Somos pocos los que vinculamos nuestras manos con nuestros pulmones. Sin embargo, un experto ha revelado que un simple “truco con los dedos” podría servir para descubrir tumores en el aparato respiratorio.
Emma Norton, asesora de enfermeras oncológicas en Bupa UK, una empresa británica de atención médica internacional, hace un llamado a las personas para que junten las uñas de sus dedos índice, como si fuera la parte superior de un corazón.
Entre las uñas índice, deberías ver un espacio con forma de diamante
La mayoría de la gente verá un espacio con forma de diamante entre sus uñas. Si no lo ves, podría ser una señal de “acropaquia”, advierte.
Este síntoma aparentemente poco habitual se produce en más de un 35% de los pacientes con cáncer de pulmón, de acuerdo a Cancer Research UK.
“La mayoría de las personas que sufren cáncer de pulmón no saben que tienen dedos hipocráticos hasta que saben cómo comprobarlo”, le dijo Norton al HuffPost.
“La prueba es usada por profesionales médicos como un método parcial para confirmar enfermedades, pero también puedes hacerla tú mismo en solo unos segundos”.
Los dedos hipocráticos no dejan un espacio libre y en tal caso deberías acudir a un médico generalista
“Si no puedes ver el espacio bajo las uñas, eso significa que tienes dedos hipocráticos”. Norton recomienda a “quienes lo sufran” que vean a su médico generalista tan pronto como sea posible.
Si bien es fácil entrar en pánico, la acropaquia suele ser hereditaria y muchas veces el espacio es muy pequeño y eso no significa que algo esté mal.
La “acropaquia” describe cambios en la forma de los dedos y las uñas. A menudo comienza con un ablandamiento del lecho ungueal y con un abrillantamiento de la piel circundante. Luego la uña se ve más curvada si la miras por un lado.
Finalmente, los extremos de los dedos se pueden alargar, lo cual se conoce como “dedos de baqueta”.
En casos graves, se pueden formar zonas de hueso en los dedos, las muñecas o los tobillos. Confundido a menudo con la artritis, esta enfermedad se conoce como osteoartropatía pulmonar hipertrófica.
La acropaquia no suele doler y puede afectar solo a un dedo, informó BMJ Best Practice.
Hace dos semanas publiqué esta foto en mi muro preguntando si alguien había visto unas uñas como estas. Tras leer unas cuantas publicaciones de Google, fui al médico. Pensé que era un poco extremo…
Me apuraron para que me hiciera análisis de sangre y una radiografía de tórax, dos días después me llamaron para hacerme un TAC, dos días después un PET y más análisis de sangre, el día después una prueba de respiración en mis pulmones y un escáner de mi corazón, el día después una resonancia magnética y luego una biopsia pulmonar.Tras dos semanas agotadoras, ayer obtuve mis resultados… ¡¡¡¡Cáncer en mis dos pulmones!!!!Cuando las uñas se curvan, a menudo eso se relaciona con enfermedades del corazón o los pulmones y el nombre oficial es “acropaquia”, no tenía ni idea… ¿Y tú? Espero que este post pueda ayudar a alguien más en las fases iniciales del cáncer.Agradezco mucho al Servicio Nacional de Salud, ha sido excelente. Y agradezco al personal que tuvo que ocuparse de mi diagnóstico.
No está claro por qué se produce exactamente la acropaquia. Se cree que es causada por la acumulación de líquido en tejidos blandos de las terminaciones de los dedos, informa Cancer Research.
Puede producirse debido a un mayor flujo de sangre en esa zona, a sustancias químicas o a las hormonas liberadas por los tumores. Unos niveles bajos de oxígeno en sangre también pueden desencadenar la liberación de la proteína llamada “factor de crecimiento endotelial vascular”, de acuerdo a BMJ Best Practice. Eso puede provocar hinchazón y división de las células en el “nivel periférico de las uñas”.
La acropaquia a menudo está asociada al cáncer de pulmón. Afecta a más del 35% de personas con cáncer de pulmón de células pequeñas.
Del cáncer de pulmón de células pequeñas más raro, que afecta al 12% de pacientes, el 4% tienen acropaquia.
La detección de la acropaquia también podría ayudar a los médicos a diagnosticar antes la enfermedad.
Según Cancer Research UK, además de afectar a los pulmones, la acropaquia también puede afectar a personas con “problemas del corazón”.
Y Patient.info lo vincula a enfermedades que van desde la tuberculosis y la enfermedad de Crohn, hasta cicatrices en el hígado y problemas en la piel.
Emma Norton alerta que es muy importante también estar atentos a otros síntomas de la enfermedad, que incluyen:
- Una tos que no desaparece después de dos o tres semanas
- Infecciones recurrente del pecho
- Toser sangre
- Cansancio persistente o falta de energía
- Dificultad respiratoria o falta de aire persistente
- Dolor al respirar o toser
- Pérdida de apetito
- Pérdida de peso inexplicable
- Dificultad para tragar
- Dolor persistente en el pecho o el hombro
¿Cuántos años tiene tu perro? 7. Y eso, ¿a cuántos equivale en años humanos? 49. Dos preguntas tan comunes como falsa es la segunda respuesta. Es creencia popular que para hacerse una idea de a cuánto equivale la edad perruna en comparación con la humana basta con multiplicar los años de la mascota porque siete. Sin embargo, esta ‘cuenta de la vieja' no deja de ser errónea. Un grupo de científicos estadounidensesha elaborado una fórmula que, sin ser la respuesta definitiva, acerca un poco más el resultado a la realidad.
Los investigadores utilizaron ejemplares de labrador retriever para llevar a cabo su investigación.
Los responsables de esta investigación que ha concluido en una fórmula son, como señala Science Alert, los genetistas Tina Wang y Trey Ideker. Ellos han sido quienes han liderado al grupo de investigadores de la Universidad de California, ubicada en San Diego, que ha intentado dar con la respuesta a la pregunta de cuál es el equivalente humano de la edad de los perros.
Para llegar a un resultado aceptable han tenido en cuenta los relojes epigenéticos de humanos y canes y los han comparado. Sin entrar en detalles complicados de entender para quienes no están familiarizados con la terminología genética, basta con apuntar que han valorado un proceso llamado metilación por el cual a medida que los seres vivos (humanos y perros) envejecen se van añadiendo grupos metilo al ADN sin modificarlo y fijándose en ellos se puede calcular su edad.
Además, se han tenido en cuenta detalles como que un perro madura más rápido que un ser humano y que hay otros aspectos como la raza, que va unido al tamaño, que influyen en su esperanza de vida. La norma dice que los más grandes, como mastines, pueden vivir entre 6 y 7 años. Los pequeños, hasta 18. Con todos estos datos en perspectiva llevaron a cabo una investigación que implicó comparar los relojes de ambos usando para su estudio perros labrador retriever.
“Luego comparamos los datos de los perros con los perfiles de metilación publicados de la sangre de 320 humanos, con edades comprendidas entre uno y 103 años, y los de 133 ratones (&hellip La comparación con los metilomas humanos revela una relación no lineal que traduce los años del perro al humano, alinea el momento de los principales hitos fisiológicos entre las dos especies y se extiende a los ratones”, señala el texto.
Esto ha sido traducido en una fórmula, “edad humana = 16 (ln edad de perro) +31”, que sirve para hacerse una idea aproximada de cuál es la equivalencia entre la edad de un perro y la humana. No es exacta, ya que hay muchos otros factores influyen, pero es más aproximada que la regla de los siete años.
Si alguien quieren hacer el cálculo, lo que hay que hacer es sacar primero el logaritmo natural de la edad del can en cuestión (para lo que puede usarse una calculadora de las que hay on line) y multiplicar esa cifra por 16 para sumarle después 31.
Ilustración de uno de los participantes del estudio que captura algunas de las visiones durante su experiencia con DMT: muestra cuatro sombras arrodilladas en un montículo de tierra agitando los brazos contra un fondo colorido. ICL.
Representación artística del primer estallido de rayos gamma en altas energías detectado por MAGIC.
El 14 de enero de 2019, dos satélites espaciales, el Neil Gehrels Swift Observatory y el Fermi Gamma-ray Space Telescope, descubrieron independientemente un estallido de rayos gamma (GRB, “gamma ray bursts&rdquo que se ha erigido como la explosión más violenta del universo.
Al estallido se le llamó GRB 190114C, y en 22 segundos, sus coordenadas en el cielo se distribuyeron en forma de alerta electrónica a los astrónomos de todo el mundo.
Dos telescopios Cherenkov de 17 metros de diámetro ubicados en el Observatorio del Roque de los Muchachos (Garafía, La Palma), que forman parte de la colaboración MAGIC (Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov Telescope), detectaron la deflagración cósmica.
Los GRB aparecen repentinamente en el cielo, aproximadamente, una vez al día. Se cree que son el resultado del colapso de estrellas masivas o de la fusión de estrellas de neutrones en galaxias distantes.
Comienzan con un destello inicial muy brillante, llamado emisión rápida, con una duración que varía desde una fracción de segundo hasta cientos de segundos.
Esta emisión inmediata se acompaña de una post-luminiscencia, una emisión más débil, pero de mayor duración, en un amplio rango de longitudes de onda.
El GRB detectado por los telescopios MAGIC revela los fotones de mayor energía registrados hasta ahora provenientes de estos objetos.
Esta observación sin precedentes proporciona la primera evidencia de un proceso de emisión distinto en la post-luminiscencia y aporta nuevos indicios para comprender los procesos físicos que suceden en los GRB, los cuales aún son un misterio.
Potente energía
El análisis de los datos recogidos durante las primeras decenas de segundos de la explosión revela la emisión de fotones en la post-luminiscencia que alcanzan energías de teraelectronvoltios (TeV) un billón de veces más energéticos que la luz visible.
Durante este tiempo, la emisión de fotones de TeV del GRB 190114C fue 100 veces más intensa que la fuente estable más brillante conocida en estas energías, la Nebulosa del Cangrejo.
Así, el GRB 190114C pasó a ostentar el récord de ser la fuente más brillante conocida de fotones de TeV.
La emisión se desvaneció rápidamente con el tiempo, igual que la post-luminiscencia ya observada a energías más bajas. Los últimos destellos fueron vistos por MAGIC media hora después.
Es la primera vez que la Colaboración MAGIC anuncia la detección inequívoca de fotones de TeV de un GRB a la comunidad internacional de astrónomos, sólo unas horas después de las alertas enviadas por los satélites, tras una cuidadosa verificación de los datos preliminares.
Esto facilitó una extensa campaña de observaciones en múltiples longitudes de onda del GRB 190114C, con la contribución de más de dos docenas de observatorios e instrumentos, proporcionando una cobertura completa de este GRB desde la banda de radio hasta las energías TeV.
Referencias
Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Australia Occidental descubrió que nuestras células se deterioran y comparten menos recursos a medida que envejecemos, lo que puede provocar la aparición de enfermedades como osteoporosis, artritis, enfermedades cardiovasculares y cánceres.
El autor principal de esta investigación, Minghao Zheng, señala en un comunicado que las células del cuerpo tienen tareas individuales que generalmente comparten trabajando juntas como un equipo, y comparten recursos para reparar daños y mantener un funcionamiento corporal saludable.
"Sin embargo, a medida que las personas envejecen, sus células se deterioran y pierden su capacidad de compartir recursos", explica Zheng.
“Eso provoca que la salud del cuerpo disminuya, con algunas células incapaces de realizar sus tareas habituales, lo que puede conducir a la aparición de enfermedades".
Mitocondrias críticas
Zheng dijo también que las mitocondrias, las potencias de las células, desempeñan un papel crítico al determinar cómo se comparten los recursos entre las células.
Las mitocondrias son orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular).
"Se han realizado muchos estudios sobre las mitocondrias, pero lo que los hace compartir recursos sigue sin estar claro", señala Zheng.
Los investigadores descubrieron que la relación entre las mitocondrias en las células óseas (osteocitos) y la red dendrítica que conecta las células, determina qué hace que las células compartan o no compartan recursos.
Es decir, cuando las mitocondrias encargadas de suministrar energía al tejido óseo, que se renueva y se reabsorbe continuamente, altera su funcionamiento, las células óseas dejan de cooperar entre sí y se propicia la aparición de enfermedades.
¿Qué es la animación suspendida? ¿Cómo lo han conseguido? Te lo contamos todo sobre este logro histórico en medicina.
Un equipo de médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE. UU.) afirma haber puesto a los primeros humanos en "animación suspendida" por primera vez en la historia, como parte de un ensayo que podría permitir a los profesionales de la salud resolver lesiones traumáticas como puede ser una herida de arma blanca o un disparo, que de otra forma acabaría con la muerte del paciente, según expone en un reportaje en exclusiva la revista de divulgación científica New Scientist.
Este proceso se basa en enfriar rápidamente el cuerpo de una persona por medios externos sin llegar a la muerte, dejando el organismo en torno a 10-15 grados y reemplazando toda su sangre por una solución salina de baja temperatura. Hasta ahora, este técnica, exceptuando en el campo de la ciencia ficción, nunca se había aplicado a seres humanos. Esta técnica está pensada para ser utilizada en traumas urgentes en los que el paciente está entre la vida y la muerte.
Según Samuel Tisherman, jefe del equipo, han colocado al menos a un paciente en animación suspendida, pero no ha revelado cuántas personas han sobrevivido como resultado de este proceso al que denominan "preservación de emergencia y reanimación"(no se sabe si algunos de los pacientes ha sobrevivido a la prueba).
La técnica se está llevando a cabo en personas con un trauma agudo, que corren el riesgo de morir desangradas y han sufrido un paro cardíaco, es decir, apenas restan unos minutos para operar para evitar la muerte del paciente.
Al enfriar rápidamente el cuerpo entre 10-15 ° C y reemplazando toda la sangre con solución salina helada, la actividad cerebral del sujeto se detiene casi por completo. Esto se debe a que el oxígeno ya no se transporta al cerebro, lo que detiene la producción de energía. A temperatura corporal normal, unos 37 ° C, nuestras células necesitan un suministro constante de oxígeno para producir energía. Sin este proceso, incluso cinco minutos sin oxígeno en el cerebro pueden causar daños irreversibles. Por lo general, la solución se bombea directamente a la aorta, la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
Así, después del enfriamiento y la consiguiente desconexión, el paciente es trasladado al quirófano para operar. Ahora, los cirujanos tienen 2 horas para reparar las lesiones antes de que el cuerpo del paciente se caliente nuevamente y se reinicie el corazón.
Los expertos obtuvieron el beneplácito de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para llevar a cabo el ensayo incluso sin el consentimiento del paciente, ya que no hay un tratamiento alternativo disponible.
El equipo de Tisherman afirma poder anunciar los resultados completos de esta histórica prueba de la medicina para finales de 2020.
"Una vez que podamos demostrar que funciona, podemos ampliar la utilidad de esta técnica para ayudar a los pacientes a sobrevivir, algo que de otra manera no podrían", dijo Tisherman.
Estudios anteriores han demostrado que la animación suspendida puede ayudar a salvar a los cerdos heridos, aunque no ha tenido éxito en todas las ocasiones. "Sentimos que era hora de llevarlo a nuestros pacientes", dijo Tisherman a New Scientist, que ha contado el hallazgo en exclusiva. “Ahora lo estamos haciendo y estamos aprendiendo mucho a medida que avanzamos con la prueba”.
Una complicación del procedimiento es que las células de los pacientes pueden dañarse a medida que se calientan después de la cirugía.
La NASA considera que la hibernación completa para el viaje interestelar sigue siendo un objetivo bastante lejano. La agencia está investigando formas de poner en letargo a los astronautas reduciendo así su metabolismo durante períodos prolongados pero, por el momento se trata de una perspectiva bastante remota.
Eso sí, Tisherman se mostró tajante: "Quiero dejar claro que no estamos tratando de enviar personas a Saturno", dice. "Estamos tratando de ganar más tiempo para salvar vidas".
Referencia: NewScientist
Los resultados del estudio ayudarán a comprender los efectos secundarios de la quimio a largo plazo y a optimizar los tratamientos para luchar contra el cáncer.
A lo largo de nuestra vida las células del organismo van cambiando, es decir experimentan alteraciones genéticas. Pero que no cunda el pánico: en la mayoría de los casos estos cambios son inocuos, porque responden a un mecanismo programado de multiplicación celular y muerte celular, que sucede de manera ordenada. Sin embargo, pueden ocurrir alteraciones genéticas que provoquen que las células ignoren estas órdenes y comiencen a multiplicarse de manera aberrante, dando como resultado un cáncer. Los tumores pueden producirse como resultado de alteraciones en el epigenoma, ocasionadas por factores internos, por un error en el procesamiento del ADN; o externos, como la radiación solar, el humo del tabaco, o algunas sustancias tóxicas.
Ahora, un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) liderado por la investigadora ICREA Núria López-Bigas, jefa del Laboratorio de Genómica Biomédica y profesora asociada de la Universidad Pompeu Fabra, han determinado por primera vez las alteraciones genéticas que provocan seis terapias que se emplean en el tratamiento del cáncer: cinco de quimioterapia y una de radioterapia.
La quimio funciona dañando el ADN de las células cancerosas para así acabar con ellas. Lo malo es que también puede llevarse por delante a las células sanas. Con todo, este tratamiento ha logrado que una parte importante de pacientes con cáncer sobreviva. En este sentido, Oriol Pich, estudiante predoctoral del IRB Barcelona y primer autor del artículo que ha sido publicado en Nature Genetics, es contundente: “Es importante remarcar que las quimioterapias son muy eficaces en el tratamiento del cáncer”. “No obstante, también se han descrito efectos secundarios a largo plazo en algunos pacientes. Estudiar las mutaciones producidas por las quimioterapias en el ADN de las células de los pacientes es un primer paso para comprender la relación de dichas mutaciones con los efectos secundarios de estas terapias a largo plazo”.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores obtuvieron de la Hartwig Medical Foundation de Holanda la secuencia de los genomas de tumores metastásicos de más de 3.500 pacientes, así como información de los tratamientos que recibieron. Mediante métodos bioinformáticos pudieron identificar para cada uno de los tratamientos contra el cáncer más comunes un patrón concreto en las mutaciones de las células de los pacientes, es decir, una “huella mutacional” de las terapias.
“Una vez identificada esta “huella” podemos cuantificar las mutaciones producidas por cada quimioterapia en el ADN de los pacientes, así como las producidas por combinaciones de tratamientos”, explica López-Bigas. “Hemos comparado esta medida con las alteraciones genéticas debidas a procesos endógenos naturales de las células. Hemos calculado que durante el tiempo de tratamiento algunas de estas quimioterapias causan alteraciones en el ADN a un ritmo entre cien y mil veces más rápido del que esperaríamos en una célula”.
El objetivo del estudio es mejorar los tratamientos que se emplean hoy en día para luchar contra el cáncer. López-Bigas pone como meta aprovechar el potencial de la quimio para destruir las células tumorales a la vez que minimizar la cantidad de mutaciones inducidas en las células sanas. “Esto se conseguiría mediante una equilibrada combinación de dosis y duración de tratamiento”, apunta.
El estudio ha sido financiado por el Consejo Europeo de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Departament d’Empresa i Coneixement de Catalunya. Oriol Pich cuenta con una beca del Barcelona Institute of Science and Technology (BIST).
Fuente: Oriol Pich, Ferran Muiños, Martijn Paul Lolkema, Neeltje Steeghs, Abel Gonzalez- Perez and Nuria Lopez-Bigas. The mutational footprints of cancer therapies. Nature Genetics (2019). DOI: s41588-019-0525-5.
Voy a partir de otro ejemplo que te sorprenderá.
Mira un video de un buzo abajo del agua, expulsando un montón de burbujas que suben.
En realidad las burbujas no están subiendo. Lo que está pasando es que el agua del mar está cayendo, y tienen que rodear a la pobre burbuja, que resulta entonces empujada por el agua que le dice quítate. Entonces es cuando la burbuja sube.
Lo mismo sucede con un globo de helio. Está ocupando bastante espacio porque tiene un gas que quiere ocupar espacio, pero está lleno de átomos que no comen bien y están todos ligeritos.
Viene el aire con moléculas y átomos más gorditos y le dicen “quítate que voy para abajo…” Por lo que el pobre globo vá para el único lado que le queda. Para arriba.
Esto es básicamente el principio de flotabilidad, el cual fué descubierto por Arquímedes, y cuando lo descubrió dijo ¡Eureka! Igual que la gallinita.
Estaba probablemente bañándose en una tina y viendo cómo su patito de hule flotaba encontró que:
“Todo objeto que se sumerge en un líquido experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volúmen del líquido desalojado”
Esto en realidad no sólo es con los líquidos sino también otros fluidos como el aire.
Entonces fíjate en mi explicación del globo lleno de moléculas ligeritas pero que ocupan un espacio:
Investigadores de la Universidad de Búfalo (NY) y de la Universidad de Yangzhou en China han ideado una forma para detectar en el espacio agujeros de gusano.
Un agujero de gusano, del que los físicos vienen especulando desde 1916, consiste en una supuesta característica del espacio-tiempo, según la cual existiría una especie de pasadizo secreto para recorrer en un instante enormes distancias espaciales e incluso viajar a través del tiempo.
Su existencia se presupone como parte de las ecuaciones descritas en la Relatividad General, pero hasta la fecha no se ha logrado ninguna evidencia experimental de su existencia.
Se les ha llamado así porque el agujero de gusano se compara con el trayecto que recorre un gusano en el interior de una manzana: puede ir de un extremo a otro por el interior, evitando un recorrido más largo a través de la superficie.
Algo así podría ocurrir también en el espacio: en vez de recorrer una distancia lineal entre dos puntos, un objeto podría tal vez tomar un atajo existente en el interior del espacio-tiempo y llegar al instante a otro lugar remoto, ya sea otro planeta u otra galaxia.
En teoría, el agujero de gusano permitiría también viajar en el tiempo: cualquier objeto que entrara por uno de sus accesos, en virtud de la dilatación del tiempo relativista, podría emerger por el otro extremo en un momento temporal anterior al de su entrada.
Por ejemplo, si un objeto (nave espacial) entrara en un agujero de gusano en 2019, podría aparecer al instante en un punto temporal anterior al de su entrada, dependiendo de la dilatación del tiempo conseguida en el viaje.
Nuevo paso
Lo que han ideado los físicos de la Universidad de Búfalo es un sistema que tal vez permitirá detectar la existencia de estos agujeros de gusano, primer paso no sólo para confirmar su existencia, sino también, para comprobar si pueden ser un atajo espacio-temporal aprovechable por la humanidad.
Lo que proponen estos cosmólogos es detectar un agujero negro en una región específica del espacio llamada Sagitario A*, una fuente de radio muy compacta y brillante en el centro de la Vía Láctea que forma parte de una estructura mayor llamada Sagitario A.
Tal como informamos en otro artículo, los astrónomos confirmaron el año pasado que Sagitario A* es un agujero negro supermasivo oculto en el centro de nuestra galaxia. Tiene una masa que es 1,3 billones de veces superior a la de la Tierra y está a 25.000 años luz de nuestro planeta.
Los científicos de Búfalo y Yangzhou consideran que, aunque no hay evidencia de que Sagitario A* oculte un agujero de gusano, es un buen lugar para buscar porque, al ser un agujero negro supermasivo, dispone de las mismas condiciones gravitacionales extremas que necesita un agujero de gusano.
Referencia
Muchas veces se ha dicho en varios medios, como la televisión, radio e internet que lo mejor que uno puede hacer por ayudar al medio ambiente es ya no usar plástico y empezar por usar bolsas de tela y algodón.
Lo cierto es que cualquiera que uses, es mala para el medio ambiente. Incluso las de algodón son peores que las de plástico.
El problema es que solo pensamos el impacto medioambiental de las bolsas una vez terminado su ciclo útil, pero nos olvidamos del coste de fabricar la bolsa.
Para calcular esa implicación en medioambiente se debe tener en cuenta:
Ahora primero miremos cuál es el caso de la bolsa de papel. De acuerdo a una investigación oficial del Parlamento de Irlanda del Norte, «hacer una bolsa de papel toma más de cuatro veces la energía que se emplea para hacer una de plástico».
Para hacer bolsas de papel, se requiere que algunos bosques sean talados. El proceso de manufactura, de acuerdo a la investigación, también usa muchísima agua y produce una alta concentración de químicos tóxicos, comparable al de la fabricación de bolsas de plástico de único uso.
Además, es muy difícil que una bolsa de papel se reutilice más de 3 veces, pero su ventaja es que se descomponen fácilmente que las de plástico. Las bolsas de plástico pueden tomar entre 400 y 1.000 años para descomponerse. Su diseño tenía el objetivo de ayudar al planeta y ahora el creador Sten Gustaf Thulin está sorprendido y decepcionado en lo que se han convertido.
El caso de bolsa de algodón es mucho peor. Son las que más dióxido carbono requieren para fabricarse y también necesitan mucha agua. Aunque, las bolsas de algodón, son las más duraderas y tienen una vida útil mucho más larga.
Entonces ¿Qué deberíamos hacer?
Simple, reutilizar las bolsas cada vez que puedas, no importa el material, porque si vas cambiando la bolsa, aumentas la demanda y por lo tanto la contaminación y uso de nuestros recursos.
Estamos acostumbrados a decir que la inteligencia, fuerza, equilibrio, gracia e independencia son atributos de las mujeres fuertes y no está equivocado, después de todo, son cualidades necesarias para avanzar. Pero hay algo que terminar por sorprender a todos y es que las mujeres más fuertes son las que prefieren estar solas a pasar la vida con alguien que no merece su tiempo.
Y suena rudo pero al final, todos tenemos una lucha interna que nos obliga a cumplir con nuestras propias expectativas, las cuales siempre subimos más y más.
Cuando una mujer dice que "prefiere quedarse sola" no es que pretenda volverse una ermitaña sino porque encontrar el amor se ha convertido en una verdadera batalla que la pone a prueba.
Las mujeres fuertes buscan superarse en lo profesional, quieren hacer un negocio, generar sus propias ganancias, demostrar independencia y al mismo tiempo, encontrar una pareja que embone en ese plan de vida.
Aunque los hombres admiran y respetan a una mujer que puede hacerse cargo y "patear traseros", cuando se trata de entablar una relación con una, las cosas se vuelven intimidantes, lo que hace que la relación caiga en un choque constante.
Pero si quien creía el indicado, llega a fallar, las cosas se ponen interesante porque lejos de tumbarse o de brincar a otra relación, una mujer fuerte prefiere permanecer sola.
Sí, cuando una relación no sale como esperaban, las mujeres fuertes cavan más profundo para encontrar lo que es importante para ellas. Se miran a sí mismas para ser felices y dejan de depender de fuentes externas para brindarles esa felicidad. Es por eso que no les toma mucho tiempo darse cuenta cuando alguien es un patán y no vale su tiempo.
Las mujeres fuertes tienen prioridades más altas que ser "la novia de alguien". Ellas tienen sueños y pasiones que simplemente no pueden ignorar. Si bien una pareja no necesariamente se interpone en el camino de estos sueños, simplemente no es una alta prioridad para ella. Saben que los apegos están llenos de peligro y prefieren construir su propia identidad primero.
Una mujer fuerte es alguien que entiende que necesita tomar siempre una decisión contundente. No buscan complacer a nadie, ni estar en donde no se sienten satisfechas o amadas como merecen. No se va a preocupar por encajar en los moldes que otras personas le han preparado. No le va a importar mucho que le gusten o que la acepten si eso significa tener que renunciar a ser quien es.
Las mujeres fuertes vivimos bajo el estereotipo de ser intimidantes, exigentes, de tener estándares muy altos y de no mostrar vulnerabilidad alguna. Y no es mentira, porque tenemos expectativas que buscamos cumplir. Así que si te identificas con esto, no te sientas culpable. Ve y busca eso que te llene de verdad.
Las mujeres que son seguras, con personalidad fuerte, y valientes, son las responsables de que este mundo siga girando. Honestamente, deberías estar orgulloso de decir que nuestra sociedad está llena de mujeres que son “jefas”, esas que saben exactamente cómo agarrar la vida por donde más le duele y tomar los asuntos en sus manos.
Estas criaturas increíbles saben muy bien lo que valen, lo que quieren en la vida y no son de las que se sientan a esperar que las cosas que desean caigan del cielo. Ellas trabajan muy duro para cumplir sus metas más grandes y los deseos más profundos de su corazón.
Nunca las verás mostrándose “sumisas y obedientes” frente a otra persona. Y no se inclinarán ante ningún hombre.
Las mujeres fuertes, reales y valientes no temen estar solas. Han atravesado tanto en la vida que saben que la única forma de encontrar la felicidad es construyéndola ellas mismas. Ya malgastaron gran parte de su energía tratando con personas tóxicas y finalmente comprendieron que la vida es demasiado corta y solo vale la pena si te enfocas en ti misma.
Quizá pienses que es mucho más fácil hablar sobre mujeres fuertes que ser realmente una mujer fuerte. Sí, quizá así sea. Para serlo necesitas coraje y voluntad para luchar por lo que mereces, para no conformarte con lo que te va quedando en el camino.
Necesitas ser valiente y quitar cualquier cadena que evite que despegues. Esa valentía real te ayudará a resistir las mareas y nadar sin descanso en la dirección opuesta. Se necesita mucho coraje para saber lo que quieres en verdad y partir para conseguirlo.
Necesitas verdadera integridad para decir NO cuando debas hacerlo. Y además necesitas ser honesta y noble para decir lo que realmente necesitas en tu vida.
Entonces, cuando se trata de relaciones, las mujeres fuertes no van a simular un amor fantasma. Ellas ya no están para tener un amor a medias.
Las mujeres fuertes saben lo valioso que es su tiempo y se niegan por completo a desperdiciarlo en personas que ni siquiera se molestan en respetar ese tiempo.
Las mujeres fuertes tienen sus propias reglas. Estudian con cuidado lo que quieren y establecen límites y jamás permiten que nadie los cruce.
Las mujeres fuertes saben muy bien que la felicidad la encuentran dentro de sus corazones y no en una relación superficial. En la realización de sus metas y sueños y no en el abrazo engañoso de un idiota inmaduro que lo único que quiere es llegar a la cama.
Y por encima de todo, las mujeres fuertes no ven las relaciones como una forma de sentirse seguras y relajarse estando apoyadas en alguien más. No. Ellas consideran las relaciones amorosas como un reto de vida. Se trata de una conexión poderosa que debe hacerlas sentir animadas a abrir sus alas y volar.
Las mujeres fuertes no necesitan establecerse, ellas están enfocadas en su propio viaje de auto crecimiento y descubrimiento. Así como dijo el sabio Buda: “Tú mismo, tanto como cualquiera en todo el universo, mereces tu amor y afecto”.
Es por ello que estas increíbles, bellas e intrépidas criaturas no pierden su tiempo con idiotas ignorantes, groseros y arrogantes. Ellas prefieren pasar sus vidas en soledad, fomentando su crecimiento espiritual y sus sueños a estar siquiera un minuto atrapada en una relación inmadura con alguien que la ve como un juguete que puede desechar.
Para ellas, estar sola no tiene nada que ver son la soledad. Estar sola es como ella emprende su viaje de amor propio y superación personal.