Voy a partir de otro ejemplo que te sorprenderá.
Mira un video de un buzo abajo del agua, expulsando un montón de burbujas que suben.
En realidad las burbujas no están subiendo. Lo que está pasando es que el agua del mar está cayendo, y tienen que rodear a la pobre burbuja, que resulta entonces empujada por el agua que le dice quítate. Entonces es cuando la burbuja sube.
Lo mismo sucede con un globo de helio. Está ocupando bastante espacio porque tiene un gas que quiere ocupar espacio, pero está lleno de átomos que no comen bien y están todos ligeritos.
Viene el aire con moléculas y átomos más gorditos y le dicen “quítate que voy para abajo…” Por lo que el pobre globo vá para el único lado que le queda. Para arriba.
Esto es básicamente el principio de flotabilidad, el cual fué descubierto por Arquímedes, y cuando lo descubrió dijo ¡Eureka! Igual que la gallinita.
Estaba probablemente bañándose en una tina y viendo cómo su patito de hule flotaba encontró que:
“Todo objeto que se sumerge en un líquido experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volúmen del líquido desalojado”
Esto en realidad no sólo es con los líquidos sino también otros fluidos como el aire.
Entonces fíjate en mi explicación del globo lleno de moléculas ligeritas pero que ocupan un espacio: