¡Hola!, hoy les quiero traer un recopilatorio de Apps sirven para aprender de todo, desde cómo tocar el Ukelele o cómo programar en C++ hasta materias más formales como la aritmética, así como algunos complementos que les pueden servir a la hora de estudiar. Esto no es un top, solo una lista de aplicaciones que te podrían servir de mucho. Sin más preámbulo, comencemos
Yousician es una app enfocada en enseñar como tocar varios instrumentos musicales: guitarra acústica, guitarra eléctrica, bajo, piano y ukelele.
La app contiene un "árbol de aprendizaje" que se divide por niveles en el cual vas avanzando poco a poco a tu propio paso. Los niveles representan tu nivel de dominio de la materia, así que no es necesario pasar por todo lo básico, puedes saltar hasta el nivel que creas que representa tu conocimiento y seguir avanzando desde ahí.
Personalmente la vengo usando desde hace ya un mes y debo decir que el avance es satisfactorio, cuando empecé no podia tocar ni "Estrellita donde estás" pero ahora soy tremendo lince rockero na pero en serio, la app es muy didáctica pues contiene vídeos tutoriales, ejercicios de oído, prácticas de acordes y un "juego" a lo Guitar Hero o Rocksmith que te hará progresar tanto en punteo como en acordes.
La app tiene una suscripción opcional que te permitirá acceder a los siguientes beneficios: Crear tus propias canciones y compartirlas con la comunidad, así como también acceder a las canciones creadas por la comunidad y también poder practicar ilimitadamente.
Yo no he necesitado pagar ni planeo hacerlo por ahora, pues es suficiente con el tiempo diario que la aplicación ofrece, así no me excedo y me mantengo disciplinado en practicar todos los días.
La única contra de esta app es el hecho de que está en Inglés, pero a lo mejor eso tiene solución con una de las aplicaciones que siguen...
Esta App es una de las más conocidas para aprender idiomas, entre ellos Inglés, Alemán, Portugués, etc.
Al igual que Yousician, la app contiene un árbol de aprendizaje que se divide en los diversos temas que abarca el idioma (vocabulario, uso de sustantivos, uso de verbos, etc). Aquí también puedes saltar lo que ya sabes para no perder tiempo y comenzar instantáneamente.
La app incentiva al usuario a seguir una rutina diaria de aprendizaje a través de un sistema de experiencia y nivel competitivo, así como también una racha de prácticas.
En esta app comencé a practicar alemán y por ahora va muy bien, la app cumple su cometido de no agobiarte y dejar claro que significa cada palabra, además de que al realizar cada ejercicio se abre una caja de comentarios donde los usuarios pueden interactuar sobre el ejercicio recién realizado, para despejar completamente cualquier duda.
Lo mejor de esta app es que es completamente gratuita, nada de suscripciones o micropagos, la app se mantiene por los anuncios que aparecen al final de cada nivel.
Esto es un complemento para Duolingo, si terminas el curso de Inglés y quieres un certificado que lo demuestre, puedes descargar esta app y pagar por el examen (50$) pero también puedes practicar gratis y ver tu nivel de inglés.
Si ponía a Duolingo, tenía que poner también a Babbel, ambas apps son los mayores referentes a la hora de aprender idiomas desde un smartphone con enfoques diferentes. Babbel tiene una lista extensa de Idiomas por aprender desde Inglés hasta Indonesio, pasando por el Italiano, el Sueco y más.
Mientras que Duolingo es como un juego dividido en niveles, Babbel es como un libro separado en unidades, cada unidad se enfoca en un tema (viaje, leyes, conocer personas, etc) y a través de esos temas se introduce el vocabulario y el uso de las palabras.
Los ejercicios son más apegados a la realidad, por ejemplo, Babbel simula un chat que nosotros tenemos que responder y es más amigable con los que no saben nada de un idioma.
Cuando la usé me gustó la interfaz amigable que maneja y pude completar satisfactoriamente la primera unidad de Alemán, sin embargo, no continué por un motivo que también podría desanimar a muchos.
La app no es completamente gratuita, para seguir avanzando necesitas pagar una suscripción, de no hacerlo solo puedes usar la primera sección de una unidad, lo cual me empujó a seguir usando Duolingo, sin embargo, considero a Babbel como una App mucho más completa y especializada, por lo tanto, si puedes pagar la suscripción, esta app es para ti.
Sololearn es quizá la mejor alternativa para aprender un lenguaje de programación, entre seus cursos están: Java, Python, C#, C++, PHP, HTML y más.
Los cursos se dividen en un árbol de aprendizaje (ya se hace recurrente este sistema) que contiene en cada sección los conceptos necesarios para aprender. La app enseña a traves de textos breves y conceptos claros que siempre terminan en una pregunta de lo leído, adicionalmente te enseña paso a paso como escribir un código y para qué sirve cada "palabra". Además en cada texto y ejercicio hay una caja de comentarios donde expertos, aficionados y novatos pueden interactuar y sirve como depósito de consejos muy útiles para el futuro.
Lo mejor de la app es que es completamente gratuita, Sololearn se ha convertido en un punto de encuentro de programadores decididos a compartir sus conocimientos con los demás, así que siempre tendrás a alguien que te explique lo que necesites.
Khan Academy es una asociación sin fines de lucro que pone a disposición una App muy completa que incluye temas como matemáticas, ciencias, historia, artes, etc.
La aplicación se basa en un grupo de vídeos que conforman un tema y al terminar cada tema recibes una medalla, de esa manera puedes controlar tu avance de manera personalizada.
Personalmente la estoy usando ahora que estoy de vacaciones para repasar alguno que otro tema y es muy fácil porque los videos están muy bien explicados.
Al ser la aplicación perteneciente a una asociación sin fines de lucro, la app es completamente gratuita de principio a fin, sin suscripciones.
Udemy es una aplicación conocida. Esta app es una plataforma a la que cualquier persona puede subir cursos o tutoriales gratuitamente o bajo un precio.
Los cursos de Udemy se dividen en secciones y cada sección se divide en videos tutoriales del tema escogido.
Personalmente he visto algunos cursos muy buenos y gratis, aunque es difícil hallarlos pues mucha gente sube tutoriales solo para cobrar por ellos, así que es solo cuestión de buscar.
Delta Álgebra es una applicación enfocada en una sola cosa: que aprendas matemáticas, para eso se vale de textos y ejercicios, así como también un acceso rápido a las fórmulas matemáticas más importantes.
La aplicación es simple, concisa y ordenada, funciona bien como un complemento a la hora de estudiar, pues muestra problemas-ejemplo.
Su mayor atractivo (para nosotros hispanohablantes) es que la app está completamente en español y es completamente gratuita.
Al igual que Khan Academy, Aprende.org pertenece a una fundación que pone a disposición una app con temas variados con un añadido muy importante: Certificación.
Aprende integra las plataformas de educación, salud y empleo, es decir, la app también sirve para capacitarte en temas como manejo higiénico de alimentos o albañilería y al terminar estos cursos podrás recibir un certificado.
La aplicación es totalmente gratuita.
Estas aplicaciones son complementos para estudiar o para simplemente consultar un tema:
Es una plataforma de vídeos sobre conferencias muy interesantes, varias personalidades conocidas han hablado aquí, así que vale la pena ver alguna conferencia.
Esta es una calculadora inteligente que resuelve problemas matemáticos a través de la cámara del smartphone. Hace poco se actualizó y ahora también reconoce problemas escritos a mano, así que si quieres ver si resolviste correctamente un problema, esta es tu app.
Brainly es una app que alberga a estudiantes de todo el mundo que interactúan entre ellos para ayudarse en sus tareas. Puedes publicar una pregunta o colaborar con respuestas.