tuve que cepillarme los dientes con sal.

Nueve de cada diez venezolanos ya no pueden comprar suficiente comida, según un estudio realizado por la Universidad Simón Bolívar. El FMI ha estimado que la inflación superará el 700 por ciento este año.

Hablamos sobre las personas que están adelgazando. La lista era larga. En ese momento me di cuenta del revés que significaba eso… cómo ser gordo volvía a ser un signo de riqueza. Detectar al burgués parasitario jamás ha sido tan fácil.

Los burgueses, los adinerados y el sector privado son los grupos a los que el presidente Nicolás Maduro culpa por la recesión en Venezuela. Sin embargo, lo que nos ha llevado a la ruina son los años de mala gestión económica bajo su cargo y la revolución socialista de Hugo Chávez.

Daniel, un estudiante de ingeniería que planea irse del país tan pronto obtenga su título, mencionó a la anciana que vende maíz y harina frente a nuestro edificio. Sus precios suben cada semana. Ella también está adelgazando. Daniel dijo que la vio tratando de atrapar palomas. Después seguirán los perros, respondí.

María dijo que lo peor es cuando termina su rutina de correr. Yo sé qué se siente porque ya dejé de hacer ejercicio. También compartimos otras estrategias para lidiar con el hambre, como despertar tarde —medio en broma, pues solo los niños ricos que no tienen la necesidad de trabajar pueden permitirse eso—. Acordamos que nuestra mejor esperanza, de verdad, es la Organización de los Estados Americanos y su Carta Democrática.

Las noticias de la crisis en Venezuela se han extendido tanto que la OEA, un bloque conformado por la mayoría de los países de América, ha estado hablando sobre qué hacer con nosotros. En verdad nadie cree que el progreso de la iniciativa de la oposición venezolana para destituir a Maduro mediante un referendo vaya a tener éxito.

¿Escuchaste lo que dijo Almagro?”. Luis Almagro es el secretario general de la OEA. Él ha culpado a Maduro por la crisis y ha pedido que la OEA considere tomar las medidas necesarias para “restaurar las instituciones democráticas” en Venezuela.

“Sí, parece que han invocado la carta”. Según la carta, la OEA puede suspender a un Estado miembro que no logre preservar el orden democrático. Almagro parece estar esperando que esta amenaza convenza al gobierno de Maduro para que acepten ayuda humanitaria del extranjero, algo que ha descartado con anticipación.

Me doy cuenta de que estos procesos democráticos pueden tardar meses: es todo un continente el que trata de encontrar el consenso en torno a un tema complicado. Pero Manuel, Daniel, María, mi hermano y yo, todas personas que intentan ser profesionales o ya lo somos, no sabemos qué carajo comeremos mañana. Lo lógico sería pensar que estos diplomáticos comenzarían a juntar dos sesiones en un solo día o algo así. Apresúrense, chicos de la OEA, tenemos hambre.



Publicado por jacintoluque @ 7:32
Comentarios (0)  | Enviar

Habitantes de Río y los turistas suelen tomarse fotos junto a los anillos olímpicos ubicados cerca de las instalaciones donde se juega vóleibol de playa, en Copacabana. CreditMauricio Lima para The New York Times

RÍO DE JANEIRO — Durante la final de clavados sincronizados de tres metros de altura celebrada el domingo, parecía que sucedían dos cosas al mismo tiempo: lo que se mostraba en una gran pantalla de video en un recinto al aire libre y lo que sucedía ante nuestros ojos. En la pantalla, el sol parecía brillar pero en la realidad, no lo hacía.

Los juegos olímpicos se ven diferentes en persona. La televisión no solo enmarca y edita la acción, también le añade brillo y luminosidad. Esas imágenes exuberantes, inmaculadas, que nos ofrecen las transmisiones televisivas son como caras maquilladas, eso sí, con buen gusto y de buen aspecto, pero sin alma, sin textura.

¿Qué se siente en persona? La respuesta es que es una sensación rara, a veces molesta.

Primero lo primero: la seguridad. Conforme se acercaban los juegos existía preocupación por la criminalidad y se reportaron algunos atracos desde que llegaron los atletas. Lo que ha quedado claro es que Río es el lugar más seguro de los sitios más peligrosos que podrías visitar en tu vida. Cuando caminas por la calle no se siente ninguna amenaza hasta que caminas acompañado de alguien de Río.

Entonces descubres que estás rodeado de una atemorizante lista de peligros, que incluye a asaltantes armados con cuchillos. Las playas de Copacabana parecen un paraíso de la ropa de baño minimalista; hasta que te dicen que hay jóvenes delincuentes que se arremolinan en la arena y se roban todo lo que no esté escondido o anclado al suelo.

Continue reading the main storyPhoto

Un hombre y un niño portan una bandera brasileña en el parque olímpico de Río de Janeiro.CreditJames Hill para The New York Times

Ah, ¿y qué con esos amables conductores de taxis amarillos que te llevan de un lado a otro? Que algunos de ellos recibirán tu billete de 50 reales (unos 17 dólares) y dirán que era un billete de cinco para quedarse con el cambio. Cuentan que incluso algunas máquinas roban: los cariocas juran que se han encontrado con cajeros automáticos que registran que te han dado el dinero cuando, en realidad, no lo han hecho.

Cuanto menos hables con los cariocas, más disfrutarás de este lugar. El Lagoa Stadium, donde se celebran las pruebas de remo, está cerca de Leblon, una de las zonas más exclusivas de la ciudad. A su alrededor, se elevan hacia el cielo las montañas exóticas; parece un set cinematográfico. Hasta que algún local te comenta que un inmenso edificio blanco ubicado a pocas cuadras de distancia es un complejo de viviendas donde las pandillas de traficantes de vez en cuando se lanzan granadas caseras.

“A veces se disparan en la calle cuando los niños salen de la escuela”, dice un carioca.

La sensación generalizada de temor y peligro parece haberse instalado entre los aficionados antes de viajar a Río. Un hombre de unos 50 años que salía de Lagoa con su esposa y algunos amigos dijo que dejó su argolla de matrimonio en su país. “Es la primera vez en 27 años que no la uso”, dijo, levantando la mano izquierda. Y todos sus acompañantes llevaban el dinero entre los calcetines y en escondites de los bolsillos.

Continue reading the main storyGalería de fotos

GALERÍA DE FOTOS|15 Fotos

Verde y oro

Verde y oro

CreditJeffrey Furticella/The New York Times

Hay unos 85.000 soldados desplegados por la ciudad y muchos de ellos están en las sedes olímpicas. Algunos están armados con fusiles de asalto y siempre mantienen el dedo en el gatillo como si fuesen los guardias de seguridad que vigilan una entrega de dinero cerca de un camión blindado. Algunos efectivos se desplazan en camiones de color verde oscuro como los que se usan en la guerra.

Este despliegue de fuerza solo reconforta de manera intermitente. La semana pasada, la abundancia de armas provocó un momento de alarma, cuando una bala de alto calibre impactó en la carpa de los medios de comunicación del Centro Ecuestre. Al parecer, dispararon desde una favela contra un dirigible que la policía utiliza para labores de seguridad.

Durante una conferencia de prensa, un portavoz de los juegos describió el episodio como un “suceso desafortunado” y recalcó que “todas las vidas son importantes, las de los caballos, los perros y las personas”.

Un reto logístico

Aunque en televisión solo parecen una serie de competiciones deportivas, las olimpiadas son el evento de mayor complejidad logística del mundo. Cuanto más los ves, más crees que es una locura que alguien quiera asumir esta responsabilidad de forma voluntaria. Es necesario construir una ciudad mediana, en una ciudad ya existente, un reino que durante tres semanas necesita suministros de agua, comida, electricidad, transporte, recolección de basura, venta de entradas para muchos eventos y todo lo relacionado con la gestión de una enorme masa de empleados y voluntarios. Eso es solo parte de la lista.

Se convierte en el rompecabezas más complicado para cualquier organizador de eventos y la manera en que cada país lo soluciona refleja su carácter nacional. En Sochi, Rusia, los juegos tuvieron una extraña mezcla de incompetencia (casas mal construidas y sin terminar, por ejemplo) pero buena coordinación (el transporte era puntual), en resumen, lo que te esperas de un régimen autoritario y corrupto.

Brasil ocupa el lugar número 65 en la lista de países corruptos, frente al 105 de Rusia, pero no es una nación dirigida por un abusivo como Vladimir Putin que inspira miedo para conseguir buenos resultados. En su lugar, es una democracia en la que el 60 por ciento de los legisladores están acusados de corrupción.

Lo que motiva a los responsables de las olimpiadas no es el miedo; el ambiente es relajado. Un reportero británico que trataba de llegar a su hotel desde Deodoro, una de las sedes olímpicas en el oeste de la ciudad, le preguntó a una voluntaria: “¿Cuándo llegará el transporte?”. La mujer le respondió que “en diez minutos”. Acto seguido, el periodista solo dijo: “Llevas una hora diciendo eso”.

Continue reading the main storyPhoto

Parte del operativo de seguridad de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016CreditDoug Mills/The New York Times

En ocasiones, los juegos son como una receta compleja a la que le faltaran algunos ingredientes clave. Hablemos de la señalización. No solo se trata de las traducciones deficientes, lo extraño es la ausencia de señales que marquen los “lugares a los que dirigirse”, cosa que le añade varios grados de dificultad a una ciudad tan compleja como Río.

Los autobuses son un ejemplo: son un medio de transporte muy importante pero en los primeros días había muchas paradas que solo estaban marcadas por un poste verde.

También faltan señales que recuerden que se están celebrando unos juegos olímpicos. Lo normal es que la sede esté llena de carteles que hagan imposible dar un paso sin que algo te recuerde qué evento se está llevando a cabo. En Río, solo se entregaron a tiempo el 15 por ciento de los avisos encargados para la ceremonia de inauguración, según los organizadores, quienes tuvieron una reunión de emergencia con el proveedor.

Además, pasas por muchos lugares que no tienen el personal suficiente. Eso no tiene lógica. De hecho, si pensamos en una imagen que simbolice este evento, lo adecuado sería decir que son las filas de gente esperando. Se han registrado filas de hasta 90 minutos para entrar a un evento y formaciones tan largas para comer que los organizadores tuvieron que multiplicar por diez el número de empleados y eliminar los platos complicados de los menús.

La noche del domingo de la semana pasada, la fila para entrar a una tienda de recuerdos en el parque olímpico era de cientos de metros. No se veía dónde empezaba.

Continue reading the main storyPhoto

Visitantes en el parque olímpico de Río de Janeiro, un lugar donde no se percibe el espíritu olímpico que se ha visto en los juegos anteriores CreditJames Hill para The New York Times

Desparramado por la ciudad

Cada olimpiada tiene un carácter propio pero definir el de Río será difícil debido a que las competiciones suceden en lugares muy distantes. El vóleibol de playa se juega en Copacabana, un barrio densamente poblado que por décadas ha sido muy conocido por sus playas y fiestas. El atletismo, una de las principales atracciones de los juegos, se celebra en el Estadio Olímpico, cerca de un barrio llamado Engenho de Dentro, casi 20 kilómetros al norte.

Tampoco se encuentra nada de eso en el parque olímpico, que se supone que es el centro de los juegos. Está al oeste de la ciudad, en una zona llamada Barra da Tijuca, un barrio de reciente construcción que es una zona repleta de docenas de edificios de apartamentos entre los que se intercalan centros comerciales para la clase alta. Hay concesionarios de autos en los que se vende cualquier modelo que puedas imaginar y muchos que ya has olvidado. Resulta útil porque el barrio no está concebido para que nadie camine.

El mismo parque es una larga extensión de asfalto. En otras olimpiadas, los organizadores decoraban las instalaciones y parques con adornos, esculturas o bancos. Aquí no. Este es un lugar en que vas del punto A hasta el B sin preocuparte por la posibilidad de que termines en el C. Hay sitios para comprar comida, algunas mesas, un McDonalds en el que se venden helados y un centro comercial. En medio, está el estudio de Globo, el conglomerado multimedia más importante del país. Y eso es todo.

En contraste, cuando caminas más allá del estadio de vóleibol en la playa en Copacabana, encontrarás que la vida urbana es mucho más abierta y entretenida. Hay gente que vende el cóctel nacional, lacaipirinha, una mujer vestida de mimo que infla burbujas o un hombre que acepta apuestas de gente que cree que puede acertarle con un balón a dos botellas colocadas con cuidado, que se mueven pero nunca caen. También hay personas regalando biblias.

El Hotel Copacabana, que está casi frente al recinto donde se juega al vóleibol, ofreció un espectáculo de alta tecnología en el que parecía que había mariposas de todos los colores volando en el exterior del edificio y pintando las banderas de diversos países mientras una nueva versión de Vivaldi retumbaba en los altavoces. La gente que caminaba por la calle se detuvo momentáneamente con algo de temor y, cuando terminó la actividad, rompió en aplausos.

Puede que estas sean las primeras olimpiadas en las que no puedes transportarte en un tiempo razonable; a menos que arreglen el problema del transporte. La aplicación para el transporte le dice a sus usuarios que si quieren ir de Copacabana al centro ecuestre, a unos 40 kilómetros, el viaje durará dos horas.

Pero los juegos olímpicos son un organismo viviente, es decir, que aprenden. El mismo viaje puede que dure la mitad de tiempo en unos pocos días.

Continue reading the main storyPhoto

Un puesto de venta de cerveza en el parque olímpico de Río de Janeiro CreditJames Hill para The New York Times

Respecto a los recintos, ninguno de ellos parece lujoso. No hay obras realizadas por estrellas de la arquitectura como sucedió en Pekín, que se enorgullecía de su nido de pájaros. Aquí es suficiente con haber organizado los juegos. Aún se ven muchos andamios, incluso en la puerta del parque olímpico. Es como si los organizadores no quisieran herir la sensibilidad de los brasileños, quienes ya protestan por los miles de millones de dólares que está costando todo esto.

Los escasos avisos que anuncian los juegos muestran el lema: “Un mundo nuevo”. La frase es desafortunada teniendo en cuenta que ese mundo era el de la economía de 2009, cuando Brasil era un país en crecimiento que se ganó el derecho a organizar los juegos, una nación que había duplicado su producto interno bruto en una década. Pero en la actualidad la economía brasileña está en recesión y su “nuevo mundo” vive un alboroto.

Continue reading the main storyPhoto

Al atardecer, el público asiste al partido de vóleibol entre Brasil y Cuba en la playa de Copacabana.CreditMauricio Lima para The New York Times

Todo esto le da mucho de qué hablar a los cariocas. Gran parte del declive económico del país puede atribuirse al mal comportamiento de los funcionarios públicos. Aunque muchos locales estarán encantados de conversar y mostrar que están contentos de que estés aquí.

Tal vez si hubieran sabido que su economía iba a retroceder tanto, habrían preferido cancelar la fiesta. Pero ahora que tienen visitantes de todo el mundo, quieren dar una impresión positiva.

“Estamos muy orgullosos de nuestro país”, dijo una mujer que cenaba en un restaurante. “Y queremos que el mundo lo vea”.

Dijo que la mayoría de sus amigos habían recibido tres semanas de vacaciones para quedarse en casa y así disminuir el tráfico durante los juegos. No se trata exactamente de un sacrificio, pero se han abierto canales de circulación por toda la ciudad con la intención de que los atletas y los medios puedan circular por calles que habitualmente están saturadas. Eso ha provocado que el resto de los carriles sean una pesadilla. Además, la policía se ha volcado a custodiar los juegos y eso ha provocado un aumento de la criminalidad en las zonas alejadas de los eventos deportivos.

Los sacrificios son los trayectos más lentos y el aumento de la delincuencia, y una de las razones por las que insultar la señalización, los autobuses y el tráfico parece grosero. Pero a los brasileños les costó mucho organizar esta fiesta para nosotros. Lo menos que podemos hacer es disfrutarla.




Publicado por jacintoluque @ 7:20
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 14 de agosto de 2016

Cursos de Industrias Alimentarias a distancia y/o presencial

Forme su propia microempresa, estudiando Cursos de Industrias Alimentarias a distancia y/o presencial, con asesoría permanente por internet o teléfono, proporcionándose  separatas y vídeos. Los cursos son dictados por el Magíster Jacinto Luque Aguilar (Universidad Surrey de Inglaterra) con más de 21 años de experiencia a nivel nacional e internacional, en la formación de empresas agroindustriales. Informes: Correo electrónico: [email protected] Celulares: 984565454(movistar) 94082991 (claro) Dirección: Calle Simón Bolívar F 18 - Urbanización Bancopata - Distrito de Santiago - Cusco - Perú.        Facebook: Jacinto Luque (Cursos Industrias Alimentarias)   

Los cursos ofrecidos son: Manzanas acarameladas, Cerveza Casera Lager, Cuajada de leche, Yogurts Probióticos, Helados, Helados de yogurt (tipo Juanito), Chupetes de agua y leche, Manjar Blanco, Dulce de leche, Queso fresco, Queso ricotta, Queso mozzarella, Queso económico para pizzas, Queso andino, Mermeladas de frutas y hortalizas, Néctares de frutas (mango, durazno, papaya,  cocona, etc.), Néctar de Sachainchi (maní de los incas), Hidromiel o vino de miel, Vinos de frutas, Salsa de rocoto, Salsa de huacatay, Duraznos en almíbar, Piñas en almíbar, Frutas en almíbar, Citrus Punch, Gelatinas industriales, Encurtidos de hortalizas, Ketchup o salsa de tomates, Fruta confitada para panetones, Queso de cabeza de chancho cusqueño o Chicharrón de prensa, Chicharrón de pellejo o Tocto, Mortadela, Jamonada, Jamón del país, Chocolatería en general (bombones, Toffees arequipeños, turrones, mazapán, etc.), Panes salados, Panes dulces, Pasteles con masa hojaldre, Marshmallows y gomas, Bocaditos, Salteñas, Pizzas y Pan al ajo, Torta helada, Mousse, Picarones o Buñuelos, Ates o pasta de frutas, Queso helado arequipeño o Leche congelada, Conservación de alimentos, Inocuidad y Seguridad Alimentaria, Tortas comerciales, Galletas integrales, Papas prefritas -  congeladas para pollerías, Algarrobina, Suspiros limeños y Productos de limpieza: Jabón de lavandería, Limpiavidrios, Cera para pisos, Jabón líquido, etc. (Se investiga nuevos productos innovadores por encargo).


Publicado por jacintoluque @ 10:13
Comentarios (0)  | Enviar
La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. 
Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 


1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 
Pereidolia : Cosas que parecen personas, animales y objetos 
imagenespereidolia
2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 
cosas 
personas
animales 
3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 
ilusiones
Pereidolia : Cosas que parecen personas, animales y objetos 
imagenes
4. Beso (Psychotria Elata) 
pereidolia
5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 
cosas
6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 
personasanimales 
7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 
ilusiones 
8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 
Pereidolia : Cosas que parecen personas, animales y objetos
imagenes
pereidolia
9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 
cosas
10. Pato, orquídea (Caleana major) 
personas 
animales 
11. Cara de tigre, orquídea 
ilusiones
12. Extraterrestre feliz (Calceolaria Uniflora) 
Pereidolia : Cosas que parecen personas, animales y objetos 
imagenes
13. Ángel, orquídea (Habenaria Grandifloriformis) 
pereidolia
cosas
14. Paloma, orquídea santa (Peristeria Elata) 
personas
animales
ilusiones
15. Bailarina, orquídea 
Pereidolia : Cosas que parecen personas, animales y objetos 
16. Garza, orquídea (Habenaria Radiata) 
imagenes
pereidolia 
cosas
17. Darth Vader (Aristolochia Salvadorensis) 
personas 
animales 
ilusiones

Publicado por jacintoluque @ 10:00
Comentarios (0)  | Enviar

A veces en este mundo enorme, en medio del ajetreo constante, queremos detenernos un minuto y simplemente ver a estos infinitamente tiernos, divertidos y asombrosos cachorros. 


Para aquellos que necesitan una nueva dosis de ternura, te muestro algunas fotos de perros ante los cuales no podrás contener tus emociones. 

Todos los perritos son tiernos 

perritos 
© Topimagur/imgur.com   

Y curiosos 

dosis 
© laughalot647/reddit.com   

No te puedes resistir ante sus miradas 

justa 
© bcr76/reddit.com   

Es imposible 

ternura 
© bluedabade/reddit.com   

Ni lo intentes 

Perritos son la dosis justa de ternura para aliviar estrés 
© shauni/twitter.com   

Incluso cuando intentan despertarnos, siguen siendo tiernos 

perritos 
© Maqsoodk/reddit.com   

Dan ganas de abrazarlos 

dosis 
© mykeuk/reddit.com   

O, al menos, tocar a esas criaturas tan encantadoras 

justa 
© AiKenKa/twitter.com   

¡Mira este pequeñín en suéter! 

ternura 
© imgur.com   

Y algunos son idénticos a los osos 

Perritos son la dosis justa de ternura para aliviar estrés 
© ShadowBun/imgur.com   

Pueden dormir donde sea 

perritos 
© 466rtfge/reddit.com   

Y como sea 

dosis 
© thevagrant88/reddit.com   

Pero a veces intentan espiarnos 

justa 
© Kerohime/reddit.com   

Les podemos perdonar cualquier tipo de travesuras 

ternura 
© imgur.com   

Porque ante su encanto es imposible resistirse 

Perritos son la dosis justa de ternura para aliviar estrés 
© leanandfart/imgur.com   

¿Quién puede ser más tierno que este perrito? 

perritos 
© seko1234/reddit.com   

¡Los adoptaría a todos! 

dosis 
© rishii123/reddit.com   


Publicado por jacintoluque @ 9:53
Comentarios (0)  | Enviar

por que

El amor es algo que es muy difícil de explicar. Te propongo una reflexión muy interesante que te ayudará a ver las cosas acostumbradas desde otra perspectiva. 


¿Por qué las personas inteligentes batallan para conocer a su media naranja? 

1. Analizan los sentimientos, tanto propios como ajenos 

Las personas inteligentes saben reunir información y sacar conclusiones. Y esta habilidad les juega una mala broma, pues son más propensos a «huir» de la relación en cuanto se presentan las primeras señales de problemas. ¿Malos entendidos, discusiones? No somos uno para el otro, adiós. 

2. Necesitan más tiempo para abrirse 

El cerebro no deja de trabajar jamás sacando a la superficie todos los detalles y motivos posibles del por qué todo puede salir mal. Como resultado, a las personas inteligentes se les hace difícil abrirse con los demás, saben y entienden que cualquier relación es un riesgo. Por eso muchas veces lucen frías y reservadas aunque en realidad, no es así. 

3. Confían en su experiencia anterior 

Otra trampa en la que caen las personas inteligentes. Lo que haya destruido su relación anterior no necesariamente aniquilará la relación actual, sin embargo, les resulta difícil entenderlo. Recuerdan bien la dolorosa experiencia de separación en el pasado y proyectan su experiencia anterior a las personas que están a su lado en este momento. 

4. La soledad es su elección consciente 

Sí, así es. Las personas inteligentes se dan cuenta de que es mejor y más cómodo estar solo que «mal acompañado». Es su elección bien pensada y totalmente consciente. En la mayoría de los casos estas personas no están solas debido a las circunstancias sino porque eso es lo que quieren y se sienten excelente en soledad. 


Publicado por jacintoluque @ 9:48
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 12 de agosto de 2016
Estas simples fotografías te harán ver la historia de una vida entera en solo una captura. Sus alegrías, tristezas, logros, esfuerzos y frustraciones, todas unidas con un solo fin: mostrarle al mundo de qué estamos hechos los humanos. 

Esta pequeña galería te hará sentir tu lado más humano por solo uno minutos. Despierta tus sentidos y vive sus emociones por un momento. 
1. Honor a quien honor merece 
Fotos que no puedes mirar y quedarte indiferente. 
2. Un brote de alegría en medio de la tempestad 
imagenes
3. La ansiada espera… 
fotos 
4. Una campeona de la vida 
Mirar
5. Siempre leales, incluso después de la muerte 
buenas
6. Porque los hombres de acero sí existen 
Fotos que no puedes mirar y quedarte indiferente. 
7. ¡Up! 
imagenes 
8. Porque la amistad no reconoce más que el corazón 
fotos

9. Para el amor no existen límites 
Mirar
10. Siempre juntos, nunca te abandonaré 
buenas
11. Un gran beso de amor 
Fotos que no puedes mirar y quedarte indiferente.
12. Cuando la risa es la mejor medicina para el alma 
imagenes
13. ¡Todos se me quedan quietos, entendido! 
fotos 
14. Mami, estoy contigo 
Mirar
15. Siempre estaremos juntos… 
buenas
16. Ahora sé lo que es el amor verdadero 
Fotos que no puedes mirar y quedarte indiferente.
17. Porque los hombres también lloran 
imagenes
18. Nunca se sabe de qué lado estaremos… 
fotos 
19. Un hermoso regalo de cumpleaños 
Mirar
20. Una cita romántica al atardecer 
buenas


Publicado por jacintoluque @ 8:53
Comentarios (0)  | Enviar
Estas personas han podido lograr alturas inalcanzables. Su fortuna se mide en millones de dólares y sus nombres aparecen en las listas de Forbes. Han podido lograr todo esto gracias al esfuerzo inagotable y el amor a su oficio.

Estas son sus recomendaciones para cualquier ocasión de la vida. 

consejos

personas

ricas

millonarias

mundo

9 Consejos de las personas más ricas del mundo

consejos

personas

ricas

Publicado por jacintoluque @ 8:48
Comentarios (0)  | Enviar

¿Crees que conoces de arte porque te suenan nombres como Vincent van Gogh, Frida Kahlo, Da Vinci y Salvador Dalí? Sus pinturas los hicieron acreedores del reconocimiento mundial. Cuando las galerías anuncian exposiciones y la gente sabe que alguno de ellos encabezará los retablos con su obra, sin duda, asisten. Pero recuerda, ellos no son los únicos y algunos ni siquiera deberían ser tan famosos. 

El arte es mucho más que pinturas, el arte es historia, contexto, negocio e ideología. A través de sus trazos, un pintor buscaba mucho más que perdurar en la mente de alguien, quería ser firme a lo que él pensaba y representarlo en una imagen que dijera todo. Al principio, la técnica fue lo fundamental. En el Quattrocento los pintores buscaban mostrarle a los demás su técnica, el dominio de la perspectiva y el color. Sus pinturas eran lo mejor para que una imagen perdurara por el resto de los días y cuanto más realista, más valor y prestigio construía un pintor. 

La perfección era la meta, algunos con dominios de tonalidades, otros con un oscuro absoluto en el que sólo resaltaran zonas de luz y otros con espejos que dieran pistas de otras partes de la habitación, luchaban con fervor por ser los mejores. 

Después llegaron aquellos que decidieron pintar al aire libre y a ellos se incorporaron quienes querían captar la luz en lugar de la realidad. Un cambio paradigmático ocurrió en el arte porque la fotografía hacía mejor el trabajo de retratar la realidad, la pintura debía hacer otra cosa. Colores brillantes, luces, amarillos vibrantes y rojos que dieran luz, hicieron que los estudiosos se dieran cuenta de que a veces, el color puede ser todo en una obra. 

Nacieron los que se arriesgaron más, los que para muchos, destruyeron el arte. Sus pinturas ya no eran figurativas, pero sí querían decir algo; expresaban deseo, simbolizaban una mujer fatal, nos transmitían un mundo lleno de sentimientos, nos transportaban al pasado o a lugares que las grandes ciudades anhelaban, llenos de calma y naturaleza. Las pinturas se movían y salían del cuadro, intentaban adoptar una tercera dimensión o capturar el sonido: todo cambió y comenzaron a experimentar hasta alcanzar, como una vez dijo Marcel Duchamp, el fin de la pintura. Aquí algunos de los más importantes y no tan conocidos como los ídolos de aquellos que creen conocer el arte. 

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa (1434) 
Jan Van Eyck 

Picasso



La Flagelación de Jesús (1444) 
Piero della Francesca 

Salvador Dali



La última cena (1495-1497) 
Leonardo da Vinci 

Leonardo Da Vinci



El nacimiento de Venus (1485) 
Sandro Botticelli 

Frida Kahlo



El jardín de las delicias (1503-1515) 
El Bosco 

Miguel Angel



Adán y Eva (1507) 
Alberto Durero 

pinturas



El juicio final (1535-1541) 
Miguel Ángel Buonarroti 

arte



Venus de Urbino (1538) 
Tiziano 

vincent van gogh



Crucifixión (1565) 
Tintoretto 

Francisco Goya



El entierro del conde de Orgaz (1588) 
El Greco 

sandro botticelli



Santo Tomás (1602) 
Michelangelo Merisi da Caravaggio 

50 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte



Rapto de las hijas de Leucipo (1616) 
Peter Paul Rubens 

Picasso



La ronda de noche (1642) 
Rembrandt van Rijn 

Salvador Dali



San José, Carpintero (1642) 
George de La Tour 

Leonardo Da Vinci



La lechera (1657–1658) 
Johannes Vermeer 

Frida Kahlo



Las meninas (1734) 
Diego Velázquez 

Miguel Angel



La muerte de Marat (1793) 
Jacques-Louis David 

pinturas



La balsa de la Medusa (1819) 
Théodore Géricault 

arte



El aquelarre (1820- 1823) 
Francisco Goya 

vincent van gogh



La Libertad guiando al Pueblo (1830) 
Eugéne Delacroix 

Francisco Goya



El último día de Pompeya (1830–1833) 
Karl Pavlovich Briullov 

sandro botticelli



Tormenta de nieve (1842) 
Joseph Mallord William Turner 

50 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte



El Ángelus (1859) 
Jean-François Millet 

Picasso



Iván el Terrible y su hijo ( 1885) 
Ilya Repin 

Salvador Dali



El baño turco (1863) 
Jean-Auguste-Dominique Ingres 

Leonardo Da Vinci



Almuerzo sobre la hierba (1863) 
Édouard Manet 

Frida Kahlo



Impresión Sol Naciente (1872) 
Claude Monet 

Miguel Angel



En el café. La absenta (1876) 
Edgar Degas 

pinturas



Baile en el Moulin de la Galette (1876) 
Pierre-Auguste Renoir 

arte



Mujer con flores silvestres (1895-1898) 
Odilon Redon 

vincent van gogh



El Cristo amarillo (1889) 
Paul Gauguin 

Francisco Goya



Esqueletos peleando sobre un hombre ahorcado (1891) 
James Ensor 

sandro botticelli



Madonna (1895) 
Edvard Munch 

50 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte



El parque (1910) 
Gustav Klimt 

Picasso



La lucha por la mujer (1905) 
Franz von Stuck 

Salvador Dali



Mar de Otoño VII (1910) 
Emil Nolde 

Leonardo Da Vinci



Composición VIII (1911) 
Wassily Kandinsky 

Frida Kahlo



Desnudo bajando una escalera nº2 (1912) 
Marcel Duchamp 

Miguel Angel



La novia del viento (1914) 
Oskar Kokoschka 

pinturas



Pintura suprematista (1916) 
Kazimir Malévich 

arte



El abrazo (1917) 
Egon Schiele 

vincent van gogh



Jack en el púlpito Nº IV (1930) 
Georgia O’keeffe 

Francisco Goya



Modelo rojo (1937) 
René Magritte 

sandro botticelli



El nacimiento del fascismo (1945) 
David Alfaro Siqueiros 

50 pinturas que debes conocer para decir que sabes de arte



El mundo de Cristina (1948) 
Andrew Wyeth 

Picasso



Ritmo de Otoño: Número 30 (1950) 
Jackson Pollock 

Salvador Dali



Estudio del Retrato del Papa Inocencio X de Velázquez (1953) 
Francis Bacon 

Leonardo Da Vinci



Retroactive I (1964) 
Robert Rauschenberg 

Frida Kahlo



Un gran clavado (1967) 
David Hockney 

Miguel Angel



Hombre desnudo con una rata (1977-8) 
Lucian Freud 

pinturas

Publicado por jacintoluque @ 8:38
Comentarios (0)  | Enviar

Disminuye los niveles de óxido nítrico, un gas que nos protege contra infecciones bacterianas.

alcoholismo

A la larga lista de efectos perjudiciales producidos por elconsumo excesivo de alcohol hay que añadir ahora uno nuevo: el riesgo de infección pulmonar. Así lo indica un estudio realizado por el equipo del doctor Majid Afshar, de la Universidad Loyola Chicago, que han analizado el historial médico y los hábitos alcohólicos de 12.000 personas adultas.

Tal y como explican en la revista especializada Chest, los expertos norteamericanos han detectado que los bebedores considerados como habituales –esto es, los hombres que se toman más de dos copas al día y las mujeres que beben más de una diaria– presentaban niveles significativamente más bajos de óxido nítrico en su aliento. También les ocurría a los bebedores ocasionales que consumen más de cuatro copas –en el caso de las mujeres– o más cinco –los varones– de un tirón por lo menos una vez al mes.

Ashfar y su equipo creen que este nuevo factor debe ser investigado más a fondo y tenido en cuenta cuando se consideren a partir de ahora los efectos del alcoholismo.


Publicado por jacintoluque @ 8:24
Comentarios (0)  | Enviar

Hay pocos lugares en el mundo en los que una brújula apunte exactamente hacia el polo norte geográfico. Te contamos por qué.

brújula

Las brújulas son una herramienta muy útil si estás intentando orientarte cuando el mundo se empeña en no darte ninguna pista que te permita deducir tu posición. Una de estas situaciones podría ser, por ejemplo, la de un marinero que se encontrara en medio del océano embravecido, por la noche y con el cielo nublado. 

Las primeras brújulas rudimentarias fueron inventadas en China durante el reinado de la dinastía Han (221 a.C.-206 a.C.) y se importaron a Europa allá por el siglo XI. Como es normal, esa aguja que se movía sin causa aparente despertaba la curiosidad de los que la usaban: había quién creía que las brújulas apuntaban hacia una isla magnética situada en el norte y otros decían que se veía atraída directamente por la estrella polar. Pero el primero en proponer que el origen delcampo magnético estaba en el interior de nuestro propio planeta fue el filósofo natural y médico William Gilbert que, después de hacer experimentos con esferas de magnetita, sugirió que las brújulas apuntaban hacia los puntos del planeta en los que una aguja imantada se mantendría vertical.

Pero resulta que orientarse con una brújula no es un método del todo fiable porque los polos magnéticos no están alineados con el eje de rotación de la Tierra, sino desviados unos 10º. Por tanto, una brújula sólo apuntará directamente hacia el norte geográfico en los lugares donde el polo norte magnético, el geográfico y la brújula estén alienados. Además, para acabar de rematar el asunto, la posición de los polos magnéticos va cambiando ligeramente cada año.

Actualmente el polo norte magnético se encuentra en medio del océano Ártico, a unos 420 kilómetros del polo norte geográfico, y se mueve en dirección a la costa rusa a un ritmo de entre 50 y 65 kilómetros anuales. Por otro lado, separados por unos 2.800 kilómetros, el polo sur magnético está aún más lejos delpolo sur geográfico, moviéndose entre 10 y 15 kilómetros anuales en dirección noroeste. Estas variaciones en la posición de los polos magnéticos se deben al hecho de que su origen está en el movimiento de la masa de hierro y níquel fundidos que conforman el núcleo externo del planeta: la disposición de todo ese material líquido está en constante cambio y, por tanto, el campo magnético al que da lugar se ve afectado.


Publicado por jacintoluque @ 8:20
Comentarios (0)  | Enviar

Un curioso trabajo compara la biodiversidad de artrópodos en los hogares de personas de diferente poder adquisitivo.

bichos

Si tienes mucho dinero, probablemente tengas más "de todo": más ropa, más viajes, más libros… y, sí: más bichos. Esa es la sorprendente conclusión de untrabajo publicado en la revista científica Biology Letters.

Los investigadores partieron de lo que se conoce como "luxury effect" –efecto del lujo-: en losbarrios pudientes suele haber más vegetación: casas con jardines, parques, espacios abiertos, etc. Y se sabe que, de hecho, la biodiversidad en estas zonas, tanto a nivel de plantas como de aves, murciélagos y lagartos, es mucho mayor que en barrios con menor nivel socioeconómico.

Debido a ello, los científicos pensaron que, dentro de las casas, la biodiversidad de artrópodos -un gran grupo de animales que incluye a insectos, arañas, crustáceos, etc.-, debería ser mayor también en estas zonas, así que se lanzaron a recoger muestras en 50 hogares de estado de Carolina del Norte (EEUU). 


En total, se obtuvieron 10.000 ejemplares de más de 300 familias diferentes, y los resultados confirmaron que, efectivamente, los barrios más pudientes también eran más ricos en bichos. De manera curiosa, los análisis estadísticos revelaron que no era tan determinante si una casa a nivel individual tenía más jardín o más vegetación alrededor:bastaba estar localizada en una zona de alto nivel económico. Es decir: la biodiversidad de artrópodos dentro de las casas viene determinada a una escala de barrio: en esas áreas hay más vegetación en términos globales, y como los animales se mueven, no importa si tu casa en concreto está rodeada de más o menos plantas: ellos acaban llegando.

Los resultados contradicen la tendencia general a pensar que en las zonas más pobres habrá una mayor riqueza animal en forma decucarachas, hormigas, etc. Sin embargo, nos olvidamos de que las especies que causan plagas son un porcentaje muy pequeño en comparación con el total, especialmente cuando hablamos de artrópodos, el grupo más diverso de animales que existe. 

En todo caso, los autores reconocen que se trata de una investigación muy preliminar, puesno se han tenido en cuenta variables como la diversidad de microhábitats dentro de los hogares, y la muestra estaba algo sesgada hacia los barrios de clases medias y altas, con menos representación de las clases bajas. Sin embargo, se trata de una buena aproximación para conocer mejor los entornos urbanos y la microfauna que habita con nosotros en ellos.



¿Para qué sirve este estudio?

Más allá de la anécdota, los resultados de trabajos como este son cada vez más importantes: en un mundo con una población global que no para de crecer, las ciudades y los pueblos aumentan día a día, por lo que los seres vivos con los que compartimos el espacio también se ven afectados. Las actividades del ser humano tienen un efecto muy fuerte en la biodiversidad urbana, por lo que conocer sus patrones y sus interacciones es igual de importante que estudiar las especies de otros entornos más "clásicos" como las selvas o los bosques.

Además, las ciudades podrían ser un aliado muy importante de cara a la conservación. Por ejemplo: mientras que en los entornos agrícolas, debido al uso indiscriminado de pesticidas, la biodiversidad de polinizadores no deja de disminuir, estos podrían encontrar un inesperado refugio en las zonas urbanas. 

De hecho, algunos grupos de investigación ya se están dedicando a buscar cuáles son las especies de plantas empleadas en parques y jardines que atraen a más cantidad de polinizadores. El empleo de este tipo de cobertura vegetal, junto a otras iniciativas como lascasitas para insectos, podría ayudarnos a paliar, en parte, el daño que estamos haciendo con nuestro uso tan agresivo del territorio.


Publicado por jacintoluque @ 8:16
Comentarios (0)  | Enviar

Algunos de los meteoritos que llegan hasta la Tierra son, en realidad, pedazos de la superficie de otros planetas rocosos, eyectados al espacio por el impacto de un cometa o un asteroide.

meteoritos

Si alguna vez habéis pasado una noche en un lugar alejado de las luces de la ciudad y os habéis quedado embobados mirado el cielo, es posible que hayáis visto al menos una estrella fugaz cruzando el firmamento a toda velocidad. Estos rápidos objetos brillantes son en realidad trozos de material espacial que caen a la superficie terrestre, ardiendo al entrar en contacto con la atmósfera a gran velocidad.

La mayoría de veces, estos pedazos de materia son tan pequeños que se vaporizan al entrar en la atmósfera y lo que los astrónomos denominan estrellas fugaces o meteoros (del griego meteoron, "fenómeno en el cielo"). De vez en cuando, alguno de estos pedazos de material es lo suficientemente grande como para no vaporizarse durante su entrada en la atmósfera y llega hasta el suelo, momento en el que se convierte en un meteorito


La gran mayoría de los 61.000 meteoritos que se han registrado son pedazos de material que no llegó a formar parte de ningún planeta durante el desarrollo del sistema solar, pero unos pocos son especialmente curiosos porque vienen de otros cuerpos celestes más grandes. 

Por ejemplo, se han encontrado 134 meteoritos que proceden de la Luna: se trata de trozos de su superficie arrancados por algún impacto suficientemente energético como para sacarlos de su campo gravitatorio. Los impactos en la Luna no son nada infrecuentes y se detectan cientos cada año, que aparecen como efímeros puntos luminosos sobre nuestro satélite.

En cuanto a los meteoritos que provienen de Marte, hasta ahora han llegado a la Tierra 132, casi los mismos que proceden de la Luna. Uno de los meteoritos marcianos más antiguos que se conocen contiene 10 veces más agua que los demás, lo que es una prueba más de que nuestro vecino tuvo agua en el pasado.


Publicado por jacintoluque @ 8:10
Comentarios (0)  | Enviar

Un estudio con ratas demuestra su asociación con el riesgo de dos tumores.

radiacion-movil

La radiación electromagnética que emiten los teléfonos móviles ha sido motivo de debate desde hace bastante tiempo. ¿Tiene efectos en la salud la radiación? Según los resultados preliminares de una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Programa Nacional de Toxicología de Estados Unidos y publicada en el repositorio web bioRXIvla radiación móvil provoca un aumento -aunque leve- del riesgo de dos tipos de tumor poco frecuentes.

 

El experimento, que se está llevando a cabo con roedores, reabre así la polémica entre la asociación de la radiación de los móviles y el riesgo de cáncer.

Los resultados preliminares del estudio evidencian un aumento del riesgo de tumores

Debido a que los estudios basados en personas no son concluyentes, el Instituto Nacional de Ciencias de Salud Ambiental de Estados Unidos inició un estudio financiado con 25 millones de dólares con objeto de estudiar experimentalmente los efectos de la radiación en ratas y ratones.

Las primeras conclusiones están basadas enratas expuestas durante una media de 9 horas al día a niveles de radiación equivalentes a los que está expuesta una persona. La exposición se prolongó durante dos años, hasta que las ratas ya eran mayores.

Los resultados no prueban que la radiación móvil tenga riesgo directo para las personas pero sí que podría tenerlo: el 2,7% de los roedores machos desarrollaron gliomas; otro 2,7% shwannommas en el corazón; de las hembras, el 2,7% también desarrolló schwannomas en el corazón; a diferencia de los machos, sólo un 0,4% sufrió un glioma.

Los resultados completos del estudio estarán disponibles en otoño de 2017.


Publicado por jacintoluque @ 8:04
Comentarios (0)  | Enviar

Cultivos en invernaderos de PharmaCielo en Ríonegro, Colombia CreditJorge Panchoaga para The New York Times

RÍONEGRO, Colombia — Como muchos magnates de la droga en Colombia, Federico Cock-Correa quiere vender su producto en todo el mundo. A solo 2,5 kilómetros de Medellín, Cock-Correa busca sustituir varias hectáreas de flores con plantas de marihuana y planea exportar la cosecha.

Sin embargo, a diferencia del despiadado comercio de heroína y cocaína que alguna vez floreció en la zona, sus actividades cuentan con la aprobación del gobierno.

El año pasado, el presidente Juan Manuel Santos inició una reforma a las leyes antidrogas de Colombia (con 30 años de antigüedad), que legalizó formalmente la marihuana medicinal para uso doméstico. Lo significativo es que también permite el cultivo, procesamiento y la exportación comercial de productos medicinales derivados de la marihuana —como aceites y cremas—, aunque no la flor, la parte de la planta con la que normalmente se hace el porro.

Las autoridades esperan que esta acción produzca un impacto en el negocio del tráfico de drogas de Colombia al crear una oportunidad legal en una industria históricamente controlada por el mercado negro. Creen que la nueva ley también ayudará a atraer inversión y darle un empujón a la economía, aunque pasarán varios años antes de que se noten las ganancias de estas inversiones.

“Es cuestión de salud, de ciencia; es la oportunidad de redimir el nombre del país”, afirmó Cock-Correa, quien encabeza el grupo colombiano PharmaCielo, una empresa que busca aprovechar estas nuevas leyes. “Es dejar de producir la planta que mata para producir la planta que cura”.

Empresas como PharmaCielo creen que pueden posicionarse en la industria de los estupefacientes, tal como sus contrapartes ilegales lo hicieron en el pasado. En Estados Unidos, la industria de la marihuana sigue atrapada en medio de discrepancias entre las normas locales y federales. Aunque en años recientes algunos estados han legalizado esta droga, el gobierno federal actualmente prohíbe importar cualquier producto derivado de la marihuana.

Continue reading the main storyPhoto

Trabajadores de PharmaCielo revisan un sembradío de crisantemos que crece con lámparas. Esta empresa cultiva flores y se encuentra a la espera de la aprobación del permiso para cultivar marihuana.CreditJorge Panchoaga para The New York Times

“Creemos que Colombia puede construir un exitoso negocio internacional con la exportación de marihuana medicinal”, escribió en un correo electrónico Alejandro Gaviria, ministro de Salud de Colombia. “El país está listo para participar en este mercado global emergente”.

PharmaCielo, con sede en Toronto, fue fundada en 2014 y en junio se convirtió en la primera empresa a la que el gobierno le otorgó permisos para fabricar productos derivados del cannabis. Aún espera por la autorización para su cultivo.

Otras compañías han seguido su ejemplo. En julio, el gobierno entregó autorizaciones de producción a otra empresa canadiense, Cannavida, y a una compañía colombiana llamada Labfarve-Ecomedics. A diferencia de PharmaCielo, Labfarve-Ecomedics se dedicará al mercado nacional, lo cual quizá le permita empezar más rápido, ya que no necesitará permiso de exportación.

Una vez que reciba la aprobación, PharmaCielo comenzará a plantar marihuana y después procesará el material para fabricar productos médicos que puedan exportarse a Canadá y otros países que acepten la importación del cannabis medicinal. Por ahora, Estados Unidos sigue estando muy lejos.

“En última instancia, este tiene la capacidad de ser un mercado internacional con un valor estimado en miles de millones”, afirmó Anthony Wile, inversionista canadiense de capital de riesgo y uno de los patrocinadores de PharmaCielo. Otro de los inversionistas es Jim Rogers, cofundador junto con George Soros de Quantum Fund.

Desde un lote de 13 hectáreas que será el sitio de la operación inicial de PharmaCielo, Cock-Correa explicó por qué cree que Colombia es ideal para la producción de marihuana, desde el punto de vista de las ventajosas condiciones climáticas y de suelo que ofrece el país. Hay una razón para que Pablo Escobar se iniciara en el mundo de la droga traficando marihuana.

Durante más de 50 años la región de Ríonegro, en los Andes colombianos, ha sido una de las principales zonas de producción de flores que se envían a Estados Unidos y Europa. Esta zona produce un cuarto del total de las exportaciones de flores de Colombia; es el principal proveedor de flores para Estados Unidos.

Continue reading the main storyPhoto

El corte de las flores es clasificado por tamaño, altura y diámetro. Las condiciones de cultivo que hacen que Colombia sea ideal para las flores también la hacen una buena región para la marihuana.CreditJorge Panchoaga para The New York Times.

Los enormes invernaderos, construidos con sencillos toldos blancos de plástico acomodados sobre postes y cableado, salpican las fértiles y verdes colinas de la zona. El suelo volcánico nutre flores como los crisantemos y claveles durante todo el año. Sin embargo, el centro de los planes de la empresa son las finanzas.

Cuando la producción esté en pleno desarrollo, PharmaCielo espera producir un gramo de flores de marihuana con unos 5 centavos de dólar. Producir la misma cantidad cuesta al menos diez veces más en Estados Unidos y Canadá.

En América del Norte, los productores de marihuana generalmente tienen dos opciones: realizar el cultivo al aire libre, lo cual solo genera una cosecha al año, o sembrar en invernadero, método que requiere un alto consumo energético.

En cambio, las empresas que invierten en Colombia quieren depender de los atributos naturales del país para romper ese molde.

Las plantas de marihuana pasan de la fase vegetativa a la fase de floración cuando cambian las condiciones de luz. Crecen más grandes y su producción aumenta mientras más tiempo estén en la fase vegetativa. Finalmente, empiezan a florecer cuando están expuestas a 12 horas de luz solar, seguidas de 12 horas de oscuridad, usualmente en primavera o verano.

Para lograr ciclos de 12 horas, los cultivadores estadounidenses y canadienses que desean aumentar su producción tienen que depender de la iluminación artificial. Como Colombia está ubicada sobre el ecuador tiene más días que siguen el patrón de 12 horas, una ventaja sobre los países ubicados más al norte, como Estados Unidos y Canadá.

PharmaCielo planea complementar la luz del sol usando lámparas de led de bajo voltaje para engañar a las plantas y hacer que se queden en la fase vegetativa.

Continue reading the main storyPhoto

Un trabajador cosecha crisantemos en mayo, justo después de la gran demanda del Día de las Madres.CreditJorge Panchoaga para The New York Times.

“Nuestro crecimiento se debe a la luz del sol”, explicó Marcelo Siqueira, el director de operaciones de PharmaCielo Colombia. Por lo tanto, la empresa espera tener cuatro cosechas al año a costos sustancialmente menores que los de la competencia en América del Norte.

Mientras tanto, una red de depósitos ayuda a conservar el agua y, en consecuencia, a controlar los costos. La fertilidad del suelo permite que la compañía dependa menos de productos como el esfagno y la fibra de coco rallado para ayudar a que las plantas crezcan, por lo que ahorrará dinero y reducirá desperdicios.

Sin embargo, PharmaCielo aún espera. Mientras llegan los permisos necesarios, Cock-Correa sigue sembrando flores en las 13 hectáreas de la empresa. Este empresario opina que el proceso de pasar de ser una granja de flores a ser una granja de cannabis es directo. Hay fuerza de trabajo capacitada, la infraestructura ya existe, el suelo es de primera y está listo para ser plantado.

Una vez que se obtengan las licencias necesarias, la compañía estima que podría llegar a tener 607 hectáreas de cultivo activo en dos años. Cock-Correa quiere firmar contratos con otras granjas vecinas que actualmente cultivan flores.

En mayo, durante una visita al terreno inicial, los lechos de tierra todavía tenían flores. Los trabajadores se apresuraban a terminar de cortar y empacar las nuevas flores para el Día de las Madres.

“En un año todo este cultivo será de cannabis”, afirmó Cock-Correa.



Publicado por jacintoluque @ 7:55
Comentarios (0)  | Enviar

José López, exsecretario de obras públicas, viste un casco y un chaleco antibalas rodeado de policías en Buenos Aires.CreditNatacha Pisarenko/Associated Press

BUENOS AIRES — Un exministro fue atrapado en un convento con cerca de 9 millones de dólares en efectivo y relojes de lujo metidos en bolsas de lona. Otros dos han sido procesados por corrupción, al igual que un exvicepresidente. Además está Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta, cuyos negocios inmobiliarios y hoteleros están bajo la mira por presunta participación en actos de corrupción.

Los escándalos de corrupción no son novedad entre los políticos argentinos. Sin embargo, el olor a descomposición que rodea a los exfuncionarios del gobierno de la presidenta Kirchner, que no logró la reelección el año pasado, ha enfurecido a la nación hasta extremos que no se habían visto en décadas, desde la serie de acusaciones contra el gobierno del expresidente Carlos Saúl Menem.

Los escándalos también empañan los logros del partido político de Kirchner, que llegó al poder en 2003 como parte de la ola progresista que experimentó toda América Latina. Las acusaciones contra Kirchner y los cuatro exfuncionarios de su partido, el Frente para la Victoria, no se han probado todavía, aunque uno de los exministros acusado por delitos de corrupción, Ricardo Jaime, exsecretario de transporte, fue condenado individualmente el año pasado por aceptar sobornos.

Mientras fiscales y jueces siguen adelante con los casos, muchos argentinos se preguntan si la clase gobernante puede superar la cultura de corrupción que ha paralizado el progreso del país. “Ya perdí la esperanza”, dice Yolanda Galván, una cajera de farmacia de 50 años, al hablar de la historia de escándalos de corrupción en el país. “Todos acaban siendo lo mismo”.

Galván señaló la inquietud popular que existe respecto del presidente Mauricio Macri, cuyas empresas en paraísos fiscales —que datan de años antes de que iniciara su presidencia en diciembre—, comenzaron a ser investigadas desde que aparecieron en la filtración de documentos conocida como los papeles de Panamá. Macri dice que no tiene nada que ocultar.

Las preocupaciones éticas pesan también sobre el ministro de energía de Macri, Juan José Aranguren, que tiene más de un millón de acciones en Royal Dutch Shell, la compañía petrolera en la que trabajaba anteriormente como ejecutivo. El gobierno dice que ser propietario de las acciones no es ilegal.

No obstante, son los casos que implican a los altos mandos del gobierno de Cristina de Kirchner los que han dado lugar a críticas feroces por los escasos avances de Argentina en la lucha contra la corrupción. Los expertos opinan que un marco institucional frágil promueve la corrupción política y un poder judicial politizado permite que aquellos que dejan el poder estén libres de culpa.

Continue reading the main storyPhoto

Fajos de billetes que la policía dijo haber encontrado en posesión de López, el exsecretario de obras públicas.CreditSecretaría de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, vía Associated Press

“La forma en la que el poder político y el poder económico se generan en Argentina engendra oportunidades desmedidas de corrupción”, explica Natalia Volosin, investigadora jurídica que ha escrito extensamente sobre la corrupción y la transparencia en el país. “El sector privado depende en gran medida del gobierno para la concesión de contratos y los políticos necesitan financiamiento privado para comprar poder”.

Anteriormente, los seguidores de los exfuncionarios del Frente para la Victoria tomaban los escándalos de corrupción como campañas de desprestigio diseñadas por los medios y sectores del poder judicial opositores a Kirchner. Pero más recientemente, en particular con el arresto de un exfuncionario en un convento, parece haber poco lugar para ese tipo de justificaciones.

En la madrugada del 14 de junio, la policía descubrió a José López, exministro de obras públicas, con sacos de lona llenos de dinero en efectivo, relojes Rolex y Omega, y una ametralladora semiautomática en un convento en las afueras de Buenos Aires. El funcionario ha sido acusado formalmente por delitos de enriquecimiento ilícito y se encuentra detenido mientras un juez investiga el caso.

El juez sigue tratando de establecer los hechos de la causa, incluida la participación de un grupo de monjas, una de las cuales fue grabada ayudando a López con las bolsas. La monja, Celia Inés Aparicio, declaró ante el juez que ella pensó que contenían alimentos.

Los argentinos de todo el espectro político no tardaron en condenar a López, quien fue secretario de obras públicas durante los tres periodos de cuatro años en que el Frente para la Victoria tuvo la presidencia.

“Palabras como repudiar, rechazar o condenar no alcanzan”, escribió Kirchner en una publicación de Facebook, en un intento por distanciarse del escándalo. Un puñado de legisladores se apresuró a abandonar el Frente para la Victoria, lo que hizo que algunos comentaristas presagiaran que el arresto de López marcaría el fin de esa fuerza política.

“Creo que ese fue el final del kirchnerismo como opción electoral”, declaró Andrés Malamud, un experto en ciencias políticas argentino de la Universidad de Lisboa.

Ocho meses después de dejar el cargo, Kirchner ha conservado cierta influencia política. Todavía inspira lealtad entre algunos argentinos que la apoyaron por desafiar a grupos de poder, así como por sus muestras de solidaridad con los pobres.

Sin embargo, muchos de esos seguidores han comenzado a dudar de ella. “Siempre se defendieron, pero ahora nos hemos dado cuenta de que nos estaban jodiendo”, dice Jonathan Ramis, estudiante de administración de empresas de 20 años que votó por el Frente para la Victoria en las elecciones del año pasado.

Continue reading the main storyPhoto

Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta, cuyos negocios de hoteles y bienes raíces están bajo investigación por presunta participación en casos de corrupción. CreditVictor R. Caivano/Associated Press

El arresto de López puede analizarse en el contexto de las acusaciones de corrupción relacionadas con fondos públicos destinados a mejorar la infraestructura, como carreteras y hospitales, expresaron los jueces en un fallo del 30 de junio.

Estas acusaciones se derivan de varios casos en curso en los que se han visto envueltos los argentinos los últimos años. Uno de ellos es una investigación por lavado de dinero que involucra a Lázaro Báez, barón de la construcción de la Patagonia, quien ha sido procesado y se encuentra en prisión mientras la causa judicial avanza.

Guillermo Marijuan, el fiscal del caso, cree que Báez, un exempleado bancario cuya constructora principal se estableció poco después de que llegara al poder el Frente para la Victoria, sobrefacturó contratos de obras públicas que se le otorgaron con regularidad en las dos administraciones de los Kirchner, y después desvió los fondos. Báez fue interrogado en relación con las pruebas del caso y declaró que hay un complot en su contra, de acuerdo con los informes.

Otro caso abierto investiga las negociaciones entre exfuncionarios de planificación como López y las constructoras de Báez.

Los investigadores también han acusado a Báez de desviar fondos de los contratos de obras públicas a los Kirchner a través de mecanismos que involucran las empresas hoteleras e inmobiliarias de la familia. Los fiscales están investigando si las empresas de Báez pagaron por reservas en los hoteles sin que se ocuparan las habitaciones. De igual manera, se presume que Báez desviaba dinero a los Kirchner a través de contratos de arrendamiento para alquilar las propiedades familiares de los Kirchner en la Patagonia.

Gerardo Pollicita, el fiscal principal en el caso de los hoteles, rechazó varias solicitudes de entrevista. No obstante, en una presentación reciente escribió que la investigación buscaba determinar si los Kirchner habían participado en una asociación delictiva que incluía a “compinches” como Báez, quien a cambio de favores comerciales del gobierno canalizó fondos a la familia presidencial.

Cristina de Kirchner ha negado todas las acusaciones y dice que son ataques de un poder judicial al que manipulan sus enemigos con el fin de manchar su legado y desviar la atención de las reformas económicas neoliberales propuestas por Macri, las cuales han sido objeto de protestas recientes. Sus reformas han erosionado los salarios y aumentado la pobreza, de acuerdo con un informe de este año de la Pontificia Universidad Católica de Argentina.

La expresidenta ha dirigido su desdén hacia Claudio Bonadío, el juez a cargo de la investigación sobre presuntos sobornos a la inmobiliaria familiar. El año pasado este juez fue retirado del caso de los hoteles por preocupaciones sobre su imparcialidad.

En una entrevista en su despacho en Comodoro Py, un deteriorado juzgado bonaerense, el juez Bonadio negó que existiera un grupo de jueces y fiscales compltando contra la expresidenta Kirchner. Dijo que se limitaban a trabajar en los casos llegaban a sus manos. El juez Bonadio aseguró que los jueces tratan el derecho penal como golfistas en un torneo, pensando solo en el expediente del caso —o en el hoyo— que está frente a ellos.

“No somos un equipo de fútbol o de rugby, donde la jugada es una construcción colectiva. Somos más bien como jugadores de golf, jugamos contra la cancha, jugamos con el expediente”, dijo el juez.

Sin embargo, varios expertos sostienen que el poder judicial de Argentina no es independiente. Luis Moreno Ocampo, un representante de la lucha contra la corrupción en Argentina (fue fiscal principal de la Corte Penal Internacional), manifestó que los jueces federales tienden a operar a favor de los políticos en el poder y solo los persiguen con seriedad una vez que dejan sus cargos.

El origen de esta politización a menudo se remonta al expresidente Carlos Menem, cuyo ministro de energía aseguró una vez que otro ministro le había dado una servilleta en la que estaban garabateados los nombres de los jueces que Menem controlaba. “El mayor problema radica en sacar al sistema jurídico de Argentina de este pantano”, dijo Moreno Ocampo. Sin embargo, agregó, “no deberían centrarse sólo en la corrupción del pasado sino en prevenir la corrupción en el futuro”.



Publicado por jacintoluque @ 7:42
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 11 de agosto de 2016

El signicado de las banderas es algo en lo que no solemos reparar mucho. Aunque para muchas banderas no hay una versión oficial sobre su simbolismo, aquí les presentamos la percepción popular sobre los colores y las figuras que aparecen en ellas. 


significado oculto 

Brasil. El disco azul representa el cielo de Río de Janeiro la mañana del 15 de noviembre de 1889, cuando fue proclamada la República de Brasil. Las 27 estrellas representan los distintos estados y el Distrito Federal. El color verde simboliza los bosques y el amarillo la riqueza de oro de Brasil.


banderas del mundo 

China. El rojo de la bandera de China representa la revolución comunista. En cuanto a las estrellas, la grande representa el sistema del comunismo, mientras que las cuatro más pequeñas representan las diferentes clases sociales.


misterios

Corea del Norte. El color rojo y la estrella de la bandera son sinónimo del comunismo. La bandera también tiene rayas blancas que representan la pureza, y el azul simboliza la lucha por la victoria de la idea de la independencia.


macri 

Líbano. La bandera cuenta con dos líneas rojas en la parte superior e inferior que simbolizan la sangre que fue derramada en la lucha por la liberación. El blanco representa la paz y la nieve de las montañas, y el árbol verde, un cedro, es el símbolo nacional.


hebe de bonafini 

India. Los colores de la bandera de la India representan la diversidad religiosa del país. El color naranja simboliza el coraje, el blanco representa la paz y el verde simboliza la fe y la fertilidad. El círculo azul es el símbolo hindú Ashoka Chakra, cononcido como la "rueda de la ley


cristina kirchner 

Rusia. No oficialmente, el color blanco de la bandera simboliza la nobleza y la sinceridad. El azul representa la fidelidad, la honestidad y la castidad; y el rojo: el coraje, el amor y la sangre derramada por el país.


tarifas 

Reino Unido. La bandera (conocida como Union Jack) es una combinación de tres banderas nacionales diferentes: la cruz de San Jorge de Inglaterra, la cruz de San Andrés de Escocia y la cruz de San Patricio de Irlanda.


Los significados ocultos en las banderas del mundo

Australia. La bandera tiene la Union Jack para evidenciar que el país era parte del Imperio británico. La estrella grande representa la Federación Australiana y tiene siete puntas (una representa a la Federación y las restantes a los estados). Otras cinco estrellas representan a la Cruz del Sur


significado oculto 

Sudáfrica. La bandera de Sudáfrica tiene una parte roja que representa al Reino Unido y a la población de habla inglesa, el azul representa a los Países Bajos y los bóeres, y el blanco a los demás blancos del país. Amarillo, verde y negro, son los colores del Congreso Nacional Africano


banderas del mundo 

Emiratos Árabes Unidos. El color blanco de la bandera de los EAU, creada en 1971, representa la paz, el negro representa la riqueza petrolera del país, el rojo es el coraje y la unidad de los ciudadanos y el verde representa el islam.


misterios 

Argentina. Según la interpretación más común la bandera representa el cielo, las nubes y el sol. Existen otras versiones que vinculan los colores al Río de la Plata, a motivos religiosos o a banderas europeas. El Sol de Mayo es uno de los emblemas y hace referencia a la Revolución de Mayo de 1810.


macri 

Chile. Según las principales interpretaciones, la estrella de la bandera simboliza el Estado unitario o los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero en realidad fue para copiarle a estados unidos. El azul representa el cielo y el océano

, el blanco es la nieve de los Andes  


hebe de bonafini 

Colombia. Aunque no hay una explicación oficial del tricolor, se cree que el amarrillo representa la riqueza en oro del país, el azul simboliza los mares de la costa colombiana, y el rojo representa la sangre que fue derramada por los héroes que defendieron la independencia de Colombia


cristina kirchner

México. El blanco a menudo se asocia con la unidad, el rojo con la sangre de los héroes, y el verde con la esperanza. El escudo viene de la leyenda de la fundación de México-Tenochtitlan, cuando el dios del sol indicó asentarse donde haya un águila posada en un nopal devorando una serpiente

Publicado por jacintoluque @ 11:17
Comentarios (0)  | Enviar
  • ¿Eres de los que lo prueban todo o más bien de los que no salen de su zona de confort por nada? Seas como seas, de seguro esta lista de comidas te hará agua la boca.

1. Balut.

MrCheettah



calidad

  • Son huevos de pato con embrión de pato adentro. Este plato vietnamita está considerado como una delicia y se sirve en los mejores restaurantes del país en su propia cáscara.

2. Café de comadreja.

sorprendente



comida

  • Es bastante difícil de recolectar, se consigue gracias a las comadrejas vietnamitas que viven en plantaciones y que se alimentan de granos de café maduros que pasado un tiempo expulsan por la boca. El café al tener contacto con los jugos gástricos adquiere un sabor muy característico.

3. Patas de gallina.

alrededor



mundo

  • Son un tentempié muy común en China, son servidas fritas cuando aún estas extremidades conservan las uñas.

4. Jugo de ojo de oveja.

investiga



10 Comidas Más Raras Del Mundo

  • Este batido en original de Mongolia, es utilizado contra la resaca y lleva ojos de oveja, zumo de tomate y un poco de vinagre.

5. Casu Marzu o queso podrido.

calidad



aprende

  • Originario de la isla de Cerdeña, este queso tiene la peculiaridad de que en su interior viven cientos de larvas de mosca que se alimentan del queso durante su curación.

6. Hakarl.

comida



raras

  • Proveniente de Islandia se consigue dejando fermentar un tiburón durante meses, pasado el tiempo su carne pierde la toxicidad pero conserva un sabor muy fuerte a amoniaco.

7. Caviar de hormiga.

mundo



descubre

  • Se trata de huevos de hormiga, en México se considera una exquisitez y su precio es muy elevado.

8. Huevo centenario.

10 Comidas Más Raras Del Mundo



MrCheettah

  • Hablamos de un huevo de gallina viejo hasta más no poder. Para conseguir este efecto se entierran en arcilla y cenizas, luego se sacan cuando ya se encuentran negros y desprenden un poderoso olor a amoniaco y azufre.

9. Sannakji hoe.

aprende



sorprendente

  • Este plato originario de Corea del Sur se compone de pulpitos recién troceados y aderezado sólo con aceite y sésamo. Los tentáculos siguen moviéndose en el plato durante casi 30 minutos.

10. Camello relleno.

raras



alrededor

  • Si te invitan a una boda en Arabia Saudí es posible que te sirvan este plato. El camello se rellena con un cordero que a su vez se rellena con 20 gallinas estas con 60 huevos y todo esto acompañado con 12 kilos de arroz. El camello se hierve y luego se cocina en una barbacoa gigante durante un día entero.

Publicado por jacintoluque @ 11:04
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 10 de agosto de 2016

razones por las que muchos prefieren a las gorditas

1. Tienden a ser autenticas
Si estas cansado de estar con mujeres falsas que solo quieren estar aparentando, ya no sufras mas, pues te tenemos la solución. Las mujeres gorditas tienden a ser muy autenticas, puedes ser tu mismo con ellas, y sin miedo a que te critique , con ellas puedes disfrutar de una verdadera comida y una excelente velada, pues no se preocuparía por unas libritas de mas, por una uña rota, porque se les rompieron los tacones, etc. Porque ellas no les dan importancia a esas cosas. 


2.Son muy cariñosas 
No lo niegues, porque sabes que es la verdad. A los hombres les gusta mucho ser apapachados y las gorditas son muy buenas en eso. Ellas no se toman horas y horas en centros de belleza, aunque hacen lo imposible por lucir hermosas para ti, simplemente no desperdician su tiempo en esas cosas banales, ella prefieren dedicar su tiempo a la persona con quien están. 



3. Ella te dará su apoyo incondiciona
Sin importar las veces que te equivoques o tengas alguna falla, siempre estará ahí para ti, brindándote su mano cuando caigas, secara tus lagrimas, te animara cuando las cosas no estén bien, caminara a tu lado en los tiempos difíciles y celebrara tus logros. Si deseas una compañera verdadera, la decisión de estar con ella seria la mejor. 


4.Son muy inteligentes 
Las mujeres llenitas, que dedican la mayor parte de su tiempo a cosas con importancia; son chicas reflexivas, audaces, analíticas, apasionadas y sin temor a nada. Ella puede ser una buena compañía para tus aventura, claro como hay llenitas, hay mujeres flacas que son muy inteligentes también. 


5.Son muy buenas amantes 
Si pensabas que lo habías visto todo en la cama pues ¡Sorpresa! Es porque no has estado con una de ellas. Según opiniones de expertos, cientos de hombres que han tenido la suerte de estar con una mujer gordita, han tenido una de las mejores experiencias de sus vidas, así que ya sabes.


Publicado por jacintoluque @ 11:07
Comentarios (0)  | Enviar

cuales son

Snorlax, Kabutops y Aerodactyl son algunos de los monstruos virtuales más escurridizos del juego del momento. Conocélos a todos y enterate cuáles son las claves para encontrarlos. 

Snorlax 

los 10 pokemones 

Puede ser encontrado durmiendo en lugares extraños y tiene como características la gula y la inmunidad. Una de las formas de atraparlo es con la pokeflauta (para despertarlo). Para quienes están familiarizados, Snorlax es un pokémon normal que evolucionó de un Munchlax y está en el #143 del pokedex. 

Kabutops 

mas dificiles 

Es un pokémon fósil de tipo roca/agua introducido en la primera generación que se considera extinto. Es la evolución de Kabuto y contraparte de Omastar. 

Aerodactyl 

de cazar 

Es un pokémon de tipo roca/volador introducido en la primera generación. Es un Pokémon fósil, a partir de la sexta generación puede megaevolucionar en Mega-Aerodactyl. 

Dragonite 

pokemon go 

Es un pokémon de tipo dragón/volador introducido en la primera generación. Es la evolución de Dragonair.
 

Dragonair 

snorlax 

Es un pokémon de tipo dragón introducido en la primera generación. Es la evolución de Dratini. 

Mew 

¿Cuáles son los 10 pokémones más difíciles de cazar? 

Es un pokémon singular de tipo psíquico introducido en la primera generación. Es el ancestro de todos los pokémon ya que tiene sus genes. Además es el único capaz de aprender todas las máquinas técnicas (MT), máquinas ocultas (MO) y movimientos del tutor de movimientos. 

Mewtwo 

cuales son 

Es un pokémon legendario y artificial de tipo psíquico introducido en la primera generación. Fue creado por el doctor Fuji a partir del ADN de Mew. A partir de la sexta generación puede megaevolucionar en Mega-Mewtwo X o en Mega-Mewtwo. 

Moltres 

los 10 pokemones 

Es un pokémon legendario de tipo fuego/volador introducido en la primera generación. Es la tercera de las tres aves legendarias de Kanto junto a Zapdos y Articuno.
 

Zapdos 

mas dificiles 

Es un pokémon legendario de tipo eléctrico/volador introducido en la primera generación. Es la segunda de las tres aves legendarias de Kanto junto a Moltres y Articuno. 

Articuno 

de cazar 

Es un pokémon legendario del tipo hielo/volador introducido en la primera generación. Es la primera de las tres aves legendarias, las otras son Zapdos y Moltres. 


Publicado por jacintoluque @ 11:04
Comentarios (0)  | Enviar

Billete Nueva Zelanda 

billetes del mundo

Edmund Hillary y un pingüino de ojos amarillos comparten protagonismo en el billete ganador.

Alcanzar la cima del monte Everest por primera vez no es el único reconocimiento que Edmund Hillary le trajo a su natal Nueva Zelanda. Desde octubre del año pasado su rostro aparece en el billete de 5 dólares neozelandeses que acaba de ser reconocido como el "billete del año" (2015) por la Sociedad Internacional de Billetes Bancarios.

El billete fue elegido por su "imponente diseño naranjo con café" y su "espléndida ventana polimérica", comunicó la sociedad al dar a conocer su decisión. Compitió con más de 30 nominados que lograron cumplir con los requisitos, entre los 150 que fueron emitidos el año pasado.

Quién era Harriet Tubman, la primera mujer que aparecerá en los dólares estadounidenses en más de un siglo.

Nominación 
Para poder ser nominado, un billete debe haberse emitido por primera vez y estar en circulación durante el año del premio.

Es elegido por su "mérito artístico y/o características de seguridad innovadoras".



Cuatro continentes compitieron entre los nominados. Y entre los finalistas quedaron el de 20 coronas de Suecia, el de 100 rupias rusas y el de 20.000 tenges de Kazajstán. Sin embargo, el premio finalmente se fue a Oceanía.



billetes

Suecia

mundo

El billete sueco rinde homenaje a la escritora Astrid Lindgren.



dinero

Rusia

cuales son los billetes

El billete ruso se hizo en conmemoración a la anexión de la península de Crimea. En una cara del billete aparece el castillo Nido de Golondrina,al oeste de la ciudad de Yalta, mientras que la cara posterior rinde homenaje al monumento emblema de Sebastopol, parte del cuadro 'Escuadra rusa en la redada de Sebastopol', de Iván Aivazovski.



mas bonitos

Kazajstan

¿Cuáles son los billetes más bonitos del mundo?

Kazajstan ganó tres años consecutivos, en 2011, 2012 y 2013. Este año quedó entre los finalistas.

Renovación 
El Banco Central de Nueva Zelanda lanzó sus nuevos billetes de 5 y 10 dólares en octubre, como parte de un proceso de renovación de su moneda.

El billete de 5 tiene a Edmund Hillary frente a la isla de Aoraki. Del otro lado, un extraño pingüino de ojos amarillos se toma el reverso del papel.

La sociedad premió el "imponente diseño naranjo con café" y su "espléndida ventana polimérica". ¿Llegó la hora de prohibir los billetes preferidos por los criminales?

Representantes latinoamericanos 
América Latina también estuvo representada por dos países: Argentina y Nicaragua.




Argentina

Cuales son los billetes mas bonitos del mundoY

El polémico billete argentino tiene un mapa de Sudamérica al lado del de las Islas Falkland/Malvinas. Y por el otro lado se ve el Crucero General Belgrano, en reconocimiento a los combatientes caídos en la guerra de 1982 contra el Reino Unido.

El billete argentino, introducido en marzo de 2015, generó tensión con los residentes de las islas Malvinas/Falklands por su alusión directa a las islas, por las que Argentina se fue a guerra con Reino Unido en 1982.



billetes del mundo

billetes

El billete de Nicaragua muestra por un lado el Mercado de Artesanías de Masaya y por el otro al Ballet Folclórico. Fue lanzado en octubre de 2015.



mundo

Competencia 2016

La competencia por el cetro de este año ya comenzó. El primer billete enviado en 2016 es el de 1.000 rufiyaas de las islas Maldivas.

dinero

Mantarrayas, tortugas y tiburones contiene el primer billete en ser aceptado para la competencia 2016 directamente desde las islasMaldivas en el Océano Índico.


Publicado por jacintoluque @ 10:59
Comentarios (0)  | Enviar

Un invento australiano logra desactivar la enzima que oxida los aguacates y los mantiene verdes durante varios días.

Máquina antioxidante.

Quienes los aman, lo saben: losaguacates tienen la fea costumbre de ponerse negros al poco tiempo de quitarles la piel. Su fresca y untosa carne verde se oxida o pardea rápidamente al contacto con el aire debido a la reacción de la enzima polifenol oxidasa, algo que los aficionados a este fruto intentan remediar con trucos "de la abuela": frotarla con zumo de limón (la receta del guacamole lo lleva por defecto), envolverla con papel transparente, añadir cebolla o aceite de oliva, dejarla en contacto con el hueso…

De momento, la empresa ha desarrollado dos modelos de máquina antioxidante, pero no te precipites en hacer un pedido, ya que están pensados para el mercado industrial: uno procesa 250 kilos de aguacate por hora y el otro 500 kilos. Hastings confía en que, en el futuro, su invento también se cuele en los hogares. De momento, tendremos que seguir recurriendo al zumo de limón o darnos prisa en comer este suculento manjar.


Publicado por jacintoluque @ 10:53
Comentarios (0)  | Enviar

Su capacidad de adaptarse a otros entornos y transmitir el conocimiento a su prole hace especiales a los elefantes de Namibia

Elefante

Pese a sus diferencias de aspecto y comportamiento, loselefantes de la sabana y los deldesierto de Namibia comparten el mismo ADN. Sin embargo, los del desierto son capaces de adaptarse a otros entornos y transmitir el conocimiento a las futuras generaciones para sobrevivir, lo que plantea la necesidad de proteger sus poblaciones. "La habilidad de algunas especies como loselefantes para aprender y cambiar su comportamiento implica que los cambios genéticos no son tan importantes en su caso para poder adaptarse a otros ambientes. Los cambios conductuales permiten a estas especies ampliar sus hábitats y ocupar entornos muy diferentes a aquellos donde se desenvolvían inicialmente". Así se expresa Alfred Roca, profesor de Ciencias Animales y miembro del Woese Institute for Genomic Biology en la Universidad de Illinois, que ha dirigido un estudio sobre estos grandes mamíferos africanos publicado en la revista Ecology and Evolution.

En concreto, los elefantes de Namibia han sabido prever el calentamiento y evitar el exceso de calor a base de cubrir sus cuerpos con arena humedecida por su propia orina o con agua regurgitada de una especie de bolsa capaz de contener bastantes litros alojada bajo su lengua. También memorizan y recuerdan la localización de las escasas fuentes de agua y recursos alimenticios en una franja de territorio mucho más extensa que la de otras poblaciones de elefantes. Además, juegan un papel crucial en estos ecosistemas áridos al crear caminos y excavar agujeros para encontrar agua.

Las hembras de elefante viven en clanes cerrados de grupos familiares matriarcales, por lo que las mutaciones en el ADN mitocondrial, que pasa de las madres a sus descendientes, está muy ligado a la ocupación geográfica. De ahí que la genética de los elefantes de la Franja de Caprivi sea muy similar a la de las regiones colindantes de Botswana y Zimbabue.
Para Yasuko Ishida, investigador de Ciencias Animales en Illinois y participante en el estudio, "los resultados que hemos obtenido y los registros históricos sugieren que la gran capacidad de aprendizaje y las migraciones a largas distancias han capacitado a los elefantes de Namibia para cambiar de hábitats, adaptarse y sobrevivir a pesar de las variaciones climáticas y la presión de la caza".

La uniformidad genética entre las poblaciones, con la citada excepción de la Franja de Caprivi, parece acorde con los movimientos migratorios de estos animales durante la Guerra de Independencia de Namibia, que aumentó las amenazas de los cazadores. También puede atribuirse a las largas distancias cubiertas en sus migraciones, la extensión de sus hábitats, el aumento de sus poblaciones ocurridos en tiempos recientes y la costumbre de los machos de aparearse con diversos grupos de hembras. Roca sugiere que estos elefantes deberían recibir una protección especial, pues su habilidad y conocimiento para desenvolverse en el desierto es crucial para las futuras generaciones de su especie en entornos áridos, ya que las previsiones apuntan a que la presión d ella caza y el calentamiento climático no pararán de aumentar en las próximas décadas.


Publicado por jacintoluque @ 10:48
Comentarios (0)  | Enviar

Situado a 39 km al suroeste de la ciudad escocesa de Inverness, el lago Ness está rodeado culturalmente por el mito del monstruo que –según la leyenda– lo habita.

El lago Ness

El lago Ness forma parte de la serie de lagos de Escocia que fueron formados por los glaciares. Sus aguas tienen una visibilidad excepcionalmente baja debido al alto contenido en turba procedente de los suelos cercanos.

La historia moderna del monstruo del lago Ness comenzó en 1933, cuando una nueva carretera se completó a lo largo de la costa norte del lago.

Ese año una pareja local dijo haber visto “un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie”.

La prensa londinense comenzó a enviar reporteros a Escocia, e incluso un circo ofrecía una recompensa de 20.000 libras por la captura del monstruo. ElDaily Mail contrató a un famoso cazador para investigar al legendario animal.

Se halló lo que parecían ser enormes huellas a la orilla del lago. Cuando los investigadores del Museo de Historia Natural examinaron las pisadas, determinaron que se habían hecho con la pata de un hipopótamo disecado.

Unos meses más tarde, el monstruo del lago Ness de nuevo estaba en los titulares gracias a un cirujano británico, Robert Wilson, que dio a conocer la imagen donde aparecía algo como una serpiente marina emergiendo de las aguas del lago.

Wilson afirmó que él mismo había tomado esta foto, que durante décadas fue considerada como la auténtica prueba de la existencia del monstruo. Los más escépticos estaban seguros de que esta imagen sólo era un engaño.

La verdad se hizo esperar y no salió a la luz hasta 1994, cuando dos octogenarios confesaron que habían participado en una conspiración para tomar la famosa “foto del cirujano”.

El objeto en el agua no era ningún animal marino. Más bien fue un submarinode juguete equipado con una cabeza de serpiente marina.


Publicado por jacintoluque @ 10:43
Comentarios (0)  | Enviar

¿Te has preguntado alguna vez por qué sucede? Te damos la respuesta científica a este hecho tan cotidiano del verano

huellas arena

Si hay algo que es un estándar de nuestras playas son los paseos que nos pegamos por la orilla. Ahora bien, caminar por la playa nos plantea una curiosa paradoja:al levantar el pie de la arena mojada vemos cómo la arena aparece fugazmente seca

Si nos detenemos a pensarlo un poco, resulta cuando menos intrigante. Al presionar con nuestro pie la arena debería reaccionar como las esponjas cuando las apretamos: rezumando agua. Pero si nos fijamos, al levantar el pie no vemos esa delgada capa de agua encima de nuestra huella sino todo lo contrario, aparece seca. ¿Cómo es posible?


Lo interesante es que esta observación tan tontorrona es muy importante a la hora de aprovechar con eficacia el proceso de obtención del aceite o del vinouna mayor presión no tiene porqué producir una extracción del líquido


Publicado por jacintoluque @ 10:39
Comentarios (0)  | Enviar

Según los expertos, los atletas olímpicos tienen una “ventaja de supervivencia” sobre los demás.

atletas-viven

Los atletas olímpicos viven más que la población general, según dos estudios independientes desarrollados por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Sídney (Australia) y la Escuela Arnold de Salud Pública de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.).

Los investigadores compararon lalongevidad de los medallistas de diferentes países, distintas disciplinas de deporte y cantidad de contacto físico implicado en el mismo. Teniendo en cuenta que su nacionalidad no marcó la diferencia en cuanto a su longevidad, los expertos creen que los atletas tienen una “ventaja de supervivencia” debido a sus pautas de actividad física.


En el primer estudio, 
examinaron los datos de un total de 15.174 atletas olímpicos en el periodo comprendido entre 1896 y 2010. De media, estos atletas vivieron , 2,8 años más que la población general con la misma edad, mismo sexo y misma nacionalidad, sin encontrar distinción en si habían ganado medalla de oro, plata o bronce en sus respectivas olimpiadas.

La genética, los factores de estilo de vida y la riqueza podrían ser algunas de las razones por las que los atletas viven más tiempo que cualquier otra persona.



El segundo estudio analizó la longevidad de 9.889 atletas olímpicos en 43 disciplinas diferentes (con diferente intensidad del ejercicio) entre 1896 y 1936. Los atletas que participaron en deportes de alta intensidad cardiovascular tenían tasas de longevidad casi idénticas a los que estaban inmersos en deportes de poca exigencia cardiovascular como el  golf.



La única diferencia sustancial fue que en deportes de alto contacto como el boxeo, el hockey sobre hielo o el rugby, los atletas presentaban un 11% más de riesgo de mortalidad en comparación con los demás.

 

El estudio fue publicado en la revista British Medical Journal.


Publicado por jacintoluque @ 10:36
Comentarios (0)  | Enviar

El mejor día para observar las Perseidas en Europa será la noche del 11 al 12 de agosto.

perseidas

Al fin llega la lluvia de meteoros más esperada del año: lasPerseidas. Esta lluvia de estrellas,también llamada “lágrimas de San Lorenzo” (por la cercanía del evento con la festividad de San Lorenzo que se celebra el día 10 de agosto), será particularmente interesante este verano, pues si bien las previsiones habituales exponen unos 100 meteoros por hora, este año los astrónomos prevén una media de 500 meteoros por hora. Esta sorprendente cifra convertirá a las Perseidas en la mejor lluvia de estrellas de 2016: el evento astronómico del verano.

Los meteoros de las Perseidas, que proceden del cometa Swift Tuttle, que cada 133 años completa un viaje a través del sistema solar interno dejando una estela de polvo y arena, cuyas partículas chocarán contra nuestra atmósfera aumentando su temperatura hasta 5.000 grados en una fracción de segundo, tendrán su momento álgido en la noche del 11 al 12 de agosto, cuando los brillantes destellos de luz en los que se convierten los meteoroides, cruzarán el cielo a una velocidad de entre 56 y 72 km/s.

Si tenemos suerte y chocan partículas del tamaño de un guisante o mayores, producirán estrellas fugaces mucho más brillantes, también conocidas como bólidos. Afortunadamente, la Luna no será un obstáculo pues estará en fase creciente.

Como es habitual en estos eventos astronómicos no será necesario equiparse de ningún instrumento especializado para observar la lluvia de Perseidas, sino que podrán visualizarse directamente sin intermediarios. Eso sí, como siempre, es recomendable alejarse todo lo posible de la contaminación lumínica de las ciudades y buscar un lugar tranquilo y oscuro donde sea visible todo el cielo.

Además, científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (España) aprovecharán este momento para lanzar una sonda a la estratosfera para grabar por primera vez, en color y alta definición, esta lluvia de estrellas desde un enclave en el que no hay absorción atmosférica, por lo que se podrán “realizar observaciones muy similares a las que se pueden realizar desde el espacio pero con un coste mucho menor”, explica Alejandro Sánchez, investigador del IAA.

Las Perseidas serán visibles en el cielo hasta el miércoles 24 de agosto.


Publicado por jacintoluque @ 10:32
Comentarios (0)  | Enviar

Algunas personas con cáncer están curándose con inmunoterapia, que en lugar de atacar directamente las células malignas trata de provocar que las propias defensas del paciente combatan la enfermedad.

Steve Cara en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering. Hace dos años Cara fue diagnosticado con un cáncer de pulmón avanzado, pero con inmunoterapia ha logrado deshacerse de la enfermedad.

 Steve Cara en el Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering. Hace dos años Cara fue diagnosticado con un cáncer de pulmón avanzado, pero con inmunoterapia ha logrado deshacerse de la enfermedad.

En octubre de 2014, Steve Cara esperaba pasar sin ningún problema los exámenes médicos de rutina requeridos para extender su seguro de vida. Sin embargo, los resultados fueron devastadores: a sus 53 años tenía cáncer de pulmón. Había comenzado a esparcirse y los doctores le dijeron que no era operable.

Hace unos cuantos años le habrían sugerido quimioterapia. Sin embargo, su oncólogo, el Dr. Matthew D. Hellmann del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, le recomendó un tratamiento experimental: inmunoterapia. En lugar de atacar directamente al cáncer, como lo hace la quimioterapia, la inmunoterapia trata de provocar que el sistema inmunitario del propio paciente combata la enfermedad.

Cara no estaba seguro y buscó una segunda opinión. Un doctor de otro hospital importante observó sus estudios y revisó su informe de patología, y luego le preguntó qué había aconsejado Hellmann. Cuando este doctor escuchó la respuesta, recuerda Cara, “cerró el folder, me lo regresó y me dijo: ‘Regrese ahí tan pronto como pueda’”.

Muchos otros están tomando ese mismo camino. El sacar provecho del sistema inmunitario para combatir el cáncer, ese antiguo sueño de la medicina, se está convirtiendo en realidad. Varias historias notables de tumores que desaparecen y enfermedades terminales en remisión durante años, respaldadas por datos sólidos, han llevado a un interés enorme y a inversiones de miles de millones de dólares en la inmunoterapia, un campo que crece con rapidez. Las compañías farmacéuticas, los filántropos y el programa contra el cáncer del gobierno de Estados Unidos están poniendo mucho dinero en el desarrollo de estos tratamientos. Las conferencias médicas sobre el tema se llenan.

“Se trata de un cambio esencial en la manera en la que concebimos la terapia contra el cáncer”, dijo el Dr. Jedd Wolchok, jefe de atención a melanomas e inmunoterapia en el Memorial Sloan Kettering.

Continue reading the main storyPhoto
Una enfermera prepara una inmunoterapia en el MD Anderson de la Universidad de Texas, en Houston.CreditIlana Panich-Linsman para The New York Times

Cientos de estudios clínicos sobre la inmunoterapia, como tratamiento único o combinado y para todos los tipos de cáncer, están en curso. “Las personas piden, esperan, ruegan por participar en estos estudios”, dijo la Dra. Arlene Siefker-Radtke, una oncóloga del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, en Houston, especializada en cáncer de vejiga.

El sistema inmunitario (una red de células y tejidos, más las sustancias bioquímicas que estos secretan) defiende al cuerpo de virus, bacterias y otros invasores. Sin embargo, a menudo el cáncer encuentra la manera de esconderse del sistema inmunitario, o bien de bloquear su capacidad de combatirlo. La inmunoterapia trata de ayudar al sistema inmunitario a reconocer el cáncer como una amenaza y entonces atacarlo.

Un tipo de inmunoterapia muy usado emplea medicamentos que liberan células inmunitarias para combatir el cáncer mediante el bloqueo de un mecanismo, llamado punto de control, que el cáncer usa para que el sistema inmunitario deje de funcionar.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) ya aprobó estos medicamentos –llamados inhibidores de puntos del control inmunitarios– para el tratamiento del melanoma avanzado, del linfoma de Hodgkin y del cáncer de pulmón, riñón y vejiga. Hay más medicamentos de este tipo que se están perfeccionando.

Los pacientes claman por los inhibidores de puntos de control, incluyendo uno, Keytruda, que muchos conocen como “la medicina de Jimmy Carter” y que, en combinación con cirugía y radioterapia, ha borrado cualquier signo de recurrencia en el expresidente, a pesar de que su melanoma se había extendido a su hígado y cerebro.

Los inhibidores de puntos de control inmunitarios se han convertido en una opción importante para gente como Cara, con cáncer pulmonar avanzado.

“Podemos decir con toda honestidad a los pacientes que, si bien es cierto que no podemos asegurar que curamos el cáncer pulmonar metastásico en este momento, sí podemos afirmar que hay una esperanza real de que puedan vivir años, y varios pacientes incluso pueden vivir muchos años, lo que en verdad está cambiando las reglas del juego”, dijo el Dr. John V. Heymach, especialista en cáncer pulmonar y jefe de oncología médica de tórax, cabeza y cuello en el MD Anderson.

No obstante todas las promesas y la emoción, el hecho es que la inmunoterapia solo ha funcionado en una minoría de pacientes, y los investigadores están luchando por descubrir por qué es así. Saben que tienen en sus manos una herramienta extraordinariamente poderosa, pero todavía no pueden entenderla ni controlarla del todo.

La historia de un paciente

Continue reading the main storyPhoto
El Dr. Matthew D. Hellmann, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, le recomendó a Steve Cara un tratamiento experimental: inmunoterapia. CreditSam Hodgson para The New York Times

Steve Cara, un ejecutivo de la industria textil en Bridgewater, Nueva Jersey, tenía cáncer pulmonar de células no pequeñas, la forma más común de esta enfermedad. El diagnóstico hizo añicos lo que había sido una vida perfecta: un matrimonio feliz, hijos en la universidad, una carrera profesional exitosa, una hermosa casa, vacaciones, mucho golf.

En diciembre de 2014 comenzó el tratamiento con dos inhibidores de puntos de control inmunitarios. Cuesta aproximadamente 150.000 dólares al año, pero como era sujeto en un estudio no tenía que pagar.

Estos medicamentos actúan sobre las células T asesinas, glóbulos blancos que a menudo se describen como los soldados del sistema inmune. Las células T son tan feroces que tienen frenos inherentes (los puntos de control) que las detienen y les impiden atacar al tejido normal, lo cual puede llevar a trastornos autoinmunes como la enfermedad de Crohn, el lupus o la artritis reumatoide. Un punto de control frena la multiplicación de las células T; otro las debilita y acorta su periodo de vida.

Como su nombre sugiere, los inhibidores de puntos de control inmunitarios bloquean los puntos de control, por lo que el cáncer no puede usarlos para hacer que el sistema inmunitario no funcione.

Cara tomó medicamentos para inhibir ambos tipos de puntos de control. Cada dos semanas recibía infusiones intravenosas de Yervoy y Opdivo, ambos fabricados por la empresa Bristol-Myers Squibb. Al principio no tuvo problemas, solo un poco de cansancio el día posterior a recibir la infusión. Rara vez se ausentó del trabajo.

Sin embargo, dirigir la rabia del sistema inmunitario en contra del cáncer puede traer muchos riesgos. En ocasiones el cuerpo del paciente queda atrapado en el fuego cruzado. Aproximadamente a los dos meses de tratamiento, a Cara le apareció urticaria en los brazos, espalda y pecho. Fue tan grave que tuvo que interrumpir el tratamiento. Una pomada con esteroides alivió la urticaria y pudo retomar el tratamiento, pero con uno solo de los medicamentos, Opdivo. Los doctores suspendieron el otro con la esperanza de minimizar los efectos adversos.

Los inhibidores de puntos de control pueden tardar meses en comenzar a actuar, y en ocasiones provocan una inflamación que, en las imágenes por resonancia magnética al principio del tratamiento, puede dar la impresión de que el tumor está creciendo. Sin embargo, las primeras imágenes de Cara, obtenidas en marzo de 2015, eran sorprendentes: su tumor se había encogido a un tercio de su tamaño.

Para agosto, poco más del 50 por ciento del tumor había desaparecido, pero la urticaria regreso e incluso empeoró. Los esteroides la quitaron de nuevo, pero en octubre apareció un efecto adverso mucho más alarmante: problemas para respirar.

Los doctores diagnosticaron neumonitis, una inflamación de los pulmones provocada por un ataque del sistema inmunitario: un efecto conocido de los inhibidores de puntos de control. Continuar con el tratamiento significaba un gran riesgo.

Cara dejó de recibir las infusiones, pero los meses de tratamiento al parecer habían hecho que su cáncer pasara de etapa 4 a etapa 2, lo que significaba que ya era operable. Esta primavera los cirujanos hicieron la resección de aproximadamente un tercio de su pulmón derecho, y descubrieron que el cáncer había desparecido.

“No observaron nada de cáncer en el tejido que extrajeron”, dijo Hellmann. “El efecto del tratamiento fue del 100 por ciento”, leyó en el informe de patología. “Fue increíble”.

Por el momento no necesita más tratamiento, pero lo revisarán con regularidad. Regresó al trabajo y al golf.

“Ha tenido la mejor respuesta posible”, dijo Hellmann. “Espero que sea permanente. Solo el tiempo lo dirá, y creo que él está consciente de ello”.

Ayuda para unos, pero no para todos

Cuando los inhibidores de puntos de control funcionan, realmente lo hacen, y resultan en remisiones duraderas que comienzan a parecer curas y permanecen incluso después de que el tratamiento se suspende. Entre 20 y 40 por ciento de los pacientes —en ocasiones incluso más— responde al tratamiento. Sin embargo, en muchos pacientes los medicamentos no funcionan para nada. En otros, funcionan durante un tiempo y luego ya no.

La pregunta foco de mucha investigación es por qué.

Continue reading the main storyPhoto
Joanne Sabol, de 65 años, tuvo que dejar de recibir los inhibidores de puntos de control debido a una colitis grave. Los pacientes como ella representan un territorio inexplorado. CreditSam Hodgson para The New York Times

Una teoría es que algunos puntos de control adicionales, todavía no identificados, podrían desempeñar algún papel. Hay que encontrarlos y desarrollar medicamentos que actúen sobre ellos.

A pesar de los vacíos en su conocimiento, los inhibidores de puntos de control se están usando ampliamente y se están probando en tipos de cáncer avanzado para los que la quimioterapia estándar ofrece pocas esperanzas.

Aunque en un principio los medicamentos solo se administraban a personas con enfermedad avanzada, en especial a quienes tenían poco que perder pues la quimioterapia ya no les funcionaba, el doctor Heymach, del MD Anderson, predijo que pronto algunos pacientes, incluyendo algunos con cáncer pulmonar en etapas tempranas, recibirían inhibidores de puntos de control como primer tratamiento.

Sin embargo, los médicos afirman que el potencial de efectos adversos peligrosos no puede ser subestimado. Un artículo publicado en 2010 en una revista médica informó que unos pocos pacientes con melanoma habían muerto por los efectos adversos del Yervoy.

Además de causar inflamación de los pulmones, los inhibidores de puntos de control inmunitarios pueden causar artritis reumatoide y colitis, una inflamación grave del intestino, resultado de un ataque del sistema inmunitario alterado que los medicamentos sin receta no pueden tratar. Los pacientes requieren esteroides, como la prednisona, para suprimir estos ataques. Afortunadamente (y también misteriosamente, dijo Wolchok), los esteroides pueden detener el problema en el intestino sin hacer que el sistema inmunitario deje de combatir el cáncer. No obstante, si los pacientes se tardan en decirle a los doctores que tienen diarrea, “pueden morir” por la colitis.

Los inhibidores de los puntos de control también pueden hacer más lentas a las glándulas vitales (la pituitaria, la suprarrenal y la tiroides), creando una necesidad permanente de tratamiento hormonal. Cara, por ejemplo, ahora necesita medicamentos para la tiroides, casi seguro debido a su tratamiento. Los doctores han reportado que un paciente con un trasplante de riñón lo rechazó después de haber tomado inhibidores de puntos de control para tratar un cáncer, al parecer porque el medicamento incitó al sistema inmunitario a atacar ese órgano.

Otro de los pacientes de Hellmann con cáncer pulmonar, Joanne Sabol, de 65 años, tuvo que dejar de recibir los inhibidores de puntos de control debido a una colitis grave. Los había tomado durante cerca de dos años y le redujeron un tumor abdominal en un 78 por ciento. Los pacientes como ella representan un territorio inexplorado y los doctores están tratando de decidir si operarla para extirpar lo que queda del tumor.

“Mi cáncer es muy agresivo, pero no me voy a rendir”, dijo Sabol. “Va a tener una buena batalla conmigo”.



Publicado por jacintoluque @ 10:26
Comentarios (0)  | Enviar

Cerca de 75 salvavidas, 15 de ellos mujeres, trabajan en los lugares olímpicos y centros de entrenamiento de natación, clavados, nado sincronizado, waterpolo y canotaje eslalon. CreditDoug Mills/The New York Times

RÍO DE JANEIRO — En la piscina olímpica, los mejores nadadores del mundo nunca están a más de unas cuantas brazadas de la orilla y siempre tienen a la mano el carril flotante. Varios entrenadores y asistentes los observan constantemente.

¿Quiénes más los observan? Los salvavidas. La piscina olímpica tiene salvavidas en caso de que alguien como Michael Phelps, ganador de 18 medallas, se esté ahogando.

“Sueño con esa posibilidad”, dijo con una sonrisa Anderson Fertes, un salvavidas de 39 años, del club de salud de Río, antes de comenzar su turno en la piscina del Estadio Olímpico Acuático. “Sí, lo pienso”.

Las posibilidades son escasas. “La probabilidad es de una en un millón, pero estamos preparados”, dijo Fertes.

Los salvavidas en los juegos de Río tienen quizá la mejor vista del lugar, pues son de las pocas personas que tienen permitido estar alrededor de la piscina. Pero quizá no se sienten muy útiles.

Durante un entrenamiento esta semana, Phelps cruzaba la piscina, brazada tras brazada, vuelta tras vuelta, preparándose para la competencia que comenzó el sábado. El recinto estaba casi vacío, solo unos cuantos entrenadores, voluntarios y guardias de seguridad. También había dos hombres con shorts rojos, silbatos alrededor del cuello y flotadores bajo el brazo, que observaban intensamente desde ambos lados de la piscina.

Continue reading the main storyPhoto

Al referirse a un posible rescate, un salvavidas dijo: "La probabilidad es de una en un millón, pero estamos preparados”. CreditDoug Mills/The New York Times

Nunca utilizaron sus silbatos. Ni una vez le gritaron a los atletas para que no corrieran en el piso alrededor de la piscina. Nunca se movieron para ponerse en acción, ni siquiera sintieron que sus corazones latieran un poco más rápido ante la posibilidad repentina y momentánea (¿todavía no sale del agua?) de que alguien necesitara ayuda.

“No creo que nos necesiten, pero estaremos observando solo por si acaso”, comentó Fertes.

Al parecer, los salvavidas olímpicos son los mismos que vigilan tranquilamente las travesuras y correteos en las piscinas comunitarias y están preparados para lanzarse al agua y rescatar a un nadador en problemas.

Son más o menos 75 —15 son mujeres— y han sido contratados para trabajar en los recintos olímpicos y en los centros de entrenamiento de natación, clavados, nado sincronizado, waterpolo y canotaje de eslalon. (Vigilar competencias en aguas abiertas como el triatlón, maratón de nado y vela es un asunto aparte).

Un salvavidas puede ser útil en algunos eventos. El waterpolo puede llegar a ser muy rudo. El nado sincronizado es una sorprendente fuente de contusiones. Los clavadistas tienen el riesgo de lastimarse al golpear el agua.

Sin embargo, en la piscina, con tres metros de profundidad, en competencias como la de 50 metros libres y el nado de pecho, ¿necesitan un salvavidas o dos?

“Sí, es necesario”, aseguró Danielle Martelote, de 25 años, la supervisora de los salvavidas en el Estadio Olímpico Acuático. Mencionó las posibilidades de que se presenten calambres, ataques cardiacos y golpes de cabeza contra la pared.

“Esperamos que no necesiten nuestra participación”, dijo.

Ciertamente, ningún nadador ha muerto en los Juegos Olímpicos, pero no queda claro si un competidor alguna vez ha necesitado a un salvavidas. De cualquier modo, los salvavidas son una aparición común en certámenes mundiales de natación.

La Federación Internacional de Natación (FINA, por su sigla en francés), el organismo regulador de este deporte a nivel internacional, no requiere explícitamente salvavidas en los juegos olímpicos. Las normas de la FINA establecidas en las “Reglas para los recintos” para juegos olímpicos y campeonatos mundiales dicen: “Para proteger la salud y seguridad de las personas que utilizan los recintos de natación con fines recreativos, de entrenamiento y competencia, los dueños de las piscinas públicas o piscinas con uso restringido para entrenamiento y competencia deben cumplir con los requerimientos establecidos por la ley y las autoridades de salud del país donde se encuentra la piscina”.

Una ley estatal de Río de Janeiro requiere la presencia de salvavidas en piscinas con un área mayor a seis metros por seis metros.

La ley, que protege a los usuarios de piscinas en lugares como centros recreativos y complejos habitacionales, surgió ocho años antes de que Río se designara como sede de los juegos olímpicos.

Ocho salvavidas, Fertes entre ellos, se encargan de la natación. Desde que comenzaron los entrenamientos la semana pasada y hasta que la competencia comenzó el sábado, se dividieron en dos turnos.

Cuatro de ellos —dos en la piscina de competencias, dos en la piscina de entrenamiento— trabajaron de 8:00 a 16:00. Después, los otros cuatro ocuparon sus lugares y trabajaron hasta la medianoche cuando termina el entrenamiento. Recibirán 1100 reales (cerca de 340 dólares) por 20 días de trabajo.

En los entrenamientos, Martelote y algunas de sus subalternas estaban cerca de Phelps y lo vigilaban con atención.

“Bromeamos entre nosotras”, comentó Martelote “¡Estamos aquí para salvarlo!”.



Publicado por jacintoluque @ 10:10
Comentarios (0)  | Enviar

Charles-Maurice Talleyrand, el diplomático y estadista francés, le dijo a Napoleón Bonaparte que las bayonetas sirven para muchas cosas, menos para sentarse en ellas. Talleyrand también debió advertir que tampoco sirven para producir alimentos.

El pasado 11 de julio el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encargó al ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López, la jefatura de la Gran Misión Abastecimiento Seguro, un programa que tiene como objetivo normalizar la oferta de alimentos en Venezuela.

No será una misión sencilla. La escasez de productos básicos en los anaqueles supera el 80 por ciento y los venezolanos hacen filas durante cuatro y seis horas en promedio para poder adquirirlos a precios controlados, aunque solo pueden comprar en el día de la semana que les corresponde según el número en el que termina su documento de identidad. Los precios de los alimentos han alcanzado niveles estratosféricos en el país que tiene la inflación más alta del mundo.

El hambre dejó de ser la distante amenaza de cuando solo se escuchaban anécdotas sobre niños desmayados en el colegio y gente buscando comida entre la basura. El hambre en Venezuela se transformó en un problema que debe ser atendido con urgencia.

El gobierno encabezado por Nicolás Maduro atribuye la escasez y la inflación a la “guerra económica”, un concepto que la narrativa oficial define como una ofensiva orquestada por empresas, industrias y comerciantes apoyados por el imperio estadounidense. ¿El objetivo de esta conspiración? Generar malestar en la población y desalojar al gobierno del poder. Pero una cosa es la propaganda y otra muy diferente la realidad.

El general Padrino López debería saber que no se puede ganar una guerra que no existe.

Sin embargo, aunque la “guerra económica” solo sea una ficción diseñada para ocultar el fracaso del gobierno, la solución del problema de los alimentos sí pasa por derrotar a un enemigo —un enemigo que está lejos de los discursos propagandísticos oficiales—.

El verdadero enemigo de Padrino López es el legado de Chávez.

Los problemas económicos que sufren los venezolanos son consecuencia de una serie de políticas económicas y reguladoras que fueron implementadas por el presidente Hugo Chávez y continuadas por Nicolás Maduro. Se trata de políticas que constituyen la esencia del modelo intervencionista implementado bajo el nombre de “Socialismo del siglo XXI”, como el control del precios, las estatizaciones y el control de cambios.

El gobierno tiene como desafío desmontar un control de cambios que le impide a las empresas y a los ciudadanos comprar divisas regularmente y a un precio único, lo que se ha convertido en una incesante fuente de corrupción. Debe desmontar un control que ha desestimulado la producción en Venezuela, generando escasez y profundizando la dependencia de las importaciones.

También urge que la propiedad de las empresas estatizadas regrese a manos privadas con el fin de reactivar la producción. En resumen: la recuperación de la economía venezolana pasa por desmontar el modelo implementado por el presidente Chávez.

La agenda de trabajo necesaria para solucionar los problemas económicos no es militar. Es más bien un programa de reformas urgentes en las políticas públicas, regulatorias y económicas. Una agenda que requiere de conocimientos económicos y un manejo experto de los conceptos de economía política de las reformas.

Durante tres años, el presidente Nicolás Maduro se ha negado a aceptar la urgencia de un cambio de dirección. El mandatario impide las reformas necesarias anulando incluso a los ministros que en su equipo han promovido un cambio. Mientras tanto la economía se hunde en la recesión.

Ahora Maduro cede poder ante Padrino López. ¿Por qué? Esta pregunta todavía no tiene respuestas, sino hipótesis. Algunos creen que es el comienzo de una transición exigida por los militares. Otra tesis apunta en una dirección política: dotar a Padrino López con poderes equivalentes a los de un primer ministro implica la consolidación de una alianza cívico-militar que le garantiza a Maduro mantener al chavismo en el poder y sobrevivir a las protestas sociales por la escasez de alimentos.

Se supone que las bayonetas pueden servir para eso y quizá también para mantener al margen las presiones de la oposición por activar un referendo revocatorio para sacar a Maduro de la presidencia.

Más allá de las inciertas causas de su nombramiento, Padrino López ahora es el responsable de solucionar el problema de los alimentos en Venezuela. Pero un mes después de su nombramiento no ha dado ninguna señal de estar yendo en la dirección correcta.

Las señales han sido de signo contrario y preocupantes. Veintinueve revendedores de productos regulados en el mercado negro fueron detenidos en una operación encabezada por dos generales. Fueron desplegados más de quinientos efectivos de las fuerzas del orden público, entre militares y policías, pero al día siguiente de esa gran operación militar el mercado negro siguió funcionando como siempre.

Esto muestra que la represión no podrá derrotar las conductas creadas por las propias políticas del gobierno. No es tarea de los ejércitos derrotar a los mercados negros. Las armas de las Fuerzas Armadas Bolivarianas no están hechas para calmar el hambre.

Maduro y Padrino deberían saber que los problemas de Venezuela no se solucionarán sentándose sobre las bayonetas. El desafío es abandonar el llamado socialismo del siglo XXI y la doctrina “Chaveznomics”, un modelo productor de pobreza y angustias.


Publicado por jacintoluque @ 10:01
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 09 de agosto de 2016

Nuevo Método De Localización Adaptado A Todos Los Presupuestos

¿Cómo localizar tu bici en caso de robo usando tu teléfono?


En Argentina, el número de robo de bicicletas ha aumentado en más de un 20% en el último año. Afortunadamente, la tecnología avanza para hacer la vida más difícil a los ladrones. 

Los candados para bicicletas aún son necesarios, pero hoy en día voy a hablar de un pequeño dispositivo que puede ser fácilmente instalado y provee un servicio de rastreo muy efectivo.
 

 
¿De Qué Se Trata? 

Se trata de TrackR, un dispositivo pequeño y discreto del tamaño de una moneda que está revolucionando el mercado y ahora se encuentra disponible en Argentina. 

pokemon

 
Pero… ¿Cómo Funciona? 

¡Muy fácil! Va a tomarte menos de cinco minutos empezar. Sólo tenés que descargar la aplicación gratuita que te va a permitir localizarlo en todo momento. 

Una vez que esto está hecho, simplemente tenés que esconderlo en tu bicicleta o en otros ítems que quieras localizar en segundos. 


policiales



Ahora simplemente tenés que abrir la aplicación en tu teléfono y podés ver en el mapa la posición de tu artefacto. Si querés encontrar tu bicicleta, simplemente tocá “encontrar dispositivo” y vas a obtener las coordenadas de la nueva ubicación. 

 

En El Siguiente Video, Vas A Poder Verlo En Acción Usando Una Bicicleta:


Publicado por jacintoluque @ 16:21
Comentarios (0)  | Enviar

Harry Sarfo, un excombatiente del Estado Islámico en Alemania, en la prisión de máxima seguridad en Bremen, donde cumple una condena de tres años por cargos de terrorismo CreditGordon Welters para The New York Times

BREMEN, Alemania — El año pasado, convencido de que estaba atendiendo a un llamado sagrado, Harry Sarfo abandonó su hogar en la ciudad obrera de Bremen y condujo durante cuatro días seguidos hasta llegar al territorio controlado por el Estado Islámico en Siria.

Apenas tuvo tiempo de instalarse allí antes de que miembros enmascarados del servicio secreto del Estado Islámico le informaran a él y a su amigo alemán que ya no querían que los europeos fueran a Siria. Donde realmente los necesitaban era de regreso en casa, para ayudar a propagar el terrorismo en todo el mundo.

“Uno de ellos habló abiertamente de la situación y afirmó que tenían a muchas personas viviendo en Europa, esperando la orden de atacar a los pueblos europeos”, contó Sarfo el lunes 1 de agosto, durante una entrevista con The New York Times en la prisión de máxima seguridad cerca de Bremen. “Y eso fue antes de los ataques de Bruselas, antes de los ataques de París”.

El hombre enmascarado explicó que, aunque el grupo estaba bien establecido en algunos países europeos, necesitaban más atacantes, sobre todo en Alemania y el Reino Unido. “Me preguntaron: ‘¿Te regresarías a Alemania?, porque eso es lo que necesitamos en este momento’”, relató Sarfo.

“Siempre decían que querían algo que ocurriera al mismo tiempo: quieren que haya montones de ataques simultáneos en Inglaterra, Alemania y Francia”.

Los agentes pertenecían a una unidad de inteligencia del Estado Islámico conocida en árabe como Emni, la cual se convirtió en una combinación entre policía interna y una división externa de operaciones dedicada a llevar el terror a otros países, de acuerdo con las miles de páginas de los servicios de inteligencia franceses, belgas, alemanes y austriacos, así como los documentos de los interrogatorios a los que accedió The New York Times.

Los ataques del Estado Islámico en París el 13 de noviembre de 2015 pusieron la atención del mundo entero sobre la red externa de terrorismo del grupo, que comenzó a enviar combatientes al extranjero hace dos años. La historia de Sarfo, junto con las de los otros reclutas capturados, ha abierto ahora una puerta de acceso a la maquinaria que utiliza el grupo para extender la violencia más allá de sus fronteras.

Continue reading the main storyPhoto

Abu Muhammad al Adnani, el vocero del Estado Islámico, dirige también una unidad llamada Emni, que se ha convertido en una combinación de policía interna y una división externa de operaciones dedicada a llevar el terror a otros países.

Lo que ellos describen es un servicio secreto multinivel bajo la dirección general del jefe de propaganda, portavoz y agente sirio del Estado Islámico con más experiencia, Abu Muhammad al Adnani. Debajo de él hay tenientes capacitados para planear ataques en distintas regiones del mundo, los cuales incluyen un “servicio secreto de asuntos europeos”, un “servicio secreto de asuntos asiáticos” y un “servicio secreto de asuntos árabes”, aseguró Sarfo.

La idea de que Emni es un elemento central en las operaciones del Estado Islámico toma cada vez más fuerza; las entrevistas y los documentos indican que esta unidad tiene carta blanca para reclutar y cambiar el destino de los agentes en todas las partes de la organización, desde recién llegados hasta combatientes experimentados, así como en las fuerzas especiales del grupo y unidades de comando élite. En conjunto, los registros del interrogatorio muestran que los agentes son seleccionados por nacionalidad y agrupados por idiomas en unidades pequeñas y separadas, cuyos miembros se encuentran solo la víspera de su salida al extranjero.

Mediante la coordinación que ejerce Adnani, los planes para provocar terror han ido de la mano con las operaciones de propaganda del grupo, incluyendo las reuniones mensuales en las que Adnani escoge qué videos espeluznantes dará a conocer a partir de los acontecimientos en el campo de batalla, aseguró Sarfo.

Según lo que cuentan los agentes arrestados hasta ahora, Emni se ha convertido en el eje crucial de la maquinaria de terrorismo y sus aprendices dirigieron los ataques de París y construyeron los maletines bomba usados en el aeropuerto y la estación de metro de Bruselas. Los registros de las investigaciones muestran que estos soldados también han sido enviados a Austria, Alemania, España, Líbano, Túnez, Bangladés, Indonesia y Malasia.

Con los funcionarios europeos bajo presión por la cadena de agresiones cometidas por atacantes, aparentemente sin conexión, que proclamaron ser leales al Estado Islámico, Sarfo sugirió que podría haber más vínculos de los que las autoridades conocen. Según le comentaron, agentes encubiertos en Europa han usado nuevos seguidores como intermediarios u “hombres limpios”, que ayudan a contactar a las personas interesadas en realizar ataques con agentes que pueden instruirlos sobre todo lo que tienen que hacer, desde cómo hacer chalecos suicidas hasta cómo dar crédito al Estado Islámico por sus atentados.

El grupo ha enviado “cientos de agentes” de regreso a la Unión Europea; hay “otros cientos tan solo en Turquía”, según un alto funcionario de inteligencia estadounidense y un alto funcionario de defensa de Estados Unidos, quienes accedieron a hablar a cambio de que se mantuviera su anonimato.

Sarfo, quien hace poco fue sacado de la reclusión en aislamiento en esta prisión alemana porque ya no es considerado violento, está de acuerdo con estas estimaciones. “Muchos de ellos han vuelto”, afirmó. “Cientos, definitivamente”.

La valoración de los reclutas

La primera parada de los recién llegados al Estado Islámico es una red de dormitorios en Siria a lo largo de la frontera con Turquía. Allí los reclutas son entrevistados e inventariados.

Sarfo cumplió con todos los requisitos y al tercer día de su arribo los miembros de Emni llegaron preguntando por él. Sarfo quería pelear en Siria e Irak, pero los agentes enmascarados le explicaron que tenían un fastidioso problema.

“Me dijeron que no hay muchas personas que estén en Alemania y que quieran hacer el trabajo”, explicó Sarfo poco después de su arresto el año pasado, de acuerdo con la transcripción del interrogatorio que le hicieron las autoridades alemanas, que tiene más de 500 páginas. “Dijeron que tenían algunos al principio. Pero podría decirse que uno tras otro se echaron atrás porque les dio miedo, se acobardaron. Lo mismo en Inglaterra”.

En Francia, por el contrario, el grupo tenía más voluntarios de los que necesitaba. “Mi amigo les preguntó por Francia”, contó Sarfo. “Y comenzaron a reírse. Pero a reírse en serio, con lágrimas en los ojos. Dijeron: ‘No te preocupes por Francia’. Mafi mushkilah, que en árabe significa ‘no hay problema'”. Esta conversación tuvo lugar en abril de 2015, siete meses antes de los asesinatos coordinados en París en noviembre, el peor ataque terrorista en Europa en una década.

Continue reading the main storyPhoto

Miembros del grupo del Estado Islámico que hizo los ataques de París en noviembre.Creditvia Agencia France-Presse — Getty Images

Aunque algunos detalles de la historia de Sarfo no pueden verificarse, sus declaraciones encajan con lo que han relatado otros reclutas en los interrogatorios. Tanto las autoridades de la prisión como los agentes de inteligencia alemanes que interrogaron a Sarfo antes de su arresto comentaron que encontraban creíble su relato.

Desde el ascenso del Estado Islámico hace dos años, las agencias de inteligencia han estado recopilando pistas sobre Emni. Originalmente, la unidad estaba encargada de vigilar a los miembros del grupo terrorista, hacer preguntas y encontrar espías, de acuerdo con los registros del interrogatorio y algunos analistas. Sin embargo, algunos miembros franceses arrestados en 2014 y 2015 explicaron que Emni había asumido una nueva tarea: esparcir el terror en el extranjero.

“Emni es quien garantiza la seguridad interna al interior de Dawla” (la palabra árabe para Estado). “Además, supervisa la seguridad externa, envía a los reclutas al extranjero y ordena a individuos llevar a cabo actos violentos, como los ocurridos en el museo de Túnez o el plan abortado en Bélgica”, declaró Nicolas Moreau, de 32 años, un ciudadano francés que fue arrestado el año pasado después de abandonar el Estado Islámico en Siria, según consta en su declaración a la agencia de inteligencia nacional de Francia.

Moreau contó que dirigía un restaurante en Raqqa, Siria, la capital de facto del territorio del grupo, donde servía alimentos a miembros clave de Emni, entre ellos Abdelhamid Abaaoud, el comandante en el terreno de los ataques de París, quien fue asesinado en un enfrentamiento con la policía días después.

Otros interrogatorios, así como el relato de Sarfo, han llevado a los investigadores a concluir que Emni también entrenó y envió al hombre armado que abrió fuego en una playa en Sousse, Túnez, en junio, y al hombre que fabricó las bombas del aeropuerto de Bruselas.

Los documentos de las agencias de inteligencia francesa, austriaca y belga muestran que al menos 28 agentes reclutados por Emni lograron introducirse en países fuera del territorio principal del Estado Islámico y organizaron ataques, así como planes que fueron frustrados. Las autoridades aseguran que otra docena de agentes se escabulleron y formaron células latentes.

Durante las interacciones con Emni, Sarfo asegura que se dio cuenta de que estaban preparando una agenda internacional terrorista y buscando cómo llenar los vacíos en su red internacional.

Continue reading the main storyPhoto
Un cartel del Estado Islámico en junio en Manbij, una ciudad del norte de Siria que fue uno de los centros del grupo para el reclutamiento de combatientes extranjeros. CreditDelil Souleiman/Agence France-Presse — Getty Images

En los interrogatorios con las autoridades alemanas, y de nuevo en la entrevista con The New York Times, Sarfo sacó a colación la posibilidad de que algunos de los recientes atacantes en Europa que proclamaron ser leales al líder del Estado Islámico durante sus agresiones podrían tener un vínculo más directo con el grupo de lo que creen las autoridades.

Sarfo explicó que Emni mantiene muchos agentes ocultos en Europa. Actúan como nódulos que pueden activar de forma remota a posibles atacantes suicidas que han sido atraídos por la propaganda. Es lo que Sarfo llama “hombres limpios”, nuevos conversos al islam sin vínculos probados con grupos radicales.

“Estas personas no están en contacto directo con los hombres que hacen los ataques, porque saben que, si empiezan a hablar, los agarran”, explicó sobre los agentes ocultos.

Los documentos de inteligencia y Sarfo concuerdan en que el Estado Islámico ha aprovechado la mayoría de las nacionalidades de sus reclutas para enviarlos de vuelta a sus países de origen. Sin embargo, una región importante donde se cree que Emni no ha tenido éxito al mandar atacantes entrenados es Estados Unidos, aseveró Sarfo, cuando relató lo que los miembros de esta división le dijeron.

Aunque docenas de estadounidenses se han convertido en miembros del Estado Islámico y algunos han sido reclutados en el ala de operaciones externas, “saben que es difícil para ellos hacer llegar a los estadounidenses a Estados Unidos” una vez que ya han viajado a Siria, explicó.

“En Estados Unidos y Canadá es mucho más fácil para ellos atraparlos en las redes sociales, pues dicen que los estadounidenses son tontos, tienen políticas abiertas de portación de armas”, aseguró. “Dicen que podemos radicalizarlos fácilmente y que, si no tienen antecedentes, pueden comprar armas, así que no necesitamos ningún contacto que nos proporcione armas para darles”.

Realidad vs. video

Durante el tiempo que pasó en Siria, Sarfo fue contactado por otros combatientes alemanes que querían que actuara en un video de propaganda dirigido a quienes hablan alemán. Condujeron hasta Palmira y le indicaron a Sarfo que sostuviera la bandera negra del grupo y caminara una y otra vez frente a la cámara mientras ellos hacían tomas repetidas. Los sirios que estaban cautivos fueron obligados a arrodillarse y el resto de los combatientes alemanes les dispararon, pero solo se veían interesados en el efecto cinematográfico de sus acciones.

Inmediatamente después de matar a una víctima, uno de ellos preguntó a Sarfo: “¿Cómo me vi? ¿Estuvo bien la forma en que lo ejecuté?”.

Sarfo aseguró que empezó a dudar de su lealtad a EI durante el entrenamiento, después de ver la crueldad con la que se trataba a los que no podían seguir el paso. Hacer los videos de propaganda fue su última desilusión, al ver cuántas veces grababan cada escena de un video de 5 minutos. En Alemania, cuando se sintió inspirado por videos similares, siempre había creído que eran reales, no montados.

Comenzó a planear su escape, que le tomó semanas. Tuvo que correr a toda velocidad y andar a gatas en un campo de lodo antes de cruzar a Turquía. Fue arrestado en el aeropuerto de Bremen, donde aterrizó el 20 de julio de 2015, y confesó de manera voluntaria. Ahora está cumpliendo una sentencia de tres años por cargos de terrorismo.


Publicado por jacintoluque @ 16:18
Comentarios (0)  | Enviar

Los biólogos evolucionistas ofrecen una nueva forma de pensar sobre el orgasmo femenino con base en una reconstrucción de su historia.

Los ojos son para ver, la nariz para oler. Muchos aspectos del cuerpo humano tienen propósitos obvios.
Otros, en cambio, no pueden explicarse fácilmente. Para los biólogos, pocos fenómenos son tan misteriosos como el orgasmo femenino.

Aunque los orgasmos son fundamentales en las relaciones íntimas de las mujeres, las raíces evolutivas de esta experiencia (una combinación de contracciones musculares, liberación de hormonas y placer intenso) han sido difíciles de descubrir.

Durante décadas, los investigadores han propuesto teorías, pero ninguna es aceptada ampliamente. Ahora dos biólogos evolucionistas se han unido a este debate al presentar una nueva forma de pensar sobre el orgasmo femenino, con base en una reconstrucción de su historia antigua.

En The Journal of Experimental Zoology, los autores concluyen que esta respuesta física se originó en los mamíferos hace más de 150 millones de años como una forma de liberar los huevos que se fertilizarían después del apareamiento.

Hasta ahora, pocos científicos han investigado la biología de animales relacionados para buscar pistas que resuelvan el misterio.

“En cuanto a los orgasmos, solo pensábamos en humanos y primates”, dijo Mihaela Pavlicev, una bióloga evolucionista de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati y autora del nuevo artículo. “No nos habíamos fijado en otras especies para llegar más profundo y buscar el origen”.

El orgasmo masculino nunca ha causado mucha conmoción entre los biólogos evolucionistas. El placer se vincula precisamente con la eyaculación, el paso más importante para transmitir los genes del macho a la siguiente generación. El placer anima a los hombres a entregar más esperma, lo que en términos evolutivos es una ventaja.

En el caso de las mujeres es más difícil descubrir el camino evolutivo. Las contracciones musculares que tienen lugar durante un orgasmo no son necesarias para que una mujer se embarace. Además, mientras que la mayoría de los hombres pueden experimentar un orgasmo durante una relación sexual, no es tan seguro que las mujeres lo hagan.

En una encuesta realizada en 2010, el 35,6 por ciento de las mujeres dijeron que no habían tenido un orgasmo en su última relación sexual. El motivo es en parte anatómico: el clítoris está físicamente separado de la vagina.

Aun así, varios científicos sospechan que el orgasmo femenino tiene una función biológica que todavía es favorecido por la selección natural. Solo necesitan encontrar cuál es tal función.

“Lo que me dice mi instinto es que algo con tanta importancia emocional (el placer intenso del orgasmo) debe tener consecuencias en la reproducción”, dijo David. A. Puts, un antropólogo evolucionista de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Se han planteado numerosas hipótesis. El Dr. Puts y sus colaboradores han llevado a cabo estudios para analizar la posibilidad de que los orgasmos incrementen las probabilidades de que los óvulos de una mujer queden fertilizados por un hombre que le sea genéticamente atractivo.

A Elisabeth A. Lloyd, una filósofa de la Universidad de Indiana, no la convence lo anterior. En 2005, publicó un libro titulado The Case of the Female Orgasm, en el que revisa 18 teorías publicadas sobre la función del orgasmo. Ninguna contaba con evidencia sólida, concluyó, y muchas quedaron desmentidas por otros hallazgos acerca de la sexualidad humana. Años adicionales de investigación han fortalecido su escepticismo.

La Dra. Lloyd cree que la mejor explicación sobre el orgasmo femenino es que no tiene ningún propósito evolutivo. No es más que un derivado del orgasmo masculino. Ella cree que el orgasmo es para las mujeres lo que los pezones para los hombres.

Sin embargo, ahora la Dra. Pavlicev y su colaborador, Günter P. Wagner de la Universidad de Yale, defienden la idea de que el orgasmo femenino tiene una profunda historia evolutiva que se remonta a los primeros mamíferos.

Comenzaron por estudiar la vida sexual de otros animales y revisaron a fondo viejas revistas académicas poco conocidas para recabar información sobre especies que iban desde el oso hormiguero hasta el koala.

Se dieron cuenta de que muchas hembras de mamíferos secretan oxitocina y prolactina durante el apareamiento: justo las hormonas que secretan las mujeres durante el orgasmo. Además, en muchas de estas especies la manera de reproducirse es radicalmente distinta.

Mientras que las mujeres liberan un óvulo al mes, algunos mamíferos, como los conejos o los camellos, liberan un óvulo solo después de aparearse con un macho.

Los ciclos ovulatorios evolucionaron solo en algunas familias de mamíferos, incluyendo la nuestra, según los hallazgos de la Dra. Pavlicev y el Dr. Wagner. Antes de eso, nuestros antiguos ancestros mamíferos dependían de la ovulación resultante del apareamiento con un macho.

Las hembras de esos primeros mamíferos desarrollaron un clítoris dentro de la vagina. El clítoris solo se movió en las especies de mamíferos que evolucionaron hacia ciclos ovulatorios. Con base en estos hallazgos, la Dra. Pavlicev y el Dr. Wagner sostienen que el orgasmo femenino evolucionó primero como un reflejo para ayudar a las hembras a embarazarse.

Cuando los primeros mamíferos se apareaban, el clítoris mandaba señales al cerebro para disparar hormonas que liberaran un óvulo. Una vez que este se fertilizaba, las hormonas tal vez ayudaban a asegurar que se implantara en el útero.

Esta disposición ha funcionado muy bien para las hembras de mamíferos que se encuentran con machos solo en raras ocasiones. Les ayuda a sacar el máximo provecho de cada apareamiento.

Pero en cierto momento algunos mamíferos, incluyendo a los primates, comenzaron a pasar sus vidas en grupos sociales. Las hembras tenían acceso a encuentros sexuales con machos a menudo y el orgasmo como mecanismo ovulatorio ya no fue útil. Nuestras ascendientes hembras desarrollaron un nuevo sistema: liberar óvulos en un ciclo regular.

Como el propósito original del orgasmo se perdió, el clítoris se alejó de su posición original. El Dr. Wagner especula que este cambio fue parte de un desmantelamiento evolutivo de un sistema sensor: “No era deseable que la antigua señal hiciera ruido en el momento equivocado”, dijo.

“Básicamente, no sabemos por qué pasó esto”, añadió. Sin embargo, entre las especies de mamíferos, “es simplemente un patrón evolutivo muy fuerte”.

La Dra. Lloyd y el Dr. Puts han consideran que este nuevo estudio es una provocadora adición al debate sobre los orgasmos femeninos.

“Me da mucha emoción que se haya publicado”, dijo la Dra. Lloyd, “porque la gente comenzará a hablar sobre el orgasmo femenino y se dará cuenta de lo poco que sabemos sobre él, y empezará a pensar más sobre lo que debemos saber”.

Es posible que la nueva teoría aclare cómo evolucionó en primera instancia el orgasmo femenino, pero la Dra. Pavlicev y el Dr. Wagner dicen que eso no resuelve el debate sobre el papel que tiene actualmente para las mujeres. “Todos los caminos están abiertos”, dijo el Dr. Wagner.

Añadió que descifrar la historia del orgasmo femenino podría mejorar la medicina reproductiva.

“Creo que ves todo el sistema reproductor femenino un poco diferente cuando tienes un modelo de cómo pudo haber evolucionado”, dijo.



Publicado por jacintoluque @ 16:14
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 08 de agosto de 2016

Tema de la Musica: El Pastor Solitario

Interprete: Jorge Zamfir


Publicado por jacintoluque @ 17:56
Comentarios (0)  | Enviar

En esta ocasión, tuve oportunidad de entrevistar a Erick Romero quien dice haber sido contactado por diferentes razas extraterrestres hace algunos pocos años. Lo que a mi me llama la atención de un contactado, más allá de los detalles curiosos que a todos nos llama la atención conocer, es el mensaje que tienen para nosotros. Si hay herramientas útiles que ayuden de alguna forma nuestra evolución espiritual, yo siempre quiero saber más de ello. Así ha sido el caso de mi entrevista a Alejandro G, Itzel Caan, Inelia Benz y algunos otros que he tenido oportunidad de entrevistar, al igual que con Erick, siempre busco identificar material valioso que nos ayude a entender más quienes somos, por qué estamos aquí y sobre todo que nos ayude a evolucionar.

Erick inspira un corazón noble que pretende ayudarnos a darnos cuenta que no estamos solos. Según ha sido su experiencia , hay muchas razas, y muchas de ellas mucho más evolucionadas que nosotros espiritual y tecnológicamente. Esto nos permite tener un nuevo referente como humanidad, ya que nos brinda la oportunidad de saber que somos capaces de caminar más allá del punto al que nosotros hemos llegado. Nos permite saber que es posible el progreso hacia la armonía, el amor, la hermandad y que podemos sobre pasar cualquier dificultad si despertamos y nos unimos. 

Que disfruten mucho esta entrevista.


Publicado por jacintoluque @ 8:44
Comentarios (0)  | Enviar

movil

Una excelente forma de como saber si el movil esta pinchado, es mediante los sistemas de encriptación de celulares, que ante la duda bloquean posibles llamadas intervenidas. Es un método accesible y muy efectivo, que en la actualidad está comenzándose a implementar cada vez más y más. Desde hace tiempo, se han comenzado a utilizar los micrófonos que intervienen en los celulares, esté prendido o apagado. Donde se pueden escuchar las conversaciones de la persona durante las veinticuatro horas. Este método se realiza mayoritariamente en asuntos judiciales, donde según el caso, se permite o no dicha intervención. Estos micrófonos, pueden activarse mediante la instalación del sistema en el celular, mediante un mensaje o mismo incorporarse a la hora que el usuario coloque alguna alarma o despertador. 


De aquí tenemos otras formas acerca de como saber si el movil esta pinchado. Si la batería del celular se consume muy rápidamente, y no es un celular viejo, podemos estar en presencia de un celular pinchado. También podemos darnos cuenta si hacemos una llamada y el celular recalienta más de lo habitual, esto, significa que se está procesando más información que la normal y esto es algo de lo que debemos estar al tanto. Y el último método que nos sirve para como saber si el movil esta pinchado o no, es mediante la percepción de un ruido de interferencia constante. Probablemente, es común escuchar este ruido si estamos hablando cerca de una computadora, de una radio o televisor, pero si el celular se encuentra en reposo y aún continúa haciendo el mismo ruido, estamos en presencia de otro indicio de un móvil pinchado. Este ruido, significa que se está traspasando datos en forma oculta. Podemos evitar que nuestras conversaciones sean escuchadas, ante la duda de un móvil pinchado, dejándolo fuera de reuniones importantes de trabajo o temas personales de la casa, o bien despojándolo de su batería, ya que los micrófonos de los celulares requieren de la energía de la batería para poder funcionar. 


Lo más conveniente ante cualquier tipo de duda que tengamos con respecto a si nuestro teléfono móvil o fijo está pinchado, es instalar un sistema de encriptación de celular, de esta manera nuestro teléfono estará totalmente bloqueado a escuchas ajenas. Es un método fácil y rápido, del que nos podemos disponer a través de Internet, mediante las empresas que nos ofrecen sus servicios. Eso sí, debemos tener cuidado a quién elegir y a quién no, ya que los mismos que prometen seguridad pueden ser los que nos van a perjudicar a futuro. Por ello, debemos observar e informarnos acerca de la trayectoria y la funcionalidad de cada empresa que nos ofrezca este tipo de servicios de encriptación. 


Salfate te ayuda a detectar si tu celular está intervenido 

Spyphone, la nueva forma de espionaje 


Publicado por jacintoluque @ 8:38
Comentarios (0)  | Enviar

Un equipo de investigadores cree haber encontrado las claves por las que el pintor fue tan prolífico retratándose a sí mismo. Todas las pistas apuntan a que pudo utilizar un sistema de espejos.

Autorretrato de Rembrandt, 1659
Autorretrato de Rembrandt, 1659 - Imagen National Gallery of Art, Washington

Entre 1620 y su muerte, en 1669, Rembrandt se autorretrató alrededor de un centenar de veces, y la mitad de ellas en cuadros que han llegado hasta nuestros días. En la época en que el genio neerlandés se pintaba a sí mismo, la humanidad experimentaba por primera vez con instrumentos ópticos como el microscopio y el telescopio y descubría una nueva forma de mirar el mundo, así que no es disparatado pensar que el pintor se valiera de un truco óptico para conseguir sus increíbles retratos.

Así lo creen Francis O'Neill y Sofia Palazzo, coautores de un trabajo que se publica en la revista Journal of Optics y en el que proponen un sistema de espejos que pudo servir a Rembrandt para conseguir sus autorretratos en diferentes posiciones y a lo largo de toda una vida. Ya en el año 2011 el físico Charles Falco y el artista David Hockneypropusieron que Rembrandt y otros artistas como Vermeer utilizaron la cámara oscurapara realizar sus obras, un instrumento que también estaba sirviendo a los astrónomos como Kepler para seguir el movimiento del Sol y los planetas. Pero si uno intenta retratarse a sí mismo, la cámara oscura en la que el sujeto está en la luz y el artista en la oscuridad, no sirve para nada, se planteaba O'Neill. Así que debía de haber otro sistema.

Rembrandt pudo usar dos espejos, uno cóncavo y uno plano, para proyectar la imagen sobre una superficie   

En el año 2012, O'Neill - que es profesor de arte - comenzó a realizar una serie de autorretratos sirviéndose de un espejo plano y comprendió la dificultad que entrañaba la técnica, y se convenció aún más de que Rembrandt debía de haber usado una alternativa. Después de realizar una serie de experimentos junto a Palazzo, ambos han encontrado una manera sencilla por la que el pintor pudo retratarse cómodamente y que explicaría muchas de las características que aparecen en estas pinturas.

La técnica habría consistido en usar dos espejos, uno cóncavo y uno plano, para proyectar la imagen sobre una superficie que quedaría delante del pintor y le permitiría trabajar sin tener que estar cambiando su atención entre espejo y lienzo todo el tiempo. Esto explicaría, según O'Neill, por qué en todos los autorretratos la mirada de Rembrandt aparece ligeramente desviada, y por qué utiliza el claroscuro, como si le sirviera para esconder aquellos lugares en los que el espejo ya no le deja ver detalles más nítidos. No solo eso, según los autores, el uso de un sistema de espejos también explicaría por qué a lo largo de tantas décadas la cabeza de Rembrandt aparece siempre más o menos del mismo tamaño, por qué siempre elegía el mismo formato de lienzo y por qué adopta posiciones variadas que si hubiera tenido que retratar con un espejo plano habrían supuesto un esfuerzo titánico.

O'Neill muestra cómo funciona la técnica

Los científicos también han encontrado pruebas de modificaciones que el pintor hizo al filo de la zona de nitidez que le daba el espejo y han detectado un área circular en todos los cuadros a partir de la cual la calidad del retrato se deteriora, como si correspondiera a la forma circular del espejo que utilizaba. Aun así, el trabajo ha recibido algunas críticas porque no existe ningún documento histórico donde se recoja que Rembrandt utilizó espejos para pintarse, pero O'Neill cree que las pruebas hablan por sí solas. El contexto histórico, además, hace verosímil que Rembrandt conociera bien los espejos curvados y algunos principios de óptica, los mismos que se estaban usando para mirar a las estrellas y a los microorganismos y que el pintor pudo usar para mirarse a sí mismo.


Publicado por jacintoluque @ 8:26
Comentarios (0)  | Enviar

Si te encuentras en esta situación, debes estar confundido, o confundida, ¿cómo es posible subir de peso comiendo poco? Parece no tener sentido y culpamos a nuestros genes por habernos provocado esta obesidad, pero en realidad, si hay una explicación detrás de esta situación, y si la sabes, es posible que finalmente puedas deshacerte de ese peso extra.

Aunque Como Poco, Subo de Peso¿Cómo subimos de peso?

La ganancia de peso ocurre cuando hay el consumo de calorías supera al gasto, es decir, cuando ingerimos más calorías de las que quemamos en nuestra actividad diaria.

Para perder peso por lo tanto, debemos generar un balance negativo, esto se logra comiendo menos calorías o bien, gastando más calorías, aunque también puede ser una combinación de ambas. En teoría, si comemos poco, no deberíamos subir de peso.

Metabolismo Basal

Se entiende como metabolismo basal a aquellas calorías que requiere nuestro cuerpo para subsistir, en pocas palabras, la energía que gastamos simplemente por estar en reposo, lo creamos o no, el cuerpo requiere bastantes calorías sólo para mantener la vida de las células, por ello, siempre habrá un gasto de calorías base.

Para perder o ganar peso, se debe tener el gasto de nuestro metabolismo basal.

Comer demasiado poco

No toda la comida es igual, algunos alimentos tienen más calorías que otros, por lo que a veces, incluso al comer pequeñas porciones podemos estar ingiriendo una considerable cantidad de calorías. Algunos ejemplos de alimentos que son concentrados en calorías son las frituras, los panecillos industrializados, el azúcar, la mantequilla, aderezos, entre otros.

Por otro lado, hay alimentos más ligeros en calorías tales como los vegetales frescos, como los de hoja verde, el tomate, etc.

Los alimentos ricos en calorías son considerados hipercalóricos y si los incluyes en abundancia o con regularidad en tu dieta, es posible que aunque no lo parezca estés comiendo más calorías de las que tu cuerpo necesita. Simplemente imagina que una paleta de helado de chocolate y crema puede tener hasta 500 calorías, si comes 3 al día,  serían 1500 calorías, en una dieta promedio de 2000 calorías recomendadas, prácticamente cubrirías el resto con un platillo y sí, sentirías que no has comido demasiado, por esta razón es muy importante evaluar la calidad de nuestra dieta.

Si comes porciones pequeñas pero comes alimentos hipercalóricos, quizás este es tu error y la razón detrás de los kilos extras, es hora de cambiar la calidad de tu dieta e incluir alimentos bajos en calorías y más sanos.

Cabe mencionar que utilizar lo que comen otras personas como referencia para determinar que estamos comiendo poco no es confiable, pues cada individuo tiene un metabolismo diferente y un gasto energético diferente.

Cuando tu metabolismo se pone en tu “contra”

Si consideras que en tu dieta no incluyes demasiados alimentos hipercalóricos, aún puede haber una explicación detrás del aumento de peso, y  por difícil que sea creerlo, la razón puede ser precisamente, que comes pocoCuando nos saltamos tiempos de comida, o comemos poco, en nuestro cuerpo se activan mecanismos de defensa para precisamente aprovechar al máximo los alimentos que ingerimos, y la energía, en realidad, esto no es malo, pues en una crisis en la que el alimento falte significa que nuestro cuerpo será más eficiente a la hora de utilizar la energía, todo esto a costa de “bajar” nuestro metabolismo.

Quizás hayas notado que sufres de estreñimiento, que te sientes agotado y tienes facilidad para dormir, esto ocurre porque tu cuerpo quiere que aproveches tu energía al máximo y gastes lo menos posible de calorías.

¿Cómo podemos acelerar el metabolismo?

Un cambio de dieta es indispensable, pero además será muy importante que incluyamos varios tiempos de comida.

Es aconsejable realizar 3 tiempos de comida principales (desayuno, comida y cena) y dos colaciones más ligeras entre los tiempos de comida (colación a media tarde y a media mañana), de esta forma, le comenzaremos a enviar a nuestro cuerpo la información de que no hay falta de alimento y por lo tanto no es necesario realentizar nuestro metabolismo. Es posible que la primer semana no veamos un cambio favorable, pues debemos esperar un poco más a ver los resultados, sin embargo, comer bien, será la clave.

Procura llevar una dieta más saludable y abundante en alimentos sanos, recuerda consumir suficiente agua natural durante el día, y si es posible, dedica algo de tiempo a ejercitarte, puede ser algo tan básico como caminar, si lo haces con constancia, notarás la diferencia.

Problemas genéticos y hormonales

Si tu dieta es correcta, respetas tus horarios de alimentos, y haces una actividad física regular, y aun así ganas peso comiendo moderadamente, es posible que exista algún desajuste hormonal o bien, que genéticamente tu cuerpo te predisponga a ganar peso con facilidad, pero no debemos asumir que este es nuestro caso, pues el porcentaje de estos casos es muy pequeño y la probabilidad de que esto nos esté afectando es poca.

Si a pesar de los cambios en tu dieta y hábitos sigues experimentando ganancia de peso, es importante consultar a un especialista para una evaluación y en efecto, descartar estos problemas.


Publicado por jacintoluque @ 8:23
Comentarios (0)  | Enviar

Un nuevo estudio sugiere que, desde una perspectiva cósmica, la vida podría haberse desarrollado antes de tiempo en nuestro planeta.

Supertierra GlieseCb

Quizá no deberíamos estar aquí. De hecho, es mucho más probable que la vida, tal como la conocemos, se desarrolle en un futuro distante que cuando lo hizo en la Tierra, hace alrededor de 4.000 millones de años, apenas 600 millones de años después de la formación de nuestro planeta. Eso, al menos, es lo que sostiene un equipo de investigadores coordinados por el físico Avi Loeb, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, en su último trabajo, que se publicará en la revista Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.

Algunos científicos creen que entre el nacimiento del universo, hace unos 13.800 millones de años, y la aparición de los primeros seres vivos en la Tierra, media el tiempo suficiente como para que la vida haya prosperado en otros mundos más antiguos que el nuestro. Las condiciones ya estaban ahí solo 30 millones de años después del big bang, cuando las primeras estrellas alimentaron el cosmos con los elementos necesarios para que se diera tal posibilidad, como carbono y oxígeno. Cuando transcurran 10 billones de años, las últimas estrellas desaparecerán y el universo dejará de ser habitable.

"Podríamos preguntarnos por qué no estamos viviendo dentro de muchos años en un sistema presidido por una estrella poco masiva", señala este investigador. "Una posibilidad es que, simplemente, seamos prematuros; otra, que el entorno cerca de este tipo de objetos, como las enanas rojas, no sea favorable para que surjan formas de vida", indica.

Y es que las citadas enanas rojas, por ejemplo, pueden ser muy dañinas. Se sabe que en sus primeras etapas de desarrollo emiten intensísimas fulguraciones solares y suficiente radiación ultravioleta como para esterilizar un planeta situado en la zona habitable. Para determinar si este es el caso o si la vida en la Tierra ha surgido demasiado pronto, Loeb propone estudiar concienzudamente los sistemas cercanos dominados por enanas rojas, una tarea que facilitarán los futuros observatorios espaciales James Webb y TESS.


Publicado por jacintoluque @ 8:15
Comentarios (0)  | Enviar

Te damos unos consejos para esas noches en las que no consigues conciliar el sueño. Qué hacer si no puedes dormir.

que-hacer-dormir

¿De nuevo las 03.00 am y sin poder dormir? Te tumbas en la cama, miras al techo y te sientes frustrado por no poder dormir. Sabes que al día siguiente tienes que levantarte temprano pero por más que lo intentas, hay días que no puedes dormir. El calor, las preocupaciones... pueden ser muchos los motivos que nos impidan conciliar el sueño. LaFundación Nacional del Sueñonos ofrece una serie de soluciones para esas noches que no sabes qué hacer y estás deseando quedarte dormido.

Leer un libro

Hacer algo relajante -como leer un libro o escuchar música- antes de acostarnos, es una idea muy eficaz. Baja el nivel de intensidad de las luces de casa y lee un libro o similar durante unos 30 minutos. La relajación de esta actividad ayudará a que nuestro organismo se prepare para el descanso nocturno.

Apagar/silenciar el móvil

Ya hemos visto que dormir con el móvil encendido entraña riesgos y altera nuestro sueño. Lo ideal es desconectar todo tipo de dispositivos electrónicos de corto alcance, ya sean tabletas, portátiles, móviles u ordenadores, para que su luz no active ni altere nuestro cerebro y podamos conciliar el sueño con normalidad.

Ejercicios de respiración

Para calmar la mente, nada mejor que un ejercicio de respiración o relajación. Y es que cuando estamos preocupados por no poder dormir nuestro cuerpo segrega más hormonas del estrés (cortisol) que únicamente conducen a que nos sea más complicado relajarnos y con ello poder dormir. Para calmar esa ansiedad, la meditación o la relajación muscular progresiva, centrándonos de forma individual en relajar cada parte de nuestro cuerpo, nos ayudarán a ello.

Levantarse a la misma hora cada día

Despertarse a la misma hora todos los días incluso si hemos tenido dificultad para dormirnos la noche anterior, nos ayudará a ajustar nuestro reloj interno y a conciliar el sueño con mayor facilidad por la noche a pesar de que alguno de esos días nos sintamos cansados por la mañana. El beneficio es a largo plazo.

 


Publicado por jacintoluque @ 8:10
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 07 de agosto de 2016

Un truco muy sencillo para saber si una pila está cargada o gastada.

No vale para pilas recargables.


Publicado por jacintoluque @ 9:17
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 05 de agosto de 2016
Todos sabemos que al viajar a otros países es importante seguir las reglas locales. En este post te muestro algunas reglas que bajo ninguna circunstancia hay que romper. 

cosas

Publicado por jacintoluque @ 13:01
Comentarios (0)  | Enviar
La cadena de restaurantes Sweetgreen decidió comparar qué comen los alumnos alrededor del mundo. Hicieron una serie de fotografías con un típico conjunto de platillos que se ofrecen en los comedores escolares. Se busca que la dieta de los niños sea saludable y correcta, pero todos lo ven a su manera. Estas fotos retratan las diferencias en las costumbres alimenticias y cómo la cultura y el clima influyen en ellas. En Italia y Corea del Sur comen muchas verduras frescas, para los franceses un queso brie es algo acostumbrado. Te invito a ver las fotos.

 

Italia 

como

Pescado con rúcula, pasta con la salsa de tomate, ensalada caprese (con mozzarella), pan, uvas.

 

Francia

lucen

Filete de res, queso, zanahoria, judías verdes, frutas.

 

Corea del Sur

almuerzos

Caldo de pescado, tofu, arroz, kimchi (col preparada), brócoli, pimiento fresco.

 

Estados Unidos

escolares

Nuggets de pollo con salsa, puré de patatas, guisantes, frutas de lata, galletas.

 

Grecia

distintos

Pollo con orzo (pasta), hojas de uva rellenas de verdura, ensalada, frutas, yogur con granada.

 

Finlandia

paises

Caldo de guisantes, remolacha cocida, crepes, bayas frescas, pan.

 

España

mundo

Camarones, una mezcla de arroz blanco y café, gaspacho, ensalada de verduras, pan, naranja.

 

Brasil

Cómo lucen los almuerzos escolares en distintos países!

Carne de cerdo, arroz con frijoles, ensalada de verduras, pan, plátanos fritos. 

Publicado por jacintoluque @ 12:53
Comentarios (0)  | Enviar

¿Cuál es la estructura más colosal de nuestro universo? Nuestro Sol apenas es una mota de polvo comparada con ella.

objeto-universo

Incluso si pensamos enestrellas súper gigantes como UY Scuti que podría contener más de 1.700 soles como el nuestro -aunque solo sea 30 veces más masiva-, aún podemos encontrar algo más impresionante. Y no, no se trata de un agujero negro supermasivo. El mayor agujero negro supermasivo tiene aproximadamente 21.000 millones de veces la masa del Sol, y se encuentra en el cúmulo de Coma.

¿Cuál es entonces el mayor objeto del universo?

 

Tenemos que ir un poco más lejos y acercarnos a las galaxias, concretamente a los cúmulos de galaxias, que están ligadas entre sí en grupos gravitacionalmente, como en nuestro casola Vía Láctea que pertenece al pequeño Grupo Local, donde encontramos apenas unas dos docenas de galaxias.

 

La mayor estructura del universo representa un desafío para las leyes cosmológicas

Pero los grupos de cúmulos degalaxias pueden estar a su vez conectados por atracciones gravitatorias y formando un supercúmulo. Y aquí llegamos al final del camino, de momento. El mayor supercúmulo conocido en el universo es la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal, un súperclúster descubierto en 2013 gracias a las ráfagas de rayos X que indicaron con precisión en la dirección de la constelación de Hércules y Corona Borealis.

 

Este supercúmulo de galaxias parece tener una extensión de 10.000 millones de años luz, situándolo muy cerca de la longitud conocida del Universo, unos 13.700 millones de años luz. Su colosal tamaño hace desafiar las leyes de la cosmología pues la materia a grandes escalas, debe estar distribuida en el universo de forma uniforme.



Publicado por jacintoluque @ 12:47
Comentarios (0)  | Enviar

Los Juegos Olímpicos simbolizan la oportunidad que tenemos de sobrepasar los límites del potencial humano.

cosas-olimpicos

 

Los atletas olímpicos nos inspiran. Su talento natural y su feroz disciplina nos asombran yendo cada vez más lejos, saltando más alto, corriendo más rápido... El espíritu olímpico puede animarnos a asumir nuevos retos. Esto es lo que podemos aprender de ellos:

1. Fijar una meta y romperla

A nivel olímpico, los atletas entrenan para su deseada medalla de oro como parte de un proceso de cuatro años. No entrenan de un año para otro. Tras establecer una meta para un récord mundial, los atletas y sus entrenadores dividen esta evolución en tareas y períodos de tiempo con metas más pequeñas que van marcando el progreso en el camino, según comenta Chris Sebelski, profesor del Saint Louis University Medical Center (EE.UU.). Esta es la clave del éxito. Si nos ponemos metas muy grandes, perderemos el control y pensaremos que nuestro objetivo principal parece ahora inalcanzable.

2. Entrenamiento cruzado

Son lecciones que podemos aprender de los mejores de los mejores

Los atletas olímpicos no solo practican dentro de su conjunto de habilidades, sino queutilizan otras a lo largo de ese entrenamiento.Este entrenamiento cruzado reduce los riesgos del exceso de entrenamiento y también ayuda a evitar lesiones. Practicar deportes que mezclan fuerza y ejercicio cardiovascular mejorará el rendimiento muscular y estimulará la mente para que no se aburra por el exceso de repetición.

3. Entrenar con otras personas

Los atletas olímpicos no entrenan solos ni tampoco lo hacen con personas que se encuentren en el mismo nivel de habilidad que ellos. El espíritu competitivo nos estimula, nos motiva, pero también aporta beneficios practicar con deportistas de todos los niveles. Por ejemplo, si nos gusta correr, alternar días con recién iniciados al ' running' -aumentando la cantidad de tiempo de ejercicio- con días de entrenamiento duro con alguien más rápido, nos aportará de nuevo motivación para mejorar en nuestros resultados.

4. Crear un equipo

A pesar de que veamos a los atletas olímpicos como héroes, no podemos olvidar de que esas personas están apoyadas por muchas otras que les han ayudado a llegar hasta ahí. Y ellos también saben que por sí solos no habrían alcanzado ese objetivo: “Se necesita un pueblo para poner uno olímpico frente al mundo”, comenta Sebelski. ¿Qué personas pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos?

5. Actitud olímpica

Para la mayoría de nosotros, nuestro trabajo, la familias y los compromisos personales nos suponen no poder dedicar tantas horas a nuestra meta deportiva como lo haría un campeón del mundo. Sin embargo, sí que podemos adoptar la mentalidad de un atleta olímpico durante el tiempo que destinamos a ese entrenamiento. La concentración y la disciplina nos ofrecerán resultados alentadores. Y es que el orgullo que sentimos tras conseguir una mejor marca personal producto de nuestro esfuerzo es algo que todos podemos experimentar.


“Independientemente de la magnitud de la meta, debemos tener la experiencia, al menos una vez, de probar el entrenamiento para lograr una meta física establecida por nosotros mismos. Al cruzar la línea de meta obtendremos una sensación diferente a cualquier otra”, aclara Sebelski.


Publicado por jacintoluque @ 12:41
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 03 de agosto de 2016

Los Halo Sport estimulan la corteza motora y hacen que responda mejor al entrenamiento, según sus creadores. Varios atletas olímpicos ya los usan.

Halo Sport

Casi todas las noticias que nos llegan sobre los inminentesJuegos de Río son negativas: elvirus del Zika, las chapuzas en la villa olímpica, las advertencias sobre la contaminación de las aguas donde se celebrarán numerosas pruebas...

Pero tal vez se recuerden en el futuro por cosas más positivas, como el creciente papel de la tecnología en el entrenamiento de los deportistas de élite, sobre todo si triunfan los atletas que han utilizado en su preparación Halo Sport, un dispositivo que envía pulsos de energía a la corteza motora (el área que planifica, controla y ejecuta nuestros movimientos) y mejora la respuesta cerebral al trabajo físico. 

¿Cómo funciona? Según la firma, sus cascos envían pequeños pulsos de energía al cerebro para crear un "estado de hiperplasticidad" que incrementa la capacidad de las neuronas de la corteza motora para trabajar juntas y crear conexiones que mejoren el rendimiento. Así, aumentan tanto la fuerza (dado que crece la potencia y coordinación de las señales enviadas del cerebro a los músculos) como la habilidad del cerebro para aprender y recordar movimientos.

Halo Neuroscience ha trabajado con el equipo estadounidense de esquí y afirma que ha comprobado la eficacia de su invento, aunque se trata de solo dos estudios realizados con 10 y 23 atletas respectivamente, una muestra insuficiente para mostrarse categórico en las conclusiones.  

¿Marketing descarado en el momento preciso? ¿Un primer paso en una nueva era de neurociencia aplicada al deporte? El tiempo y los resultados lo dirán. Si no te encuentras en el pelotón de los escépticos y crees que los Halo Sport te ayudarán a mejorar tu forma física, puedes encargarlos aquí por unos 600 euros. 



Publicado por jacintoluque @ 11:00
Comentarios (0)  | Enviar

Algunos paleontólogos creen que ciertas piezas tomadas de los grandes dinosaurios herbívoros hoy serían consideradas una delicatessen.

Saurópodo

El larguísimo cuello de lossaurópodos, unos inmensos herbívoros cuadrúpedos que vivieron hace entre 210 y 65 millones de años, como losdiplodocus o los camarasaurus de Norteamérica, constituiría un bocado delicioso de carne roja. Eso, al menos, es lo que sospecha el paleontólogo David Varricchio, de la Universidad Estatal de Montana, que abordaba este asunto en una entrevista publicada en Popular Science.

Por su parte, los ornitomímidos, unos terópodos herbívoros del Cretácico superior (hace entre 100 y 65 millones de años), cuya anatomía recuerda a la del avestruz, podrían también compartir con esta ave su fuerte sabor.

Varricchio señala que, por el contrario, la de tiranosaurio no sería muy suculenta. “Se han descubierto algunas anormalidades en sus mandíbulas que sugieren que se alimentaba de carne en mal estado. Probablemente también portaba numerosos parásitos”, indica.


Publicado por jacintoluque @ 10:56
Comentarios (0)  | Enviar

Se llama sarcopenia al deterioro que aumenta la probabilidad de caídas a medida que nos hacemos mayores, y se puede frenar.

Equilibrista

No puedes mantener el equilibrio a la pata coja con la misma facilidad si tienes ocho años que si has cumplido los setenta. De forma natural, los músculos pierden progresivamente masa, fuerza y parte de su funcionalidad a medida que vamos envejeciendo. Es un proceso que recibe el nombre desarcopenia y que explica el aumento del riesgo de caídas y la pérdida de equilibrio tan frecuentes en la tercera edad.

Aunque de momento es imparable, la velocidad a la que evoluciona este deterioro depende de varios factores. El sedentarismo, la malnutrición, el déficit de vitamina D, la reducción de testosterona y estrógenos que acompañan a la senectud y la reducción de la secreción de la fórmula del crecimiento pueden acelerarlo.

De todas las alternativas terapéuticas, solo la práctica regular de ejercicio de resistencia desde mediana edad ha demostrado ser eficaz. Después de todo, no hay que olvidar que entre los cuarenta y los ochenta años podemos llegar a perder hasta un 50 % de nuestra masa muscular esquelética.

Por su parte, científicos neoyorquinos de la Universidad de Columbia descubrieron hace poco que, a nivel molecular, la sarcopenia se debe a fugas de calcio en los receptores de rianodina de las células de los músculos. Estas pérdidas activan una cadena de reacciones que, finalmente, impiden que las fibras se contraigan adecuadamente. Si se encuentra una fórmula para evitarlo, los octogenarios podrían conservar el equilibrio y la fuerza muscular de un chaval.



Publicado por jacintoluque @ 10:53
Comentarios (0)  | Enviar

Medir la masa de una galaxia como la nuestra o de cualquier otro objeto cósmico no es nada fácil.

pesa-lactea

¿Cuánto pesa realmente nuestragalaxiaMedir la masa de una galaxia o de cualquier otro objeto cósmico de este tipo es bastante complicado, ya que, si nos centramos en una galaxia, estas no solo contienen polvo cósmico, gases, estrellas, planetas o lunas, sino que también incluyen otros materiales y una porción demateria oscura invisible que no ha podido ser detectada directamente -aún- en laboratorio pero que puede deducirse gracias al efecto gravitatorio sobre objetos que sí son visibles.

 

Así las cosas, conocer la masa de la Vía Láctea es un proyecto difícil. Hasta ahora. Una investigadora de la Universidad McMaster (CanadáGui?o, Gwendolyn Eadie, ha propuesto una respuesta precisa a este reto de la astrofísica: 7x1011 masas solares; esto es, la masa de nuestro Sol multiplicada por 700.000 millones o 330.000 veces la masa de la Tierra.

 

Para determinar esta cifra, Eadie estudió la masa de la Vía Láctea utilizando las velocidades y posiciones de los cúmulos globulares de estrellas que orbitan alrededor de nuestra galaxia, cuyas órbitas están determinadas por la gravedad de la misma.Ideó un sistema para utilizar velocidades parcialmente conocidas, además de las velocidades que son absolutamente conocidas, para estimar la masa de la Vía Láctea.

 

El desarrollo de este nuevo método de medición astronómico ha sido presentado en la revista The Astrophysical Journal y en la conferencia de la Sociedad Astronómica de Canadá en Winnipeg.



Publicado por jacintoluque @ 10:49
Comentarios (0)  | Enviar

La mayoría de las picaduras de medusas mejora con el tratamiento en el hogar. Las reacciones más graves requieren atención médica de emergencia.

picadura-medusa

La picadura de una medusa es un problema relativamente común para nadadores, buceadores o simples bañistas en las aguas marinas. Y es que los largos tentáculos de estos animales marinos pueden inyectar veneno con sus miles de aguijones con púas microscópicas sin que casi nos demos cuenta.

 

Algunas picaduras pueden generar irritaciones mientras que otras pueden ser mortales en apenas unos minutos

Las picaduras de medusas varían en severidad: podemos encontrarnos algunas picaduras con dolor inmediato y rojeces en la zona; pero otras veces pueden causar afecciones por distintas partes del cuerpo y, por último, existen algunas picaduras que son potencialmente mortales.



¿Qué hacer si nos pica una medusa?

 

La crema de protección solar -aunque no evita las picaduras- sí que crea una pequeña película de protección ante una posible picadura. De cualquier forma, si finalmente nos pica una medusa, lo primero que sentiremos es dolor y picor en la zona.

 

Lo primero que hay que hacer es lavar bien la zona con agua salada antes que con agua dulce para evitar que se extienda. De ningún modo aplicaremos orina u otro método popular para las picaduras de medusa. La molestia será temporal y podremos aliviarla con cubitos de hielo o compresas frías durante no más de cinco minutos; todo ello servirá para reducir tanto el dolor como el picor. No es recomendable cubrir la zona afectada con arena ni frotarla, pues esto solo conseguirá que el veneno se extienda aún más.

 

 

Las 5 especies más venenosas

 

El arpón de toxinas de la medusa, uno de los movimientos más rápidos de la naturaleza, incluso más rápido que una bala, es especialmente peligroso en cinco especies: la medusa melena de león gigante, la medusa ortiga de mar, la Carabela portuguesa, la medusa irukandji y, la más venenosa y peligrosa de todas que habita en Australia, la medusa avispa de mar.

 


Publicado por jacintoluque @ 10:45
Comentarios (0)  | Enviar

La técnica de liberar mosquitos genéticamente modificados que acaban con los congéneres transmisores del dengue o el zika demuestra su eficacia.

Aedes aegypti

Como acaba de hacerse oficial, un ejército de millones de mosquitos transgénicos ha cumplido más que satisfactoriamente su misión en Piracicaba, una localidad de Brasil azotada por el dengue, fiebre que afecta a 1,5 millones de personas en ese país sudamericano. Los “efectivos” eran machos genéticamente modificados de la especie Aedes aegypti, cuya picadura propaga no solo el virus del citado dengue, sino también los agentes patógenos de otras enfermedades como elchikunguña, la fiebre amarilla y el muy temido zika. Por eso había tanto interés por saber cómo había resultado la experiencia.

Creados por la compañía británica Oxitec, los ejemplares modificados incorporan un gen fatal que transmiten a las hembras con las que se aparean. Debido a esta mutación, la descendencia es incapaz de alcanzar la fase adulta y así la población de Aedes aegypti disminuye progresivamente hasta ser erradicada.

Actualmente, la empresa Oxitec está trabajando con la Organización Mundial de la Saludpara realizar ensayos más grandes, ya que en Cecap-Eldorado viven solo 5.600 personas. Aparte de su eficacia, otra ventaja de este método es que, a diferencia de los insecticidas, no tiene impacto en el medio ambiente. Aunque también posee una pega importante: su coste económico. Por ejemplo, para combatir el dengue en el barrio de Piracicaba donde ha sido realizada la prueba fue preciso liberar entre tres y cuatro millones de mosquitos al mes.

 



Publicado por jacintoluque @ 10:41
Comentarios (0)  | Enviar

Desde que Airbnb apareció en 2008, su popularidad entre los viajeros jóvenes no pasó desapercibida para la industria hotelera, que ha observado con cautela este fenómeno. Aunque los hoteles registraron buenas estadísticas este año —las cifras de ocupación y tarifas rompieron récords en 2015 según la consultora de datos STR—, cierta ansiedad se cierne sobre las suites corporativas.

Airbnb, un red de huéspedes y anfitriones que cuenta con más de dos millones de afiliados en todo el mundo, incursionó hace poco en el sector de los viajeros de negocios, la clientela por excelencia de los hoteles.

Phocuswright, una empresa de investigación de viajes, señaló que una de cada tres personas que viajaron por placer en 2015 se hospedaron en un alojamiento particular, lo cual representa un aumento frente a 2011, cuando solo una persona de cada 10 utilizaba este servicio. En los últimos dos años, el 31 por ciento de las personas que utilizaron Airbnb lo hicieron por viajes de negocios.

“Este es prácticamente el mayor desafío en la historia de la industria del hospedaje”, afirmó Bjorn Hanson, profesor del Centro Jonathan M. Tisch de Hotelería y Turismo, vinculado con la Universidad de Nueva York.

El asunto ahora es de qué manera los hoteles están reaccionando a esta competencia, si es que lo están haciendo. Solo AccorHotels, la empresa hotelera francesa que incluye marcas como Sofitel y Raffles, ha realizado inversiones directas en lo que se llama economía colaborativa. Adquirió Onefinestay, una plataforma de contacto entre huéspedes y anfitriones con oficinas en Londres que presta servicios al mercado de lujo.

“Muchas de las tendencias en las empresas tradicionales de hospedaje se están acelerando a causa de Airbnb, lo que significa que hay menos uniformidad”, señaló Hanson. “Hace diez años las obras de arte y la decoración de un hotel en Honolulu y de otro en Nueva York podían ser idénticas. Ahora las marcas reconocen que los huéspedes quieren tener una experiencia más genuina y prefieren un lugar que refleje más la cultura local”.

Los hoteleros afirman que han notado algunos cambios en las preferencias de los consumidores, los cuales han provocado la aparición de nuevas marcas con espacios más acogedores y aplicaciones más prácticas.

Marcas nuevas: sociales y locales

Las empresas hoteleras han ampliado su portafolio para incluir marcas diseñadas específicamente para la generación de viajeros conocidos como millennials y aquellos que prefieren tener menos servicios y más conectividad, tanto en el aspecto tecnológico como en el social.

“Este consumidor no viaja para pasar el tiempo en su habitación, sino que quiere tener acceso a espacios comunes”, señaló Tina Edmundson, jefe global de marca y estilo de vida en Marriott International, cadena que recién inauguró Moxy New Orleans, el segundo hotel Moxy en Estados Unidos.

Las habitaciones de Moxy (con precios desde 69 dólares) son compactas; no requieren llaves, sino que el control de la cerradura se conecta a través de una aplicación de smartphone. El lobby tiene un bar con servicio completo, pasabocas, juegos y muchos tomacorrientes para cargar dispositivos electrónicos.

La nueva marca de Hyatt Hotels & Resorts, llamada Hyatt Centric, está probando nuevos enfoques en áreas como el servicio de habitación. En tres hoteles que forman parte de las pruebas, los huéspedes pueden ordenar algunas de las opciones incluidas en una carta rápida de sándwiches y ensaladas que se entregan en 20 minutos, o a través del servicio de entregas GrubHub.

Los gerentes permiten a los empleados relacionarse con los huéspedes de manera más casual y compartir recomendaciones locales de manera muy similar a lo que haría un anfitrión de Airbnb.

Diseño auténtico y hogareño

Si el siguiente hotel que visitemos transmite una atmósfera más hogareña, quizá se lo debamos a la comunidad de huéspedes y anfitriones.

Elizabeth Lowrey, directora de arquitectura de interiores en Elkus Manfredi Architects, trabajó hace poco en los nuevos hoteles Aloft y Verb en Boston. “Las personas que optan por Airbnb buscan una experiencia íntima, que no sea artificial. Quieren sentir que están en el centro de una comunidad y experimentar las características únicas del lugar”, escribió en un correo electrónico.

“Este deseo de autenticidad es ahora la base del diseño en el sector de hostelería: cada hotel debe contar una historia, debe ser un lugar con contexto, que refleje las características del vecindario y de la comunidad”, subrayó Lowrey.

Un buen ejemplo es Roost Apartment Hotel, una marca de hospedaje para estancias prolongadas que tiene dos locaciones