La informática como respuesta
“Necesitábamos del uso de Summit para obtener resultados de simulación digital en el menor tiempo posible”, señaló Jeremy Smith, director del Centro de Biofísica Molecular de la Universidad de Tennessee (ORNL) e investigador principal del estudio.
Los virus como el SARS-CoV-2 infectan las células al unirse a ellas e inyectan su material genético en la célula huésped.
Para entender el funcionamiento de los virus, los expertos hicieron crecer al microorganismo de forma controlada y estudiaron cómo reacciona cuando se le aplican diferentes compuestos de medicamentos.
"Nuestros resultados no significan que hayamos encontrado una cura o tratamiento para el coronavirus, sino más bien, proporcionan un marco de estudio para investigar más a fondo estos químicos”, informó Smith.
Y, continúo: “Tenemos muchas esperanzas de que nuestro hallazgo informático sirva para investigar más en profundidad estos compuestos, puesto que solo así sabremos si alguno de ellos tiene las características necesarias para mitigar al virus”, concluyó.
No es la primera vez que la supercomputadora Summit se pone al servicio de organismos nacionales o instituciones públicas y privadas.
En otras oportunidades ha contribuido con investigaciones para entender los orígenes del universo e incluso mostrando de forma virtual cómo los humanos serían capaces de conquistar otros planetas.
“Necesitábamos del uso de Summit para obtener resultados de simulación digital en el menor tiempo posible”, señaló Jeremy Smith, director del Centro de Biofísica Molecular de la Universidad de Tennessee (ORNL) e investigador principal del estudio.
Los virus como el SARS-CoV-2 infectan las células al unirse a ellas e inyectan su material genético en la célula huésped.
Para entender el funcionamiento de los virus, los expertos hicieron crecer al microorganismo de forma controlada y estudiaron cómo reacciona cuando se le aplican diferentes compuestos de medicamentos.
"Nuestros resultados no significan que hayamos encontrado una cura o tratamiento para el coronavirus, sino más bien, proporcionan un marco de estudio para investigar más a fondo estos químicos”, informó Smith.
Y, continúo: “Tenemos muchas esperanzas de que nuestro hallazgo informático sirva para investigar más en profundidad estos compuestos, puesto que solo así sabremos si alguno de ellos tiene las características necesarias para mitigar al virus”, concluyó.
No es la primera vez que la supercomputadora Summit se pone al servicio de organismos nacionales o instituciones públicas y privadas.
En otras oportunidades ha contribuido con investigaciones para entender los orígenes del universo e incluso mostrando de forma virtual cómo los humanos serían capaces de conquistar otros planetas.