La anosmia es un síntoma que se vinculó recientemente con el coronavirus, después de que varios médicos se sorprendieran ante el aumento de casos sin una congestión nasal evidente del paciente. "Nos pareció raro", le dijo el otorrinolaringólogo Alain Corré, del Hospital Rothschild de París, a la agencia AFP. Y contó que junto a su colega Dominique Salmon del hospital Hôtel Dieu, le hicieron la prueba a unos 60 pacientes con anosmia y "el 90% eran positivos de coronavirus".
"En el contexto actual, si usted tiene anosmia sin congestión nasal, es que es positivo a la COVID-19, no vale la pena ni pasar el test", explicó el doctor Corré. En ese caso, hay que aislarse para no contagiar a los demás, en caso de que el síntoma en sí no sea grave.
"El virus es atraído por los nervios: cuando penetra en la nariz, en vez de atacar la mucosa como otros virus, ataca el nervio olfativo y bloquea las moléculas del olor", explica Corré. En principio se trata de una afección local. "Hay un vínculo evidente" entre la anosmia y el virus, afirmó Jean-Michel Klein, presidente del Consejo Nacional Profesional de los ORL, que ejerce en París. "No todos los positivos con Covid-19 son anósmicos, pero todos los anósmicos aislados sin causa local, sin inflamación, son positivos de Covid-19", indicó el especialista a la AFP.
Según los primeros casos registrados por la red profesional de otorrinolaringólogos, los pacientes afectados son más bien jóvenes, entre 23 y 45 años. Muchos profesionales de la salud también se verían afectados.
Contrariamente a lo que se hace en el caso de una anosmia clásica, el doctor Klein recomienda no administrar drogas de la familia de los corticoides, "que disminuirían las defensas inmunológicas", y evitar un lavado de la nariz que podría "enviar el virus de la mucosa nasal a los pulmones".
"Las personas que sienten anosmia deberían confinarse por precaución, y llevar mascarilla, incluso en familia", finaliza Klein.